ISSSTE Archivos - Vive tu Empresa Todo para tu empresa y desarrollo empresarial Mon, 24 Apr 2017 15:50:21 +0000 es hourly 1 Carece de ahorro para el retiro 60% de adultos en edad productiva https://www.vivetuempresa.com/empresa-y-entorno/seguros-y-fianzas/carece-ahorro-retiro-60-adultos-edad-productiva Mon, 24 Apr 2017 15:51:40 +0000 http://www.vivetuempresa.com/?p=12904 Seis de cada 10 personas económicamente activas no cuentan con protección para su futuro.

La entrada Carece de ahorro para el retiro 60% de adultos en edad productiva aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
De acuerdo con estimaciones de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), en nuestro país seis de cada 10 personas que pertenecen a la población económicamente activa (PEA) no cuentan con un esquema de protección financiera que les garantice los recursos económicos suficientes para gozar de un retiro digno.

“La situación actual de los adultos en edad productiva es preocupante. Cuando lleguen a la edad de 65 años, muchos de estos mexicanos dependerán económicamente de terceros, es decir, de sus hijos, familiares, asilos o la asistencia social, porque no tienen planes formales de retiro y, por lo tanto, no tendrán los recursos económicos para poder ser independientes en sus necesidades básicas”, expresa Carlos Gay, director de Vida y Pensiones de AMIS.

El monto de la pensión que recibirá un trabajador que cotiza en un esquema de seguridad social (IMSS o ISSSTE) al momento de su retiro laboral, dependerá de diversos factores como son: la edad de retiro, los años cotizados, el crecimiento salarial, permanencia en el mercado laboral formal, los rendimientos que haya generado el saldo acumulado y, sobre todo, las aportaciones voluntarias.

En los registros del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) se muestra que actualmente sólo el 17% de los adultos mayores percibe una pensión; y que el 58% de los hombres y el 32% de las mujeres mayores de 60 años reciben ingresos por trabajo o por algún negocio.

En México, el ahorro para el retiro se ubica por debajo de la media internacional, que es de aproximadamente 17%. Los trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ahorran el 6.5% de su salario; por su parte, quienes cotizan en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) aportan el 11.3% para su retiro.

En el caso de los trabajadores que empezaron a cotizar en el IMSS a partir del 1 de julio de 1997, con su ahorro del 6.5% de su salario base de cotización, al momento de la jubilación únicamente recibirán una tasa de reemplazo de entre el 25% y 30%, con respecto de su último sueldo. “Por ejemplo, una persona que percibió 10 mil pesos mensuales durante toda su vida laboral recibirá aproximadamente de 3 mil pesos para vivir su vejez, cantidad que no le alcanzaría para mantener el nivel de vida que tenía hasta antes de retirarse”, reitera el director de Vida y Pensiones de AMIS.

Las estadísticas del INEGI también revelan que para el año 2050, el 23.3% de las personas del género femenino y el 19.5% de la población masculina tendrán 60 años en adelante. Por ello, es indispensable que se busquen alternativas financieras que garanticen una vida digna cuando se llegue a la tercera edad.

La administración de un Seguro de Retiro está a cargo de las empresas de seguros, quienes garantizan la entrega de los recursos económicos del asegurado al llegar a la edad convenida con la compañía. Además, se pueden aumentar los beneficios con coberturas adicionales como invalidez, accidentes, servicios funerarios y muerte. En esta última, la suma asegurada contratada se entrega a los beneficiarios.

Fuente: Revista AMIS

La entrada Carece de ahorro para el retiro 60% de adultos en edad productiva aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Algunos de los éxitos algunos de los éxitos de la Secretaría de Salud https://www.vivetuempresa.com/empresa-y-entorno/gobierno/los-exitos-los-exitos-la-secretaria-salud Fri, 02 Sep 2016 22:15:42 +0000 http://www.empresayentorno.com/?p=5857 México es uno de los países que ha alcanzado grandes éxitos debido a su Programa de Vacunación Universal, el cual es un factor muy importante que puede marcar una gran diferencia en la vida de una persona y en el desarrollo de la sociedad, ya que, si ésta cuenta con individuos sanos, podrá progresar de una mejor manera.

La entrada Algunos de los éxitos algunos de los éxitos de la Secretaría de Salud aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Programa de vacunación universal, protección para los mexicanos

En 1991, nuestro país se comprometió para salvaguardar la salud de sus habitantes al implantar el Programa de Vacunación Universal.

México es uno de los países que ha alcanzado grandes éxitos debido a su Programa de Vacunación Universal, el cual es un factor muy importante que puede marcar una gran diferencia en la vida de una persona y en el desarrollo de la sociedad, ya que, si ésta cuenta con individuos sanos, podrá progresar de una mejor manera. Es por ello que la vacunación es una de las intervenciones de salud de mayor prioridad.

