oportunidades Archivos - Vive tu Empresa Todo para tu empresa y desarrollo empresarial Wed, 01 Feb 2017 19:31:18 +0000 es hourly 1 Una buena actitud es la clave para el éxito https://www.vivetuempresa.com/consejos-y-estrategias/una-buena-actitud-es-la-clave-para-el-exito Mon, 12 Oct 2015 16:07:54 +0000 http://www.empresayentorno.com/?p=2631 Fuente: Bienestar 180 Tener una buena actitud ante la vida trae cosas positivas. Aun cuando las tareas que realizamos no son de nuestro agrado la actitud con la que las realizamos es la clave para que logremos resultados favorables y el éxito deseado. Existen cuatro cualidades que te hacen fortalecer esa buena actitud hacia la […]

La entrada Una buena actitud es la clave para el éxito aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Fuente: Bienestar 180

Tener una buena actitud ante la vida trae cosas positivas. Aun cuando las tareas que realizamos no son de nuestro agrado la actitud con la que las realizamos es la clave para que logremos resultados favorables y el éxito deseado.

Existen cuatro cualidades que te hacen fortalecer esa buena actitud hacia la vida y lo que realizas:

  1. Cree en ti

Aprende a valorarte, cree en lo que realizas, en lo que piensas y la manera en la que actúas. Cuando realizas estos actos los demás empezarán a ver cualidades positivas en tu persona. Dar una imagen personal positiva ayuda a generar grandes éxitos a lo largo de tu vida.

  1. Aprende a conocer lo mejor de los demás

Es normal tener expectativas de los demás, por esa razón es importante que busques las positivas y dejes a un lado las negativas. Buscar lo mejor de los demás te ayudará a mantenerte positivo ante cualquier situación. Recuerda que mientras reflejes una buena actitud hacia los demás, ellos harán lo mismo contigo.

  1. Busca nuevas oportunidades

Una persona que piensa positivamente encuentra oportunidades en cualquier rincón. Es importante buscarlas en cualquier lugar, puedes encontrar cosas buenas que te favorezcan y te lleven al éxito.

  1. Ante cualquier problema, busca soluciones

Una persona con actitud positiva encuentra soluciones en cualquier problema. Tiene respuestas ante cualquier situación y encuentra lo mejor ante los inconvenientes.

Realizar estas cuatro actitudes te llevaran directo al éxito. Enfócate en lo que quieres logar y lucha por alcanzarlo.

 

La entrada Una buena actitud es la clave para el éxito aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
‘Talentismo’, la nueva era del trabajo a nivel mundial https://www.vivetuempresa.com/actualidad/el-mundo/talentismo-la-nueva-era-del-trabajo-a-nivel-mundial https://www.vivetuempresa.com/actualidad/el-mundo/talentismo-la-nueva-era-del-trabajo-a-nivel-mundial#respond Thu, 26 Sep 2013 16:24:09 +0000 http://www.empresayentorno.com/?p=1735 Hay cuatro generaciones trabajando: los tradicionalistas, con lealtad a las jerarquías; los baby boomers, adictos al trabajo; la generación X, con un menor arraigo y mayor movilidad, y la generación Y que nació en un mundo tecnológico.

La entrada ‘Talentismo’, la nueva era del trabajo a nivel mundial aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Por Notimex

En una era en la que las nuevas tecnologías provocan la desaparición de empleos y el cambio de los procesos productivos, el talento humano será uno de los principales factores para obtener empleo, destacó la directora general de Manpower, Mónica Flores Barragán.

En la era del “talentismo”, las organizaciones y los países que no cuenten con los colaboradores adecuados van a estar “en serios problemas para seguir siendo competitivos”, destacó la directora de la compañía durante el X Foro del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) del Valle de Toluca.

De tal forma, refirió que esta nueva era está marcada por las habilidades de los trabajadores y no sólo a nivel país u organización, sino a nivel individual, lo que obligará a las personas a ser cada vez más competitivas para obtener un trabajo.

Además de ello, dijo que hoy existe un panorama laboral en el que las instituciones no producen lo que las empresas requieren, hay escasez de talento a nivel global y países con problemas demográficos, pues su población está envejeciendo.

También se suma la problemática de que existen cuatro generaciones trabajando en un mismo espacio, tales como los “tradicionalistas“, con lealtad y respeto a las jerarquías, y los “baby boomers“, adictos al trabajo y motivados por una mejor calidad de vida.

Explicó que también está la “generación X“, con un menor arraigo y mayor movilidad, así como la “generación Y“, también llamada del milenio, que cuestiona todo, es más participativa y nació en un mundo globalizado y tecnológico.

Flores Barragán señlaó que aunado a ello está por venir una nueva generación, que algunos llaman verde o Z (nacidos entre 1998 y 2004) , y son “quienes ya vienen con un dispositivo electrónico en la mano”, cada vez más receptivos hacia las nuevas tecnologías.

De tal forma, advirtió, el reto de las empresas será encontrar líderes que sepan tratar a cada grupo de la manera adecuada y motivándolos de manera diferente, pues a unos les importará más tener un horario flexible, a otros trabajar en casa o tener una mayor seguridad económica.

El 50 por ciento de la población en México tiene menos de 25 años, por lo que es conveniente que las compañías consideren en replantear sus paradigmas laborales y retener a los nuevos talentos, señaló la especialista.

