pandemia Archivos - Vive tu Empresa Todo para tu empresa y desarrollo empresarial Thu, 02 Sep 2021 18:31:19 +0000 es hourly 1 “Todos podemos ser ganadores”: Una Guía Segura Para Atraer El éxito https://www.vivetuempresa.com/consejos-y-estrategias/emprendedor/todos-podemos-ser-ganadores-una-guia-segura-para-atraer-el-exito Tue, 06 Apr 2021 17:56:47 +0000 https://www.vivetuempresa.com/?p=15945 Si no te atreves a trabajar y a emprender por tu cuenta; si estás pensando iniciar un nuevo negocio; si llevas tiempo esperando tener el éxito que buscas y que mereces, pero no lo has logrado… ¡Este libro es para ti!».

La entrada “Todos podemos ser ganadores”: Una Guía Segura Para Atraer El éxito aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
La pandemia y el cambio que se inició en el 2020, se convirtió en la comprobación más contundente de lo que han sido los postulados del exitoso empresario Richard Álvarez en la última década: quienes mejor preparados estuvieron para enfrentar la adversidad, fueron aquellos proactivos que no tuvieron miedo al cambio, aquellos que decidieron atreverse a abandonar la supuesta seguridad de un empleo en una compañía para desarrollar sus propios negocios, trabajar de forma más inteligente y alcanzar la independencia financiera.

Todos podemos ser ganadores es un libro lleno de secretos que integran la experiencia personal y profesional del autor, un empresario nacido en Puerto Rico. A lo largo de sus páginas el lector podrá encontrar una guía detallada, actual y pormenorizada, de la mejor estrategia para atraer el éxito, que como reitera Álvarez en cada una de sus presentaciones, tiene muy poco que ver con el dinero y mucho con la persona en la que hay que convertirse para alcanzarlo.

Richard Álvarez, el  autor comparte con sus lectores sus triunfos y sus fracasos, pero sobre todo, los secretos que le han permitido levantarse y convertirse en el empresario exitoso que es hoy, dedicado a compartir sus conocimientos y experiencia a través de la mentoría en el mercado del Real Estate a través de su plataforma: Ganadores Inversiones en Bienes Raíces, en la que desarrolla webinars  y seminarios permanentemente, así como eventos presenciales adaptados a las nuevas normas de interacción social.

Si no te atreves a trabajar y a emprender por tu cuenta; si estás pensando iniciar un nuevo negocio; si llevas tiempo esperando tener el éxito que buscas y que mereces, pero no lo has logrado… ¡Este libro es para ti!».

En mi recorrido por varias ciudades y países, he conocido personas que buscan el éxito económico con tanta fiereza que llegan a comprometer su salud, entonces tienen que usar el dinero que tanto esfuerzo les costó, para comprar salud de nuevo. ¿Tiene sentido este círculo? Yo creo que no. Esa dinámica no puede representar la fórmula del éxito. El dinero, que sí es importante, debe ser una consecuencia, no un fin en sí mismo”, asegura Álvarez al tiempo que resume los temas principales que se abordan en este libro: el éxito y sus mitos, el fracaso como parte del éxito, la habilidad para adaptarse a los cambios, liderar con éxito y capitalizar la crisis, la mentoría y cómo vivir con propósito.

Richard Álvarez ha sido un exitoso empresario desde su juventud, cuando comenzó en Puerto Rico sus primeros emprendimientos y negocios. Hoy se dedica a la mentoría a través de distintas iniciativas junto a un equipo multidisciplinario que le acompaña en el proceso de ofrecer herramientas y formación para obtener independencia financiera. Es especialista en el mercado de bienes raíces, asesor, planificador e inversionista con más de veinte años de experiencia. Cada año, se dedica a recorrer ciudades dentro y fuera de Estados Unidos impartiendo cursos y talleres que también dicta online para empoderar sobre todo a la comunidad latina, buscando que alcance su independencia financiera, su bienestar y éxito.