Este programa está dirigido a la población mexicana y tiene como fin principal protegerla de enfermedades que pueden prevenirse con antelación por medio de las vacunas. Se trata de un servicio gratuito otorgado por las distintas instituciones públicas de salud, como la Secretaría de Salud, el IMSS, el ISSSTE, la SEDENA, la SEMAR, el DIF y Pemex.

El programa ofrece distintos beneficios a la población, uno de ellos es la aplicación de vacunas a personas que las necesitan y a sus familias. El hecho de que no tenga ningún costo es una manera de responder a las necesidades económicas de la población.

Desde un inicio, el programa buscaba cumplir ciertos objetivos como completar el esquema básico de vacunación en menores de cinco años; eliminar por completo la poliomielitis, la difteria, el sarampión y el tétanos neonatal; controlar la tuberculosis de alta peligrosidad y la tosferina; aumentar la vigilancia epidemiológica y, por último, proporcionar educación sanitaria a la población como modo de prevención de enfermedades.

Para lograr los objetivos mencionados anteriormente, se realizaron acciones permanentes e intensivas, las primeras son los servicios que día a día se ofrecen las distintas unidades de atención médica, éstas, a su vez abarcan las acciones que se realizan en los centros de custodia temporal de menores como guarderías o albergues.

Por otra parte, se encuentran las acciones intensivas, las cuales buscan evitar la transmisión de padecimientos y aumentar la cobertura de vacunación en menos tiempo. Algunas de estas acciones son las Fases Intensivas de Vacunación contra la poliomelitis y el sarampión, los Días Nacionales de Vacunación Antipoliomelítica y, a partir de 1993 hasta la fecha, las Semanas Nacionales de Salud.

Gracias a estas acciones, con el tiempo, el Programa de Vacunación Universal ha demostrado su eficiencia con resultados que logran comprobar cómo éste beneficia y aumenta la calidad de vida de los mexicanos. El éxito obtenido se debe a la labor en equipo que realizan los distintos sectores e instituciones del sector salud, quienes han hecho llegar las vacunas a las zonas más complicadas del país.

Entre sus múltiples logros se encuentra:

  • La erradicación de la poliomielitis.
  • La sistematización de acciones de vacunación en México para involucrar en el programa a todas las Instituciones del Sistema Nacional de Salud.
  • Se ha proporcionado atención a toda la población, sin importar si son parte del Seguro Social o no.
  • Se creó un sistema que permite conocer el estatus vacunal de los menores de cinco años.
  • Se fortaleció el sistema de vigilancia epidemiológica, logrando mayor calidad y eficacia.
  • Se erradicó la difteria, el sarampión, la rubeola y el síndrome de rubéola congénita.
  • Se amplió el esquema de vacunación y movilización social.
  • Más de 280 millones de vacunas se aplicaron en este gobierno.
  • Cerca de 21 mil millones de pesos se destinaron a la compra de vacunas.

Dichos logros muestran la eficiencia del Programa de Vacunación Universal, ya que ha generado un gran impacto en la población mexicana, el cual se alcanzó gracias al desarrollo tecnológico, la labor organizada de los servicios de salud, la cooperación política y ciudadana.

 

Protégete contra el zika, chikungunya y dengue

Uno de los desafíos de la Secretaría de Salud en esta época de lluvias, es el riesgo de contraer enfermedades como zika, chikungunya y dengue.

Por ello, como medida de prevención, la Secretaría lanzó un programa para disminuir la posibilidad de adquirirlas en zonas de alto riesgo.

Para lograrlo, algunas de las acciones que recomienda son:

  • Usar repelente contra insectos
  • Usar pabellones para camas
  • Vestir camisas de manga larga y pantalones largos
  • Acudir a la unidad de salud para ser tratado
  • Erradicar criaderos de mosquitos en el hogar

 

Fuente: Secretaría de Salud

La entrada Algunos de los éxitos algunos de los éxitos de la Secretaría de Salud aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Las 10 del día: lunes 11 de abril https://www.vivetuempresa.com/actualidad/noticias/las-10-del-dia-lunes-11-de-abril Mon, 11 Apr 2016 13:42:36 +0000 http://www.empresayentorno.com/?p=3833 ¿Listo para empezar tu semana? Antes de hacerlo, no olvides leer las noticias más relevantes del día.

La entrada Las 10 del día: lunes 11 de abril aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
¿Listo para empezar tu semana? Antes de hacerlo, no olvides leer las noticias más relevantes del día.

1.    Peña Nieto en Alemania

Enrique Peña Nieto, presidente de México, inicia la visita de estado en Alemania que durará dos días. Donde conmemorará los 64 años de relaciones bilaterales y, en el marco de la Alianza Energética, atestiguará la firma de acuerdos entre ambos países.

