socialmente responsable Archivos - Vive tu Empresa Todo para tu empresa y desarrollo empresarial Wed, 01 Feb 2017 18:33:03 +0000 es hourly 1 Voluntariado corporativo https://www.vivetuempresa.com/actualidad/empresas-socialmente-responsables/voluntariado-corporativo Tue, 12 Jul 2016 13:37:44 +0000 http://www.empresayentorno.com/?p=4586 “El Voluntariado Corporativo se ha constituido en una poderosa y efectiva herramienta para que la empresa pueda impactar positivamente a las comunidades donde opera, y con ello hacer la diferencia” Lorena De Lima En el panel de voluntariado del IX Encuentro Latinoamericano de Empresas Socialmente Responsables se plantearon diferentes retos y soluciones para la formalización del […]

La entrada Voluntariado corporativo aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
“El Voluntariado Corporativo se ha constituido en una poderosa y efectiva herramienta para que la empresa pueda impactar positivamente a las comunidades donde opera, y con ello hacer la diferencia”

Lorena De Lima

En el panel de voluntariado del IX Encuentro Latinoamericano de Empresas Socialmente Responsables se plantearon diferentes retos y soluciones para la formalización del voluntariado corporativo en México.

Una de las principales inquietudes señaladas por expositores y participantes fue cómo cuantificar e impulsar el trabajo voluntario de las empresas en México.

Para dar inicio a la conversación, Lorena de Lima, experta en el tema comentó: “La sociedad mexicana es muy empática con los problemas de los demás y siempre dispuestos a aportar lo mejor de sí en favor de causas y grupos de la población a los que es sensible. El voluntariado es una gran forma de poder hacerlo, pero es necesario que este tipo de prácticas se formalice, que se planifique de manera que al poder cuantificar los logros y tener indicadores claros, medibles, seamos realmente capaces de conocer el impacto social que estamos logrando.

En este campo las empresas, al igual que cualquier otra función de negocio, deben trabajar por formalizar sus acciones de responsabilidad social y en particular las de voluntariado, para que así y sólo así se logren las mejoras y resultados que beneficien no sólo a la empresa en lo general, sino a todos y cada uno de sus participantes”.

“Queda claro -sentenció De Lima- que las empresas socialmente responsables queremos tener un mejor voluntariado, mucho mejor organizado y que sus esfuerzos se vean traducidos en un impacto social importante”.

Ante este cuestionamiento, Nidia Chávez Montiel de Grupo Telefónica dio a conocer la manera en que su empresa fomenta y formaliza el trabajo de voluntariado.  “Contamos con un área de responsabilidad social global donde entra el proyecto de voluntarios. Fundación Telefónica le dedica más tiempo a formalizar la oferta.

 

El voluntario tiene la garantía de saber qué ocurre finalmente con el trabajo que realizó, a cuántas personas estamos beneficiando y qué está pasando. Hacerlo es una manera compleja y la inversión es importante, pero debemos compartir la información, que el voluntario sienta que en esta oferta tiene un efecto, que hay una causa en la que él cree, en la que pueda mostrar realmente su conocimiento, dar sus horas de trabajo.

Para formalizar, hemos creado un espacio web donde el voluntario es el director de su tiempo, incluso puede imprimir una hoja donde decide qué trabajos realizar y qué impacto tiene”.

Por su parte, Marcela Cristo Vaca de Grupo Modelo señaló que México ha venido bajando en el ranking del World Giving Index y que se necesitan acciones para que el país vuelva a ser como hace unos años.

“Cada vez que hay una tragedia, lo primero que vemos es cómo se desborda esa ayuda de los mexicanos en todas las actividades, sin embargo, comparados con otros países, México dedica relativamente poco tiempo al trabajo voluntario a través de una organización, en el World Giving Index de este año, México obtuvo el lugar número 90, mientras que en 2014 estuvimos en el lugar 85, debemos impulsar el trabajo voluntario en México desde nuestras trincheras”.

