inversiones Archivos - Vive tu Empresa Todo para tu empresa y desarrollo empresarial Tue, 11 Jun 2019 21:43:47 +0000 es hourly 1 Invierte tu reparto de utilidades https://www.vivetuempresa.com/finanzas/inversion/invierte-tu-reparto-de-utilidades Mon, 27 May 2019 14:11:58 +0000 https://www.vivetuempresa.com/?p=15497 Yotepresto.com conecta a personas que necesitan un préstamo con gente que quiere invertir, las tasas más bajas en préstamos y rendimientos en inversión.

La entrada Invierte tu reparto de utilidades aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Si eres un trabajador mexicano debes recibir el reparto de utilidades que te corresponde, entre mayo y junio, por parte de tu empresa.

Pero, antes de que te lo gastes completamente, ya sea en deudas, comprando algo, en vacaciones o en cualquier otra cosa, te daremos un mejor consejo: inviértelo.

Si nunca has invertido o no lo has pensado, hay dos razones importantes para hacerlo: crearás un patrimonio y ganarás dinero sin hacer demasiado esfuerzo.

En caso de que aún tengas duda, realizamos un ejercicio en el simulador de inversiones de la empresa Yotepresto.com, empresa de P2P Lending (peer to peer lending) o préstamos entre personas.

Supongamos que tienes 5 mil pesos de tu reparto de utilidades, que aún no tienen un destino específico, si lo inviertes en esta plataforma, en tres años tendrías unos 8 mil 080 pesos y en cinco años acumularías unos 11 mil 128 pesos; con una tasa de interés promedio de 17.5% anual.

Pero, ¿Qué pasaría si haces de la inversión un hábito? Si inviertes 2 mil pesos cada mes, en tres años tendrías 96 mil 200 pesos y en 5 años, 191 mil 112 pesos.

Si aún no estás del todo convencido, puedes realizar una prueba, ya que Yotepresto.com permite a las personas invertir desde 200 pesos, al plazo y con la tasa que ellas elijan, con el beneficio agregado de que todo es en línea.

No olvides que el reparto de utilidades es tu derecho y debes recibirlo entre el 1 de mayo y 30 de junio.

¿Cómo funciona yotepresto.com?

A través de una plataforma online que conecta a personas que necesitan un préstamo con gente que quiere invertir, el sitio ofrece tasas más bajas en préstamos y rendimientos más atractivos en inversión.

“Con nosotros ganas intereses prestándole dinero a personas que tienen buen historial crediticio y capacidad de pago comprobada”, dijo Luis Rubén Chávez, CEO de la plataforma.

De acuerdo con el directivo, el 97 por ciento de los acreditados pagan a tiempo y la cartera de la empresa reporta un índice de morosidad de apenas 1.6 por ciento con más de 350 millones de pesos colocados.

“Somos la plataforma de P2P Lending con la mejor calidad de cartera en México”, afirmó.

Invertir dinero en: www.yotepresto.com/invertir-dinero

La entrada Invierte tu reparto de utilidades aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Turismo de compras, imán de inversionistas https://www.vivetuempresa.com/actualidad/el-mundo/turismo-de-compras-iman-de-inversionistas Mon, 21 Jan 2019 17:09:34 +0000 http://www.vivetuempresa.com/?p=15082 El Turismo de Compras cada vez se vuelve más relevante para promocionar destinos, para activar la economía y para atraer inversiones.

La entrada Turismo de compras, imán de inversionistas aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
El Turismo de Compras cada vez se vuelve más relevante para promocionar destinos, para activar la economía y para atraer inversiones. Como herramienta de marketing, esta modalidad de turismo se ha convertido en pieza clave de las estrategias comerciales.

A diferencia del Turismo de Reuniones o el de Negocios, el de Compras aprovecha las peculiaridades de la localidad, la elaboración de productos que no se encuentran en el lugar de origen del viajero o que son muy típicas de la región. Como su nombre lo dice, se basa en las compras que hacen los foráneos, y aunque parece que sí, no siempre está vinculado con el Turismo de Placer.

En México, el Turismo de Compras existe en varias ciudades, y se presenta en diferentes modalidades. En Moroleón, Guanajuato, por ejemplo, hay una gran actividad productiva y comercial en la industria textil. Datos oficiales indican que el 90 por ciento de la economía proviene de ese ramo, por ello este municipio es conocido como la pequeña ciudad de la gran industria, y el sitio ideal para encontrar los mejores rebozos.

Para fomentar el consumo local hay autobuses que llevn a los viajeros a Moroleón, los espera a que hagan sus compras y después los regresa. Un shopping tour.

Otro caso es en León, Guanajuato, una ciudad reconocida como la capital del calzado. De acuerdo con la Organización Mundial de Turismo (OMT), el 27 por ciento de sus turistas visitan la ciudad para adquirir productos de piel, pero aquí el Turismo de Compras no sólo se ve en la compra de zapatos, cinturones, bolsas, chamarras, carteras o forros para autos, sino en la inyección directa de capital a ciertas empresas.

A través de su plataforma industrial Axman Holdings, la firma de inversiones Beamonte Investments adquirió una participación mayoritaria en Arcaya S.A de C.V., una compañía dedicada a la fabricación de calzado en León.

Arcaya lleva más de 20 años en el mercado fabricando zapatos para Julio de Mucha, una conocida marca de moda mexicana que también atiende a clientes en Europa y Estados Unidos, incluidas muchas marcas Fortune 500.

Esta negociación se dio porque así Julio de Mucha escindirá sus capacidades de fabricación a Arcaya y creará con Beamonte una plataforma de soluciones para sus clientes, es decir, que el fabricante de calzado pueda optimizar sus procesos y satisfacer la demanda de los productos de piel en la localidad y fuera de ella.