2.    Incendio en templo de la India

Un incendio provocado por el mal uso de los fuegos artificiales dejó más de 100 muertos y 280 heridos en un templo al sur de la India. Hasta el momento, tan sólo 75 personas han sido identificadas.

3.    No aceptan consignación de juez casinero

Hace dos años, Ricardo Hiram Barbosa Alanís, presuntamente otorgó suspensiones ilegales a los negocios de “EL Zar de los Casinos”, José Rojas Cardona. La PGR tardó este tiempo en investigar y pedir la captura del juez de Nuevo León, pero ahora ningún juzgado de distrito acepta la consignación.

4.    PAN y PRD se unen por ley anticorrupción

El PAN y el PRD arman frente común en el Congreso para exigir que se realice una reforma a fondo para el combate de la corrupción.

5.    Negociación de tarifas entre Uber y CDMX

En una reunión entre los funcionarios del gobierno de la ciudad de México y los ejecutivos de Uber, se discutirán las medidas que se tomarán para evitar que una vez más las tarifas de la empresa se disparen.

6.    PF en deuda con Turissste

El ISSSTE, por una solicitud de información de septiembre del 2015, informó que la Policía Federal le debe mil 143.6 millones de pesos al Sistema de Agencias Turísticas de Turissste. Esto por boletos aéreos, hospedaje, transportación terrestre y alimentos de los elementos de la PF en distintas ciudades del país.

7.    Oaxaca aprueba Ley Estatal de Educación

A seis días de que expire el plazo dado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la Cámara de diputados en sesión extraordinaria aprobó la nueva Ley Estatal de Educación que armoniza con la Reforma Educativa.

8.    Opositores defienden a Cristina Fernández

El diputado Andrés Larroque, jefe de la agrupación kirchnerista La Cámpora, defendió a la exmandataria argentina, Cristina Fernández, afirmando su inocencia y acusa a Macri de haber coordinado acciones en su contra, lo cual la convierte en una víctima del gobierno.

9.    Mossack Fonseca utilizó perfiles falsos para atraer clientes

La firma panameña, Mossack Fonseca, utilizó perfiles falsos como el del Comité Internacional de la Cruz Roja, para atraer clientes que quisieran crear empresas offshore. El presidente del CICR, Peter Maurer, aseguró que la Cruz Roja no tiene relación alguna con el despacho.

10. Francia era el objetivo del ataque yihadista en Bruselas

La fiscalía belga informó ayer que los yihadistas responsables de los ataques en Bruselas el 22 de marzo, tenían a Francia como objetivo principal. El ministerio público cree que su intención era repetir lo sucedido el 13 de noviembre en la capital francesa, pero que tuvieron que cambiar sus planes a causa de los avances en la investigación del 13-N.

La entrada Las 10 del día: lunes 11 de abril aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Todo lo que debes conocer sobre tu Afore https://www.vivetuempresa.com/empresa-y-entorno/afore/todo-lo-que-debes-conocer-sobre-tu-afore https://www.vivetuempresa.com/empresa-y-entorno/afore/todo-lo-que-debes-conocer-sobre-tu-afore#respond Mon, 25 Aug 2014 19:12:14 +0000 http://www.suplementosar.com/?p=252 Es importante aclarar que las Afore no son prestaciones de la empresa o del gobierno, sino una forma de ahorrar parte del dinero que ganes durante tu vida laboral para que estas administradoras inviertan tu dinero y pueda crecer poco a poco.

La entrada Todo lo que debes conocer sobre tu Afore aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
¿Cómo elegir una Afore?

Las Administradoras de Fondos para el Retiro son una especie de alcancías que nos permiten asegurar la recepción de ingresos después de nuestra jubilación.

Lo primero es que, aunque sigas siendo un joven veinteañero, recién graduado y a punto de entrar a tu primer empleo, debes saber que tienes derecho a elegir una Afore, entre más joven inicies este proceso, más dinero tendrás para tu retiro y más agradable será tu vida.

Es importante aclarar que las Afore no son prestaciones de la empresa o del gobierno, sino una forma de ahorrar parte del dinero que ganes durante tu vida laboral para que estas administradoras inviertan tu dinero y pueda crecer poco a poco.

Para elegir una Afore, Principal Financial Group comparte algunos pasos a seguir.

