liderazgo Archivos - Vive tu Empresa Todo para tu empresa y desarrollo empresarial Fri, 28 Jun 2019 00:33:33 +0000 es hourly 1 ¿Cómo encontrar a un buen mentor? https://www.vivetuempresa.com/consejos-y-estrategias/coaching/como-encontrar-a-un-buen-mentor Fri, 28 Jun 2019 12:28:03 +0000 http://www.vivetuempresa.com/?p=14675 Un mentor te permite considerar otros aspectos y ver el panorama completo sin centrarte quizá en detalles innecesarios.

La entrada ¿Cómo encontrar a un buen mentor? aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Aprender de las experiencias de otras personas puede significar sabiduría, ya que demuestra que no necesitas experimentar los errores tú mismo, sino que tienes la madurez de evitar tropezar con las piedras que han hecho caer a otras personas. Para este tipo de gente es que cada día salen más libros, conferencias y seminarios acerca de diversos tópicos, para guiar a las personas que se dejen de forma que no cometan los mismos errores por los que otros ya han pasado multitud de veces.

Aprender de experiencias ajenas no es sencillo, muchas veces necesitamos llevarnos el golpe en carne propia para comprender e internalizar la lección, lo que es una característica que tenemos incluso desde pequeños.  Sin embargo, a medida que nos hacemos mayores, nuestro pensamiento se va ampliando si nos entrenamos para que eso ocurra. Es muy importante que aprendas a hacerlo porque pensar en grande es una de las claves que se necesitan para tener éxito según Gananci.

A pesar de que podemos encontrar información muy valiosa en bibliotecas o en Internet, otro recurso del que podemos valernos es de los mentores. Un mentor tiene varias capas, las cuales se demuestran en la definición que le da el diccionario de la Real Academia Española a esta palabra: consejero, guía, maestro y/o padrino.

Como puedes notar todas esas capas están formadas por sustantivos que se refieren a alguien positivo. Si nunca has tenido un mentor (al menos conscientemente) mira algunos de los beneficios que esta figura puede darte:

– Consejería: los mentores son buenos consejeros no solo por su manera de hablar sino porque les importa el bien de su pupilo. Por esta razón se toman el tiempo de compartir con ellos la información que poseen.

– Ofrece otro punto de vista: siempre es bueno contar con una opinión objetiva y más amplia acerca de las cosas. Un mentor puede ofrecerte esto y además dicha opinión suele estar bien basada en experiencias y conocimientos previos que probablemente tú no tienes en temas que ni habías considerado.

Al tener un punto de vista diferente al tuyo, un mentor te permite considerar otros aspectos y ver el panorama completo sin centrarte quizá en detalles innecesarios.

– Motivación: los buenos mentores te motivan y no solo a través de palabras alentadoras, sino también al retarte, al pedirte cuentas de los aprendizajes que has obtenido y de cada una de las cosas que pones en práctica. Un mentor puede ser ese elemento estimulante que a veces necesitamos para poner manos a la obra de forma más inteligente.

– Seguridad: un mentor tiene la capacidad de ayudarte a aumentar la confianza en ti mismo al proveerte de diferentes herramientas que le has servido a él o a ella durante su vida y su carrera.

– Ayuda en diferentes aspectos: la colaboración de un mentor para con su pupilo no se limita a las palabras, sino también a las acciones en distintos niveles. Un mentor suele tener más contactos y está dispuesto a serte de ayuda en esa área. Además, de las descritas anteriormente.

No se trata de que permitas que tu mentor te convierta en una versión más joven de él o ella o de que seas su protegido, también hay relaciones un poco más distantes de mentoría que funcionan excelente.

Ahora que ya conoces los principales beneficios de contar con un mentor, mira a continuación cuáles son los principales aspectos que debes tener presentes al momento de elegir uno.

1.-Tipo

Hay distintos tipos de mentores, puedes tener uno empresarial, deportivo o hasta para alcanzar el éxito personal. Así que antes de buscar un mentor, lo primero que debes hacer es tener claro el tipo que necesitas dependiendo de los objetivos que tengas en mente.

2.- Experiencia

Este es prácticamente el elemento fundamental que debe tener la persona que elijas como mentora: experiencia en el área donde tú quieres tener éxito. Preferiblemente experiencia positiva, así podrás tener mucha más confianza en sus consejos y estará comprobado que los mismos funcionan.

3.- Rapport

Esto es la simpatía que sientan el uno por el otro y esa sensación de que ambos se encuentren en la misma página con respecto a lo que se espera de la relación. Si no existe un buen rapport entre el mentor y el pupilo será mucho más complicado que el segundo pueda absorber todo el aprendizaje que necesita.