Todos podemos ser ganadores es el primero de una serie de libros que el autor —formado como coach y mentor con relevantes y trascendentes figuras del mundo de los negocios y el crecimiento personal,— promete ofrecer próximamente para compartir experiencias, conocimientos y dar nuevas herramientas al público lector.En el prólogo, escrito por los prestigiosos mentores James Smith y David Freier (Aka «Fryman») ambos dejan claro que las personas siempre están en la búsqueda de respuestas y este asombroso libro es el mejor primer paso que pueden dar para mejorar su vida y la de las personas que aman, igual como lo hizo Richard. Las estrategias funcionan, la gran pregunta es… ¿trabajarás para ello?.

A la hora de evaluar el panorama de crisis originada en el último año, el autor insiste en que ahora más que nunca, financieramente hablando, lo más sano es recurrir a la fórmula que llama «múltiple fuente de ingresos». Es lo único que en momentos de cambios profundos como estos nos va a dar estabilidad y hasta paz mental, asegura.

“Muchas personas, la mayoría, depende de una sola fuente de ingresos que, además, no controlan; por eso se quedaron sin empleo. Tenían una estrategia para generar ingresos y ahora esa estrategia, de la noche a la mañana, cambió por completo. De nuevo, como digo a lo largo de las páginas del libro, la estrategia más sólida que existe para tener una buena salud financiera es tener múltiples fuentes de ingresos, y la manera más adecuada para obtenerla es el mercado de bienes raíces. Se trata de tener ingresos por rentas; comprar, arreglar y vender propiedades; tener activos sólidos; o generar ingresos a través del ecommerce”.

Disponible en: Amazon
Ganadores Inversiones Bienes Raíces

La entrada “Todos podemos ser ganadores”: Una Guía Segura Para Atraer El éxito aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
La startup mexicana Casai lanza Staycation, una propuesta para reactivar el turismo en CDMX https://www.vivetuempresa.com/actualidad/la-startup-mexicana-casai-lanza-staycation-una-propuesta-para-reactivar-el-turismo-en-cdmx Thu, 21 Jan 2021 23:54:17 +0000 https://www.vivetuempresa.com/?p=15926 La startup mexicana que ofrece experiencias de hospedaje, Casai, lanzó una nueva propuesta que busca integrar soluciones tecnológicas y digitales para ofrecer estadías más seguras: Staycation.

La entrada La startup mexicana Casai lanza Staycation, una propuesta para reactivar el turismo en CDMX aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Foto de Rafael Guajardo en Pexels

Debido al confinamiento que el Covid-19 nos ha impuesto, muchas empresas de diferentes verticales han buscado soluciones a la reactivación de sus negocios, sin embargo el turismo no ha visto mucha luz en este tiempo e incluso plataformas como Airbnb despidieron a sus empleados al tener que parar  su funcionamiento durante la pandemia.

Por tanto, con la intención de aportar alternativas a esta industria para que pueda reactivarse, la startup mexicana que ofrece experiencias de hospedaje, Casai, lanzó una nueva propuesta que busca integrar soluciones tecnológicas y digitales para ofrecer estadías más seguras: Staycation.

Staycation para reactivar el turismo en CDMX

La propuesta de Casai se trata de una solución estratégica comunicacional utilizada por la compañía para sus propias actividades comerciales que consiste en promover las visitas y paseos en el mismo lugar donde viven las personas, lo cual podría ayudar a las empresas dedicadas al turismo en la Ciudad de México a mantener sus operaciones a flote y contribuir en la recuperación turística al tener un impacto directo en el consumo y mercado local.

De acuerdo a las cifras de la Secretaría de Turismo (Sectur), citadas por Casai en su comunicado, aunque México se vio menos afectado que otras naciones del mundo a nivel turístico por la pandemia, se registró una baja de turistas de 65% en la capital, lo que representó una disminución en la derrama económica del 66.1%.