  • Conoce la oferta que existe actualmente en la página de la Consar (consar.gob.mx)
  • Identifica a que Sociedad de Inversión Especializada en Fondos para el Retiro (Siefore) perteneces, de acuerdo a tu edad:
    • SB4 – Hasta 36 años
    • SB3 – Entre 37 y 45 años
    • SB2 – Entre 46 y 59 años
    • SB1 – De 60 años en adelante
    • Revisa el Rendimiento Neto (RN) que te ofrecen las distintas Afores para tu Siefore. (El RN es el indicador que integra las comisiones con los rendimientos de cada Afore)
    • Ya que elegiste la Afore que más te conviene, contacta a un asesor para que te explique cómo se administrarán tus recursos a lo largo de tu vida productiva
    • Haz crecer tu Cuenta Individual de Afore mediante Aportaciones Voluntarias mensuales. Se recomienda que sean de, mínimo, 5% de tu sueldo). Recuerda que estas aportaciones son deducibles de impuestos.
    • Entre más joven inicies a cotizar, podrás lograr un ahorro para el retiro más grande
    • Otro factor importante a la hora de elegir una Afore son los servicios que ofrecen las distintas Afores

Si no cotizas en el IMSS o ISSSTE por trabajar por honorarios o cualquier otra causa es importante que inicies tu ahorro para el retiro por cuenta propia. Todas tus aportaciones serán voluntarias, pero recuerda los beneficios fiscales de este esquema (deducción de impuestos).

¿Cómo cambio de Afore?

Una vez que comiences tu ahorro para el retiro podrás cambiar de Afore siempre y cuando cumplas con algunos requisitos:

  • Tener, mínimo, un año cotizando con tu Afore actual
  • Cuando el cambio sea a una Afore con menores comisiones que en la que estás actualmente

Para tramitar tu traspaso, puedes utilizar tres métodos:

  • Por internet, a través de la página e-sar.com.mx
  • Por teléfono, para que un representante de la nueva Afore te visite e inicie los trámites correspondientes
  • Acudiendo a las oficinas de la Afore a la que deseas traspasar tu cuenta y realizar el trámite en ventanilla

Es importante mencionar que deberás llenar y firmar la solicitud de traspaso que te proporcionará la Afore y entregar una copia de identificación oficial con fotografía y un comprobante de domicilio.

Tu nueva Afore enviará la Constancia de Traspaso a tu domicilio en las siguientes cuatro semanas al trámite, para tu tranquilidad y seguridad; aquí encontrarás toda la información referente al monto transferido. Recuerda que podrás solicitar un estado de cuenta a tu Afore siempre que así lo requieras

En caso de que tu solicitud sea rechazada, la nueva Afore te enviará un documento con las causas. Cabe mencionar que normalmente esto ocurre porque la firma del documento de traspaso no corresponde con la de tu documentación oficial.

Si planeas cambiar de Afore, es importante que pienses tranquilamente esta decisión y que no te guíes sólo por el rendimiento y las comisiones de tu Afore actual, sino también en los servicios y el valor agregado que te ofrecen.

¿Cuáles son las ventajas de las aportaciones voluntarias?

Las empresas suelen hacer aportaciones de 6.5% del salario anual de sus trabajadores; esto quiere decir que 23.7 días de tu trabajo en un año van para tu Afore, ni siquiera un mes de trabajo.

De acuerdo al Artículo 59 de la Ley del Seguro Social, tu patrón puede ofrecer este servicio o tú mismo puedes solicitarlo para que se incluya en el pago de las aportaciones obligatorias mensuales; recuerda que también puedes iniciar tu cuenta individual con aportaciones voluntarias.

Las empresas tienen la ventaja de utilizar el Sistema Único de Autodeterminación (SUA) para individualizar las aportaciones voluntarias por trabajador o hacerlo de forma global, con una cantidad única para todos sus empleados.

Si trabajas de forma independiente, tendrás que poner especial atención en las formas que tu Afore utiliza para captar estas aportaciones voluntarias, ya que hay algunas que sólo aceptan pagos domiciliados, vía internet o en ventanilla.

Es importante mencionar que este tipo de ahorro no está sujeto a montos mínimos o aportaciones forzosas de forma periódica, por lo que tienes la gran ventaja de invertir de acuerdo a tus capacidades actuales.

¿Qué pasa con mi Afore si dejo de trabajar?

Si dejas de trabajar por cualquier circunstancia, debes saber que los recursos de tu Afore permanecerán en tu cuenta individual y seguirán obteniendo rendimientos, sin que nadie pueda hacer uso de tu ahorro hasta que cumplas con los requisitos para hacer un retiro parcial o total.

Debes tomar en cuenta que si tu Afore cobra comisión sobre saldo, ésta se te seguirá cobrando, sin embargo, la comisión sobre flujo desaparecerá al no existir aportaciones.

Si dejaste de cotizar temporal o permanentemente en el IMSS, los recursos acumulados en tu Afore permanecerán hasta cumplir los requisitos del retiro.

Tu cuenta personal como “trabajador inactivo” seguirá gozando de los mismos beneficios que tenías como “trabajador activo”:

  • Altos rendimientos
  • Derecho de traspaso
  • Estados de cuenta
  • Servicios personalizados, entre otros

Tu podrás seguir realizando aportaciones voluntarias y gozar de los beneficios fiscales expuestos más arriba.