Aunque normalmente la relación de mentor-pupilo suele ser de relativa subordinación, ambos necesitan tenerse respeto, admirarse y sentirse a gusto en la compañía del otro.

4.- Bidireccionalidad

Para encontrar un buen mentor es imprescindible la bidireccionalidad en la relación. No puedes esperar que una persona esté dispuesta a ser tu mentora, ayudarte, guiarte, darte consejos y compartir contigo información que considere valiosa (y que probablemente les costó años de preparación obtener) si tú no le eres capaz de ofrecer algo a cambio.

No se trata de dinero o bienes materiales. Lo que los mentores de calidad suelen apreciar más es:

  • El compromiso con la mejora
  • El talento y habilidades
  • El potencial que tenga la persona que quiere crecer en el área en la cual el mentor tiene experticia
  • El valor que el pupilo dé al mentor y a las enseñanzas que le aporta. Este debe confiar lo suficiente en él como para dejarse guiar
  • La motivación y el estímulo que tenga el pupilo de aprender, así como la visión clara de sus objetivos porque estas son características que suelen tener las personas emprendedoras.
  • El aporte del pupilo con anécdotas, experiencias (así sean pocas) y conocimientos
  • La disposición del pupilo de apoyar con lo que esté a su alcance a su mentor
  • El respeto por el mentor y sus conocimientos
  • Buena actitud de aprender y al aceptar las críticas

La entrada ¿Cómo encontrar a un buen mentor? aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Transformación Cultural de Liderazgo de Alto Desempeño https://www.vivetuempresa.com/consejos-y-estrategias/opinion/transformacion-cultural-liderazgo-alto-desempeno Wed, 26 Jun 2019 12:00:51 +0000 http://www.vivetuempresa.com/?p=13141 Te damos 5 premisas para construir tu cultura como la ventaja competitiva de tu organización.

La entrada Transformación Cultural de Liderazgo de Alto Desempeño aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
A continuación enlisto las 5 premisas para construir tu cultura como la ventaja competitiva de tu organización:

  1. La Cultura es el carácter de la organización

Es la fuerza, es el temple con el que los miembros se enfrentan, juntos, a la adversidad y salen fortalecidos.

 Cultura tiene que ver más con cómo se comportan sus miembros cuando nadie los ve.

  1. La Cultura es un caldo de cultivo de valores

Como lo aprendimos en la secundaria, en un caldo de cultivo, por sus características y propiedades, ciertas bacterias y seres vivos crecen y otros no. Exactamente igual, la cultura en tu organización es el contexto, es el caldo de cultivo donde ciertos comportamientos se van a dar y otros no. Y esos comportamientos te van a dar o no los resultados que quieres.

Los comportamientos de todos tus colaboradores van a generar los resultados que tu organización alcance.

  1. La Cultura se lidera y construye por diseño

Es decir, primero se define qué resultados quiero lograr como organización (financieros, satisfacción de clientes y consumidores, participación de mercados, innovación, bienestar en la sociedad, etc.) y luego se diseña la cultura que va a generar esos resultados.

  1. La Cultura se come a la estrategia como desayuno

Peter Drucker hizo esta declaración. El padre de la administración moderna, de alguna manera nos dice que si tienes una muy buena estrategia de negocio y se la das a una cultura de corrupción, desconfianza, puñaladas por la espalda, la van a hacer pedazos. Pero si tienes una estrategia medianamente buena y la metes a una cultura de colaboración, confianza y enfocada a resultados, te la van a mejorar y la van a implementar muy bien.

  1. El liderazgo heroico se queda muy chico para liderar las Culturas de hoy 

El liderazgo como hoy lo conocemos ya murió, ese paradigma del líder heroico que son las mujeres y hombres que por designación divina, tienen el apellido, el dinero, las relaciones, el carisma, el conocimiento y la posición para tomar las mejores decisiones y como yo no tengo todas esas cualidades, no me considero líder y por lo tanto soy un seguidor.

Estamos convencidos que tenemos que dar un paso más allá de ese paradigma obsoleto, y lo hemos llamado Mettaliderazgo, que es dejar de ver a los 12 o 20 líderes en la cima de la organización y ver a los 300, 3,000 o 30,000 mettalíderes en toda la organización.

  1. La Cultura se construye alineando a las personas con la estrategia

En el Instituto Mettaliderazgo, estamos convencidos de que para lograr un mayor desempeño en tu organización, tus colaboradores deben estar alineados con tus valores, tu propósito, tu visión, tu estrategia de negocio y constantemente evaluar si los comportamientos de todo el equipo están generando los resultados esperados, y si no, corregir en tiempo real.

