cine Archivos - Vive tu Empresa Todo para tu empresa y desarrollo empresarial Tue, 06 Jun 2017 00:29:14 +0000 es hourly 1 La RSE en el cine https://www.vivetuempresa.com/actualidad/empresas-socialmente-responsables/la-rse-cine Tue, 06 Jun 2017 00:29:14 +0000 http://www.vivetuempresa.com/?p=13293 El cine es ese espacio que puede generar grandes emociones y hasta abrir nuestra mente a nuevas posibilidades

La entrada La RSE en el cine aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
El cine es ese espacio que puede generar grandes emociones y hasta abrir nuestra mente a nuevas posibilidades; sin embargo esta cadena de cines en particular está yendo más allá y está logrando contar historias más profundas de las que podemos ver en sus propias salas, está contando y haciéndonos vivir historias de responsabilidad social.

10 datos muy responsables que ignorabas de Cinépolis

  1. Cinépolis cuenta con el primer cine LEED de Latinoamérica. Se trata del complejo ubicado en la plaza comercial Esfera City Center, en Monterrey, Nuevo León, que tiene la certificación LEED for Commercial Interiors nivel Plata por contar con instalaciones que permiten el ahorro hasta de un 41 por ciento de agua potable, contiene materiales reciclados y reduce la energía hasta un 68%, entre otras.
  2. Apuesta por la energía solar. La empresa empezó a incursionar en este tipo de energía; actualmente tiene una utilización menor al cinco por ciento, sin embargo se proyecta que a corto y mediano plazo sea del 500 por ciento combinado con energía eólica, comenzando por ciudades del norte del país como Tijuana, Ensenada, Mexicali, Rosarito y Baja California.
  3. La compañía mexicana cinematográfica comenzó en el camino del reciclaje y ha logrado hacerlo con más de cien toneladas de empaques plásticos y cien mil litros de aceite quemado.
  4. Cuenta con un programa de eficiencia energética para el ahorro de energía que próximamente logrará cubrir el 60%  de los cines a lo largo de la República.
  5. Gracias al programa de Fundación Cinépolis, Del amor nace la vista, 35 mil personas que padecían ceguera por catarata han recuperado la vista; 95% de ellas afirma que no habría podido operarse de no ser por el apoyo e intervención de la empresa.
  6. Desde hace 20 años 4.2 millones de niños en situación vulnerable en los países donde Cinépolis tiene operaciones, han disfrutado de la experiencia del cine de forma gratuita, con el programa Vamos todos a Cinépolis.
  7. Además, con el programa Ruta Cinépolis, que busca acercar el cine a comunidades vulnerables, se han llevado funciones a medio millón de personas con equipo que se puede trasladar e instalar fácilmente.
  8. Los voluntarios de Cinépolis que participan en todos los programas de su fundación, donan año con año más de 18 mil horas hombre en beneficio de la sociedad.
  9. Cinépolis es una empresa que se preocupa por ser inclusiva, tanto al interior como al exterior; actualmente más de 300 personas con discapacidad y más de 190 adultos mayores forman parte de la fuerza de trabajo.
  10. Para que más personas puedan disfrutar la experiencia del cine, la empresa a partir del año pasado ofrece funciones incluyentes adaptadas a las necesidades de personas con ceguera, sordera y autismo.

Información de ExpokNews

La entrada La RSE en el cine aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Ver cine como vehículo de aprendizaje https://www.vivetuempresa.com/consejos-y-estrategias/opinion/carlos-ruiz-ver-cine-como-vehiculo-de-aprendizaje Thu, 16 Mar 2017 14:00:55 +0000 http://www.empresariosaem.com/?p=3203 El cine nos puede dejar mucho más que entretenimiento.

La entrada Ver cine como vehículo de aprendizaje aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Me llama mucho la atención el interés que sigue despertando el cine, y es que siempre aprendemos algo cuando vemos una buena película. Quizá nos impacten las imágenes, la fotografía, la actuación, la música, la trama o los efectos especiales que, recientemente, se han vuelto muy precisos y espectaculares. A veces (y es comprensible) vamos al cine para distraernos de las presiones, para “cambiar de aires”, para dejar descansar un poco la mente y hasta para quitarnos el estrés.