¿Cómo puedo hacer retiros parciales de mi Afore?

Otra de las grandes ventajas de tener una cuenta de ahorro para el retiro es que ésta podrá ayudarte si en algún momento quedas sin trabajo, sin embargo, necesitarás cumplir con algunos requisitos plasmados en el Artículo 191 de la Ley del Seguro Social.

De acuerdo a este artículo, existen dos modalidades para retirar la Ayuda de Desempleo de tu Afore, sin embargo, en ambas opciones necesitas tener el Certificado de Baja del Trabajador Desempleado del IMSS que se otorga al cumplir con 46 días naturales sin empleo, contados a partir de la fecha en que te dieron de baja de la empresa en la que laborabas. Asimismo, para hacer uso de este derecho, deberás contar con, al menos, dos años de cotización y un mínimo de tres años con una cuenta. También es importante recalcar que sólo podrás utilizar este beneficio una vez cada cinco años.

El monto que podrás retirar será variable, dependiendo de tu salario base de cotización y va de un mínimo de 30 días a un máximo de 90.

Para realizar el trámite, deberás acudir a la Subdelegación Administrativa del IMSS que te corresponde para solicitar el Certificado de Baja del Trabajador Desempleado para, con ella, ir a tu Afore y solicitar el retiro. Las Afores tienen la obligación de entregarte la cantidad que te corresponde en máximo cinco días hábiles, vía cheque o depósito bancario.

Las modalidades que existen son las siguientes:

  • Inciso A del art. 191
    Si tu Afore tiene como mínimo 3 años de haber sido abierta y tiene un mínimo de 12 bimestres de cotización al IMSS acreditados en tu Afore, podrás retirar el equivalente a 30 días de tu último salario base de cotización en una sola exhibición, con un límite de 10 veces el salario mínimo mensual en la zona en la que te encuentres.
  • Inciso B del art. 191
    Si tu Afore tiene cinco años o más de haber sido abierta, podrás retirar la cantidad que resulte menor entre 90 días de tu salario base de cotización de las últimas 250 semanas o las que tengas, o el 11.5% del saldo de la Subcuenta de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez.

La cantidad retirada te podrá se entregada en un máximo de seis mensualidades, sin embargo, si comienzas a laborar aún cuando no finalice la entrega de mensualidades, éstas se suspenderán.

Cabe mencionar que estos retiros afectarán el monto final de tu ahorro de jubilación, al modificar el número de semanas cotizadas y el monto que queda en tu cuenta después del retiro. Sin embargo, podrás reintegrar total o parcialmente los recursos sustraídos mediante aportaciones voluntarias. Para calcular la disminución de tu ahorro deberás dividir el monto acumulado de los recursos de la Afore entre el número de semanas cotizadas hasta el momento de realizar el retiro; el monto retirado se dividirá entre el cociente resultante de la operación anterior; el resultado se restará a las semanas cotizadas (por ejemplo: Saldo de la Afore: $100,000; semanas cotizadas: 1,000; cociente: 100. Monto de la ayuda de desempleo: $11,500, entre el cociente (100): 115 semanas descontadas).

También existe un retiro parcial por matrimonio; este retiro sólo se permite una única vez en tu vida, sin embargo, en este caso no se descuentan semanas de cotización.

Para acceder a este beneficio debes cumplir con 150 semanas cotizadas al momento del matrimonio y podrás retirar 30 días de salario mínimo vigente en la Ciudad de México a la fecha de tu boda. Asimismo, deberás cumplir con un par de requisitos: Que tu boda sea después del 1 de julio de 1997 y contar con la Resolución de Ayuda de Gastos de Matrimonio del IMSS.

Para tramitar esta resolución, deberás acudir a la Unidad de Medicina Familiar que te corresponde y solicitar la Resolución de Ayuda de Gastos de Matrimonio para, con ésta, acudir a tu Afore a solicitar tus recursos, mismos que te serán entregados en un máximo de cinco días hábiles vía cheque o depósito bancario.

Fuentes:
http://www.economia.com.mx/como_cambiarse_de_afore.htm
http://www.economia.com.mx/situacion_de_la_afore_si_deja_de_trabajar.htm
http://www.consar.gob.mx/principal/ahorro_voluntario-empleado.aspx
http://eleconomista.com.mx/finanzas-personales/2014/01/19/cuatro-maneras-realizar-ahorro-voluntario
http://afores.org.mx/ahorro_voluntario_afore.html
http://www.consar.gob.mx/principal/info_gral_trabajadores-imss_retiro_parcial.aspx
http://www.afore.com.mx/ayuda_por_desempleo.php
http://www.altonivel.com.mx/41287-como-elegir-tu-primer-afore.html

La entrada Todo lo que debes conocer sobre tu Afore aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
https://www.vivetuempresa.com/empresa-y-entorno/afore/todo-lo-que-debes-conocer-sobre-tu-afore/feed 0
10 beneficios de contar con un Sistema de Ahorro para el Retiro https://www.vivetuempresa.com/finanzas/10-beneficios-de-contar-con-un-sistema-de-ahorro-para-el-retiro https://www.vivetuempresa.com/finanzas/10-beneficios-de-contar-con-un-sistema-de-ahorro-para-el-retiro#respond Wed, 28 Mar 2012 19:57:52 +0000 http://www.empresayentorno.com/?p=533 Conoce 10 beneficios de tener un buen Sistema de Ahorro para el Retiro.