  1. Las dos grandes métricas de la efectividad de tu Cultura son:

Los resultados que genera.

La estela de Mettalíderes que deja en su camino.

 

La entrada Transformación Cultural de Liderazgo de Alto Desempeño aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Si eres líder, no cometas estos errores https://www.vivetuempresa.com/consejos-y-estrategias/lider-no-cometas-estos-errores Tue, 06 Nov 2018 20:55:21 +0000 http://www.vivetuempresa.com/?p=14082 Evita estos errores para que tu empresa crezca

La entrada Si eres líder, no cometas estos errores aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Es común que emprendedores que buscan abrir nuevos negocios cometan algunos errores en la manera de manejar su empresa. Ser líder es un papel muy importante, significa ser el guía del grupo y equipo de trabajo, es aquel que tiene la capacidad de orientar a los demás para cumplir objetivos y metas.

No debemos olvidar que así como se pueden cometer errores, también se pueden evitar, por lo mismo te damos algunos consejos para que no los cometas.

  1. No tomes decisiones solo

Ser líder no significa que debes de poner toda la carga en ti, busca a otras personas para que te apoyen en resolución de problemas y toma de decisiones, y así evitar sobrecargarte de trabajo. Confía en el trabajo y capacidad de los demás colaboradores.

  1. No pienses que lo sabes todo

Creer que tienes la razón ante todo trae consigo situaciones negativas. A los demás trabajadores no les gusta trabajar con alguien que cree tener la verdad absoluta. Aprende de todos y no dejes a un lado el conocimiento de los demás. Recuerda que de los que menos piensas puedes aprender mucho y que un buen líder siempre debe aprender más y reforzar sus conocimientos.

  1. No importa quien te vea ni donde estés

Confía en tu talento y personalidad, no cambies ni trates de ser otra persona dependiendo de las situaciones. Se tú mismo en cualquier lugar y demuestra tu capacidad de liderazgo tanto en la vida personal como en la profesional.

  1. No olvides trabajar en equipo

Los logros serán mayores mientras trabajes en equipo. Si la recompensa es mayor trabajando con los demás, tu trabajo como guía esta dando éxito. Ser un líder sin tener a quien dirigir no tiene finalidad, apóyate de otros y los resultados serán mejores.

  1. Pon atención a lo que dices porque puede ser malinterpretado

La comunicación es esencial para poder dirigir y liderar a los demás. Cuando comuniques una idea verifica que ésta sea verídica y se entienda fácilmente. Busca que tus opiniones y comentarios no sean malinterpretados ya que esto te puede perjudicar . No olvides que tus acciones también pueden ser malinterpretadas, por lo que debes estar al pendiente que se entiendan positivamente.

  1. No tengas miedo a liderar a los demás

Ser un buen líder se ve reflejado en cuestiones negativas. Demuestra tu capacidad y toma decisiones en situaciones difíciles sin miedo a equivocarte. No olvides que en situaciones positivas cualquiera puede decir que es líder, pero realmente se demuestra en situaciones difíciles.

  1. No olvides que tu liderazgo se ve reflejado cuando no estás presente

El rol que juegan los líderes es dirigir a los trabajadores a hacer lo correcto así mismo los ayuda a desarrollarse. Un buen trabajo como líder se ve reflejado dentro y fuera de la empresa. EL trabajo y esfuerzo que realices con los demás se verá reflejado en todo momento.

  1. Tu papel no es guiar al cliente

Debes de tener muy claro cual es tu papel, no intentes dirigir a quienes no te corresponden. Tu objetivo es dirigir a los trabajadores para que ellos puedan realizar sus actividades exitosamente. No busques hacer el trabajo de los demás, enfócate en que ellos realicen sus objetivos correctamente.

La entrada Si eres líder, no cometas estos errores aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Mettaliderazgo, un nuevo paradigma https://www.vivetuempresa.com/consejos-y-estrategias/opinion/mettaliderazgo-un-nuevo-paradigma Fri, 01 Dec 2017 20:01:15 +0000 http://www.vivetuempresa.com/?p=14139 Mettaliderazgo es un nuevo paradigma para construir una cultura de Mettalíderes de alto rendimiento donde se alcanzan o exceden los objetivos.

La entrada Mettaliderazgo, un nuevo paradigma aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Los paradigmas son poderosísimos pues son los lentes con los que vemos el mundo y definen la forma en que percibimos, pensamos, sentimos y actuamos.

