Portada » Empresa y Entorno » Seguridad Privada » Las empresas profesionales de seguridad privada comprometidas por un México mejor
Seguridad Privada

Las empresas profesionales de seguridad privada comprometidas por un México mejor

“Profesionales en nuestro ramo, seguimos comprometidas a colaborar por un México mejor a través de la profesionalización y regularización del gremio, ofreciendo servicios de calidad y colaborando con las autoridades federales en la prevención general del delito, así como en el combate contra la proliferación de empresas “patito” de seguridad, como lo hemos venido haciendo, al menos en nuestro caso, desde hace tres décadas”, comentó el Lic. Alejandro Desfassiaux, Presidente de la Comisión de Honor y Justicia del CNSP.

“Profesionales en nuestro ramo, seguimos comprometidas a colaborar por un México mejor a través de la profesionalización y regularización del gremio, ofreciendo servicios de calidad y colaborando con las autoridades federales en la prevención general del delito, así como en el combate contra la proliferación de empresas “patito” de seguridad, como lo hemos venido haciendo, al menos en nuestro caso, desde hace tres décadas”, comentó el Lic. Alejandro Desfassiaux, Presidente de la Comisión de Honor y Justicia del CNSP.

En el convenio Declaración Belén de Las Flores “México en Paz” celebrado entre la Comisión Nacional de Seguridad y el Consejo Nacional de Seguridad Privada, A.C. (CNSP) Belén de las Flores se refrendó el compromiso de las empresas profesionales de seguridad privada de participar activa y responsablemente en el cumplimiento de los lineamientos que se marcan sobre la Seguridad.

El Lic. Desfassiaux, quien ha luchado por la regularización del gremio, desde hace 30 años cuando fundó su propia empresa, comentó la importancia de este acuerdo: “Como empresarios, es básico blindar al sector evitando la proliferación de empresas “patito” de seguridad y del “efecto cucaracha” de las mismas, ya que se ha incrementado la movilidad de un estado a otro de estas empresas que aprovechan el no contar con un permiso federal, sólo local, para hacer de las suyas, dejando deudas en el camino, cometiendo fraudes en el servicio y en el tipo de contratación, atentando contra la imagen y el desempeño de las empresas profesionales de seguridad. Así que aquí surgen dos caminos: uno, colaborar en el establecimiento de procesos en los estados para que pueda aplicarse la normatividad de la Ley General de la Seguridad Privada, para así ayudar a la detección oportuna y clausura de esas empresas “patito”; y dos, insistiendo con el público en general a no contratar empresas “patito”, ya que exponen su patrimonio y su integridad a la vez que fomentan la existencia de las mismas al elegirlas por precios bajos y pocas exigencias”, expresó.

“Además, al contratar empresas denominadas “patito”, el empresario o el particular puede estar abriendo la puerta a la misma delincuencia ya que en la mayoría de los casos no cuentan con personal certificado y mucho menos capacitado para disuadir, persuadir o reaccionar según sea el caso. La gente no se da cuenta que en esos casos sí gasta, no invierte, ya que, por lo regular, después de haber contratado a una empresa de ese tipo, recurre a una empresa profesional para evitar ser nuevamente víctima del delito, para invertir en tecnología de punta y personal especializado”, declaró.

“Por eso, insistimos en que chequen, antes que otra cosa, que la empresa que se desea contratar esté debidamente legalizada y certificada. Del universo aproximado de cuatro mil empresas que existen en el país, sólo 2 mil están legalizadas y de ellas, alrededor de 300 están certificadas”, enfatizó.

“En otro punto importante del acuerdo, ya que las empresas de seguridad privada somos un apoyo para la seguridad pública en la prevención del delito, el actualizar en coordinación la reestructuración de una base de datos para detectar el comportamiento delictivo y el índice del mismo, nos permitirá observar y analizar en conjunto las conductas y entornos delictivos con el fin de aplicar mejores programas y acciones de prevención de forma individual o en conjunto en la lucha contra la delincuencia”, destacó.

“Nuestro reto, el mismo al que nos hemos enfrentado, en nuestro caso, por 30 años, es el de ir actualizando nuestros servicios y elementos de acuerdo al entorno y a los cambios que en el mismo se van presentando, tanto de forma interna en una empresa, como de forma externa en la sociedad. Sin embargo, hay una constante que se ha mantenido en el paso del tiempo y por ello insistimos en ella: en la prevención como una de las mejores herramientas en el combate al delito. Por eso compartimos las siguientes diferencias para que los ciudadanos puedan diferenciar a una empresa patito de seguridad privada de una profesional”, concluyó el también Fundador del CNSP.

¿Qué ofrece una empresa “patito” y qué una profesional? 

Empresa Patito

Empresa Profesional

Ofrece servicios o productos sin hacer un análisis previo de seguridad

Realiza un diagnóstico previo y particular de seguridad

 

 

Contrata de forma inmediata al personal

Realiza exámenes de confianza, aptitud y conocimientos para el aspirante

 

Ofrece servicios generales

Cuenta con especialización por rubros, por ejemplo, seguridad personal, seguridad empresarial

 

Tiene un equipo básico de comunicación

Cuenta con tecnología de Punta

 

Proporciona macanas y Armas para su personal, muchas veces sin permisos para la portación de armas

Establece que sólo personal previamente capacitado puede portar un arma, además de que la empresa cuenta con permiso otorgado por la Sedena para el uso de la misma

 

No cuenta con permisos para operar

Cuenta con el permiso correspondiente para operar. Incluso, algunas empresas cuentan con permiso Federal de Operaciones.

 

No cuenta con certificaciones ni afiliaciones

Cuenta con Certificaciones en sus procesos. Algunas forman parte del Consejo Nacional de Seguridad Privada A.C.

 

Suele ser fundada por ex policías

Los fundadores tienen una formación profesional. Algunos, incluso, militar, lo que trae consigo una disciplina más estricta.

 

Está constituida por personal improvisadoEstá constituida por personal que es capacitado continuamente para seguir creciendo dentro de la empresa y escalar en los niveles de guardia hasta llegar a formar parte de un cuerpo elite.
El personal carece de prestaciones y percibe honorarios variables en incumplimientos de pagosEl personal cuenta con las prestaciones de ley,  recibe a tiempo y de la forma acordada su sueldo
No recibe capacitaciónEs capacitado de forma continua, sin costo, en diferentes áreas que enriquecen su trabajo, por ejemplo, legalidad, derechos humanos, manejo de personal y entrenamientos prácticos
Garantiza futuros problemas, incluyendo la posible complicidad con la delincuenciaOfrece un retorno de inversión, disminución de riesgos, garantía en el equipo y servicio.

 

Suele estar poco tiempo, no más de un año en una plaza.Cuenta en promedio, con más de diez años en servicio con la misma razón social y tiene presencia en diferentes plazas del país.

Acerca del Autor

VTE

Con Vive tu Empresa podrás enterarte de las novedades y temas actuales del medio empresarial y de negocios, de forma sencilla, entretenida y rápida. Escribimos para ti.

4 Comentario

Clic aquí para comentar

  • Necesitamos una empresa de seguridad privada que resguarde 120 autos y de rondines al rededor de 12 casas y 10 edificios dentro de una unidad habitacional.

  • Solicitar informes de cotización de servicios de seguridad para mi negocio.Recibo asaltos y extorciones frecuentes en Agua Dulce, Veracruz.

  • Deseo recibir una cotización por servicios de seguridad para mi negocio en Agua Dulce Veracruz. Recibo asaltos y extorsiones frecuentes.