México Archivos - Vive tu Empresa Todo para tu empresa y desarrollo empresarial Wed, 26 May 2021 18:38:11 +0000 es hourly 1 Ideas para invertir en contenedores como bienes raíces https://www.vivetuempresa.com/finanzas/inversion/ideas-para-invertir-en-contenedores-como-bienes-raices Wed, 26 May 2021 17:53:51 +0000 https://www.vivetuempresa.com/?p=15972 Hace algún tiempo atrás los contenedores se empezaron a reciclar y a utilizar con distintas funciones. Ya estas enormes cajas de metal no se usan solo para hacer envíos. De hecho, muchas personas los usan para construir casas y negocios que han resultado ser muy rentables.

La entrada Ideas para invertir en contenedores como bienes raíces aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Contenedores en Bienes Raíces

Hace algún tiempo atrás los contenedores se empezaron a reciclar y a utilizar con distintas funciones. Ya estas enormes cajas de metal no se usan solo para hacer envíos. De hecho, muchas personas los usan para construir casas y negocios que han resultado ser muy rentables.

Establecer un negocio hecho de contenedores es una opción económica, rápida y amigable con el ambiente. Este tipo de espacios son considerados una apuesta atractiva para reducir costos, tiempos y evitar una mayor explotación del suelo, además de ser opción para personas en situación de vulnerabilidad.

La vivienda tradicional será cosa del pasado. El sector de bienes raíces modulares comienza a experimentar un auge en México, gracias a que la transformación de contenedores marítimos para uso habitación, oficinas y locales comerciales disminuye costos, genera un ahorro de hasta 75% en el tiempo de edificación y a la par genera espacios arquitectónicos más sustentables por los materiales que se ocupan en su desarrollo.

El año pasado, el mercado global de casas hechas a base de contenedores se ubicó en 49,800 millones de dólares, es decir un 2% menos que lo reportado en 2019, a causa de la pandemia de COVID-19, de acuerdo con estimaciones de la firma The Business Research Company.

Sin embargo, para este año se prevé una recuperación y que crezca a una tasa anual de 7% para que en 2023 alcance un valor de 59,400 millones de dólares.

Además del uso habitacional y comercial, los contenedores son una buena alternativa para ayudar a las personas en situación de vulnerabilidad por falta de centros de salud y escuelas o en caso de algún siniestro.

México tiene un potencial enorme en el segmento de casas modulares. Cada año, en el país se mueven cerca de seis millones de contenedores marítimos que pueden ser adquiridos en el mercado por 25,000 pesos y ser adaptados a una casa u oficina por un costo promedio de 200,000 pesos.

Además del uso habitacional y comercial, los contenedores son una buena alternativa para ayudar a las personas en situación de vulnerabilidad por falta de centros de salud y escuelas o en caso de algún siniestro.

El plus de los contenedores es que cuentan con la reglamentación necesaria para ser trasladados por cualquier carretera del país y llegar hasta las comunidades de la llamada última milla sin necesidad de otro permiso.

Cafetería

Cafeteria Casa Contenedor

Las oportunidades comerciales de las Cafeterías son infinitas. Este tipo de negocio ofrece el ambiente ideal para que los nuevos emprendedores comiencen su poyecto. Una opción muy rentable para empezar son los contenedores, que indudablemente son muy útiles para albergar cafeterías. Gracias a su tamaño y movilidad, es un establecimiento fácil de decorar y personalizar por ende, la velocidad de comercialización es un poco más rápida.

Sin embargo, la característica que más entusiasma a los futuros comerciantes es su fácil movilidad. Al tener la capacidad de trasladar su ubicación, los emprendedores se animan a presentar su nuevo negocio en distintos mercados.

Un bar móvil

Container Bar

Lo más probable es que hayas asistido a eventos como conciertos, festivales, carnavales, desfiles, etc. Como bien sabrás, estos eventos tienen propósitos y naturalezas diferentes. Pero, hay dos cosas que, casi siempre, tienen en común: una corta duración y venta de licor.

Por tratarse de estructuras de entretenimiento temporal, no se ofrecen bares abiertos durante todo el año. Así que, se necesitan soluciones de bajo costo y a corto plazo que puedan montarse y desmontarse fácilmente en pocas horas. Los contenedores cuentan con todas las características para llevar a cabo esa tarea ofreciendo el mejor servicio y la máxima tranquilidad para los organizadores del evento.

Restaurante de comida rápida

Restaurant Container

Se estima que por cada semana que se pospone la apertura de un restaurante, el dueño pierde un 2% de su ganancia total. Los contenedores te permiten abrir tu nuevo restaurante en menos de la mitad del tiempo que lleva construir una típica estructura con columnas y ladrillos.

Si la planificación está bien pensada, y si se construye teniendo en cuenta las normas de seguridad desde el inicio del proyecto, es posible inaugurar en tiempo record. Evita unos cuantos dolores de cabeza, dale un respiro a tu cuenta bancaria y considera abrir tu restaurante de comida rápida en un contenedor.