Un paradigma es la idea que tú tienes de ti mismo, de quién eres, de lo que puedes hacer y de lo que no puedes llegar a hacer o ser. Así el paradigma que tienes de ti define tu potencial de quién llegarás a ser y quién nunca podrás ser ya que si tu paradigma te indica que no eres bueno para algo, ni siquiera lo vas a intentar hacer.

Mettaliderazgo es un nuevo paradigma para construir una cultura de Mettalíderes de alto rendimiento donde se alcanzan o exceden los objetivos.

Planteo que dejemos de ver a los líderes como a un grupo selecto de mujeres y hombres que tuvieron la “suerte” de o la “designación divina” para tener el carisma, una apariencia física atractiva, la facilidad de palabra, el dinero, el apellido, las relaciones, la posición dentro de la sociedad o dentro de una organización, y que tienen toda la sabiduría y toman todas las decisiones.

Es una filosofía que nos pide dejar de ver al líder alejado enfrente de los demás, a ese líder heroico que vino a cambiar a un país, una organización o un departamento.

Poner a la o el líder enfrente de sí misma o de sí mismo para que se vea y se reconozca como un creador de nuevas y mejores realidades para ella o para él y para los demás; es apreciar al gran líder que todos llevamos dentro; es trabajar en nuestras fortalezas, en nuestro propio potencial y en el de los demás.

Tomar consciencia de que la realidad ya cambió; de que la sociedad en su conjunto ha evolucionado, ha cambiado sus paradigmas;  hoy los niños, los jóvenes y los adultos pensamos, sentimos y actuamos de una nueva manera; con la democratización de la información, hoy, la gran mayoría de nosotros tenemos acceso a un sin fin de artículos, libros, noticias, y que gracias a esta riqueza de conocimiento, las personas han aumentado en forma significativa su criterio, su capacidad de discernir por sí mismas, y ya no aceptan órdenes e instrucciones tan fácilmente como solían hacerlo.

Mettaliderazgo es dejar de dirigir y empezar a influir.

Mettaliderazgo es dejar de dar órdenes y empezar a inspirar.

Todos tenemos el potencial de ser Mettalíderes

Los siguientes dos ejemplos nos muestran que aunque no tengamos el gran talento o la gran habilidad desde muy niños, si algo nos apasiona y trabajamos muy duro podremos llegar a ser muy buenos en lo que hagamos:

A Walt Disney lo corrieron del periódico Kansas City Star porque “le faltaba imaginación y no tenía ideas originales”.

A Michael Jordan lo corrieron del equipo de basquetbol de su secundaria porque “no tenía habilidad”.

Las habilidades de ambos no se veían a simple vista, ¡y ellos no hicieron caso a personas con gran autoridad para determinar quién sí tenía futuro y quién no!

El secreto para llegar a ser un Mettalíder radica en encontrar tu pasión y en practicar, practicar y practicar.

La entrada Mettaliderazgo, un nuevo paradigma aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
La importancia de ser un buen jefe https://www.vivetuempresa.com/consejos-y-estrategias/la-importancia-buen-jefe Tue, 22 Aug 2017 19:03:10 +0000 http://www.vivetuempresa.com/?p=13748 Expertos en psicología laboral afirman que para dirigir un equipo de trabajo correctamente, el líder debe tener muy desarrollada su inteligencia emocional.

La entrada La importancia de ser un buen jefe aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Para poder tener una oficina feliz, motivada y sobre todo productiva, el jefe es de suma importancia. Expertos en psicología laboral afirman que para dirigir un equipo de trabajo correctamente, el líder debe tener muy desarrollada su inteligencia emocional. Esta hace referencia a la capacidad de ser autocrítico, controlar los impulsos y motivar a los colaboradores.

Está comprobado que las personas satisfechas y motivadas trabajan más y mejor. Esto sólo se materializará si el ambiente de trabajo es favorable para todos los que forman parte. El jefe es el único responsable del éxito o fracaso del buen ambiente laboral.

De acuerdo con varias encuestas realizadas por diferentes consultoras de recursos humanos, la mitad de las personas que deciden cambiar voluntariamente de trabajo lo hacen principalmente por “desavenencias con sus superiores”.

Las personas cada vez valoran más el buen clima laboral, así como la oportunidad de crecer dentro de su propia empresa. Por otra parte, existe un cambio de paradigma en los procesos de selección de los futuros líderes empresariales: las condiciones intelectuales ya no son lo principal, cada vez se tiene más en cuenta la actitud sobre la aptitud, lo que actualmente se denomina como inteligencia emocional.