A pesar de esta realidad derivada de la pandemia, Casai señala que llegó a alcanzar una ocupación del 90% durante el 2020 en sus departamentos ubicados en la Ciudad de México.

Estrategias para reinventarse: la clave para reactivar las industrias en México tras la pandemia

Durante el año pasado pudimos ver como en pocos meses comercios que tenían años negados a transformar sus actividades hacia el entorno online empezaron a  digitalizarse, desde hacer ventas por chats de WhatsApp y entregar a domicilio por si mismos hasta crear su propio eCommerce o incorporarse a plataformas como Uber Eats o Rappi para poder vender sus productos.

Así pues, aunque en principio, parecieran no haber tantas alternativas para las compañías de turismo, ya que estamos encerrados, el sector turístico doméstico está encontrando formas de reinventarse para ,poco a poco, reactivar la industria a través de diversas alternativas.

Por ejemplo en un esfuerzo por apoyar a emprendedores de México que se mantienen del turismo, Airbnb lanzó una serie de experiencias online para promover la cultura culinaria con cursos de aprendizajes de deliciosos platillos en casa.

En esta misma línea de propuestas innovadoras, está el caso de Casai, que desde finales del 2019, ofrece hospedajes en departamentos equipados con amenidades de hotel y así mejoró el porcentaje de ocupación de sus estancias a lo largo del 2020, aun con la crisis.

Experiencias diferenciadas: así es el encanto del Staycation de Casai

El factor atractivo del Staycation es ofrecer una experiencia segura en la ‘nueva normalidad’, sumándole características que llevan a las personas a viajar por medio de experiencias como realizar el check-in sin llaves y controlar de forma remota el encendido de luces o la sincronización de dispositivos como speakers o Smart TVs a través de asistentes inteligentes, todo como si estuvieran en un hotel.

Lanzamos este proyecto en uno de los momentos más complicados para la industria turística y hemos aprendido en poco tiempo a adaptarnos a las nuevas necesidades de las circunstancias en las que nos encontramos. Con o sin vacuna, la gente está buscando nuevas formas de viajar, incluso en su propia ciudad. Desde Casai, seguiremos promoviendo alternativas de turismo local para evitar la dependencia excesiva de los viajeros internacionales, adaptándonos con tecnología, calidad y seguridad en nuestro servicio a cada una de ellas», señaló Maricarmen Herrerías, Co-fundadora de Casai.

Por otro lado, como parte de su crecimiento, la compañía de hospedaje está trabajando de la mano con la Secretaría de Turismo para promover el desarrollo de la industria en la Ciudad de México, donde cuentan con más de 200 departamentos en colonias como la Roma Norte, Condesa, Santa Fe y Polanco.

Fuente: marketing4ecommerce.mx

La entrada La startup mexicana Casai lanza Staycation, una propuesta para reactivar el turismo en CDMX aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Cirque du Soleil se declara en quiebra https://www.vivetuempresa.com/actualidad/cirque-du-soleil-se-declara-en-quiebra Tue, 30 Jun 2020 18:21:36 +0000 https://www.vivetuempresa.com/?p=15891 La compañía, que acumula una deuda de 900 millones de dólares, despedirá a casi 4.000 trabajadores.

La entrada Cirque du Soleil se declara en quiebra aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Golpeado por los efectos de la pandemia, el famoso circo despedirá a 3.840 empleados y establecerá fondos por 20 millones de dólares para compensar al personal y contratistas.

El Cirque du Soleil, una de las empresas de espectáculos más conocidas del mundo, se declaró en quiebra este lunes (29.06.2020) debido al impacto de la pandemia del coronavirus, mientras los principales inversores de la compañía presentaron un plan de reestructuración de sus deudas, que superan los 900 millones de dólares.

Cirque du Soleil, golpeado de lleno por los efectos del COVID-19, anunció en un comunicado que pidió la protección judicial contra sus acreedores y que ha solicitado al Tribunal Superior provincial su aprobación para reestructurar la compañía, que ya se encontraba en dificultades financieras antes de la epidemia.