Para Marcella Lembert de Bank of America Merril Lynch la solución está en culturizar a la sociedad, pero no a los adultos, sino empezar a sembrar la idea del voluntariado a los niños, además de crear metas para motivar a los voluntarios. “Cuando tú tienes una meta dentro de una institución, es mucho más fácil trabajar y motivar a las personas.  Aquí la pregunta sería: ¿qué podemos hacer desde nuestra trinchera para asegurarnos que el líder de nuestra empresa nos ayude a ser el primer promotor de nuestra causa y qué podemos hacer para que esto sea más cuantificable y medible?”

Lorena De Lima concluyó: “Debemos pensar en varias ideas para que el voluntariado sea atractivo, como convivir con compañeros de trabajo que en el día a día no tenemos oportunidad de ver; desarrollar capacidades que no necesariamente son en las que trabajo; tener oportunidad de convivir con el CEO también es una manera de motivar a los demás y por último, enriquecernos personalmente, pero también como empleados, tener esa sensación de orgullo”.

La entrada Voluntariado corporativo aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
La cervecera socialmente responsable con un ejemplo modelo https://www.vivetuempresa.com/actualidad/empresas-socialmente-responsables/la-cervecera-socialmente-responsable-ejemplo-modelo Fri, 08 Jul 2016 13:21:56 +0000 http://www.empresayentorno.com/?p=4567 Para ser una Empresa Socialmente Responsable, no sólo se necesita tener un programa o una acción de ayuda, sino tener una visión de 360 grados. ¿Qué significa esto? Que una empresa que en realidad está apoyando a la sociedad, necesita hacerlo desde distintas perspectivas.

La entrada La cervecera socialmente responsable con un ejemplo modelo aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
_MG_5098Para ser una Empresa Socialmente Responsable, no sólo se necesita tener un programa o una acción de ayuda, sino tener una visión de 360 grados. ¿Qué significa esto? Que una empresa que en realidad está apoyando a la sociedad, necesita hacerlo desde distintas perspectivas.

Grupo Modelo, explica que busca realizar esta visión 360, para lograrlo, no sólo se queda en un área de apoyo, sino que tiene una perspectiva mayor, con efectos positivos en muchos lugares a la vez.

Con un ejemplo modelo, esta empresa logra su objetivo, pero ¿cómo lo hace? Responsabilidad Social de Grupo Modelo, liderada por Marcela Cristo, se enfoca en tres áreas: voluntariado, medio ambiente y consumo responsable. En cada una, se desembocan más acciones que llevan a mejorar nuestra sociedad.

Grupo Modelo y Voluntariado

“Muchas personas están interesadas en ayudar, pero no saben dónde ni cómo”. Alejandra Escobal

El voluntariado es una de las áreas que abarca la Responsabilidad Social de Grupo Modelo. Su importancia recae en que alcanza a mucha gente fuera de la compañía, ya que los une para ayudar a los demás.

“En un mundo que actualmente sigue teniendo tantos conflictos, que al final estamos divididos por guerras, por incertidumbre, nos toca también como compañías, jugar un papel importante y empezar a cuidar y a cultivar, el deseo que tienen las personas de ayudar a alguien más”. Así expresó Mamselle Torres porqué es importante este programa para ellos.

El trabajo que está haciendo Grupo Modelo no sólo es un intento de ayudar, sino guiar a esas personas que tienen el entusiasmo de apoyar pero no saben cómo. El programa que lleva la empresa, busca dónde se necesita ayuda y después une a la gente para lograr el apoyo.

Un tema que se tiene al querer ayudar es la falta de confianza. Al apoyar a una organización civil, no se sabe cómo se maneje internamente, si las donaciones están siendo utilizadas correctamente, por lo cual provoca miedo.

Grupo Modelo terminó con todas estas interrogantes al convertirse en intermediario. Para lograrlo, creó “Voluntarios Modelo” donde se busca vincular a todas las organizaciones civiles con las personas que quieren ayudar.

El voluntariado que lleva a cabo Grupo Modelo se basa en tres pilares: comunidad, medio ambiente y consumo responsable.

