inversionista Archivos - Vive tu Empresa Todo para tu empresa y desarrollo empresarial Tue, 31 Jan 2017 20:03:11 +0000 es hourly 1 Guía para inversionistas principiantes en la Bolsa https://www.vivetuempresa.com/finanzas/economia/guia-para-inversionistas-principiantes-en-la-bolsa https://www.vivetuempresa.com/finanzas/economia/guia-para-inversionistas-principiantes-en-la-bolsa#respond Mon, 04 Aug 2014 17:56:43 +0000 http://www.empresayentorno.com/?p=2065 La Bolsa se convierte en una opción atractiva para los nuevos inversionistas que quieran buscar una rentabilidad adicional ante el escaso rendimiento de los activos sin riesgo.

La entrada Guía para inversionistas principiantes en la Bolsa aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Por: El Economista / Expansión (España)

La Bolsa se convierte en una opción atractiva para los nuevos inversionistas que quieran buscar una rentabilidad adicional ante el escaso rendimiento de los activos sin riesgo.

¿Nuevo en la Bolsa? Para ser un buen inversionista de renta variable no hay una única receta. Sin embargo, los ingredientes necesarios son: un conocimiento básico sobre el mercado bursátil, tener claros los objetivos que se pretenden conseguir, determinar el capital que se va a invertir y, por supuesto, disponer de un buen asesoramiento financiero profesional.

Actualmente el Ibex presenta un buen recorrido, gana un 10% en el año, y se prevé que acabe el ejercicio entre los 11,500 y 12,000 puntos, lo que deja un recorrido adicional de al menos un 9.37 por ciento. Las previsiones para las Bolsas mundiales también son positivas gracias a la mejora de la economía y la abundancia de liquidez que los bancos centrales han inducido en el sistema financiero. Por lo tanto, ahora es un buen momento para iniciarse en Bolsa, ya que la falta de alternativas para invertir y la abundante liquidez hacen que el mercado bursátil se presente como una buena opción. Pero hay que saber cómo.

Éstas son las cinco claves más óptimas para comenzar en Bolsa y manejar lo mejor posible sus riesgos.

  • 1. Rentabilidad igual a riesgo. El inversionista debe saber que a mayores expectativas de grandes y rápidas ganancias suelen corresponder mayores riesgos. “Quien ofrezca lo contrario está intentando vender una estafa. Hay que tener especial cuidado con aquellos valores que ofrecen una rentabilidad superior a la del mercado”, afirma Francisco Marín, analista financiero de EFPA.
  • 2. No invertir el dinero que se necesite a corto plazo. El capital que se invierte en Bolsa debe ser el que no se necesite en un periodo corto de tiempo. La Bolsa, al fin y al cabo, está sujeta a las acciones de las personas y de ahí su imprevisibilidad. Por ello, no invierta el dinero que necesite de manera inminente o no pueda arriesgarse a perder.
  • 3. Definir la cartera y el perfil inversionista. Antes de entrar en el parqué hay que perfilar cómo será la gestión y qué tipo de cartera se ajusta mejor al cliente. “Lo primero que hay que definir es la situación financiera actual, determinar los objetivos de manera realista, en qué plazo lo quiere hacer y cuánto riesgo está dispuesto a asumir”, declara el experto de Tressis, Guillermo Domínguez. También es fundamental definir el vehículo de inversión que se pretende utilizar y por último, si se necesita asesoramiento. El siguiente paso es establecer un tipo de cartera conservadora, moderada o agresiva.
    “El perfil del inversionista español es altamente conservador, lo que demuestra el gran éxito de los fondos monetarios, los fondos de inversión con objetivo concreto de rentabilidad, garantizado o no, y los fondos de renta fija, que hasta ahora representan más de los dos tercios del patrimonio total de los fondos. No obstante, en lo que llevamos de año, 59% de las nuevas suscripciones a fondos de inversión son en categorías con alguna exposición a renta variable, mixtos o renta variable pura”, según fuentes de Inverco.
  • 4. Evaluar y mejorar el conocimiento sobre el mercado y la formación. Comprobar si estamos capacitados para gestionar las finanzas puede determinar el éxito. Pedir asesoramiento financiero ayudará a que los productos se ajusten mejor al perfil de cada cliente. Delegar en una entidad especializada proporcionará una cartera flexible y óptima según el objetivo, horizonte y finalidad. Sin embargo, el inversionista debe saber lo que compra, con qué objetivo o rentabilidad, en qué plazo, qué riesgos está asumiendo y cuáles son las comisiones de gestión.
  • 5. Cuidado con los descuentos. Pueden dar muchos sustos y pocas alegrías. Por último, la Bolsa es otro mercado como el resto y por ello, los descuentos llamativos o las ofertas no suelen ser una apuesta siempre segura. “No se deje engañar por los descuentos financieros que ofrecen una alta rentabilidad y un riesgo inapreciable, este tipo de compra suele provocar grandes pérdidas para el inversionista”, recalca Marín.
    Estrategia.