Tiendas de conveniencia

Container Tienda de Conveniencia

Como el nombre lo indica, estas son tiendas accesibles, por lo general son pequeñas y con un horario inusual (más de 18 horas al día). No obstante, muchas veces estos establecimientos no son tan convenientes y fáciles de encontrar.

Con el uso de contenedores, este tipo de tiendas pueden experimentar una nueva gama de de beneficios. Los contenedores livianos y de fácil movilidad pueden ayudar a los propietarios a darse a conocer rápidamente, buscar y suplir las necesidades de nuevos clientes, sin importar donde se encuentren.

Tiendas Pop-up

Pop Up Nike

Las tiendas Pop-up, también conocidas como tiendas fugaces, casi siempre tienen la misma estética aburrida y tradicional. Parecen sacadas del mismo catalogo y es difícil hacer que destaquen. No es el caso de los contenedores, las posibilidades de hacer un diseño innovador y personalizado son prácticamente ilimitadas y están diseñadas para ser resistentes al clima y al paso del tiempo.

Sala de exposición móvil

Puma Expo

Los distribuidores minoristas han estado asumiendo algunos cambios importantes durante los últimos años. Uno de los mejores resultados obtenidos de esa reinvención es el nacimiento del concepto de «sala de exposición».

Algunas marcas ya no están viendo la conveniencia de mantener grandes tiendas con un enorme inventario y muchísimo asesores o empleados.  Por esta razón, las se están estableciendo algunas tiendas conceptuales interactivas que le permiten al cliente estar en contacto con la mercancía disponible. Pero, en lugar de llevar el artículo a casa en ese mismo momento, se toma nota de su pedido y se envía por correo. Muchas veces la orden llega el mismo día.

Como se trata de una exhibición, no se necesita demasiado espacio. Así que los contenedores son una excelente opción para establecer este tipo de tiendas minoristas conceptuales y con mucha personalidad.

Si ya tomaste la decisión de invertir en este modelo de negocio, acércate a Ganadores Inversiones Bienes Raíces para aprender a invertir en bienes raíces con contenedores.

Tienen seminarios presenciales y digitales en los cuales puedes aprender más sobre inversiones en bienes raíces. Haz clic aquí para conocer los próximos eventos.

Fuente: https://obras.expansion.mx

La entrada Ideas para invertir en contenedores como bienes raíces aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
México será de los primeros países de Latam en conectarse a redes 5G: Ericsson https://www.vivetuempresa.com/actualidad/mexico/mexico-sera-de-los-primeros-paises-de-latam-en-conectarse-a-redes-5g-ericsson Wed, 01 Jul 2020 14:24:26 +0000 https://www.vivetuempresa.com/?p=15894 América Latina alcanzará 90 millones de suscripciones 5G para 2025, que representará 13% de las suscripciones móviles de la región y el tráfico por teléfono inteligente sería de 22 GB mensuales. Para 2025, México alcanzará un aproximado de 50% de cobertura 5G siendo uno de los países que más rápido adopte esta tecnología de América […]

La entrada México será de los primeros países de Latam en conectarse a redes 5G: Ericsson aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>

Para 2025, México alcanzará un aproximado de 50% de cobertura 5G siendo uno de los países que más rápido adopte esta tecnología de América Latina, región que alcanzará 90 millones de suscripciones 5G para 2025, que representaría 13% de las suscripciones móviles de la región y el tráfico por teléfono inteligente sería de 22 GB mensuales.

El Mobility Report 2020, uno de los estudios de conectividad más robustos a nivel mundial elaborado por la firma Ericsson, señala que otros de los países que se perfilan para activar estas redes de nueva generación de manera temprana en la región son Brasil, Colombia, Argentina y Chile.

Hace unos meses Börje Ekholm, presidente y CEO de Ericsson, ya adelantaba a Forbes México el interés y el crecimiento de este tipo de tecnologías para la región de América Latina en donde a México, sin duda lo señalaba como un país potencial.

Al menos en México dijo que no necesariamente hay que poner fechas de la entrada de esta tecnología, aunque sí señaló que se prevé sea para 2025.

“El proceso de adopción de la 5G en el país va más allá de calcular un año, tiene que ver con la disponibilidad de espectro. De ahí que, con uno liberado en términos razonables, se podrá implementar la red”, dijo aquella vez el sueco en entrevista.

A nivel global, el estudio pronostica que para finales de 2020 se podrían alcanzar 190 millones de suscripciones a la red 5G, mientras que la cifra aumentaría hasta las 2,800 millones de suscripciones en 2025, lo que representaría 30% del total de suscripciones móviles a nivel global. Para ese mismo año, 5G podría cubrir al 65% de la población mundial.

