pueblos mágicos Archivos - Vive tu Empresa Todo para tu empresa y desarrollo empresarial Mon, 29 Jul 2019 14:23:03 +0000 es hourly 1 Bacalar: un pueblo mágico del que no querrás salir https://www.vivetuempresa.com/tiempo-libre/viajes/bacalar-pueblo-magico-del-no-querras-salir Mon, 29 Jul 2019 12:31:13 +0000 http://www.vivetuempresa.com/?p=13676 Bacalar y su laguna de 7 colores, es el destino ideal para estas vacaciones de verano.

La entrada Bacalar: un pueblo mágico del que no querrás salir aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Este lugar alberga uno de los tesoros más hermosos: la Laguna de los Siete Colores que además de su belleza natural única también guarda otros tesoros sorprendentes. Es hogar de algunos de los organismos más antiguos del planeta que podrían ayudar a descifrar el origen de la vida y los secretos que dejaron los piratas de los siglos XVII y XVIII cuando se escondieron allí.

Bacalar es simplemente un poblado paradisiaco que te enamorará con sus pequeñas casas de pescadores donde se encuentra una hermosa laguna verde azul y el parque ecoturístico Uchben Kah, donde puedes nadar, hacer snorkel, bucear o realizar tranquilos paseos en lancha.

Bacalar fue fundado por los mayas y fue acosado por piratas durante siglos por su importancia comercial a la orilla de la laguna de los siete colores. Es un lugar lleno de cultura cuya influencia puedes observar en las fachadas de todo el pueblo.

CONOCE SU HISTORIA

Visita el Fuerte de san Felipe con su santiguas paredes de piedra que te remontan a un castillo medieval. Hoy en día es el Museo de san Felipe, que te narra la historia de la zona por medio de mapas, cédulas y dibujos de lo que aconteció ahí años atrás.

Visita la Iglesia de san Joaquín, patrono de la ciudad, que ha sido restaurada por completo. Siente la energía de los espíritus que resguardan este lugar en el que fueron asesinadas muchas personas durante la Guerra de Castas.

BUCEO EN UN MUNDO DE RECOVECOS

Practica el buceo en el magnífico Cenote Azul. Siéntete pequeño al lado de la inmensidad de sus más de 300 metros de diámetro y sus 90 metros de profundidad. Apóyate en los instructores profesionales de la zona para descubrir sus cuevas submarinas e infinidad de recovecos.

CELEBRA LAS FIESTAS

Visítalo en el mes de agosto y celebra las fiestas en honor a san Joaquín. Conoce las tradiciones del pueblo que, además de contar con actividades religiosas, organizan carreras de lanchas y competencias de motonáutica.

Encuentra una variedad de productos de desarrollo local como el tallado de madera, los huipiles bordados a mano, la utilización del palo de tinte para teñir ropa, preciosos tejidos y cestería de palma, así como coloridas hamacas tejidas a mano.

Información de Visit México

La entrada Bacalar: un pueblo mágico del que no querrás salir aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Tepotzotlán y sus cambiantes formas https://www.vivetuempresa.com/tiempo-libre/viajes/tepotzotlan-cambiantes-formas Fri, 11 Aug 2017 13:00:41 +0000 http://www.vivetuempresa.com/?p=13717 Desde que sale el sol hasta que obscurece este hermoso Pueblo Mágico te enamorará con sus encantos y sus cambiantes formas.

La entrada Tepotzotlán y sus cambiantes formas aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Podrás aprovechar los rayos de sol que resaltan los colores vibrantes del mercado de artesanías, donde podrás caminar en medio de sus puestos multicolores, andar por sus verdes parques o por su antiguo acueducto, y develar sus historias añejas mientras tus oídos se deleitan con la música tradicional del pueblo.

Por la noche tanto el Museo Nacional del Virreinato como el majestuoso Templo de San Francisco Javier que alberga, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO por su belleza, se iluminan con sus intrincados adornos que los hacen una joya del arte barroco.

VISITA EL KIOSCO

Camina por las tranquilas calles de Tepotzotlán, Pueblo Mágico y descubre los maravillosos tesoros arquitectónicos que este pintoresco pueblo tiene para ti; llega hasta el jardín central y cómete una deliciosa nieve de limón o un elote asado con chile. Por la tarde disfruta de los espectáculos de los artistas callejeros que actúan en el kiosco. Inmortaliza el momento tomándote la foto oficial con el tradicional disfraz de Adelita o revolucionario con bigotes y carrilleras. Regresa al kiosco en la noche para tomar el recorrido de leyendas por el pueblo.