La forma de interactuar con los demás desde los sentimientos y tener una serie de habilidades como el control de impulsos, la autoconciencia, la motivación, el entusiasmo, la perseverancia, la empatía o la agilidad mental, son virtudes importantes para contratar a un nuevo líder.

Para ser un buen jefe, uno debe estar bien consigo mismo. Si el estado de ánimo de la persona que manda no es el adecuado, los colaboradores son los que suelen pagar las consecuencias.

Las críticas excesivas, por ejemplo, sólo sirven para generar resentimiento. Si el jefe busca mejorar la eficacia de sus colaboradores, tendrá que reconocer más a menudo el trabajo bien hecho. Si lo hace, no sólo motivará a los empleados, sino que verá que esta conducta se replica con mayor frecuencia.

Más allá de la relación laboral que pueda tener con los colaboradores, el buen jefe es aquél que sabe ganarse el respeto desde la amistad, no desde la autoridad. Interesarse de vez en cuando por la vida personal de sus colaboradores es un buen comienzo.

El buen jefe tendrá que deshacerse de estas actitudes si quiere que su empresa prospere: la falta de empatía, falta de ética profesional y la prepotencia. Además, el buen jefe no sólo debe enfocarse en conocer sus limitaciones, sino las de las personas a su cargo.

La entrada La importancia de ser un buen jefe aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
10 tips para ser un buen líder https://www.vivetuempresa.com/consejos-y-estrategias/10-tips-buen-lider Wed, 05 Jul 2017 02:17:08 +0000 http://www.vivetuempresa.com/?p=13510 Aprende cómo ser el mejor líder de tu empresa.

La entrada 10 tips para ser un buen líder aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Existen dos tipos de personas, y no sólo en el mundo de los negocios. Por un lado están los “Dirigentes” y por otro los “Seguidores”, líderes y quienes no lo son. Toda persona busca ser un buen líder, pero no es del todo fácil llegar a hacerlo, así que aquí te damos 10 tips súper útiles para llegar a hacer no sólo un líder, sino el mejor posible.

  1. Conocimiento personal

Un buen líder no sólo debe conocer su trabajo o su rol, también debe conocerse a sí mismo. No hay mejor líder que el que se conoce y tiene confianza en sí mismo.

  1. Autodominio

Las personas buscan un ejemplo a seguir en un líder y una persona que no pueda dominarse a sí mismo es un muy mal ejemplo de ello. Un líder se conoce, se controla y tiene autodominio y es esto justamente lo que las personas buscan imitar en una persona.

  1. Justicia

“Sin sentido de nobleza y de justicia ningún líder puede influir en sus seguidores ni ser respetado por ellos”. – Napoleón Hill

  1. Capacidad de decisión

Un líder debe ser seguro de sí mismo y por tanto debe confiar en su toma de decisiones. No debe titubear ante estas situaciones y debe procurar no cambiar de opinión aunque a veces de sabios.

  1. Planning

Un buen líder hace planes a seguir para trabajar y se apega a ellos. Un líder no debe viajar a la deriva ni actuar por intuición.

  1. Trabajar más

El esfuerzo es la clave y por ellos un buen líder debe trabajar aún más que los demás. Un líder es un ejemplo a seguir y como tal debe demostrar que el esfuerzo y el trabajo duro traen frutos.

  1. Empatía

Debe entender a sus seguidores y hacer que ellos puedan reflejarse en él. Una personalidad agradable y carisma siempre serán los mejores aliados de un buen líder.

  1. Cuidado en los detalles

Cada detalle es de suma importancia y así como un líder debe cuidar cada detalle en su trabajo, persona y en su haber, también debe ser detallista en el dar.

  1. Voluntad y responsabilidad

Un buen líder sabe cuando se ha equivocado y asume la responsabilidad de todos y cada una de sus acciones.

  1. Cooperación

El líder exitoso sabe cuando necesita ayuda y también coopera en lo que se necesite. Da el ejemplo con su trabajo para que los demás puedan cooperar entre ellos y también para lograr el mejor trabajo en equipo.

Tomado de mclanfranconi.com

La entrada 10 tips para ser un buen líder aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Tips para ganarte el respeto de los demás https://www.vivetuempresa.com/consejos-y-estrategias/coaching/tips-ganarte-respeto-los-demas Thu, 16 Mar 2017 20:01:18 +0000 http://www.vivetuempresa.com/?p=12633 Para que tu empresa crezca, necesitas ganarte el respeto de los demás.

