PYME Archivos - Vive tu Empresa Todo para tu empresa y desarrollo empresarial Thu, 21 Feb 2019 16:18:29 +0000 es hourly 1 Aprende a fijar metas en tu negocio https://www.vivetuempresa.com/consejos-y-estrategias/aprende-a-fijar-metas-en-tu-negocio Thu, 21 Feb 2019 15:37:21 +0000 http://www.vivetuempresa.com/?p=14404 Comienza a planificar y definir los objetivos que harán que tu negocio tenga una ruta de acciones a seguir.

La entrada Aprende a fijar metas en tu negocio aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Como dice el refrán: las metas son sueños con fecha. Entonces, comienza a planificar y definir los objetivos que harán que tu negocio tenga una “ruta” de acciones a seguir.

Recuerda que puedes redefinir o cambiar tus metas en cualquier momento, lo importante es impulsarte a crecer. Si aún no te decides, estos consejos pueden motivarte:

Establece metas a corto y largo plazo

Quizá desees fijar metas mensuales, trimestrales, anuales y hasta a tres años o a cinco años. Una manera de generar metas a corto plazo es tener en cuenta las metas a largo plazo, por lo que una vez que tengas definidas las metas más lejanas, puedes trabajar hacia atrás.

Por ejemplo, si tienes la meta de ganar 100 mil dólares este año, haz una lista con lo que necesitas hacer para ganar ese dinero. Cuando hayas terminado, organiza esos pasos en metas pequeñas.

Ten metas específicas que se puedan medir con un plazo límite

“Aumentar las ventas” es una buena meta, pero es tan vago que no proporciona un medio para juzgar el éxito. Modifica las metas para que sean específicas (“conseguir nuevos clientes”), cuantificables (“conseguir tres clientes”) y que tengan un plazo definido para su cumplimiento.

No te comprometas con el fracaso

Asegúrate de que las metas se puedan alcanzar. Si apuntas demasiado alto, es muy posible que te estés condenando al fracaso. No se trata de no “mirar hacia arriba”, sino de ser realista.

No seas flojo

Por otro lado, algunos empresarios establecen metas que son demasiado fáciles de lograr. Si estás en esta categoría, busca cómo fijar verdaderos desafíos. Si generalmente buscas incorporar un nuevo cliente cada trimestre, inténtalo con dos o tres clientes.

Sé pertinente

Las metas deben ayudarte a lograr un objetivo específico, ten cuidado con aquellas que sólo te mantendrán ocupado, pero no son adecuadas para el éxito de la empresa. Si no crees que las metas son valiosas, no harás el esfuerzo necesario para lograrlas.

Ten paciencia y persevera

Si el sistema de establecer metas no funciona porque no logras demasiado de lo que escribes, no te des por vencido. Establece metas pequeñas durante varios meses y verás cómo te acercas al objetivo.

Examina las metas constantemente

Mantén a la vista las metas semanales o las demás metas a corto plazo, colócalas en tu escritorio o cerca de la computadora, así recordarás constantemente qué debes lograr. Analiza las metas anuales cada mes para ver si estás en el camino correcto y si el enfoque de la empresa cambia, no tengas miedo de alterar los objetivos, piensa que la flexibilidad es un componente fundamental para establecer metas.

Fuente: Yo soy Pyme

La entrada Aprende a fijar metas en tu negocio aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Dan contratos a Mipymes https://www.vivetuempresa.com/actualidad/mexico/dan-contratos-a-mipymes https://www.vivetuempresa.com/actualidad/mexico/dan-contratos-a-mipymes#respond Mon, 27 Jan 2014 17:46:24 +0000 http://www.empresayentorno.com/?p=1913 Programa de Compras de Gobierno apenas llegó a 90 mil mdp, revela Economía.

La entrada Dan contratos a Mipymes aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Por Ivette Saldaña | El Universal

Con retrasos y a contra reloj, diversas dependencias federales entregaron contratos del Programa de Compras de Gobierno a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) en 2013, sin que se lograra alcanzar la meta de contratar bienes y servicios por 100 mil millones de pesos.