En cierta medida, las películas siempre nos dejan algo de enseñanza ya que nos permiten ver una realidad diferente o por lo menos presentada artísticamente, y el ver la película hace, como decía un antiguo profesor mío, que nos “crujan las neuronas”, es decir, nos hacen pensar.

Vale la pena entonces hacernos la pregunta: ¿Podemos plantearnos seriamente un aprendizaje viendo películas?, ¿existe la manera de adquirir conocimientos o mejorar habilidades y capacidades viéndolas? Me atrevería a decir que sí, o sea, si leer un buen artículo en un periódico o en una revista nos enseña algo ¿por qué un filme no habría de hacerlo?

Las películas, cuando están bien hechas, captan nuestra atención, nos permiten recorrer y vivir una historia sin límites de tiempo o de espacio. Una escena de hace 30 años puede estar inmediatamente ligada a una de la época actual y podemos estar un minuto en el centro de Europa y al siguiente en nuestra querida Ciudad de México, o, en el cada vez más bello, San Antonio.

Para que se dé el aprendizaje ¿qué se necesita?, ¿puedo aprender algo de liderazgo viendo alguna película ad-hoc (por ejemplo, la película MacArthur)? Por cierto que a este filme le recuerdo con cariño por los comentarios que hace 25 años hacía el Dr. Juan Ginebra y que para mí representa una de las mejores lecciones de liderazgo que he tenido en mi vida. Lo mismo me ocurrió con la película Cuando un hombre ama a una mujer (When a Man Loves a Woman), la cual vi en una sesión con el Dr. Ernesto Bolio y que nos ayudó a entender bien el problema del alcoholismo y la codependencia asociada al mismo.

Con base en estas y en otras ricas experiencias la respuesta es sí. Sí es posible aprender de una buena película, únicamente habría que cuidar algunos detalles:

Antes de verla: Conocer bien el argumento para saber cuál es el área que está mejor cubierta. Resulta relevante identificar a los personajes y, sobre todo, las decisiones que van a tomar durante la película. También debes saber algo de los actores, del guionista y principalmente del director, vale la pena leer algunas reseñas de reconocidos críticos que nos ayuden a ubicarnos, aunque la manera en la que lo haremos será un asunto propio y muy personal al ver la película.

Durante la proyección: Es como si estuviéramos leyendo un caso o un artículo, hay que ver cuáles son los temas importantes, cómo los enfrentaron los protagonistas, qué tipo de diagnóstico hicieron, qué problemas encararon, cómo los definieron. Además de cómo y por qué tomaron esas decisiones y cómo fueron ejecutándolas.

Un par de películas que he visto muchas veces y las he recomendado ampliamente para este propósito son Henry V y Los 7 Samuráis, las cuales son muy buenas para mostrarnos el rol del estratega. En ambas, los protagonistas (Henry V y el líder de los 7 samuráis) van diagnosticando la situación y, con base en este análisis (que incluye la determinación de posibles oportunidades y amenazas, una cuidadosa evaluación de las fuerzas y capacidades con que contaban y, por supuesto, de sus limitaciones y debilidades) formulan una buena estrategia que se va modificando al irse confrontando con la realidad, como sucede con frecuencia con los planes.

Se trata de dos películas excelentes de las cuales existen varias versiones, por ejemplo, de Henry V  está la de Sir Lawrence Olivier y la de Sir Kenneth Branagh (recomiendo ésta última). En cuanto a Los 7 samuráis, es tan buena que hay dos interesantes versiones posteriores (con modificaciones que no afectan el propósito pedagógico) una es Los 7 magníficos, un excelente western con extraordinarios actores y hasta un filme de dibujos animados Bichos (A Bug’s Life), de Pixar.

