Los principales actores de Pacto Mundial en México, comentaron las ventajas de formar parte de esta iniciativa:
Gustavo Pérez Berlanga,
Presidente del Comité del Pacto Mundial en México y Director de Responsabilidad Social Restaurantes Toks
“Una de las grandes ventajas es la cantidad de información, herramientas y metodologías que hay para las empresas participantes en el Pacto Mundial, por ejemplo, si quieres ver un tema de anticorrupción, hay guías, hay metodologías, hay modelos, hay mejores prácticas, etc. Una de las grandes oportunidades al participar es tener esa información y poder aplicarla a tu estrategia de negocio”.
“Toks forma parte de Pacto Mundial desde el 2006 y desde ese entonces hemos tenido una participación muy activa. Al día de hoy tenemos participación en México con miembros de este comité y también a nivel mundial formando parte de dos consejos, uno es en sustentabilidad y cadena de suministro y otro en negocios responsables en zonas de alto riesgo”.
Claudia Santos Montes,
Gerente de Sustentabilidad
Price Waterhouse Coopers
“Todas las empresas que participan en el Pacto Mundial van mejorando, desde su reputación y su percepción ante sus diferentes grupos de interés, como su mejora de la gestión hacia al interior de las empresas, en temas que tradicionalmente no se habían visualizado. Esto, consecuentemente, tiene una mejor productividad, un confort en el trabajo, una mejor percepción desde el interior de las empresas”.
“La participación de nuestra empresa en el comité ha sido hacia la formalización de la red en México desde una perspectiva empresarial, no desde una ONG o desde el las Naciones Unidas, hemos tratado de promover dentro de las empresas esta red de conocimientos de Pacto Mundial”.
Jesús Navarro Rojas,
Gerencia de Organización y RSC
Cooperativa Cruz Azul
“Más que ventaja es una oportunidad para las empresas, para que participen, primero en una de las iniciativas más importantes a nivel mundial y también que formen parte de las soluciones que se requieren a la problemática actual tan fuerte que hay también a nivel global; problemática también relacionada con el desempleo, pobreza, marginación, y con los grandes problemas ecológicos”.
“Cruz Azul participa dentro de la Comisión de Diálogo y Capacitación, esta comisión lleva a cabo diversas actividades de promoción de sensibilización, de aprendizaje con los diferentes grupos de interés con los cuales interactúa, de promoción de lo que es ciudadanía corporativa, de crear un entorno adecuado de ciudadanía corporativa donde se desarrollen estas actividades, de responsabilidad social, asimismo proporciona herramientas de aprendizaje para los adherentes al Pacto Mundial”.
Felipe González y González,
Director del Centro de Gobernabilidad Institucional CEGI
IPADE,
“El tema de sustentabilidad está basado en tres cosas: lo económico, social y medio ambiental; no es que la sustentabilidad esté basada en una cuestión verde sino que, para mi gusto, el tema de sustentabilidad y responsabilidad social son equiparables, y si las empresas en México participan en una red como el Pacto Mundial, lo que van a estar haciendo es regirse por los estándares internacionales, con los cuales se rige su competencia. Por lo tanto tendrán una manera de llevar a cabo un beneficio económico, generar un beneficio para la sociedad, y hacer posible la sustentabilidad ambiental en términos equiparables a lo que hace su competencia en otros países”.
“Para nosotros como escuela de dirección, el participar primero en el Pacto Mundial y después en este comité es algo consustancial a nuestra tarea, hace tiempo el Wall Street Journal decía que pensar en el IPADE es pensar en responsabilidad social porque ha sido un componente que hemos tenido desde nuestra fundación. Nos parece que las empresas necesitan de la academia y viceversa y que, sin una academia crítica y que eleve los estándares y las metas de cumplimiento de las empresas, no se puede lograr un desarrollo”.
Alistair Mc. Creadie,
Gerente de Asuntos Corporativos
Aeropuertos del Sureste
“Pacto Mundial establece un marco que es muy útil para aplicar la responsabilidad social y principios de sustentabilidad en tu organización, esa es la ventaja y beneficio más importante que se tiene. Adherirse al pacto brinda una estructura y una serie de principios que puedes aplicar en tu organización y la ventaja final de esto es que se mejoran las relaciones con tus grupos de interés, ese es un fin fundamental”.
“ASUR, igual que Toks, está involucrado con el Pacto Mundial a nivel nacional en México, también regionalmente porque somos socios del Centro Regional del Pacto Mundial en Bogotá, Colombia, y el presidente del consejo de administración de ASUR, Fernando Chico Pardo, esta en el consejo de administración del Pacto Mundial de las Naciones Unidas en Nueva York, entonces realmente es una iniciativa en la que hemos venido comprometiéndonos desde arriba”.
Wendy Santaolaya López,
Gerente de Responsabilidad Social Corporativa
Grupo Experiencias Xcaret
“Las ventajas que nosotros tenemos es que estamos actualizados en un tema donde el turismo a nivel internacional es muy fuerte, y que podemos interactuar con los grupos de interés locales y regionales que de alguna manera nos permiten conocer qué están haciendo y por qué lo están haciendo”.
“Nosotros somos una empresa de Quintana Roo que el Pacto Mundial le ha dado una exposición hacia el centro del país. El hecho de que en materia turística nosotros tengamos que trabajar con un tema de naturaleza y un tema de cuidado de la calidad de vida de los colaboradores nos hace estar en Pacto Mundial desde el 2005, reportamos nuestro primer CoP en el 2007 y poco a poco hemos ido avanzando y mejorando el mecanismo”.
Edgar López Pimentel,
Director
Expok
“Es el resultado de una tendencia, una demanda de la ley natural, no se puede seguir haciendo las cosas de igual manera. Entonces surge una iniciativa para, entre otras cosas, hacer mejor las cosas en lo ambiental, es una manera de responder a la ley social, los reguladores cada día aprietan más a las organizaciones para que respeten los derechos humanos”.
“La participación de Expok es de nueva cuenta como PYME. Buena parte de nuestro negocio es comunicar la responsabilidad social, entonces no cabemos en otro lugar más que aquí con la intención de generar valor, creo que el objetivo conjunto de la red y de nuestro comité es hacer accesible esta iniciativa hacia distintas audiencias, a los que ya pertenecen hacerles ver que sí es relevante y que sí genera cierto impacto”.
Agregar Comentario