Noruega Archivos - Vive tu Empresa Todo para tu empresa y desarrollo empresarial Wed, 01 Feb 2017 19:43:41 +0000 es hourly 1 Países con mayor desarrollo social https://www.vivetuempresa.com/actualidad/el-mundo/paises-con-mayor-desarrollo-social Thu, 28 Jan 2016 17:58:34 +0000 http://www.empresayentorno.com/?p=3250 Noruega, Suecia y Suiza son tres de los 10 países que encabezan el Índice de Progreso Social.  Esto se debe a que cubren con el 100% de las necesidades básicas para lograr el completo bienestar de sus respectivas poblaciones. Estos resultados se obtuvieron midiendo componentes de desempeño social y ambiental. De acuerdo a Michael Green, director […]

La entrada Países con mayor desarrollo social aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Noruega, Suecia y Suiza son tres de los 10 países que encabezan el Índice de Progreso Social.  Esto se debe a que cubren con el 100% de las necesidades básicas para lograr el completo bienestar de sus respectivas poblaciones.

Estos resultados se obtuvieron midiendo componentes de desempeño social y ambiental.

De acuerdo a Michael Green, director ejecutivo del Índice de Progreso Social, las naciones que presentan niveles similares de PIB podrían tener distintos niveles de progreso social y su objetivo es cubrir la necesidad de medir el desempeño social y ambiental, lo cual sería de gran utilidad para acelerar el progreso de cada país.

En tercer lugar en el Índice, se encuentra Suiza, ya que el país presenta un buen nivel en sostenibilidad de ecosistemas de seguridad.

Suecia se encuentra en segundo lugar, debido a sus altos niveles en cuidado del medio ambiente, en nutrición y atención médica.

Noruega encabeza la lista, debido a que cuenta con el sistema de bienestar a nivel mundial más sólido. Asimismo, presenta un alto grado sostenibilidad de ecosistemas, en salud, bienestar y en acceso a la comunicación.

En seguida presentamos los 10 países con mayor progreso social.

  1. Noruega                                     88.36
  2. Suecia                                         88.06
  3. Suiza                                           87.97
  4. Islandia                                      87.62
  5. Nueva Zelanda                          87.08
  6. Canadá                                        86.89
  7. Finlandia                                    86.75
  8. Dinamarca                                 86.63
  9. Holanda                                     86.50
  10. Australia                                    86.42

Fuente: Forbes

La entrada Países con mayor desarrollo social aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Top Ten: las ciudades más caras para vivir https://www.vivetuempresa.com/actualidad/el-mundo/top-ten-las-ciudades-mas-caras-para-vivir https://www.vivetuempresa.com/actualidad/el-mundo/top-ten-las-ciudades-mas-caras-para-vivir#respond Thu, 11 Oct 2012 17:19:33 +0000 http://www.empresayentorno.com/?p=975 Cinco ciudades europeas, tres asiáticas y dos metrópolis australianas conforman el ranking de las diez ciudades más caras del mundo para vivir.

La entrada Top Ten: las ciudades más caras para vivir aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
El precio de la comida, de la ropa y del transporte, entre otros 160 rubros más fueron la base de la consultora The Economist Intelligence Unit para descubrir cuáles eran las diez ciudades del mundo más caras para vivir que –a continuación– te presentamos.

  1. Zurich, Suiza
    La capital bancaria y financiera del mundo se erige como la ciudad más cara del mundo debido, en gran parte, a la crisis internacional que ha provocado que Zurich se convierta en el refugio de fondos e inversiones de banqueros de todo el mundo.
    Actualmente 1kg de pan se vende en US$6.15 y el litro de petróleo se ubica en US$2.26 (el más caro del mundo).
  2. Tokio, Japón
    Pese a ser la mayor economía del mundo (PIB de mil 315 millones de dólares), la capital nipona cayó un puesto debido a la crisis económica mundial y los devastadores sismos que han ocurrido en los últimos años. Sin embargo aquí se vende el kilogramo de pan más caro del mundo –US$7.96–, aunque desde hace una década ostentan este “récord”.
  3. Ginebra, Suiza
    La segunda ciudad del pequeño país europeo en aparecer dentro de los primeros cinco lugares del Top Ten. Ginebra tuvo un ascenso de seis puntos dentro de este ranking y se encuentra empatada con Osaka, Japón.
  4. Osaka, Japón
    La dura batalla entre Suiza y la pequeña y alargada isla oriental terminó con el empate de Ginebra con Osaka en la tercera posición de las ciudades más caras del mundo para vivir. Este puerto es la segunda ciudad más grande y uno de los centros industriales más importantes de Japón. Cayó una posición respecto al año pasado.
  5. Oslo, Noruega
    Fue la primera ciudad en “destronar” a Tokio como la ciudad más cara del mundo en 2006, luego de 14 años de hegemonía nipona. Esta capital es la ciudad más poblada del país con 607 mil 292 y bajó dos puestos según el ranking de 2011.
  6. París, Francia
    La capital francesa es la tercera ciudad más habitada de Europa con 11 millones 836 mil 970 ciudadanos y, junto con Londres, es el centro económico más importante del viejo continente. El kilogramo de pan hoy se vende a US$6.57 –duplicando su costo en diez años– mientras que un litro de petróleo cuesta US$2.17.
  7. Sidney, Australia
    La ciudad más antigua de esta isla descendió un puesto en el ranking y actualmente el precio del kilo de pan se encuentra en los US$3.48.
  8. Melbourne, Australia
    El centro de las actividades comerciales, industriales y culturales de Australia no modificó su posición respecto al año pasado y al día de hoy, el kilogramo de pan se encuentra en US$2.28, mientras que el litro de petróleo se cotiza en US$7.50.
  9. Singapur, Singapur
    Es el país más pequeño del sudeste asiático, sin embargo se ha convertido en uno de los centros financieros más influyentes en la economía mundial. Respecto al año pasado, esta ciudad-estado cayó tres posiciones. Aquí el kilogramo de arroz le costará US$2.54 –hace diez años costaba US$0.60–.
  10. Frankfurt, Alemania
    La sede del Banco Central Europeo se localiza en esta ciudad ubicada en el centro del país, esto ha propiciado su crecimiento como punto de enlace con toda Europa. Sólo bajó un puesto con respecto al 2011.

¿Y Dubái?

El otrora desierto habitado por comunidades nómadas enclavado en los Emiratos Árabes Unidos se ha erigido como la capital mundial del lujo y los excesos.

Su moneda es el dirham y actualmente un departamento de zona media se renta en US$1633.2 al mes, alrededor de 20 mil pesos mexicanos; por otro lado, ir al cine en Dubái, le costará US$8.2, lo que paga en México por entrar a una sala VIP. Otras rarezas que hacen que Dubái no entre en el Top Ten es el bajísimo precio de los combustibles. Los salarios están entre 3 mil y 4 mil dólares mensuales, dependiendo el nivel del puesto, pero la renta se llevará casi la mitad de su sueldo; además, la educación en los Emiratos Árabes Unidos sólo es gratuita para los locales.

La entrada Top Ten: las ciudades más caras para vivir aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
https://www.vivetuempresa.com/actualidad/el-mundo/top-ten-las-ciudades-mas-caras-para-vivir/feed 0