De acuerdo con datos preliminares de la Secretaría de Economía, se contrataron bienes y servicios por 90 mil millones de pesos (mdp), es decir 90%, cantidad inferior a los 93 mil 871 millones de pesos que se otorgaron en 2012 a los pequeños negocios de la República mexicana.

Para el titular de Economía, Ildefonso Guajardo, se avanzó en el programa y agregó que falta que se ajuste la cifra del valor de los contratos que se dieron a las Mipymes.

Aunque, el documento en el que se reporta el avance hasta noviembre muestra que dependencias como la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la Comisión Nacional de Hidrocarburos, administraciones portuarias, el aeropuerto de la ciudad de México, Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), la Comisión Federal de Competencia (CFC), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), el Instituto Nacional de la Economía Social, instancias del sector salud, entre otras más, dejaron para los últimos días la entrega de recursos de dicho programa, el cual pretende incorporar a las Mipymes como proveedoras del gobierno.

Al cierre de noviembre de 2013, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) -solamente uno de los grandes compradores- registró un avance considerable y logró conseguir luz verde en el semáforo que elabora el gobierno federal para clasificar el avance; las otras tres restantes que registraron dificultades fueron Petróleos Mexicanos (Pemex) y Comisión Federal de Electricidad (CFE), que estuvieron en ámbar, mientras que la SCT cerró en rojo.

La meta que se fijó la SCT de otorgar 19 mil 387 millones de pesos a las Mipymes, tuvo en las primeras semanas de noviembre un alcance de 61%, mientras que a ese mismo mes el IMSS reportó un avance de 97.47% con relación a los 6 mil 175 millones de pesos que daría en contratos; Comisión Federal de Electricidad (CFE) registró 70.56% de 13 mil 160 millones de pesos, y Pemex en 80.95% de 17 mil mdp.

Por ello, a mediados de noviembre de 2013 el porcentaje de alcances que registró el gobierno federal fue de 68.90%, lo que dejó al semáforo en “ámbar”, con una gran cantidad de dependencias y paraestatales en rojo, de acuerdo con el reporte de avances del Programa de Compras de Gobierno que coordina la Secretaría de Economía.

Hubo dependencias y entidades federales que hasta rebasaron la meta, como Presidencia de la República, con 102.47%; Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, 152.81%; Secretaría de Marina, 111.70%; Liconsa 101%; Secretaría de Economía 105.5%.

Así como Fideicomiso del Fondo de Microfinanciamiento a Mujeres, Centro Nacional de Metrología, Fondo Nacional de Fomento al Turismo, Instituto Nacional de Migración, entre otras más.

Esto contrasta con dependencias que a unas semanas de que concluyera el año no reportaban avance alguno como por ejemplo: Fonatur Mantenimiento Turístico, Servicios Aeropuertuarios de la Ciudad de México, Comisión Federal de Mejora Regulatoria, Administradora Portuaria Integral de Puerto Madero, Archivo General de la Nación, Comisión Nacional de Hidrocarburos, Educal, Instituto Mexicano de la Juventud, entre otros más.

La entrada Dan contratos a Mipymes aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
https://www.vivetuempresa.com/actualidad/mexico/dan-contratos-a-mipymes/feed 0
¿Puede una startup morir en tan sólo 30 días? https://www.vivetuempresa.com/consejos-y-estrategias/start-ups/puede-una-startup-morir-en-tan-solo-30-dias https://www.vivetuempresa.com/consejos-y-estrategias/start-ups/puede-una-startup-morir-en-tan-solo-30-dias#respond Thu, 29 Aug 2013 21:38:09 +0000 http://www.empresayentorno.com/?p=1622 Un bloguero anónimo puso al descubierto el duro camino que debe recorrer el líder de una startup, algo que muchos callan.

La entrada ¿Puede una startup morir en tan sólo 30 días? aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Por Dinero en Imagen

“En 30 días mi startup habrá muerto”. Con palabras tan contundentes, un empresario anónimo narró una parte de inicio de su recién creada empresa, una parte de la que casi nunca se habla, debido a lo doloroso que puede resultar su muerte prematura.

El blog que tituló “Mi startup tiene 30 días de vida” se convirtió en un objeto de fascinación en la comunidad de los pequeños empresarios.

