Los ejecutivos contratan a un coach para que los apoye a desarrollar sus capacidades al máximo. Se ha comprobado que el coaching realmente funciona, ya que alguien que analice tus talentos y tu empresa desde fuera, tendrá mejores opiniones y una manera más subjetiva de ayudarte a potencializar tus capacidades.
De acuerdo a una encuesta que se publicó en un artículo del HBR y según Entrepreneur, las tres razones por las que los dueños de negocios contratan a los coaches son:
- 48% para desarrollar a los ejecutivos de alto potencial
- 24% para actuar como caja de resonancia
- 12% para resolver temas de comportamientos específicos
En general, los coaches no son contratados para atender situaciones personales en una proporción de 97%; sin embargo, un 76% de los coaches han intervenido en esta clase de situaciones de sus coachees (los ejecutivos).
Esto es completamente natural: finalmente, el coachee es una persona, y no puede “dividir” su cerebro en dos y separar el trabajo de las cuestiones personales. Por lo tanto, si tiene algún problema o situación a nivel personal, es probable que lo refleje en su vida profesional. Y lo mismo sucede a la inversa.