Después de la proyección. Hay que reflexionar cuáles fueron los temas, ver si no se nos escapó alguna consideración importante, si el filme es bueno y, aprovechando la enorme disponibilidad y atractivo precio de obtener películas, podemos hacernos de ella para verla varias veces, con atención, tratando de “sacarle todo el jugo”.

Se trata de un experimento interesante, usar el cine como un vehículo muy apropiado para reflexionar y aprender.

 

La entrada Ver cine como vehículo de aprendizaje aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
¿Qué ven los mexicanos en Netflix? https://www.vivetuempresa.com/tiempo-libre/cultura/que-ven-los-mexicanos-en-netflix https://www.vivetuempresa.com/tiempo-libre/cultura/que-ven-los-mexicanos-en-netflix#respond Thu, 08 Jan 2015 18:40:58 +0000 http://www.empresayentorno.com/?p=2238 Sí, entre lo más visto hay cosas obvias, como Breaking Bad o How I Met Your Mother, pero también hay algunas sorpresas que revelan un ecléctico perfil de consumo en México.

La entrada ¿Qué ven los mexicanos en Netflix? aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Por Carlos Morales | Forbes México

Ante la creciente popularidad que Netflix muestra en nuestro país, en Forbes México nos acercamos a la compañía para averiguar más sobre los hábitos de consumo de los mexicanos en el servicio de video en línea. Platicamos con Kari Pérez, RP para Latinoamérica de la compañía, y entre sus respuestas hay romance, drama, acción y un poco de comedia.

Si quieren un verdadero reto, entrevisten a alguien de Netflix. A diferencia de los modelos tradicionales de los medios, su modelo de negocio los libera de toda necesidad de buscar de anunciantes, ya que dependen completamente de las suscripciones para obtener ingresos. Eso les permite reservarse la cantidad de información que deseen sobre el servicio. Así, por política de la compañía, no comparten cifras específicas –a nivel global ni local– sobre los patrones de consumo o tamaño del catálogo.

Sin embargo, Pérez sí nos permitió echar un vistazo a lo que vemos en México:

Entre los contenidos que se ven más en México, obviamente el contenido para niños es súper exitoso. Turbo ha roto récord en nuestro servicio, pero las series internacionales comoBreaking Bad, la segunda temporada de RevengeHow I Met your Mother, películas como The ButlerGrown Upshan tenido mucho éxito. En cuanto a títulos más locales,Las Aparicio,RebeldeTeresa… En general es una combinación muy diversa, no hay reglas, depende de los usuarios.

Usuarios cuyo perfil no es nada fácil de determinar, ya que Netflix no cuenta con más detalles que el nombre, la ubicación aproximada y la edad del usuario titular, detalla Pérez. Además, cada cuenta permite la creación de hasta cinco perfiles, difuminando aún más la imagen del televidente. Con toda seguridad la división de Big Data de la compañía es capaz de generar algunos perfiles de sus usuarios a través de lo que ven, pero, una vez más, es información que no comparten con el mundo.

Tampoco sabremos cuántos mexicanos acceden al servicio: “No damos cifras sobre el número de suscriptores porque no tenemos la presión de los anunciantes ni de los intermediarios como un operador, como vamos directo al consumidor y no tenemos que vender publicidad, ni siquiera a nivel global lo damos”, explica Pérez.

Lo que sí sabemos es que el negocio de Netflix pasa por un gran momento. De acuerdo a su reporte trimestral más reciente, su número de usuarios creció en poco más de 4 millones entre octubre y diciembre de 2013, 14% más que el mismo periodo de 2012. De esas nuevas suscripciones, 1.7 millones tuvieron lugar fuera de Estados Unidos, para totalizar 10.9 millones de los 33.4 millones de usuarios que tiene en total la compañía.

Y los usuarios consumen mucha tele bajo demanda. “El promedio es de dos a tres episodios cada vez que se sientan, nunca es uno y a veces es más”, detalla Pérez. “Los niños pueden ver un episodio y verlo una y otra vez, no les importa la continuidad, ni la historia. Los patrones de consumo varían muchísimo. Lo importante es el control que se le da al usuario, que él decida cómo, cuándo y desde dónde”, afirma.