Teniendo en cuenta estas claves, el analista de Inversis, David Navarro resume que primero hay que establecer una estrategia de ahorro, contando con los índices económicos como la inflación, y definir la rentabilidad óptima. En este sentido el analista de Tressis, Guillermo Domínguez, añade que para una cartera moderada obtener una rentabilidad de entre 3.5% y 4.5% es un resultado aceptable. Además, Navarro recomienda establecer una cartera de valores seguros, serios y rentables, como Santander o Inditex, y aconseja que para inversiones a corto plazo “lo más fácil y cómodo, es el fondo de inversión”.

Contenido de la Red Iberoamericana de Prensa Económica

La entrada Guía para inversionistas principiantes en la Bolsa aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
https://www.vivetuempresa.com/finanzas/economia/guia-para-inversionistas-principiantes-en-la-bolsa/feed 0
Evita pagar novatada en los negocios https://www.vivetuempresa.com/consejos-y-estrategias/evita-pagar-novatada-en-los-negocios https://www.vivetuempresa.com/consejos-y-estrategias/evita-pagar-novatada-en-los-negocios#respond Fri, 20 Dec 2013 23:45:15 +0000 http://www.empresayentorno.com/?p=1861 Aferrarse al plan de trabajo inicial es un error en 30% de los emprendedores; ve otras fallas a evitar.

La entrada Evita pagar novatada en los negocios aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Elsa Ivonne Vargas Hernández | El Universal
Los libros y los artículos de gestión están llenos de consejos que un emprendedor comete en sus inicios: carecer de un presupuesto preciso, equivocarse al elegir al público objetivo y lanzarse a la aventura sin planeación, por citar algunos. Conocer esas fallas es clave para garantizar la supervivencia del proyecto y no perecer en el intento de incursionar en el mundo empresarial.

Exceso de trámites, falta de acceso a crédito, inseguridad pública y regulaciones excesivas para la capacidad de administración de un pequeño negocio, son retos que la pyme enfrenta en el país, dice el consultor de la firma internacional Salles, Sainz Grant-Thornton, Mario Rizo. Pero, también hay errores por parte del emprendedor que pueden entorpecer el futuro del negocio e, incluso, llevar al proyecto a la ruina, agregó.

La mala gestión financiera, por ejemplo, frena el crecimiento de la empresa en un 80% de los casos, de acuerdo con un análisis de Sainz Grant-Thornton. A la lista de principales problemas detectados en el comienzo de una pyme, se suma la escasez de capital y carecer de sistemas de información confiable para crecer el negocio.

La forma en que un emprendedor arranca, desde la perspectiva de gestión, suele tener otras fallas, como mala selección de personal (en 15% de los casos), errores al fijar la estrategia (46%); no contar con un plan alternativo (38%); y excesiva centralización de toma de decisiones en el director (42%), indica el reporte de Grant Thornton, que incluye encuestas a empresarios de las 44 economías mundiales.

La entrada Evita pagar novatada en los negocios aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
https://www.vivetuempresa.com/consejos-y-estrategias/evita-pagar-novatada-en-los-negocios/feed 0
Mamá y ¿emprendedora? https://www.vivetuempresa.com/consejos-y-estrategias/emprendedor/mama-y-emprendedora https://www.vivetuempresa.com/consejos-y-estrategias/emprendedor/mama-y-emprendedora#respond Fri, 20 Dec 2013 23:43:18 +0000 http://www.empresayentorno.com/?p=1857 México es el cuarto sitio entre 20 países de AL en impulsar negocios dirigidos por mujeres, quienes además lidian con gran carga cultural.

La entrada Mamá y ¿emprendedora? aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Por Elsa Ivonne Vargas Hernández | El Universal

Ser emprendedor no es un tema de género, pero sí existen diferencias en la forma que hombre y mujer comienzan un negocio. Ellas suelen ver en esta actividad una opción para cubrir una necesidad, como pasar más tiempo con la familia o convertirse en ‘cabeza’ del hogar. Ellos suelen emprender con una idea más precisa de qué nicho de mercado cubrir y qué rentabilidad representará el negocio a largo plazo, señala María del Carmen Bernal, Directora del Centro de Investigación de la Mujer en la Alta Dirección, del IPADE.

Las razones por las que conforman una empresa son diferentes, pero la presencia femenina en el desarrollo de negocios no pasa desapercibida. México ocupa el cuarto lugar de 20 países en América Latina y El Caribe por su impulso a la creación de micro, pequeñas y medianas empresas dirigidas por mujeres. El país tiene una puntuación de 60.2 de 100 en el Índice del Entorno Empresarial para Emprendedoras, realizado por el Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin), del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Este dato demuestra que la participación de mujeres en el universo emprendedor es importante, pero en su faceta como empresarias deben lidiar con una realidad: “la carga cultural que existe sobre el rol que necesita desempeñar la mujer, al formar una familia, le representa mayores retos al crear un negocio”, alerta la representante del IPADE.

