transporte marítimo Archivos - Vive tu Empresa Todo para tu empresa y desarrollo empresarial Tue, 02 Aug 2016 15:18:59 +0000 es hourly 1 El TMCD y la Marina Mercante Mexicana https://www.vivetuempresa.com/actualidad/industria/el-tmcd-y-la-marina-mercante-mexicana https://www.vivetuempresa.com/actualidad/industria/el-tmcd-y-la-marina-mercante-mexicana#respond Thu, 17 Jun 2010 04:41:24 +0000 http://www.autopistasmaritimasonline.com/?p=52 El Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2007-2012 y el Programa Sectorial de la SCT han establecido los siguientes objetivos para el transporte en general y el Sistema Marítimo Portuario en particular. Objetivo PND: incrementar la cobertura, calidad y competitividad de la infraestructura y los servicios, de modo que al final de la presente administración, México se ubique entre los treinta países líderes en infraestructura de acuerdo con la evaluación del Foro Económico Mundial.

La entrada El TMCD y la Marina Mercante Mexicana aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Fuente: Coordinación de Puertos y Marina, SCT

El Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2007-2012 y el Programa Sectorial de la SCT han establecido los siguientes objetivos para el transporte en general y el Sistema Marítimo Portuario en particular.

Objetivo PND

  • Incrementar la cobertura, calidad y competitividad de la infraestructura y los servicios, de modo que al final de la presente administración, México se ubique entre los treinta países líderes en infraestructura de acuerdo con la evaluación del Foro Económico Mundial.

Objetivos del Sistema Marítimo Portuario del Programa Sectorial SCT

  • Fomentar la competitividad del sistema portuario y del transporte marítimo, para ofrecer servicios con calidad y precio acordes a los estándares internacionales.
  • Impulsar el desarrollo de la marina mercante nacional, fortalecer el cabotaje y establecer rutas de transporte marítimo de corta distancia para incrementar la oferta y las opciones de transporte eficiente.

Estrategias

  • Fortalecer el tráfico de cabotaje y establecer nuevas rutas de transporte marítimo de corta distancia.
  • Establecer un programa estratégico de fomento para la construcción de embarcaciones y su reparación en astilleros nacionales.

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), a través de la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante (CGPMM), está llevando a cabo acciones para implementar estas estrategias de su Programa Sectorial, para detonar los servicios de TMCD por los beneficios que reportarán y considerando que:

  • Para poder desarrollar con éxito un programa de TMCD se requiere contar con una Marina mercante nacional bien desarrollada.
  • A su vez, el promover servicios de Transporte Marítimo de Corta Distancia será un catalizador que permita y ayude el desarrollo de la Marina Mercante nacional.

Acciones prioritarias a realizar

  • Establecer con las autoridades aduaneras marítimas procesos ágiles y simplificados en los puertos, para no afectar y demorar la operación portuaria de las mercancías transportadas por cabotaje.
  • Concretar alianzas estratégicas con las Cámaras y empresas de Autotransporte, para que éstas sean el principal usuario de los servicios de cabotaje y no su competencia.
  • Proponer nuevas rutas de cabotaje para el Golfo de México, que sean viables desde un perspectiva de costo-beneficio.
  • Coordinarse con los distintos actores portuarios, para darle prioridad al cabotaje en la asignación de muelles de atraque.
  • Acercarse con la SHCP para establecer incentivos tarifarios desde el punto de vista portuario, que permitan tener tarifas altamente competitivas para el transporte de cabotaje
  • Realizar un estudio de viabilidad del Transporte Marítimo de Corta Distancia, tanto nacional como internacional, que establezca:
    • Diagnóstico de la situación actual
    • Corredores Terrestres susceptibles de canalizarse al cabotaje y al Transporte Marítimo de Corta Distancia
    • Competitividad de los servicios propuestos