El Mobility Report reveló que 83% de los usuarios de teléfonos inteligentes a nivel mundial aseguraron que las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) los han ayudado a sobrellevar el confinamiento causado por la pandemia de COVID-19, al apoyarse en aplicaciones de educación en línea y bienestar, que dependen de una conexión estable e infraestructura confiable.

Fuente: www.forbes.com.mx

La entrada México será de los primeros países de Latam en conectarse a redes 5G: Ericsson aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
¿Cómo combatir la falta de líderes jóvenes en México? https://www.vivetuempresa.com/actualidad/mexico/como-combatir-la-falta-de-lideres-jovenes-en-mexico Fri, 14 Feb 2020 19:14:07 +0000 https://www.vivetuempresa.com/?p=15867 No es ningún secreto que estamos en último lugar en temas de rezago educativo, pero no todo está perdido, aquí te contamos tres consejos muy útiles para formar pequeños líderes en casa.

La entrada ¿Cómo combatir la falta de líderes jóvenes en México? aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Cada tres años se realiza en 79 países el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA), donde se califica a 600 estudiantes de 15 años en áreas de lectura, matemáticas y ciencias. En la prueba 2018, cuyos resultados fueron publicados este mes, se demostró que el 99% de los estudiantes mexicanos están rezagados en temas de educación, lo que los deja poco capacitados para ser líderes, pues sólo el 1% es capaz de comprender un texto largo y complejo, mientras que el resto sólo memorizan conceptos para pasar exámenes.

México obtuvo el puntaje más bajo del promedio de los países que pertenecen a la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), pero más allá de alarmarnos, lo importante es aceptar que la educación tiene que evolucionar y dejar de educar a todos igual, si queremos formar líderes, se necesitan jóvenes estudiantes que piensen distinto y propongan soluciones para los problemas del futuro.

A nuestros estudiantes les hace falta interés por aprender, es urgente involucrarlos en actividades que los estimulen, enseñarlos a ser más independientes y curiosos. No basta con que sepan la teoría, hay que cuestionarlos y motivarlos con recursos tecnológicos, juegos y retos, donde se celebre la libertad de pensamiento y la capacidad creativa, elementos básicos en la formación de

Es urgente que aprendan la importancia de crear redes y colaborar con otros, sólo así sabrán identificar sus talentos y fortalezas para generar soluciones. Dejemos que los niños se ensucien para que comprendan qué hay debajo de la tierra y lo más importante: dejemos que se equivoquen y vean sus fallas como parte del camino de aprendizaje. Los líderes del mañana no serán aquellos que nunca fracasen, sino aquellos capaces de fracasar para luego levantarse.

Aquí explico tres elementos educativos que debe fomentar las escuelas y los padres de familia  para formar niños y niñas independientes y creativos, que se transformen en líderes capaces e en el futuro:

1. Promover el amor a la lectura: en lugar de decirles qué leer, hay que motivarlos a que lean sobre el tema que más les guste. Además de leer, invítalos a compartir los momentos más emocionantes de la historia, aquello que mas les gustó, que compartan sus propias conclusiones, lo que pudo haber salido mal, lo que hubieran hecho distinto, lo que les pareció interesante o acertado. Así aprenderán a analizar y comprender el libro, podrán exponer, darle orden a sus ideas, compartir y conocer nuevos temas de interés a través de la literatura. Leer es una herramienta fundamental para empezar a desarrollar un pensamiento crítico y entender el mundo.

2. No infundir miedo a las matemáticas: más allá de cómo se enseñan las matemáticas, de cambiar el “memorizar” por “razonar”, hagamos que los niños se cuestionen y comprueben para qué sirven. Este ejercicio por más simple que parezca, les ayudará a encontrarle un sentido práctico a las matemáticas. Por ejemplo: cuántos habitantes hay en su ciudad, cuántos son hombres o mujeres, qué edad tienen, cuál será la probabilidad de que su equipo pase a las finales, cuáles son las medidas para una receta de cocina, cómo sacar un presupuesto si quiere ahorrar para comprar un juego o hasta saber de métricas para entender las notas musicales, si lo que aman es tocar un instrumento o cantar.

3. Enseñar sobre ciencia: los mexicanos usamos la ciencia constantemente y sin darnos cuenta, pero si se hiciera conscientemente y con una mejor aplicación para nuestro entorno, tendríamos mejores resultados. Con la ciencia podemos promover experimentos tan sencillos como hacer su propio “slime”, o tan complejos como un robot que ayude a mamá en casa o un instrumento para observar las estrellas. La ciencia nos ayudará a resolver los problemas del futuro y a encontrar alternativas para cuidar de forma inteligente al mundo. Los niños que creen que este conocimiento no tiene utilidad, no son capaces de ver más allá de un examen y ver el mundo de posibilidades que esto denota.