La entrada Tips para ganarte el respeto de los demás aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Puedes ser el mejor empresario, el que tiene las ideas más grandes. Pero si no te respetan, tu liderazgo no dará frutos. Aquí te damos algunos consejos para ganarte el respeto de los demás.
  1. Sé honesto. El fraude y la corrupción está muy presente en los negocios. Por eso tu credibilidad está unida a tu honestidad, sin importar la situación. Sé honesto siempre, los beneficios para tu empresa serán muy grandes.
  2. Cumple tus promesas. No querrás dañar tu reputación profesional al no cumplir tus promesas. Cada que haces un compromiso tienes la oportunidad de subir o bajar tu cociente de credibilidad.

Es importante ser directo y hacerle saber a los involucrados lo que deben esperar antes de empezar algún                       proyecto.

  1. Admite tus errores. Somos humanos y cometemos errores. A veces los gerentes se obsesionan con los problemas en vez de enfocarse en las soluciones. Mantén tu reputación profesional como alguien que es confiable y acepta tus errores tan pronto ocurran.
  2. Sé puntual. La mayoría elige trabajar con empresas que entregan los proyectos a tiempo y dentro del presupuesto. Maneja tu tiempo con cuidado para asegurarte de que nunca pierdas una junta.
  3. Sé respetuoso. Siempre escoge tus palabras con cuidado. No digas groserías y piensa que cómo digas las cosas impacta la forma en la que te perciben los demás.
  4. Maneja los conflictos de manera elegante. Algunos clientes pondrán a prueba tu paciencia o serán groseros. Está en ti no dejar que la situación te afecte y ser lo más políticamente correcto posible.

La entrada Tips para ganarte el respeto de los demás aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Cómo ser un mejor jefe https://www.vivetuempresa.com/consejos-y-estrategias/como-ser-un-mejor-jefe Thu, 16 Feb 2017 16:04:30 +0000 http://www.vivetuempresa.com/?p=12381 Un buen líder es quien logra valorar el trabajo en equipo más que el individual; el que se ensucia las manos con su gente en lugar de sólo dirigir. Predica con el ejemplo La diferencia entre un mal jefe y un líder es que el primero dice “¡ve!” y el segundo: “¡vamos!”. Si lideras un […]

La entrada Cómo ser un mejor jefe aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Un buen líder es quien logra valorar el trabajo en equipo más que el individual; el que se ensucia las manos con su gente en lugar de sólo dirigir.

  1. Predica con el ejemplo

La diferencia entre un mal jefe y un líder es que el primero dice “¡ve!” y el segundo: “¡vamos!”.

Si lideras un grupo de 20 personas y quieres que todos lleguen temprano a la oficina, tendrás que ser tú el primero en estar ahí.

  1. Mantente en constante aprendizaje

El jefe se encuentra al tope de la jerarquía, pero no puede creer que lo sabe todo.

Debes saber sobre el nuevo integrante de la empresa, estar pendiente de las noticias del mundo, las tendencias de comunicación, los libros de los que la gente habla, dominar la red social de momento.

Todo cuenta para estar en la cima, recuerda: lo difícil no es llegar, sino mantenerse.

  1. No mires atrás

Richard Branson, el fundador de Virgin, asegura que pone toda su energía en no lamentarse sobre sus errores, sino en crear cosas nuevas. Es otra versión del dicho “si la vida te da limones, haz limonada y véndela”.

  1. Confía y recompensa

Deberás delegar para obtener un poco de paz mental y lograr un trabajo en equipo, no seas un control freak. La parte vital de esto es que, cuando se termine el trabajo, felicita, premia y direcciona los aplausos a quien le corresponden. Con esto motivarás a tu gente a seguir esforzándose.

  1. Defiende a tu equipo

No significa que deberás cubrir cada una de sus equivocaciones, sino que hables por ellos en esos momentos en los que es verdaderamente necesario. Si siente el respaldo, te apoyarán siempre.

 

La entrada Cómo ser un mejor jefe aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Libros para líderes https://www.vivetuempresa.com/recursos-y-herramientas/ensenanza/libros-para-lideres Thu, 02 Feb 2017 01:49:16 +0000 http://www.vivetuempresa.com/?p=6874 Mejores prácticas de gestión empresarial Jeremy Hope, Steve Player Editorial Profit Los autores dan respuestas a través de su reversión crítica de 40 conocidas herramientas y prácticas de gestión empresarial, para revelar si ofrecen los beneficios y ventajas que prometen. 100 rebanadas de sabiduría empresarial El éxito de la compañía Bimbo ha sido objeto de […]

La entrada Libros para líderes aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
  1. Mejores prácticas de gestión empresarial

Jeremy Hope, Steve Player
Editorial Profit

Los autores dan respuestas a través de su reversión crítica de 40 conocidas herramientas y prácticas de gestión empresarial, para revelar si ofrecen los beneficios y ventajas que prometen.