Ese poder de decisión es uno de los atractivos más grandes de Netflix, pero además, de acuerdo con la firma de análisis Gartner, también lo son su potente motor de recomendaciones, la simpleza de su interfaz y el tamaño de su catálogo.

Sobre la oferta de la empresa, Pérez declina dar cifras, ya que “el tamaño del catálogo varía mucho, algunos títulos entran cada mes y otros salen”. Y añade que por el momento no hay planes de producción de series originales en América Latina, pero sí nuevas temporadas de las que ya conocemos:

Este año lanzaremos las segundas temporadas de House of CardsOrange is the New Black yHemlock Grove. En el verano estrenaremosBoJack Horseman, una serie animada para adultos (que cuenta con la participación de Aaron Paul) y nuevos episodios de la serie original para niñosTurbo, que se lanzó en diciembre.

Además, derivado de su acuerdo de exclusividad con Dreamworks en enero, estrenaron The Croods, y series y documentales como The Square (que le dio a la empresa su primera nominación al Oscar), Mitt y Blackfish.

Durante la entrevista que ofreció la directiva de Netflix a analistas luego de la publicación de su último reporte trimestral, Ted Sarando, Chief Content Officer de la compañía, afirmó que la frontera entre la tele y el cine se difumina cada vez más, ya que las películas son cada vez más como programas de televisión de dos horas, y los programas de televisión son más como películas de 12 horas. A juzgar por producciones como Breaking BadHouse of Cards o The Square, Sarandos tiene un punto.

Todo eso ayudará al crecimiento de un negocio que en 2013 tuvo ingresos de 4,374 millones de dólares y que continúa expandiéndose a nivel internacional. No sólo se ve más, sino también lo hace en más pantallas. Pérez explica que después de Internet, los dispositivos en los que más se consume el servicio son el PlayStation 3 y las tablets.

¿Ustedes qué ven en Netflix cuántas horas pasan al día frente a la pantalla? Compártannos su experiencia en la zona de comentarios.

 

La entrada ¿Qué ven los mexicanos en Netflix? aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
https://www.vivetuempresa.com/tiempo-libre/cultura/que-ven-los-mexicanos-en-netflix/feed 0
Compra Cinemex a Cinemark México https://www.vivetuempresa.com/actualidad/empresa/compra-cinemex-a-cinemark-mexico https://www.vivetuempresa.com/actualidad/empresa/compra-cinemex-a-cinemark-mexico#respond Tue, 19 Feb 2013 19:10:43 +0000 http://www.empresayentorno.com/?p=1263 La compañía Cinemark Holdings anunció que enfocará sus negocios en sur y centroamérica

La entrada Compra Cinemex a Cinemark México aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
La cadena de salas de cine, Cinemex, llegó a un acuerdo para hacerse cargo de las 290 salas que tiene Cinemark en México.

La compañía Cinemark Holdings anunció que enfocará sus negocios en sur y centroamérica, dejando los complejos en México en manos de la marca dirigida por Germán Larrea.

Después de 19 años, Cinemark se despide de México, a lo que el consejero delegado de esta empresa, Tim Warner, comentó que se encuentra muy agradecido con Roberto Jenkins y el equipo de México.

Cabe mencionar que Cinemark generó ingersos por 73.7 millones de dólares durante el año pasado, aunque no se informó el monto de la transacción; asimismo las empresas han aclarado que esta transacción deberá aprobarse por la Comisión Federal de Competencia y otras “condiciones de cierre habituales”.

Cinemex, propiedad de Germán Larrea, ha absorvido otras marcas como MM Cinemas y Cinemas Lumiere.

 

La entrada Compra Cinemex a Cinemark México aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
https://www.vivetuempresa.com/actualidad/empresa/compra-cinemex-a-cinemark-mexico/feed 0