VIVE LA PLAZA DE LAS ARTESANÍAS

Visita la Plaza de las Artesanías y disfruta de una tarde de compras. Llévate a casa una escultura de ocotal o madera mientras admiras el trabajo de repujado y los hermosos bordados que realizan las mujeres otomíes. Cómete unas ricas quesadillas de hongos o flor de calabaza y tómate un jarrito con tequila, piña y chile piquín.

LOS ARCOS DE SITIO

Los Arcos de Sitio son una inmensa obra creada por los jesuitas a principios del siglo XVIII con la que pretendían llevar agua al pueblo de Tepotzotlán. Durante más de 100 años quedó inconclusa la obra pero hoy es un Parque Ecológico y Centro recreativo. Camina de la sierra de Tepotzotlán a los arcos Realiza una caminata desde el centro de Tepotzotlán hasta los Arcos de Sitio cruzando por la sierra.

Información de Visit México

La entrada Tepotzotlán y sus cambiantes formas aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
¿A dónde ir el Día de Muertos? https://www.vivetuempresa.com/tiempo-libre/a-donde-ir-el-dia-de-muertos Wed, 28 Oct 2015 17:45:43 +0000 http://www.empresayentorno.com/?p=2687 Fuentes: Mexico Desconocido, Poblarías, CNN México   Como cada año, todo México celebra el Día de Muertos con ofrendas llenas de tradiciones, todos conmemoran la muerte de sus seres queridos, pero hay lugares en dónde se festeja este día mucho más que en otros, por eso es bueno saber cuáles son los mejores sitios para visitar […]

La entrada ¿A dónde ir el Día de Muertos? aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Fuentes: Mexico Desconocido, Poblarías, CNN México

 

Como cada año, todo México celebra el Día de Muertos con ofrendas llenas de tradiciones, todos conmemoran la muerte de sus seres queridos, pero hay lugares en dónde se festeja este día mucho más que en otros, por eso es bueno saber cuáles son los mejores sitios para visitar y conocer el Día de Muertos.

Mixquic

San Andrés Mixquic es un barrio que se encuentra en la delegación Tláhuac, al sur de la Ciudad de México. Estando dentro de la ciudad de México, este lugar conserva muchas de sus tradiciones de cuando era tan sólo un pueblo, una de las más llamativas es la del Día de Muertos.

El panteón del barrio es el punto donde se concentra la gente para llevar a cabo las tradiciones únicas de este lugar. La primera tiene lugar el 1° de noviembre, cuando se actúa una simulación de un cortejo fúnebre, en donde una viuda hace comentarios pícaros mientras acompaña a su esposo dentro de su ataúd. Llegando al panteón se empieza a simular el entierro cuando el muerto se para y sale corriendo, haciendo reír a todos. Después de esto, el ambiente cambia, con las ofrendas y veladoras, dejando la burla atrás. El segundo festejo es al día siguiente, el 2 de noviembre, cuando el párroco de la iglesia llega al panteón y bendice las tumbas.

Pátzcuaro

Pátzcuaro está ubicado en Michoacán, en su lago tiene tres islas, entre ellas está Janitzio. El 1° y 2 de noviembre turistas y locales se unen en este lugar, haciendo el trayecto de 20 minutos en lancha para llegar. En el panteón, la gente adorna las tumbas y pone ofrendas mientras vela a sus muertos por dos días. En la explanada se hace una fiesta para conmemorar esta fecha.

Janitzio es el lugar de la región más conocido por sus tradiciones, pero a sus alrededores todos los poblados iluminan sus panteones ofreciéndole tributo a sus muertos. Este destino que está a cuatro horas y media de la Ciudad de México se llena de fiesta en estas fechas; Janitzio es un lugar que se debe visitar al menos una vez en la vida.

Huaquechula

Huaquechula, localizada en la parte centro oeste del Estado de Puebla, está a aproximadamente dos horas del Distrito Federal. En este lugar el Día de Muertos se empieza a festejar desde el 28 de octubre, pero su día principal es el dos de noviembre.

En esta fecha las familias ponen las ofrendas nuevas, este tipo de ofrendas son para aquellas personas que murieron a lo largo del año. Después a las dos de la tarde las campanas de la iglesia suenan y las personas salen de sus casas a recibir a los difuntos, poniendo un camino de pétalos de cempasúchil (o flores blancas en el caso de los niños), desde sus casas y hasta el cementerio se rocía con agua bendita y con sahumerio de copal. Después la gente va a visitar a las familias que tienen ofrendas nuevas, llevándoles algún detalle, como agradecimiento.

Estos lugares festejan de distintas maneras el Día de Muertos, pero todos con la misma finalidad, recordar a aquellos que ya no están. A diferentes distancias del Distrito Federal, te espera un lugar lleno de tradición, que no te puedes perder.

 

La entrada ¿A dónde ir el Día de Muertos? aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>