  1. 100 rebanadas de sabiduría empresarial

El éxito de la compañía Bimbo ha sido objeto de estudio, en este libro se destapan algunos secretos que su líder Lorenzo Servitje puso a prueba para consolidar a la empresa en 22 países.

  1. Desarrolle el líder que está en usted

John Maxwell examina las diferencias entre los estilos de liderazgo y da los principios básicos para motivar e influir en los demás, con el objetivo de lograr integridad, autodisciplina y producir cambios positivos en la empresa.

  1. 8 maneras de crecer. Estrategias de marketing para desarrollar tu negocio

Las compañías siempre pueden crecer más, así lo explica Philip y Milton Kotler en su nuevo libro. Analizan lo que docenas de compañías están haciendo para lograr un mayor desarrollo en una economía mundial de bajo crecimiento para que cualquiera lo pueda aplicar en su empresa.

  1. Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva

En este libro, Stephen Covey da un curso de siete etapas donde el lector asimilará y pondrá en práctica los consejos y lecciones que da el autor. Las temáticas se adaptan a las personalidades y se pueden aplicar libremente en todos los ámbitos de la vida empresarial.

  1. Cómo ser un líder

El autor refleja la evolución del pensamiento sobre la inteligencia emocional, el seguimiento de las últimas investigaciones neurocientíficas sobre la dinámica de las relaciones y los datos más recientes sobre el impacto que tiene la inteligencia emocional dentro de una organización empresarial.

La entrada Libros para líderes aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
¿Por qué es imposible tener éxito sin trabajar en equipo? https://www.vivetuempresa.com/consejos-y-estrategias/opinion/por-que-es-imposible-tener-exito-sin-trabajar-en-equipo https://www.vivetuempresa.com/consejos-y-estrategias/opinion/por-que-es-imposible-tener-exito-sin-trabajar-en-equipo#respond Thu, 16 Jul 2015 23:30:50 +0000 http://www.empresayentorno.com/?p=2462 Tammy Rivera, presidenta de la cadena de entrenamiento de liderazgo Crestcom International, nos revela las claves de éxito de los líderes en América Latina y el Caribe. Su presencia en 60 países entrenando en 25 idiomas distintos hace de esta compañía una referencia mundial en la gestión de talento.

La entrada ¿Por qué es imposible tener éxito sin trabajar en equipo? aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Por Felipe Vallejos M. | Forbes México

Son las 9:00 de la mañana. En el ascen­sor de un hotel céntrico de Santo Domingo aparece Tammy Rivera, cuya vida cambió radicalmente el 1 de mayo de 2015, cuando ocupó la presidencia de Crestcom de manera oficial. La intensidad de la agenda se refleja en sus palabras: “Estoy ago­tada. Han sido días muy ocupados, porque al asumir (el cargo) hace tan poco debo ponerme al corriente lo más rápido posible.”

Bebemos agua y café mientras permanecemos sentados en un salón espacioso pero silencioso, perfecto para la conversación. Las credenciales de la empresa impre­sionan. Ha trabajado con ejecuti­vos del 75% de las empresas más admiradas del mundo y opera en los cinco continentes, todo con una metodología que ha ido puliendo a partir de entrevistas e investigacio­nes con potenciales clientes.

“La metodología se concentra en traer los mejores pensadores en términos de competencia. Entrevistamos a los mejores entrevistadores, los grabamos”, explica Rivera. Aña­de que esos videos se muestran a los participantes en distintos módulos a lo largo de un año. Luego, el facilita­dor, en la práctica quien adquiere la franquicia, “interactúa y repasan las mejoras y fortalezas. Nos encar­gamos de llevar esa práctica en la empresa o trabajo, en coordinación con sus jefes para supervisar”.

Rivera afirma que para llegar a trabajar con la mayoría de empresas admiradas del mundo, un punto importante es tener grandes socios en los países, aunque siempre se refiere a ellos como facilitadores, “apasio­nados por el desarrollo, por el cre­cimiento de las personas. Nuestras competencias de entrenamiento se adaptan a compañías de todos los tamaños y recursos”, explica.

Poner en práctica lo que se predica

Crestcom, cuya sede central se encuentra en Greenwood Village, Colorado, tiene presencia en 60 países, por lo que su trasforma­ción apunta a alinear la estrategia en sintonía con los facilitadores, quienes en muchos casos son los acreedores de la franquicia, cuyo costo se mantiene en el anonimato, no así el precio del curso: alrededor de 4,300 dólares anuales.

