netflix Archivos - Vive tu Empresa Todo para tu empresa y desarrollo empresarial Fri, 05 Apr 2019 16:20:53 +0000 es hourly 1 Apple TV Plus le declara la guerra a Netflix y Amazon https://www.vivetuempresa.com/actualidad/empresa/apple-tv-plus-le-declara-la-guerra-a-netflix-y-amazon Fri, 05 Apr 2019 14:44:55 +0000 https://www.vivetuempresa.com/?p=15300 “It’s show time” es el nombre del evento al que convocó la fabricante del iPhone en el teatro Steve Jobs ubicado en sus oficinas centrales de Cupertino, California.

La entrada Apple TV Plus le declara la guerra a Netflix y Amazon aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Foto: Tim Cook, Ceo de Apple presenta Apple TV

Apple anunció un nuevo servicio de streaming, Apple TV Plus, que albergará sus series y películas originales y que competirá con Netflix, Amazon y la televisión por cable.

En un evento realizado este lunes en Cupertino, California y al que asistieron celebridades como Steven Spielberg, Jennifer Anniston, Reese Witherspoon y Steve Carell.

Apple levantó la cortina del plan que ha desarrollado en secreto por años para la industria televisiva, en un intento por reforzar su posición ante grandes firmas mediáticas y actualizar sus servicios digitales a medida que los ingresos por sus ventas del iPhone disminuyen.

“It’s show time” es el nombre del evento al que convocó la fabricante del iPhone en el teatro Steve Jobs ubicado en sus oficinas centrales de Cupertino, California. Analistas creen que será el primer gran lanzamiento de la compañía que no incluirá nuevos dispositivos o equipos de tecnología.

Se espera que el nuevo servicio tenga programas de televisión y películas originales que supuestamente le costaron a Apple más de 1.000 millones de dólares, mucho menos de lo que Netflix y HBO gastan cada año.

La compañía también presentó los detalles de su servicio de noticias por suscripción, Apple News Plus, y de una nueva tarjeta de crédito. También dijo que está lanzando una tarjeta de crédito MasterCard llamada Apple Card. La misma integrará Apple Maps para mostrar a los usuarios dónde gastan su dinero, pero al mismo tiempo Apple dice que no sabrá dónde y cuándo uno lo gaste. La tarjeta no tendrá cargos de mora o anuales y ofrecerá hasta un dos por ciento de cashback.

Otro de los nuevos productos es Apple Arcade, un servicio de suscripción de videojuegos móviles, computadoras de escritorio y televisión.

Se espera que Apple anuncie programas originales, así como la alternativa de suscribirse a contenidos de entretenimiento a través de Viacom y Lions Gate Entertainment, según dijeron fuentes a Reuters.

Apple se sumará a una atestada industria donde rivales como Prime Video, de Amazon, y Netflix han invertido cuantiosas sumas para capturar la atención y el dinero de las audiencias con filmes y series premiadas.

La guerra digital inició una oleada de consolidación entre las compañías mediáticas que se alistan para sumarse a la tendencia. Walt Disney, que compró a 21st Century Fox; y AT&T, que adquirió a Time Warner, se encaminan a lanzar o probar nuevos servicios de contenido streaming este año.

Los planes de Apple para su plataforma televisiva han estado envueltos en misterio. Ni siquiera los productores de la compañía están al tanto de todos los detalles sobre cuándo y cómo tendrán acceso las audiencias a sus nuevas creaciones.

Fuente: www.forbes.com.mx

La entrada Apple TV Plus le declara la guerra a Netflix y Amazon aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
¿Qué ven los mexicanos en Netflix? https://www.vivetuempresa.com/tiempo-libre/cultura/que-ven-los-mexicanos-en-netflix https://www.vivetuempresa.com/tiempo-libre/cultura/que-ven-los-mexicanos-en-netflix#respond Thu, 08 Jan 2015 18:40:58 +0000 http://www.empresayentorno.com/?p=2238 Sí, entre lo más visto hay cosas obvias, como Breaking Bad o How I Met Your Mother, pero también hay algunas sorpresas que revelan un ecléctico perfil de consumo en México.

La entrada ¿Qué ven los mexicanos en Netflix? aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Por Carlos Morales | Forbes México

Ante la creciente popularidad que Netflix muestra en nuestro país, en Forbes México nos acercamos a la compañía para averiguar más sobre los hábitos de consumo de los mexicanos en el servicio de video en línea. Platicamos con Kari Pérez, RP para Latinoamérica de la compañía, y entre sus respuestas hay romance, drama, acción y un poco de comedia.