La entrada 10 beneficios de contar con un Sistema de Ahorro para el Retiro aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
1.- Que los trabajadores tengan una cuenta individual de su propiedad privada que sea el medio que les permita tener con qué vivir cuando dejen de trabajar.

2.- Que a diferencia de otros países, México no tiene un problema de pensiones inviables ya que las pensiones de quienes cotizan al IMSS y al ISSSTE son sustentables en el largo plazo.

3.- Que el Sistema de Ahorro para el Retiro de México ha logrado uno de los rendimientos más competitivos de todo el sistema financiero del país: 13.4% en los últimos 12 meses, considerando el contexto de gran volatilidad financiera internacional que se ha venido experimentando.

4.- Que el Sistema de Ahorro para el Retiro de México es el que cuenta con las menores comisiones de América Latina: 1.38%; e incluso, si se compara con otras formas de inversión similares, la comisión que cobran las AFOREs tiende a ser menor y los rendimientos significativamente mayores.

5.- Que los recursos de los trabajadores, al tiempo que generan rendimientos competitivos, sirven para financiar a empresas, proyectos e infraestructura en México.

6.- Que con las inversiones de los recursos de los trabajadores se generan y mantienen empleos en México. Podemos no saberlo pero en muchos casos, el empleo que tenemos se debe a la inversión que hacen las AFOREs en las empresas en las que trabajamos.

7.- Que por primera vez el país tiene un monto tan significativo de ahorro interno cercano a los 12 puntos del PIB que sirve para generar financiamiento interno en épocas “normales”, pero también en épocas de crisis que es cuando más escasean los recursos.

8.- Que las inversiones que se realizan con los recursos de los trabajadores dan profundidad al sistema financiero mexicano y permiten la generación de productos financieros que de otra manera no existirían y que impactan positivamente a toda la economía.

9.- Que al tratarse de inversiones de tan largo plazo, permiten que los plazos de inversión promedio se alarguen y con ello se contribuya a que las tasas disminuyan, beneficiando a los solicitantes de crédito.

10.- Que contribuyen a que el Gobierno pueda emitir deuda a plazos mayores, beneficiando a la economía en su conjunto.

Por lo que si el trabajador comienza a cotizar ya sea al IMSS o al ISSSTE y no eligió AFORE, la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) lo asigna temporalmente a alguna, pero es importante que el dueño de la cuenta se registre en esa AFORE o bien, que escoja otra de su elección.

Para seleccionar AFORE lo más importante es fijarse en el Rendimiento Neto que es lo que le da a ganar la AFORE menos la comisión que cobra. En la página de CONSAR www.consar.gob.mx encontrará unos cuadros que comparan a las 13 AFOREs que existen en el mercado de acuerdo con el Rendimiento Neto que otorgan.

Bookmark and Share

La entrada 10 beneficios de contar con un Sistema de Ahorro para el Retiro aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
https://www.vivetuempresa.com/finanzas/10-beneficios-de-contar-con-un-sistema-de-ahorro-para-el-retiro/feed 0
¿Qué es la CONSAR? https://www.vivetuempresa.com/empresa-y-entorno/gobierno/que-es-la-consar https://www.vivetuempresa.com/empresa-y-entorno/gobierno/que-es-la-consar#comments Mon, 12 Mar 2012 18:24:29 +0000 http://www.suplementosar.com/?p=24 El sistema financiero mexicano está regulado a través de distintas comisiones reguladoras. Entre ellas podemos encontrar a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, a la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, y a la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR).

La entrada ¿Qué es la CONSAR? aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
El sistema financiero mexicano está regulado a través de distintas comisiones reguladoras. Entre ellas podemos encontrar a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, a la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, y a la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR). La CONSAR regula a las Administradoras de Fondos para el Retiro (AFOREs) que son las instituciones financieras –distintas a un banco, a una aseguradora o a una casa de bolsa- cuyo objeto es resguardar, administrar e invertir los recursos de los trabajadores para el momento del retiro.