La entrada ‘Talentismo’, la nueva era del trabajo a nivel mundial aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
https://www.vivetuempresa.com/actualidad/el-mundo/talentismo-la-nueva-era-del-trabajo-a-nivel-mundial/feed 0
¿Vale la pena estudiar para emprender? https://www.vivetuempresa.com/consejos-y-estrategias/emprendedor/vale-la-pena-estudiar-para-emprender https://www.vivetuempresa.com/consejos-y-estrategias/emprendedor/vale-la-pena-estudiar-para-emprender#respond Tue, 27 Aug 2013 18:23:00 +0000 http://www.empresayentorno.com/?p=1604 Hacer una carrera o un posgrado en negocios es de gran ayuda. Pero para convertir tus ideas en empresas también cuenta la experiencia.

La entrada ¿Vale la pena estudiar para emprender? aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Por Antonio Neves | Soy Entrepreneur

A lo largo de mi carrera como periodista especializado en el tema de negocios he entrevistado a muchos emprendedores. Una cosa que tienen en común es la pasión por su empresa; eso sí, lo que no tienen en común es su historial académico. Algunos sólo concluyeron la preparatoria. Muchos cuentan con un título de licenciatura. Y otros han cursado una maestría en Administración de Negocios o MBA.

En lo que al espíritu emprendedor se refiere, definitivamente la educación no es una cosa “unitalla” que le ajuste a todo el mundo. Así que prepárate para tratar de resolver la interrogante que varios dueños de negocios se han planteado en diversos momentos. ¿Estudiar administración de empresas te hace, en efecto, mejor emprendedor? O bien, ¿se puede enseñar el espíritu emprendedor?

Ser emprendedor no sólo está de moda, sino que se ha convertido en toda una tendencia. En países como Estados Unidos y México hay numerosos programas educativos, tanto a nivel universitario como de posgrado. Sin embargo, esto en vez de esclarecer el panorama, sólo impulsa la misma interrogante: ¿se trata de una habilidad que se puede aprender en la escuela, o incluso en el trabajo?

“El espíritu emprendedor se puede enseñar”, afirma Caroline Daniels, profesora en Babson College, que por lo general se ubica como la institución que tiene los mejores programas de educación empresarial de EE.UU. y prestigio internacional. Pero, “la pasión por una idea, por la oportunidad, ésa tiene que venir del emprendedor”, añade la especialista.

Los defensores de la educación empresarial dicen que ésta provee a los estudiantes las herramientas que les permiten identificar oportunidades y desarrollar modelos de negocios exitosos. No obstante, existen otras opiniones que señalan que todos estos cursos y posgrados deben extenderse más allá del salón de clases.

“Uno también puede aprender lo más que pueda de la mayor cantidad de fuentes posible”, asegura el emprendedor Chris Guillebeau, autor del best seller del New York Times The $100 Startup. “La experiencia puede ser la mejor maestra; sin embargo, puedes complementar esa educación con educación de tipo tradicional o no tradicional”.

Para muchos, un título universitario o un MBA le abre la puerta al espíritu emprendedor. De hecho, varios maestros en Administración de Empresas están fundando sus propias compañías en vez de buscar empleo. Una cifra récord: el 16% de los graduados de la generación 2011 de la Escuela de Negocios de Stanford decidió iniciar su empresa.

También hay CEOs que sienten que sus diplomas en el área de negocios les están reportando ganancias. “Mi título universitario en publicidad realmente moldeó la forma en que pienso acerca de la creatividad, la innovación y de alterar lo establecido”, afirma Michael Karnjanaprakorn, CEO de Skillshare, un centro educativo enfocado en la creatividad. “Me ha hecho mejor emprendedor porque me ha permitido ver el mundo de una manera diferente”.

Lee la nota completa dando click aquí.

La entrada ¿Vale la pena estudiar para emprender? aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
https://www.vivetuempresa.com/consejos-y-estrategias/emprendedor/vale-la-pena-estudiar-para-emprender/feed 0
Los “ninis” son “ninis” porque quieren: 58% de los mexicanos https://www.vivetuempresa.com/actualidad/mexico/los-ninis-son-ninis-porque-quieren-58-de-los-mexicanos https://www.vivetuempresa.com/actualidad/mexico/los-ninis-son-ninis-porque-quieren-58-de-los-mexicanos#respond Wed, 07 Aug 2013 15:36:40 +0000 http://www.empresayentorno.com/?p=1471 Además, para el mismo porcentaje de encuestados por Parametría la delincuencia organizada es mucho más atractiva para un “nini” que estudiar o trabajar.

La entrada Los “ninis” son “ninis” porque quieren: 58% de los mexicanos aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Que un joven sea “nini” -que no estudia ni trabaja- es por decisión propia, gusto o convicción y no por falta de opciones u oportunidades laborales o de estudio, según 58% de los encuestados por Parametría.

No obstante, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) señala que el desempleo y el subempleo aumentó a causa de la recesión mundial y los principales afectados son los jóvenes, además que la poca cobertura educativa a nivel superior y la escasez de alternativas de formación incentivan el fenómeno “nini” en México.

En junio pasado, la OCDE presentó el informe “Panorama de la Educación 2013”, el cual reveló que México tiene 7 millones 337 mil 520 “ninis” y que es el tercer país con uno de los porcentajes más altos de jóvenes entre 15 y 29 años que ni estudian ni trabajan, sólo detrás Turquía e Israel.

Lee la nota completa y ve los gráficos en Animal Político, dando click aquí.

 

La entrada Los “ninis” son “ninis” porque quieren: 58% de los mexicanos aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
https://www.vivetuempresa.com/actualidad/mexico/los-ninis-son-ninis-porque-quieren-58-de-los-mexicanos/feed 0