Debemos dejar de presionar a los niños a memorizar datos y empezar a darle sentido a su aprendizaje, dejemos de educar para pasar exámenes y realmente enseñemos conceptos e ideas que les funcionen para la vida diaria, por ejemplo:

  • La experimentación: prueba y error.
  • Compartir: entre compañeros con mismas capacidades, pero también con aquellos que son totalmente opuestos, sólo así se suma.
  • Retarlos: vencer obstáculos para alcanzar niveles mayores cada vez.
  • Incentivar la creación, incluso sin tener definido el proyecto final.
  • Buscar alternativas para transformar cómo funcionan las cosas actualmente.
  • Dejar que resuelvan problemas con las herramientas que tengan.

No se puede ser líder sin entusiasmo, es fundamental emocionar a los niños, ya sea realizando actividades colaborativas, dando voz a sus pensamientos, investigando, compartiendo, y poniendo en práctica sus ideas.

De esta manera le encontrarán un propósito a lo que descubran y se apropiarán del resultado por el cual trabajaron, incluso lo defenderán si es necesario, además, aprenderán a debatir con argumentos justificados.

Es el aprendizaje a largo plazo es el único que desarrolla las habilidades que necesitan para el futuro, ese que llaman “aprendizaje para la vida” es el que les enseña a pensar por ellos mismos, a crear, a ser conscientes sociales y emprendedores.

En México tenemos todo para ser una potencia creativa, solo hay que dirigirla de manera adecuada para que deje de ser solo el beneficio de unos cuantos y empiece a generar oportunidades para todos. Somos creativos por naturaleza, si logramos incentivar esa curiosidad natural con la que un alumno entra en primaria podremos impactar directamente en su desarrollo intelectual y emocional a futuro.

Fuente: www.entrepreneur.com

La entrada ¿Cómo combatir la falta de líderes jóvenes en México? aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
¿Qué necesitan las Pymes para conseguir un crédito? https://www.vivetuempresa.com/consejos-y-estrategias/emprendedor/que-necesitan-las-pymes-para-conseguir-un-credito Thu, 12 Dec 2019 21:26:58 +0000 https://www.vivetuempresa.com/?p=15852 Directivos de financieras explican las necesidades que las pequeñas y medianas empresas para ser sujetos de recibir un crédito para su expansión.

La entrada ¿Qué necesitan las Pymes para conseguir un crédito? aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>

Foto: www.pexels.com

Los emprendedores pasan por varios momentos complicados al lanzarse a echar andar su negocio: desde la supervivencia hasta la expansión, pasando por el financiamiento.

En este punto uno de sus mayores obstáculos son los requisitos que impone la banca, como garantías e historial crediticio, y que no todas las empresas nuevas pueden subsanar.

En México hay alrededor de 10 millones de Pymes, de las cuales solo cerca de medio millón tiene acceso a financiamiento formal, aseguró Bernardo Prum, director de administración de la financiera Creze (y colaborador de la Red Forbes).

Por ello, las financieras buscan acercar a ese mercado a los recursos para su crecimiento, pero para eso también estos nuevos negocios tienen que cumplir algunos requisitos.

“Queremos saber para qué van a usar el crédito y eso es algo que nosotros sí preguntamos. Sí queremos saber en qué vas a invertir, porque si me dices ‘voy a gastar en un jardín’, ¿de dónde vas asacar el dinero para pagarme?”, explicó Alejandro Villalobos, director de contenidos de Credijusto.

Si bien el crédito puede servir para consolidar deuda o cuando no hay liquidez en una empresa, la idea es que tenga un fin productivo, es decir, que se convierta en capital de trabajo: para la adquisición de maquinaria, ampliación de operaciones, contratación de personal.

Pero ¿cuándo es momento para pedir un crédito?

“Cuando está mostrando salud financiera y con flujos de efectivo sanos. Que tenga capacidad de pago: que sus saldos promedio en cuentas bancarias sean 3 veces más de lo que tendrían que pagar mensualmente por su deuda, comentó Lorenza de Icaza, CEO de la fintech Zigo Capital, con 2 años de operación. Incluso, recomendó contratar una línea de crédito cuando aún no se necesite para no verse afectados por la espera de la aprobación de los recursos.

Además, las financieras revisan que haya voluntad de pago, es decir, que el historial crediticio de la empresa y de la persona física detrás de ella sea por lo menos aceptable, aunque a diferencia de la banca, ellos no suelen pedir garantías.

“Sí vemos su historial crediticio, el del accionista mayoritario, porque al final nuestro producto es sin garantía. No quiere decir que tienen que tenerlo impecable, nos encanta verlo impecable pero sí tendría que mostrar un historial que es una persona con voluntad y responsabilidad”, detalló.

Para acceder a los recursos para crecer, la mayoría de las financieras busca también que las empresas cuenten con al menos 12 meses de operación y también observan su cartera de clientes.