El ahorro para el retiro en México es obligatorio para todos aquellos que cotizan al IMSS o al ISSSTE. Quienes cotizan al IMSS por Ley ahorran 6.5% de su salario base de cotización y se trata de una aportación tripartita donde el trabajador sólo contribuye con poco más del 1%. En el caso de los cotizantes al ISSSTE, la Ley dispone un ahorro de 11.3% de su salario básico de cotización, donde los trabajadores aportan poco más del 6% de su salario básico de cotización y el resto son recursos aportados por el gobierno.

La CONSAR supervisa el manejo que se hace de los recursos de los trabajadores depositados en las cuentas individuales, procurando en todo momento que se maximicen los rendimientos que les otorgan, al tiempo que los cobros sean competitivos, para que así los trabajadores tengan una mejor pensión. La supervisión financiera de las inversiones se realiza de manera diaria. Por su parte, también se supervisa que las AFOREs y el sistema en general operen adecuadamente y todos los procesos favorezcan y faciliten la atención a los trabajadores.

También, la CONSAR realiza una campaña constante de información y concientización sobre el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) en general y la cuenta individual en particular. A fin de que el SAR funcione adecuadamente, es indispensable el involucramiento del trabajador y ello sólo se logrará si se toma conciencia de la importancia de estos recursos para el momento de la vejez y si se tiene un sentido de pertenencia de este ahorro patrimonial que es parte de la propiedad privada de los trabajadores mexicanos.

La entrada ¿Qué es la CONSAR? aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
https://www.vivetuempresa.com/empresa-y-entorno/gobierno/que-es-la-consar/feed 1
10 beneficios de contar con un Sistema de Ahorro para el Retiro https://www.vivetuempresa.com/empresa-y-entorno/afore/10-beneficios-de-contar-con-un-sistema-de-ahorro-para-el-retiro-2 https://www.vivetuempresa.com/empresa-y-entorno/afore/10-beneficios-de-contar-con-un-sistema-de-ahorro-para-el-retiro-2#respond Mon, 12 Mar 2012 18:23:42 +0000 http://www.suplementosar.com/?p=22 Que los trabajadores tengan una cuenta individual de su propiedad privada que sea el medio que les permita tener con qué vivir cuando dejen de trabajar.

La entrada 10 beneficios de contar con un Sistema de Ahorro para el Retiro aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
1.- Que los trabajadores tengan una cuenta individual de su propiedad privada que sea el medio que les permita tener con qué vivir cuando dejen de trabajar.

2.- Que a diferencia de otros países, México no tiene un problema de pensiones inviables ya que las pensiones de quienes cotizan al IMSS y al ISSSTE son sustentables en el largo plazo.

3.- Que el Sistema de Ahorro para el Retiro de México ha logrado uno de los rendimientos más competitivos de todo el sistema financiero del país: 13.4% en los últimos 12 meses, considerando el contexto de gran volatilidad financiera internacional que se ha venido experimentando.

4.- Que el Sistema de Ahorro para el Retiro de México es el que cuenta con las menores comisiones de América Latina: 1.38%; e incluso, si se compara con otras formas de inversión similares, la comisión que cobran las AFOREs tiende a ser menor y los rendimientos significativamente mayores.

5.- Que los recursos de los trabajadores, al tiempo que generan rendimientos competitivos, sirven para financiar a empresas, proyectos e infraestructura en México.

6.- Que con las inversiones de los recursos de los trabajadores se generan y mantienen empleos en México. Podemos no saberlo pero en muchos casos, el empleo que tenemos se debe a la inversión que hacen las AFOREs en las empresas en las que trabajamos.

7.- Que por primera vez el país tiene un monto tan significativo de ahorro interno cercano a los 12 puntos del PIB que sirve para generar financiamiento interno en épocas “normales”, pero también en épocas de crisis que es cuando más escasean los recursos.

8.- Que las inversiones que se realizan con los recursos de los trabajadores dan profundidad al sistema financiero mexicano y permiten la generación de productos financieros que de otra manera no existirían y que impactan positivamente a toda la economía.

9.- Que al tratarse de inversiones de tan largo plazo, permiten que los plazos de inversión promedio se alarguen y con ello se contribuya a que las tasas disminuyan, beneficiando a los solicitantes de crédito.

10.- Que contribuyen a que el Gobierno pueda emitir deuda a plazos mayores, beneficiando a la economía en su conjunto.

Por lo que si el trabajador comienza a cotizar ya sea al IMSS o al ISSSTE y no eligió AFORE, la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) lo asigna temporalmente a alguna, pero es importante que el dueño de la cuenta se registre en esa AFORE o bien, que escoja otra de su elección.

Para seleccionar AFORE lo más importante es fijarse en el Rendimiento Neto que es lo que le da a ganar la AFORE menos la comisión que cobra. En la página de CONSAR www.consar.gob.mx encontrará unos cuadros que comparan a las 13 AFOREs que existen en el mercado de acuerdo con el Rendimiento Neto que otorgan.