Según la compañía, los tres inversores del circo, la estadounidense TPG Capital, la china Fosun Capital Group y la institución financiera Caisse de dépôt et placement du Québec, aportarán 100 millones de dólares estadounidenses mientras que el Gobierno de Quebec inyectará otros 200 millones.

En marzo pasado, la empresa circense fundada en Montreal en 1984 y que hasta la aparición del coronavirus operaba 44 espectáculos en todo el mundo, despidió unas 4.680 personas, un 95% de su personal, debido a la cancelación de sus espectáculos; además se enfrenta a la suspensión de pagos.

La compañía tiene una deuda de unos 900 millones de dólares, fruto del acuerdo de 2015 valorado en 1.500 millones de dólares por el que el fondo de inversiones estadounidense TPG se hizo con una participación mayoritaria de la compañía.

El fondo de inversiones TPG tiene un 55% de propiedad de la compañía, mientras que Fosun controla el 25% y la entidad financiera Caisse de Depot et Placement du Quebec, el 20% restante.

Cirque du Soleil señaló que tiene “la intención de volver a contratar una sustancial mayoría de los empleados despedidos, cuando lo permitan las condiciones económicas, una vez que se cancelen los cierres obligatorios y se puedan reiniciar las operaciones”.

Fuente: www.lavanguardia.com

La entrada Cirque du Soleil se declara en quiebra aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
CEO de Airbnb: tardamos 12 años en construir y lo perdimos casi todo en 6 semanas https://www.vivetuempresa.com/tiempo-libre/viajes/ceo-de-airbnb-tardamos-12-anos-en-construir-y-lo-perdimos-casi-todo-en-6-semanas Fri, 26 Jun 2020 01:19:49 +0000 https://www.vivetuempresa.com/?p=15887 Brian Chesky indicó que el turismo del futuro se centrará en los viajes domésticos.

La entrada CEO de Airbnb: tardamos 12 años en construir y lo perdimos casi todo en 6 semanas aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Los cofundadores de Airbnb: Brian Chesky (derecha), Nathan Blecharczyk (centro) y Joe Gebbia (izquierda) / Imagen: Airbnb

Brian Chesky indicó que el turismo del futuro se centrará en los viajes domésticos.

Puedes dedicar décadas a construir un sueño y el mundo puede destruirlo con algo tan aleatorio como una pandemia de un virus desconocido. Eso fue justamente lo que le pasó a Brian Chesky, el CEO de Airbnb, con la llegada del SARSCov2 este año.

“Tardamos 12 años en construir Airbnb y lo perdimos casi todo en cosa de cuatro a seis semanas”, dijo Chesky en una entrevista en la CNBC. Con estas contundentes palabras, el empresario indicó que este año la compañía estaba preparando su salida a bolsa y ahora ese proyecto está en el aire.

Chesky también indicó que Airbnb se enfrenta a un futuro incierto debido a los temores de rebrotes que ya se están experimentando en todo el mundo. “El turismo tal y como lo conocíamos se ha acabado. No quiero decir que el viajar se haya terminado, sino que el modelo que conocíamos ha muerto y no va a volver”.

El CEO puntualizó que la gente quiere salir, pero también sentirse segura. Según Chesky, las personas “no quieren subirse a un avión, ni viajar por negocios, ni cruzar fronteras”, lo que a su parecer impulsará el  turismo doméstico cercano a los centros urbanos.

“Vamos a subirnos a nuestros automóviles, conducir unos cuantos kilómetros a una pequeña comunidad y quedarnos en una casa”, dijo Chesky quien señaló que al menos en Estados Unidos, Airbnb ya se está recuperando, aunque no quiere tener “falsas esperanzas y que su empresa no está absolutamente fuera de peligro”.

Fuente: www.entrepreneur.com

La entrada CEO de Airbnb: tardamos 12 años en construir y lo perdimos casi todo en 6 semanas aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>