“Dependiendo de lo que pidas de crédito, checamos tu facturación anual, que no tengas un solo cliente, que toda tu venta esté en más de 10 clientes, que tengas más entradas, que no dependas de un solo negocio”, explicó Francisco Murillo de la financiera Pretmex, que lleva más de 12 años en funcionamiento.

Las tasas de los financiamientos provistos por estas instituciones suelen ser mayores a las de los bancos, pero con menos requisitos, lo que los convierte en una opción para las empresas pequeñas y medianas.

Fuentes: www.forbes.com.mx

La entrada ¿Qué necesitan las Pymes para conseguir un crédito? aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
La mitad de los desempleados en México cursaron la prepa o la universidad https://www.vivetuempresa.com/actualidad/mexico/la-mitad-de-los-desempleados-en-mexico-cursaron-la-prepa-o-la-universidad Tue, 26 Nov 2019 16:21:22 +0000 https://www.vivetuempresa.com/?p=15811 De acuerdo con Cifras de ManpowerGroup, el 46% de las personas que están desempleadas cuentan con estudios de educación media y superior.

La entrada La mitad de los desempleados en México cursaron la prepa o la universidad aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>

Héctor Marquez, director de Relaciones Institucionales y Desarrollo Comercial de ManpowerGroup, explica que este fenómeno tiene mucho que ver con que las empresas buscan profesionistas que tengan más experiencia.

“Lo que más se paga es la experiencia y la supervisión de equipos, muchos de estos profesionistas son recién egresados”, explica.

De acuerdo con los datos de la firma de capital humano, los profesionistas tienen un sueldo promedio cercano a 15, 000 pesos, mientras que 62% de las personas que trabajan en el mercado formal gana menos de tres salarios mínimos.

Cabe señalar que el Centro para el Fomento de la Educación y la Salud de los Operarios del Transporte Público (Cenfes) dio a conocer que cerca de 10% de los taxistas que circulan en la Ciudad de México tiene estudios de licenciatura, carrera técnica o incluso posgrado. Estos profesionistas cuentan incluso con título y carrera terminados, sin embargo, al verse desempleados optan por generar su propio ingreso a través de un taxi.

Manpower señala que este fenómeno (el desempleo de profesionistas) contribuye como agravante del mercado informal de trabajo, que hoy representa 56% de las fuentes de empleo y en algunos estados de la república rebasa incluso el 80%.

De acuerdo con Cifras de ManpowerGroup, el 46% de las personas que están desempleadas cuentan con estudios de educación media y superior.

Esto quiere decir que la mayor proporción de los mexicanos que no cuentan con un trabajo formal corresponden a la población más educada.

Fuente: www.forbes.com.mx

La entrada La mitad de los desempleados en México cursaron la prepa o la universidad aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Las 10 carreras mejor pagadas en México, según la STPS https://www.vivetuempresa.com/actualidad/mexico/las-10-carreras-mejor-pagadas-en-mexico-segun-la-stps Thu, 25 Apr 2019 13:35:12 +0000 https://www.vivetuempresa.com/?p=15360 Por medio de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Observatorio Laboral organiza a las carreras actualmente en el mercado laboral en diferentes variables.

La entrada Las 10 carreras mejor pagadas en México, según la STPS aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Cada año, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) publica un estudio en el cual se identifican a las carreras mejor pagadas en México.

El reporte titulado Tendencias del Empleo Profesional es generado anualmente por el Observatorio Laboral (OLA) de la STPS e incluye un análisis a profundidad de muchas áreas de empleabilidad.

Por medio de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Observatorio Laboral organiza a las carreras actualmente en el mercado laboral en diferentes variables.

El reporte menciona q que 8.9 millones de profesionistas tienen empleo, concentrados en 3 áreas: Administración y gestión de empresas, Derecho y Contabilidad, con 5.6millones en total.

El salario medio de los profesionistas en México fue de 11,549 pesos, según el reporte Tendencias Actuales del empleo, realizado por Observatorio Laboral, con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Las áreas que muestran el menor número de ocupados son Ciencias Físico-Matemáticas, Humanidades y Ciencias Biológicas, con apenas 403,302 profesionistas ocupados entre estas tres áreas, explicaron los analistas de OLA.

En cuanto a las carreras mejor pagadas son:

  1. Ciencias ambientales: $21,623 pesos
  2. Química: $19,897 pesos
  3. Servicios de transportes: $17,566 pesos
  4. Minería y extracción: $17,521
  5. Salud pública: $17,034
  6. Medicina: $16,331
  7. Manufacturas y procesos: $15,322
  8. Finanzas, banca y seguros: $16,187
  9. Ciencias políticas: $14,381
  10. Economía: $14,008

Por área de conocimiento son:

  1. Ciencias biológicas: $13,812
  2. Arquitectura, Urbanismo y Diseño: $13,549
  3. Ingenierías: $12,283
  4. Economico Administrativas: $12,140
  5. Ciencias Físico Matemáticas: $11,963
  6. Ciencias Sociales: $11,881
  7. Ciencias de la Salud: $11,387
  8. Humanidades: $10,365
  9. Artes: $ 9,768
  10. Educación: $9,540