La entrada 10 beneficios de contar con un Sistema de Ahorro para el Retiro aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
https://www.vivetuempresa.com/empresa-y-entorno/afore/10-beneficios-de-contar-con-un-sistema-de-ahorro-para-el-retiro-2/feed 0
¿Qué pasos debo seguir para acercarme a mi cuenta individual de ahorro para el retiro? https://www.vivetuempresa.com/empresa-y-entorno/afore/que-pasos-debo-seguir-para-acercarme-a-mi-cuenta-individual-de-ahorro-para-el-retiro-2 https://www.vivetuempresa.com/empresa-y-entorno/afore/que-pasos-debo-seguir-para-acercarme-a-mi-cuenta-individual-de-ahorro-para-el-retiro-2#respond Mon, 12 Mar 2012 18:22:17 +0000 http://www.suplementosar.com/?p=20 Muchos mexicanos tienen una cuenta individual sin saberlo, otros tantos saben que la tienen pero no recuerdan en qué AFORE se localiza, también hay quienes cotizaron algún día y no saben si su cuenta aún existe. En todos los casos anteriores, su cuenta de ahorro para el retiro se encuentra en su AFORE, así es que hay que cuidarla.

La entrada ¿Qué pasos debo seguir para acercarme a mi cuenta individual de ahorro para el retiro? aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Muchos mexicanos tienen una cuenta individual sin saberlo, otros tantos saben que la tienen pero no recuerdan en qué AFORE se localiza, también hay quienes cotizaron algún día y no saben si su cuenta aún existe. En todos los casos anteriores, su cuenta de ahorro para el retiro se encuentra en su AFORE, así es que hay que cuidarla.

Para estar verdaderamente involucrados con esa cuenta es importante conocer qué es y para qué sirve. La respuesta es muy sencilla: es la cuenta única y personal de cada trabajador donde se depositan las cuotas y aportaciones que realizan de manera tripartita el patrón, el gobierno y el trabajador, que se irán acumulando durante toda la vida laboral. No importa cuántas veces cambies de trabajo, porque tu cuenta individual te seguirá a donde vayas. Además, va creciendo porque el dinero depositado se invierte y gana intereses. Así que tu cuenta individual es:

a) Tu patrimonio y el de tu familia
b) Un apoyo para cuando te cases
c) Un apoyo en caso de desempleo
d) Recursos que a falta tuya son heredables
e) Un ahorro para la vivienda
f) El medio para obtener una pensión

Los pasos para acercarse a su cuenta individual son los siguientes:

1) Comunicarse al 01-800-50-00-747 o ingresar a www.consar.gob.mx. Tenga su CURP a la mano y la CONSAR le dirá en qué AFORE se localiza su cuenta individual.
2) En el mismo teléfono y página de Internet se encuentran todos los datos de las oficinas de las AFOREs a nivel nacional, contacte a su AFORE y solicite la actualización de su domicilio.
3) Con la actualización de su domicilio le llegarán sus estados de cuenta cada cuatro meses y en ellos podrá ver cuánto dinero tiene acumulado, el rendimiento que le dio su AFORE en el periodo y la comisión que le cobró por administrar sus recursos. También podrá ver una tabla comparativa de todas las AFOREs para elegir la que más les convenga, y el monto de recursos acumulados en su subcuenta de vivienda para, en su caso, poder solicitar un crédito ante el Infonavit (si cotiza al IMSS) o el FOVISSSTE (si cotizan al ISSSTE).
4) La recomendación es que revise periódicamente sus estados de cuenta, y si tiene cualquier duda contacte a su AFORE.
5) Si decide cambiarse de AFORE lo podrá hacer a cualquier Administradora, siempre y cuando ya tenga al menos un año de permanencia en la actual, o bien, puede consultar la información de la página de CONSAR para ver a cuáles AFOREs se puede cambiar antes de un año.
6) Si no ha llenado el documento de “beneficiarios” ante su AFORE, le sugerimos hacerlo, ello es importante para dar claridad al proceso de herencia a sus beneficiarios en caso de que usted falte.

No hay que olvidar que la cuenta de ahorro para el retiro es el dinero que nos permitirá tener con qué vivir cuando dejemos de trabajar, de ahí la importancia de saber qué AFORE maneja nuestros recursos y de tomar las mejores decisiones. No hay que esperarnos a tener 60 años para voltear a ver nuestra cuenta del retiro, ya que de las decisiones que tomemos hoy respecto de nuestra cuenta individual, dependerá nuestra calidad de vida cuando dejemos de trabajar.

La entrada ¿Qué pasos debo seguir para acercarme a mi cuenta individual de ahorro para el retiro? aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
https://www.vivetuempresa.com/empresa-y-entorno/afore/que-pasos-debo-seguir-para-acercarme-a-mi-cuenta-individual-de-ahorro-para-el-retiro-2/feed 0