Las mamás que crean un negocio tienen una gran fuerza de voluntad y la convicción de contribuir o asumir la manutención de la familia, reconoce Bernal. Pero eso no es suficiente, la mujer requiere fortalecerse en otras áreas, como crear redes de contacto que les facilite la tarea de ser mamá y empresaria al mismo tiempo.

Le falta fortalecer su networking (red de contactos) y una mejor organización de su agenda de negocios, subraya Concepción Galdín, directora de Área 31, departamento académico que gestiona proyectos de emprendedores en la escuela de negocios española, IE.

Un estudio de la asociación Mumpreneur France, señala que las mamás que empiezan un negocio suelen tener entre 25 y 40 años y experiencia laboral en un empleo fijo, antes de lanzarse a la aventura en solitario.

María del Carmen Bernal menciona que en México el principal detonante de las madres para emprender no necesariamente se vincula a contribuir con la economía familiar. Muchas mamás toman está decisión tras encontrar que las empresas donde laboran no cuentan con una política para balancear el desarrollo familiar con el laboral, lo que las orilla a emprender, pero sin conocimiento de un nicho concreto. “La poca flexibilidad de las empresas es un impulso de mom preneurs en el país”, afirma Bernal, y agrega que ellas deben trabajar en los siguientes temas, para fortalecer su faceta como empresarias.

Lee la nota completa aquí.

La entrada Mamá y ¿emprendedora? aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
https://www.vivetuempresa.com/consejos-y-estrategias/emprendedor/mama-y-emprendedora/feed 0
Para 2014 sé un inversionista https://www.vivetuempresa.com/finanzas/para-2014-se-un-inversionista https://www.vivetuempresa.com/finanzas/para-2014-se-un-inversionista#respond Fri, 20 Dec 2013 17:41:17 +0000 http://www.empresayentorno.com/?p=1852 En este fin de año materializa tus objetivos a través de la inversión.

La entrada Para 2014 sé un inversionista aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Por Paulina Gómez | El Universal

Se acerca 2014 y con ello, una lluvia de propósitos que cada año te planteas pero que, por circunstancias ajenas a ti y a tu economía, no materializas. No todo está perdido pues con ayuda de las inversiones en este nuevo periodo podrás alcanzarlos.

Este 1 de enero además de prometer dejar de fumar, hacer ejercicio, pasar más tiempo con la familia, cambiar de auto o pagar deudas, proponte como meta -a largo plazo- invertir una parte de tu capital.

De esta manera pondrás tu dinero a trabajar y duplicarlo con el tiempo, aunque ello implique un riesgo. Especialistas en finanzas personales aseguran que invirtiendo incrementarás tu patrimonio y mejorarás tu calidad de vida.

En el país, adentrarse en el mundo de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y convertirse en todo un inversionistas, ya es una tarea sencilla. En el mercado existen diferentes instrumentos financieros con los que podrás comenzar a invertir desde 100 pesos.

Sofía Macías Liceaga, vocera de Consumo Inteligente de MasterCard, explica que en el país algunos instrumentos brindan mayores rendimientos que otros, pero esto implican un mayor riesgo.

En este camino deberás diversificar tu capital, es decir, no poner todos los huevos en una canasta y cuestionarte: ¿qué tan preparado estoy para afrontar un riesgo?

De hecho, es importante que no olvides diversificar las inversiones o repartirse en varios instrumentos, de esta manera proteges tu dinero y obtendrás un mejor rendimiento con distintos niveles de liquidez y disponibilidad.

Es necesario seleccionar varios instrumentos pero deberás hacerlo a través de un plan en el que consideres: el plazo, nivel de tolerancia al riesgo (que puede ser baja, media o alta) y edad. De hecho, puedes hacer un plan por cada meta financiera y así poner distintos montos de inversión en acciones aunque seas un inversionista conservador (riesgo bajo), moderado (riesgo medio) o agresivo (riesgo alto).

No obstante, y para que esta tarea no se convierta en un tormento, un grupo de 12 inversionistas crearon y lanzaron al mercado -en octubre del 2012- la empresa Kuspit.

Esta organización tiene sus oficinas en el centro de negocios de la BMV, y en ella trabajan alrededor de 30 personas. Para darte de alta en su sistema sólo necesitarás crear un nombre, de usuario, proporcionar tu correo electrónico y crear una contraseña.

Lee la nota completa dando click aquí.

La entrada Para 2014 sé un inversionista aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
https://www.vivetuempresa.com/finanzas/para-2014-se-un-inversionista/feed 0