Grupo Modelo y Medio Ambiente

“El medio ambiente es una parte fundamental de las acciones de la compañía”. Luis Alonso Martínez

Grupo Modelo quiere trabajar en uno de los aspectos más importantes del ser humano: nuestro planeta. Luis Alonso comenta que para ellos es una parte fundamental ver por el medio ambiente. Y lo debería de ser para todas las personas, ya que es donde todo se desarrolla y si el planeta no está sano, no se puede realizar ninguna actividad. Luis Alonso comenta que el medio ambiente algunas veces es dejado de lado en la Responsabilidad Social, provocando que no se den cuenta que todos los temas están relacionados con éste.

Entonces ¿qué hace Grupo Modelo por el medio ambiente?

“Nuestra prioridad es el agua. En todas nuestras regiones clave tenemos estrategias de sustentabilidad enfocadas a la preservación del agua”.

Al ser parte de su materia prima y un elemento indispensable para la vida, Grupo Modelo realiza distintas actividades para cuidar este líquido. Su último proyecto es el Pileteo en Zacatecas, que junto con Cemex y Fundación Produce Zacatecas, se está haciendo en un campo de cebada de 200 hectáreas. También se busca crear conciencia en la comunidad, para que el cuidado y la recolección del agua pluvial se haga parte de los usos y costumbres.

“Es muy importante involucrar a la cadena de valor de la compañía: empleados, organizaciones de la sociedad civil y órganos del gobierno, para la conservación de este vital líquido”. Todas las acciones que realiza Grupo Modelo, buscan crear un impacto en las personas que lo rodean. El cuidado del medio ambiente no es la excepción, al involucrar a distintos grupos de personas, se logra crear conciencia y tener un impacto mayor.

Grupo Modelo y Consumo Responsable

“Una de nuestras normas… es que tenemos que hacer algo más”. Valeria Mar

Al pertenecer al nicho de bebidas alcohólicas, es importante para Grupo Modelo que el consumo de la misma sea responsable. Es por ello que tienen diversas acciones que al final buscan que la gente consuma cerveza de una manera consiente.

Al ser un tema relacionado con la salud, el gobierno pone distintas normas a través de sus órganos reguladores, pero Valeria Mar de Grupo Modelo, explica que en su empresa tienen distintas normas para lograr un consumo consiente, una de esas es ir más allá de lo que pide la ley.

Es parte de las Metas Globales de Consumo Consiente por las que se rige Grupo Modelo, poner de su parte para cuidar la salud de los consumidores. La empresa lo logra de distintas maneras y una de ellas es a través de su etiquetado. Más allá de poner toda la información que el gobierno les pide en las etiquetas, ellos están haciendo una “literatura de alcohol”, que quiere decir que por medio de las etiquetas, se logre hacer consiente al cliente del consumo máximo sugerido y de los efectos que tiene en su cuerpo.

Otra área que también es importante en cuanto al consumo responsable es la publicidad. La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) tiene regulaciones en este tema, de hecho, antes de que cualquier campaña o anuncio se lance al aire, tiene que estar aprobado.

Pero Valeria remarca que no sólo en medios tradicionales está la regulación, sino que en rede sociales, haciendo que toda su publicidad sea consiente y apta para los usuarios.

Con estos ejemplos Modelo que presenta Grupo Modelo, se busca crear un efecto positivo en México, para que así el país mejore.

La entrada La cervecera socialmente responsable con un ejemplo modelo aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
¿Quién otorga el Distintivo ESR? https://www.vivetuempresa.com/actualidad/empresas-socialmente-responsables/quien-otorga-distintivo-esr Tue, 31 May 2016 15:55:53 +0000 http://www.empresayentorno.com/?p=4294 Muchas veces hemos visto esa imagen que hace referencia a las Empresas Socialmente Responsables, pero ¿quién dice si una empresa en verdad apoya a la sociedad?