Fuente: www.forbes.com

La entrada Las 10 carreras mejor pagadas en México, según la STPS aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Turistas dejarán casi 53,000 mdp en vacaciones de Semana Santa https://www.vivetuempresa.com/tiempo-libre/viajes/turistas-dejaran-casi-53000-mdp-en-vacaciones-de-semana-santa Fri, 12 Apr 2019 16:01:47 +0000 https://www.vivetuempresa.com/?p=15336 La derrama económica de las semanas Santa y de Pascua, del 13 al 28 de abril, se incrementará en 2,900 millones de pesos con respecto el mismo lapso del año pasado, cuando el volumen total de recursos fue de 49,993 millones.

La entrada Turistas dejarán casi 53,000 mdp en vacaciones de Semana Santa aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Las empresas de comercio, servicios y turismo esperan una derrama económica de 52,893 millones de pesos durante las semanas Santa y de Pascua.

El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), José Manuel López Campos, señaló en un comunicado que esos ingresos representarán un incremento de 5.8 por ciento con respecto al mismo periodo de 2018.

En ese periodo de asueto se trasladarán unos 14 millones 55 mil turistas por México, lo que significa un aumento de 3.2%.

La derrama económica de las semanas Santa y de Pascua, del 13 al 28 de abril, se incrementará en 2,900 millones de pesos con respecto el mismo lapso del año pasado, cuando el volumen total de recursos fue de 49,993 millones.

Tan sólo durante la Semana Santa se espera captar 42,314 millones de pesos en cifras cerradas, en comparación con 39,995 millones que se obtuvieron en igual lapso de 2018.

En la Semana de Pascua se obtendrán ingresos por unos 10,579 millones de pesos, en contraste con los 9,998 millones de igual periodo del año pasado.

De las 14 millones 55 mil personas que visitarán México durante las dos semanas, 11 millones 244 mil viajarán en la Semana Santa y dos millones 811 mil lo harán en el periodo posterior.

“Como es habitual en esta etapa de asueto, la mayor parte de los paseantes son nacionales, y, en las dos semanas, 10 millones 709 mil compatriotas recorrerán los principales puntos turísticos, por tres millones 346 mil visitantes de otros países”, comentó el dirigente.

Respecto al volumen de turistas mexicanos y extranjeros que se movilizan por territorio nacional, explicó que aproximadamente 80% de ellos lo hace durante la Semana Santa y el restante 20% durante la de Pascua.

Fuente: www.forbes.com.mx

La entrada Turistas dejarán casi 53,000 mdp en vacaciones de Semana Santa aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
¿Por qué invertir en una franquicia? https://www.vivetuempresa.com/consejos-y-estrategias/franquicias/porque-invertir-en-una-franquicia Fri, 04 May 2018 16:19:46 +0000 http://www.empresayentorno.com/?p=3239 En una época difícil hablando financieramente como en la que nos encontramos actualmente, ahorrar es de las prioridades para la mayoría de la población.

La entrada ¿Por qué invertir en una franquicia? aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
En una época difícil hablando financieramente como en la que nos encontramos actualmente, ahorrar es de las prioridades para la mayoría de la población.

Las franquicias al ser un esquema de negocio probado, se han convertido en una de las opciones más viables para invertir nuestros ahorros. Y no sólo eso, sino que en esta época de crisis han demostrado ser de los negocios menos golpeados.

Conozcamos los aspectos que han hecho fructificar al sector franquicias y que lo colocan en mejores posibilidades de éxito que a los negocios independientes.

Los hechos son los que nos confirman que las franquicias son una de las opciones más viables para alcanzar el éxito aun en esta época de crisis.

Principalmente la posibilidad de fracaso de una franquicia es mucho menor a lo que sería abrir un negocio independiente. ¿Por qué? Por el hecho de que ya se tiene una marca reconocida, todo un equipo de trabajo detrás y, sobre todo, experiencia en el negocio franquiciado que ha resultado de tiempo en donde la prueba y el error han determinado el mejor camino a seguir.

Al contrario de un negocio independiente que está comenzando de cero y por lo mismo tiene un largo camino de aprendizaje que consiste en hacer pruebas, tener éxitos y tropiezos, realizar investigaciones de mercado y de competencia, incrementar su experiencia en el negocio y lograr un posicionamiento o reconocimiento de marca, en donde al final de este camino, es claro que los costos en tiempo y en dinero, son mucho más altos de lo que resulta pagar un fee o cuota de una franquicia. No por eso queremos decir que no llegue a ser un proyecto exitoso, simplemente que sería un proceso más lento y riesgoso.