La entrada El TMCD y la Marina Mercante Mexicana aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
https://www.vivetuempresa.com/actualidad/industria/el-tmcd-y-la-marina-mercante-mexicana/feed 0
Los remolcadores de puerto y su papel dentro de la cadena logística de suministro https://www.vivetuempresa.com/actualidad/industria/los-remolcadores-de-puerto-y-su-papel-dentro-de-la-cadena-logistica-de-suministro https://www.vivetuempresa.com/actualidad/industria/los-remolcadores-de-puerto-y-su-papel-dentro-de-la-cadena-logistica-de-suministro#comments Thu, 17 Jun 2010 04:37:57 +0000 http://www.autopistasmaritimasonline.com/?p=47 La cadena logística de suministro está relacionada con el abasto de las materias primas, hasta que éstas son transformadas en bienes que habrán de ser entregados a un consumidor final. Así, se establece como un modelo a través del cual se plantean los diferentes procesos que habrán de seguirse, destacando funciones tales como: el suministro, la fabricación y la distribución.

La entrada Los remolcadores de puerto y su papel dentro de la cadena logística de suministro aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Fuente: Asociación Mexicana de Armadores de Remolcadores Marítimos A.C. (ASOMAR)

Una de las definiciones más aceptadas de la denominada “Cadena Logística de Suministro” es la relacionada con el abasto de las materias primas, hasta que éstas son transformadas en bienes que habrán de ser entregados a un consumidor final e involucra la organización de flujos de mercancías e información.

Tiene entre sus objetivos el llevar los productos terminados en la cantidad y momento preciso en el que son requeridos. Así, se establece como un modelo a través del cual se plantean los diferentes procesos que habrán de seguirse, destacando funciones tales como: el suministro, la fabricación y la distribución.

Dentro de la Cadena Logística de Suministro, el transporte marítimo se constituye como uno de los eslabones más importantes para la movilización de las mercancías desde los lugares de producción y hasta los centros de distribución, debido a que se pueden desplazar grandes volúmenes de carga.

Para satisfacer estas necesidades de transporte a gran escala, se construyen buques de dimensiones cada vez más grandes, los cuales requieren de condiciones especiales para su entrada y salida de los puertos y así poder cumplir con su puntual programación, que debe ser llevada a cabo bajo cualquier tipo de condición climática.

Los itinerarios de los buques generalmente están determinados para ejecutar un gran número de escalas en muy poco tiempo, por lo cual es indispensable que las maniobras de entrada y salida de puerto sean seguras, tanto para las naves como para las mercancías y las instalaciones portuarias. Dicho respaldo es proporcionado por los Remolcadores de Puerto, éstas son embarcaciones que están dotadas de los más modernos sistemas de propulsión y maniobrabilidad, que les permiten asistir a las embarcaciones en cuanto a su atraque y desatraque dentro del puerto.

En nuestro país, el Remolque Portuario es un componente vital de la infraestructura portuaria ya que en la actualidad se cuenta con una importante flota de Remolcadores que operan de manera ininterrumpida los 365 días del año y durante las 24 horas, los cuales cuentan con sistemas de propulsión que les dan la facultad de empujar o jalar a los buques a través de maniobras continuas, rápidas y precisas.

Además están equipados con sistemas para realizar actividades contra incendios, que pueden auxiliar a embarcaciones y que complementan a los equipos que funcionan en tierra, así como equipos de lucha contra la contaminación marina, para el tendido de barreras de contención de hidrocarburos e instrumentos para la recolección de los mismos. Sus características operativas les brindan también la posibilidad de proporcionar servicios de salvamento a buques que se encuentren en la zona costera, por lo cual forman parte primordial del sistema de seguridad portuaria.

Esta moderna flota de embarcaciones ha incorporado nuevas tecnologías constantemente, mismas que a lo largo de poco más de 10 años han significado una inversión histórica global de alrededor de 3,300 millones de pesos, en beneficio de los distintos puertos del país.

La entrada Los remolcadores de puerto y su papel dentro de la cadena logística de suministro aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
https://www.vivetuempresa.com/actualidad/industria/los-remolcadores-de-puerto-y-su-papel-dentro-de-la-cadena-logistica-de-suministro/feed 7