La entrada ¿Quién otorga el Distintivo ESR? aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Muchas veces hemos visto esa imagen que hace referencia a las Empresas Socialmente Responsables, pero ¿quién dice si una empresa en verdad apoya a la sociedad?

Ese es el trabajo del Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi), asociación civil que tiene permiso por parte del gobierno para recibir donativos deducibles de impuestos y encargados de entregar el Distintivo ESR.

Fundada en 1988, el Cemefi tiene actualmente una Asamblea General de Asociados que se integra por 341 miembros: 31 personas, 182 asociaciones y 128 empresas. En total el Cemefi tiene una comunidad de mil 400 personas.

La misión de esta asociación es “promover y articular la participación filantrópica, comprometida y socialmente responsable de los ciudadanos, sus organizaciones sociales y empresas para alcanzar una sociedad más equitativa, solidaria y próspera”.

Esto lo logran por medio de distintas actividades que se realizan. En primero lugar se tiene la entrega del Distintivo, las empresas para obtenerlo deben de cumplir con 125 indicadores que muestren que es socialmente responsable. Los indicadores van a ir cambiando año con año.

Pero otra forma que logra promover la filantropía es por medio de distintas acciones, como sus eventos donde se ponen ejemplos, casos a seguir y la situación actual de México.

En los primeros días de mayo se entregó el Distintivo, lo que nos permite conocer a las empresas que en verdad se comprometen con México. Con ello el Cemefi nos muestra como nuestro país va mejorando en este tema.

Fuente: Cemefi

La entrada ¿Quién otorga el Distintivo ESR? aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Starbucks, el secreto del éxito https://www.vivetuempresa.com/actualidad/empresa/starbucks-el-secreto-del-exito https://www.vivetuempresa.com/actualidad/empresa/starbucks-el-secreto-del-exito#respond Tue, 16 Oct 2012 15:47:23 +0000 http://www.empresayentorno.com/?p=995 Starbucks inauguró ayer su primera cafetería “ecológica” en el Bosque de Chapultepec en la Ciudad de México, la cual cuenta con la certificación LEED.

La entrada Starbucks, el secreto del éxito aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Tupungato / Shutterstock.com

El gigante estadounidense de las cafeterías, Starbucks, cumple una década en México con 360 tiendas en el territorio nacional, representando una inversión superior a los dos mil millones de pesos.

En entrevista con el diario Excélsior, Howard Schultz, CEO de Starbucks, aseguró que la compañía tiene planes para continuar con el crecimiento que se disparó en 2007, cuando tenían 159 cafeterías -58 menos que en 2006-.

Hace 10 años, los mexicanos consumíamos 500 gramos de café al año; actualmente, el consumo se ha incrementado 300% para llegar a 1.7 kilos por persona, por año.

Schultz afirmó que México tiene “como 5% de desempleo, el país casi no tiene deudas; hay que aplaudir al gobierno. Ustedes han hecho un mejor trabajo (que Estados Unidos) y queremos tomar ventaja e invertir en México. Este es un gran lugar para crecer”.

El CEO de Starbucks comentó que “hay que seguir innovando más allá de la taza de café”, refiriéndose a su estrategia de mercadotecnia y la forma en la que se construyen las cafeterías.

Para Schultz, “Starbucks en México es una compañía nacional, no americana; los clientes han aceptado la marca y el concepto” y agregó que estos diez años son los primeros pasos; el empresario comentó que dentro de cinco años planean tener 250 tiendas más.

La cadena de cafeterías llegó a México en 2002 con una tienda y, hasta julio de 2012, contaban con 12 mil 653 sucursales en el continente americano, de las cuales 7 mil 706 son operadas por la compañía estadounidense y las otras 4 mil 947 están bajo el esquema de franquicia.

Starbucks inauguró ayer su primera cafetería “ecológica” en el Bosque de Chapultepec en la Ciudad de México, la cual cuenta con la certificación LEED (Leadership in Energy & Enviromental Design).

La entrada Starbucks, el secreto del éxito aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
https://www.vivetuempresa.com/actualidad/empresa/starbucks-el-secreto-del-exito/feed 0