Existen diferentes ventajas para las personas que obtienen una franquicia:

  • Cuentan con una empresa que respalda la marca.
  • Obtendrán la capacitación sobre un know how
  • Pertenecen a una red de unidades franquiciadas en donde la economía de escala va mejorando los costos a medida de que dicha red crece.
  • Cuentan con una asistencia técnica permanente durante la operación.
  • Sentido de pertenencia de una marca reconocida o en proceso de crecimiento.

Es muy importante estar seguros de que la franquicia en la que se va a invertir se encuentra debidamente desarrollada y asesorada, para lo cual se recomienda acercarse a una consultoría que pueda apoyar en la elección de la misma y que acompañe durante el proceso de revisión y negociación, con la finalidad de brindar mayor seguridad al inversionista.

 


FRANQUICIAS GONZALEZ LAZARINI

Tel. 55989801

franquicias@gonzalez-lazarini.com.mx 

Facebook/franquiciasgonzalez

SaveSave

SaveSave

SaveSaveSaveSaveSaveSaveSaveSaveSaveSave

SaveSave

SaveSave

La entrada ¿Por qué invertir en una franquicia? aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Decisiones inteligentes dejan un mejor patrimonio https://www.vivetuempresa.com/finanzas/finanzas-personales/decisiones-inteligentes-dejan-un-mejor-patrimonio Tue, 01 May 2018 17:56:25 +0000 http://www.empresayentorno.com/?p=2567 Cuando se empieza a ahorrar en una AFORE hay varias decisiones que tomar, cada una va a influir en un mejor o peor resultado en el ahorro que se vaya haciendo, por lo cual es muy importante tomar estas decisiones totalmente consciente para buscar la mejor consecuencia.

La entrada Decisiones inteligentes dejan un mejor patrimonio aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Cuando se empieza a ahorrar en una AFORE hay varias decisiones que tomar, cada una va a influir en un mejor o peor resultado en el ahorro que se vaya haciendo, por lo cual es muy importante tomar estas decisiones totalmente consciente para buscar la mejor consecuencia.

La primera decisión es la AFORE, ya que al final la diferencia de rendimiento si afectará, por lo cual hay que escoger la que de más altos rendimientos y hacerlo de manera consciente.

Aunque el punto anterior es importante, no es el único, hay otros factores que son significativos para obtener un buen patrimonio. Uno es el ahorro voluntario, si hay un porcentaje de éste, habrá un mejor resultado, por lo cual se recomienda hacerlo.

Otro punto muy importante es el de el Retiro por Desempleo, el usuario tiene derecho a hacer un retiro parcial de su cuenta por desempleo, pero esto generará que baje sus fondos y que cotice menos semanas, por lo cual el resultado final va  variar. Hay veces que es necesario hacer el retiro, pero el SAR también da la opción de reintegrar el dinero, de manera parcial o completa para que así se coticen esas semanas.

También sería ideal se cotizado en el sector formal para cotizar lo más cercano posible al 100%, pero muchas veces no se puede, por lo que es necesario realizar aportaciones voluntarias.

En la página de CONSAR se dan ejemplos de las distintas decisiones que una persona va tomando a lo largo de su carrera. Se muestra un AFORE con alto rendimiento y uno con bajo. En la situación ideal (trabajador cotizando en el IMSS, nivel salarial equivalente a tres salarios mínimos, carrera laboral de 40 años, densidad de cotización del 100%, saldo inicial en su cuenta al iniciar el sistema $0, ahorro voluntario del 3% mensual) un AFORE con alto rendimiento (6,7%) estaría resultando en $1,359,788.00 y uno con bajo rendimiento (4.7%) daría $835,745.00.

Aparte de esta variante, también se muestran otras. En la cual demuestra que si no se hace un ahorro voluntario, el saldo de la cuenta puede resultar en un 26% menos. Si se hace una baja densidad de cotización, no el 100% que se pone en un caso ideal, se puede reducir hasta en un 50% el saldo final. Y si se hacen retiros frecuentemente puede reducir hasta un 41%. Es decir que del ideal $1,359,788.00, si se toman decisiones erróneas, se acabará con $273,215.00 como resultado final.

Por eso es importante estar al tanto de todos estos datos, ya que viendo las variables, se puede tomar una mejor decisión para el patrimonio, pensando en el futuro de la persona y de su familia.

Fuente: consar.gob.mx

La entrada Decisiones inteligentes dejan un mejor patrimonio aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Cuando una persona hace la diferencia https://www.vivetuempresa.com/consejos-y-estrategias/opinion/cuando-una-persona-hace-la-diferencia https://www.vivetuempresa.com/consejos-y-estrategias/opinion/cuando-una-persona-hace-la-diferencia#respond Wed, 03 May 2017 18:43:11 +0000 http://www.empresayentorno.com/?p=783 A veces el trabajo ordinario (hecho, eso sí, extraordinariamente) nos da la ocasión de ser heroicos.