Una parte de su narración contenía revelaciones muy dramáticas que ponían al descubierto su profunda desesperación: “Estoy abrumado, me siento incapaz de hacer un buen trabajo en todas las áreas que debo atender, no estoy durmiendo lo suficiente. Tengo miedo”.

Pocos días después se quedó sin dinero para pagar la nómina de sus trabajadores.

El fracaso puede ser llevado como una bandera de honor en Silicon Valley, pero sólo cuando esta dura experiencia forma parte de una narrativa que termina en éxito, que tiene un final feliz.

Un caso es Instagram que fue lanzado desde el fracaso de un servicio de facturación llamado Burbn, luego fue vendido a Facebook por mil millones de dólares.

Otro caso es el del empresario Max Levchin que fracasó y “tiró” a cuatro compañías antes de lograr el éxito y convertirse en el co-fundador de PayPal.

Aquellos que se han encontrado en el límite de la muerte empresarial y que logran pasar a la gloria, cuentan sus historias como grandes guerreros que han regresado de su más grande batalla, se reúnen en bares para brindar por los éxitos, muchos ofrecen conferencias magisteriales e incluso acuden a una reunión anual dedicada a los fracasos empresariales denominada: FailCon.

Lee la historia completa aquí.

La entrada ¿Puede una startup morir en tan sólo 30 días? aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
https://www.vivetuempresa.com/consejos-y-estrategias/start-ups/puede-una-startup-morir-en-tan-solo-30-dias/feed 0
Estadísticas de la Factura Electrónica al 31 de enero de 2012 https://www.vivetuempresa.com/empresa-y-entorno/facturacion-electronica/estadisticas-de-la-factura-electronica-al-31-de-enero-de-2012 https://www.vivetuempresa.com/empresa-y-entorno/facturacion-electronica/estadisticas-de-la-factura-electronica-al-31-de-enero-de-2012#respond Fri, 16 Mar 2012 18:43:05 +0000 http://www.empresayentorno.com/?p=482 Desde nuestro punto de vista, no hay programa gubernamental más exitoso que aquél que impulsa la productividad y los ahorros entre las empresas y la población en general. Éstas son las características de la iniciativa de la Factura Electrónica que ha sido impulsada por el SAT.

La entrada Estadísticas de la Factura Electrónica al 31 de enero de 2012 aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Por Luis Felipe Sánchez Velasco
luisf.sanchez@indiciumsolutions.com.mx

Desde nuestro punto de vista, no hay programa gubernamental más exitoso que aquél que impulsa la productividad y los ahorros entre las empresas y la población en general.

Éstas son las características de la iniciativa de la Factura Electrónica que ha sido impulsada por el SAT.

La Factura Electrónica permite una mejor fiscalización, una eficiencia inmediata en los procesos administrativos y un impacto favorable al medio ambiente por la reducción en el uso de papel.

El programa de Factura Electrónica en México fue reconocido como una de las iniciativas líderes en el mundo por su acelerado crecimiento y la amplitud de su alcance, tocando no solamente las grandes empresas sino a la PYME que representa más del 80% de la fuente de generación de empleos en nuestro país.

Al cierre de enero de 2012, y a 6 años de madurar las regulaciones del programa, las estadísticas publicadas por el SAT nos dicen lo siguiente:

 

No. de Contribuyentes que emiten CFD: 222,447
Personas Físicas: 82,160

Personas Morales: 140,287
No. de CFD.s emitidos en el país: 3,036’990,202

Las cifras relacionadas con la emisión de CFDI son las siguientes:

No. de Contribuyentes que emiten CFDI: 343,209

Personas Físicas: 263,232
Personas Morales: 79,977

No. de CFDI.s emitidos en el país: 142’209,427

Todavía hace falta mucho trabajo de difusión pero es innegable que la Factura Electrónica llegó para quedarse.

La entrada Estadísticas de la Factura Electrónica al 31 de enero de 2012 aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
https://www.vivetuempresa.com/empresa-y-entorno/facturacion-electronica/estadisticas-de-la-factura-electronica-al-31-de-enero-de-2012/feed 0