Rivera le da mucha importan­cia a los facilitadores, pues son al final del día embajadores de una marca, cuyo prestigio descansa sobre el éxito o el fracaso de la gestión de la nueva incumbente. “Le decía a alguien antes que esta posición fue casi diseñada para mí. En algún punto de tu vida tienes la oportunidad de que tus habili­dades y pasiones vayan acorde con las necesidades de una compañía. Pasé 20 años en una gran empresa, en una compañía Fortune 500, lo­grando una transformación. Luego trabajé para una compañía de ceo Coaching. Después abrí mi propia consultora, también enfocada en ayudar a ceos”, relata Rivera.

En total, más de 30 años de experiencia como líder de distintas compañías. Previo paso por el em­prendimiento en solitario, recibió la irresistible llamada de Crestcom. Sus años de trabajo “me ayudaron a enfrentar lo que hago hoy en la compañía. Debemos poner en prác­tica lo que predicamos”.

A pesar del envidiable posiciona­miento, y de efectivamente predicar y practicar, Crestcom no se queda sentado. “Para los próximos años, trabajamos en una estrategia de crecer e innovar”, afirma. Agrega que en los próximos años, la estra­tegia estará basada en implementar la mayor cantidad de tecnología posible, “una discusión que será profundizada en julio de este año en nuestra reunión anual”, revela.

¿Y el valor agregado? Tener a los mejores. “Con nuestra metodolo­gía, vamos alrededor del mundo en busca de los mejores pensadores, quienes graban mensajes en video para que sirvan de entrenamiento”, explica. De hecho, esos videos son la base teórica del programa estrella de Crestcom, “The Bulletproof Manager”.

A prueba de balas

Primero fue la investigación. Crestcom recorrió el mundo entrevistando a 400 CEOs de 40 países distintos para descubrir qué desafíos identificaban, y cuáles eran los problemas que enfrentaban cada día en sus negocios. A partir de las conclusiones, la compañía desarro­lló 10 competencias fundamentales que contribuyen al rendimiento del ejecutivo y a los resultados de su empresa. El nombre de este pro­ducto: The Bulletproof Manager.

Lo primero es cómo convencer a un ceo de que necesita del progra­ma de entrenamiento a pesar de su probado éxito profesional. “Debes tener facilitadores que miren a los ceo al ojo, en un nivel de negocios, importante; y hacerles saber que están en una clase con expertos o personas que tienen tu mismo nivel e incluso superior”, dice Rivera.

Identificando facilitadores con dotes de estratega y contactos en grandes empresas que les permi­ta hacer negocios, Crestcom se adentra en países de la región para hacerse necesarios en culturas don­de las economías van en aumento. República Dominicana es un claro ejemplo. “En una cultura como la dominicana, de relaciones interper­sonales de calidad, contribuimos con entrenamiento para que las personas de una empresa o algún sector trabajen en equipo y logren resultados comunes”, afirma.

En América Latina Crestcom se hace presente en Panamá, Costa Rica, Perú, Argentina, Ecuador y Chile, entre otros. “En República Dominicana he visto muchas opor­tunidades. Probablemente conocí 30 personas ejecutivas de negocios, y fue fascinante escuchar su pasión, su creencia y entendimiento de cómo las personas son sus principal capital. Veo que los ceo dominicanos están muy cercanos a su gente, y eso no lo veo en todos lados”, dice Rivera.

Las credenciales y su liderazgo

A simple vista, la empresa ejecuta lo que vende. No por nada tiene 22 años de presencia en el mer­cado mundial con un éxito que se compara a pocos en el área de liderazgo. Recibió en Inglaterra el Reconocimiento Nacional de Entre­namiento; cuatro veces destacado por la revista Entrepeneur como la franquicia número uno a nivel glo­bal en el ámbito de entrenamiento. Según datos oficiales de la empresa, el 98% de sus clientes dijo que el entrenamiento igualó o excedió sus expectativas.

Pareciera entonces que su actual presidenta efectivamente es la personificación de la cultura que promueve Crestcom: liderazgo, experiencia e integridad. ¿Cómo hace Rivera para estar a la altura de esa responsabilidad y mantener una vida más o menos normal? “Medito, camino, escalo y vivo en un lugar maravilloso de Colorado. Trato de tomarme los fines de semana para mantenerme centrada, saber quien soy y estar siempre consciente, agradecida de una carrera exitosa y una vida plena”.

La entrada ¿Por qué es imposible tener éxito sin trabajar en equipo? aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
https://www.vivetuempresa.com/consejos-y-estrategias/opinion/por-que-es-imposible-tener-exito-sin-trabajar-en-equipo/feed 0