La entrada Cuando una persona hace la diferencia aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
 

A veces somos pesimistas y vemos la realidad peor de lo que realmente es. Recuerdo un dicho de Don Manuel Senderos, presidente fundador de DESC, que siempre me hace reflexionar: “Las cosas nunca son tan malas como parecen, ni tan buenas como uno desearía que fueran”. El caso es que a veces la realidad se torna sombría, o la inseguridad nos golpea, o la apatía de ciertas personas nos molesta y esto nos vuelve pesimistas.

Pero a veces las personas dan lo mejor de sí mismas y es en esos momentos cuando a uno le renace la esperanza; si pusiéramos empeño en hacer lo que nos toca, sólo lo que nos toca, pero haciéndolo muy bien, éste sería otro país.

Saco esto a colación por una experiencia que tuve hace días. Todo empezó hace un par de meses, cuando llegué a las carreras al aeropuerto de la ciudad de México, Terminal 2, y me tocó hacer cola a la hora de mostrar el pase de abordar (no sé por qué, pero en ese lugar piden una identificación, a diferencia de otros aeropuertos). Como pude saqué mi licencia de conducir, la enseñé y corrí a los filtros, pero no la guardé en el lugar que le corresponde: mi cartera, y pensé: “Lo haré más tarde, si no, pierdo el avión”. Lo que perdí fue la licencia. Esa noche, en el hotel, revisé mis bolsillos, mi equipaje de mano y el portafolio, al menos tres veces… no estaba.

De regreso llamé al aeropuerto y al Salón Premier de Aeroméxico, sin tener buenas noticias, así que me hice a la idea de ir a la oficina de licencias a pedir una reposición, un trámite que me tomaría una mañana, por lo menos, además de costarme unos 750 pesos.

No pude ir, así que el lunes de hace un par de semanas, camino al aeropuerto, decidí acudir en persona (ya había llamado por teléfono) al área de objetos perdidos. Llegué con tiempo y fui primero a la oficina de Aeroméxico, donde una señorita muy amable la buscó en una caja y en su relación de objetos perdidos –por cierto, me sorprendió la enorme cantidad de credenciales del IFE y de licencias que había, ¿por qué nadie va por ellas? Se entiende que no recojan sus tarjetas de crédito (también había un buen número) porque éstas se reportan de inmediato para evitar su mal uso pero, ¿una identificación oficial?

Bueno, el caso es que mi licencia no apareció, así que, siguiendo las indicaciones de la amable señorita que me atendió (Toni), fui a la oficina de objetos perdidos del aeropuerto, que estaba junto. Entré, pregunté, me atendieron bien, pero no la tenían.

Resignado a hacer el trámite correspondiente, me encaminé a la puerta, cuando la señorita Toni entró a decirme que por su cuenta había revisado las listas, día por día, desde el que perdí mi licencia, y ya la había localizado.

Muy amablemente me indicó dónde tenía que recogerla (como habían pasado más de dos semanas, las cosas perdidas las envían a una bodega ubicada en la terminal de carga de la aerolínea. Me fui para allá, un poco a las carreras, debo admitirlo, con el temor de perder mi vuelo.

Para cuando llegué, la señorita Toni ya había llamado al encargado, el señor Felipe Hidalgo, quien prácticamente me estaba esperando con la licencia en la mano y me ayudó con un trámite de llenado de formas. Así regresé rápidamente a la Terminal 2 para abordar, con el tiempo justo pero feliz y contento con mi licencia (eso sí, ahora guardada en su sitio: mi cartera). Me había ahorrado una mañana perdida y 600 pesos, pero además tenía la satisfacción de haberla buscado… y encontrado, gracias a la labor fuera de lo ordinario (y por lo tanto extraordinaria) de una persona.

Es una anécdota simple, quizá banal, pero extraigo de ella una “perla”: la actitud de la señorita Toni. Se trata de una persona que hizo la diferencia, quien seguramente me vio preocupado, se conmovió, quizá, y en vez de leer una revista, o platicar con alguien, se puso a hacer algo extra, y realmente hizo mucha diferencia.

A veces el trabajo ordinario (hecho, eso sí, extraordinariamente) nos da la ocasión de ser heroicos. Ojalá muchos tomásemos esa actitud, les aseguro que este país sería mejor.

Otra persona que hizo la diferencia fue mi padre, quien falleció hace unos años, un hombre ejemplar, buen esposo, buen padre, buen hijo, íntegro, honesto, laborioso; supo emprender labores arduas y difíciles, logrando resultados extraordinarios y supo también disfrutar de la vida. Agradezco mucho haber tenido el privilegio de ser su hijo y agradezco también las numerosas expresiones de cariño y solidaridad que hemos recibido mi mamá, mi familia y un servidor.

 

 

La entrada Cuando una persona hace la diferencia aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
https://www.vivetuempresa.com/consejos-y-estrategias/opinion/cuando-una-persona-hace-la-diferencia/feed 0