Si quieren un verdadero reto, entrevisten a alguien de Netflix. A diferencia de los modelos tradicionales de los medios, su modelo de negocio los libera de toda necesidad de buscar de anunciantes, ya que dependen completamente de las suscripciones para obtener ingresos. Eso les permite reservarse la cantidad de información que deseen sobre el servicio. Así, por política de la compañía, no comparten cifras específicas –a nivel global ni local– sobre los patrones de consumo o tamaño del catálogo.

Sin embargo, Pérez sí nos permitió echar un vistazo a lo que vemos en México:

Entre los contenidos que se ven más en México, obviamente el contenido para niños es súper exitoso. Turbo ha roto récord en nuestro servicio, pero las series internacionales comoBreaking Bad, la segunda temporada de RevengeHow I Met your Mother, películas como The ButlerGrown Upshan tenido mucho éxito. En cuanto a títulos más locales,Las Aparicio,RebeldeTeresa… En general es una combinación muy diversa, no hay reglas, depende de los usuarios.

Usuarios cuyo perfil no es nada fácil de determinar, ya que Netflix no cuenta con más detalles que el nombre, la ubicación aproximada y la edad del usuario titular, detalla Pérez. Además, cada cuenta permite la creación de hasta cinco perfiles, difuminando aún más la imagen del televidente. Con toda seguridad la división de Big Data de la compañía es capaz de generar algunos perfiles de sus usuarios a través de lo que ven, pero, una vez más, es información que no comparten con el mundo.

Tampoco sabremos cuántos mexicanos acceden al servicio: “No damos cifras sobre el número de suscriptores porque no tenemos la presión de los anunciantes ni de los intermediarios como un operador, como vamos directo al consumidor y no tenemos que vender publicidad, ni siquiera a nivel global lo damos”, explica Pérez.

Lo que sí sabemos es que el negocio de Netflix pasa por un gran momento. De acuerdo a su reporte trimestral más reciente, su número de usuarios creció en poco más de 4 millones entre octubre y diciembre de 2013, 14% más que el mismo periodo de 2012. De esas nuevas suscripciones, 1.7 millones tuvieron lugar fuera de Estados Unidos, para totalizar 10.9 millones de los 33.4 millones de usuarios que tiene en total la compañía.

Y los usuarios consumen mucha tele bajo demanda. “El promedio es de dos a tres episodios cada vez que se sientan, nunca es uno y a veces es más”, detalla Pérez. “Los niños pueden ver un episodio y verlo una y otra vez, no les importa la continuidad, ni la historia. Los patrones de consumo varían muchísimo. Lo importante es el control que se le da al usuario, que él decida cómo, cuándo y desde dónde”, afirma.

Ese poder de decisión es uno de los atractivos más grandes de Netflix, pero además, de acuerdo con la firma de análisis Gartner, también lo son su potente motor de recomendaciones, la simpleza de su interfaz y el tamaño de su catálogo.

Sobre la oferta de la empresa, Pérez declina dar cifras, ya que “el tamaño del catálogo varía mucho, algunos títulos entran cada mes y otros salen”. Y añade que por el momento no hay planes de producción de series originales en América Latina, pero sí nuevas temporadas de las que ya conocemos:

Este año lanzaremos las segundas temporadas de House of CardsOrange is the New Black yHemlock Grove. En el verano estrenaremosBoJack Horseman, una serie animada para adultos (que cuenta con la participación de Aaron Paul) y nuevos episodios de la serie original para niñosTurbo, que se lanzó en diciembre.

Además, derivado de su acuerdo de exclusividad con Dreamworks en enero, estrenaron The Croods, y series y documentales como The Square (que le dio a la empresa su primera nominación al Oscar), Mitt y Blackfish.

Durante la entrevista que ofreció la directiva de Netflix a analistas luego de la publicación de su último reporte trimestral, Ted Sarando, Chief Content Officer de la compañía, afirmó que la frontera entre la tele y el cine se difumina cada vez más, ya que las películas son cada vez más como programas de televisión de dos horas, y los programas de televisión son más como películas de 12 horas. A juzgar por producciones como Breaking BadHouse of Cards o The Square, Sarandos tiene un punto.

Todo eso ayudará al crecimiento de un negocio que en 2013 tuvo ingresos de 4,374 millones de dólares y que continúa expandiéndose a nivel internacional. No sólo se ve más, sino también lo hace en más pantallas. Pérez explica que después de Internet, los dispositivos en los que más se consume el servicio son el PlayStation 3 y las tablets.

¿Ustedes qué ven en Netflix cuántas horas pasan al día frente a la pantalla? Compártannos su experiencia en la zona de comentarios.

 

La entrada ¿Qué ven los mexicanos en Netflix? aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
https://www.vivetuempresa.com/tiempo-libre/cultura/que-ven-los-mexicanos-en-netflix/feed 0