“Apoyaremos activamente este plan de crecimiento y trabajaremos para institucionalizar aún más a Arcaya. La inyección de efectivo de Beamonte se utilizará para las necesidades de capital de trabajo y permitirá a Arcaya adquirir equipos adicionales, así como a desarrollar su dinámica de productos y fortalecer sus relaciones con los clientes”, comentó Luis Felipe Treviño, Director General de Beamonte Investments y Presidente del Consejo de Axman Holdings.

El Turismo de Compras promueve el desarrollo y la innovación, vincula al sector público y privado, resalta las atracciones y productos originarios de una región, establece alianzas estratégicas y sobre todo hace que lleguen las inversiones de forma directa.

La entrada Turismo de compras, imán de inversionistas aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Guía para inversionistas principiantes en la Bolsa https://www.vivetuempresa.com/finanzas/economia/guia-para-inversionistas-principiantes-en-la-bolsa https://www.vivetuempresa.com/finanzas/economia/guia-para-inversionistas-principiantes-en-la-bolsa#respond Mon, 04 Aug 2014 17:56:43 +0000 http://www.empresayentorno.com/?p=2065 La Bolsa se convierte en una opción atractiva para los nuevos inversionistas que quieran buscar una rentabilidad adicional ante el escaso rendimiento de los activos sin riesgo.

La entrada Guía para inversionistas principiantes en la Bolsa aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Por: El Economista / Expansión (España)

La Bolsa se convierte en una opción atractiva para los nuevos inversionistas que quieran buscar una rentabilidad adicional ante el escaso rendimiento de los activos sin riesgo.

¿Nuevo en la Bolsa? Para ser un buen inversionista de renta variable no hay una única receta. Sin embargo, los ingredientes necesarios son: un conocimiento básico sobre el mercado bursátil, tener claros los objetivos que se pretenden conseguir, determinar el capital que se va a invertir y, por supuesto, disponer de un buen asesoramiento financiero profesional.

Actualmente el Ibex presenta un buen recorrido, gana un 10% en el año, y se prevé que acabe el ejercicio entre los 11,500 y 12,000 puntos, lo que deja un recorrido adicional de al menos un 9.37 por ciento. Las previsiones para las Bolsas mundiales también son positivas gracias a la mejora de la economía y la abundancia de liquidez que los bancos centrales han inducido en el sistema financiero. Por lo tanto, ahora es un buen momento para iniciarse en Bolsa, ya que la falta de alternativas para invertir y la abundante liquidez hacen que el mercado bursátil se presente como una buena opción. Pero hay que saber cómo.

Éstas son las cinco claves más óptimas para comenzar en Bolsa y manejar lo mejor posible sus riesgos.

  • 1. Rentabilidad igual a riesgo. El inversionista debe saber que a mayores expectativas de grandes y rápidas ganancias suelen corresponder mayores riesgos. “Quien ofrezca lo contrario está intentando vender una estafa. Hay que tener especial cuidado con aquellos valores que ofrecen una rentabilidad superior a la del mercado”, afirma Francisco Marín, analista financiero de EFPA.
  • 2. No invertir el dinero que se necesite a corto plazo. El capital que se invierte en Bolsa debe ser el que no se necesite en un periodo corto de tiempo. La Bolsa, al fin y al cabo, está sujeta a las acciones de las personas y de ahí su imprevisibilidad. Por ello, no invierta el dinero que necesite de manera inminente o no pueda arriesgarse a perder.
  • 3. Definir la cartera y el perfil inversionista. Antes de entrar en el parqué hay que perfilar cómo será la gestión y qué tipo de cartera se ajusta mejor al cliente. “Lo primero que hay que definir es la situación financiera actual, determinar los objetivos de manera realista, en qué plazo lo quiere hacer y cuánto riesgo está dispuesto a asumir”, declara el experto de Tressis, Guillermo Domínguez. También es fundamental definir el vehículo de inversión que se pretende utilizar y por último, si se necesita asesoramiento. El siguiente paso es establecer un tipo de cartera conservadora, moderada o agresiva.
    “El perfil del inversionista español es altamente conservador, lo que demuestra el gran éxito de los fondos monetarios, los fondos de inversión con objetivo concreto de rentabilidad, garantizado o no, y los fondos de renta fija, que hasta ahora representan más de los dos tercios del patrimonio total de los fondos. No obstante, en lo que llevamos de año, 59% de las nuevas suscripciones a fondos de inversión son en categorías con alguna exposición a renta variable, mixtos o renta variable pura”, según fuentes de Inverco.
  • 4. Evaluar y mejorar el conocimiento sobre el mercado y la formación. Comprobar si estamos capacitados para gestionar las finanzas puede determinar el éxito. Pedir asesoramiento financiero ayudará a que los productos se ajusten mejor al perfil de cada cliente. Delegar en una entidad especializada proporcionará una cartera flexible y óptima según el objetivo, horizonte y finalidad. Sin embargo, el inversionista debe saber lo que compra, con qué objetivo o rentabilidad, en qué plazo, qué riesgos está asumiendo y cuáles son las comisiones de gestión.
  • 5. Cuidado con los descuentos. Pueden dar muchos sustos y pocas alegrías. Por último, la Bolsa es otro mercado como el resto y por ello, los descuentos llamativos o las ofertas no suelen ser una apuesta siempre segura. “No se deje engañar por los descuentos financieros que ofrecen una alta rentabilidad y un riesgo inapreciable, este tipo de compra suele provocar grandes pérdidas para el inversionista”, recalca Marín.
    Estrategia.

Teniendo en cuenta estas claves, el analista de Inversis, David Navarro resume que primero hay que establecer una estrategia de ahorro, contando con los índices económicos como la inflación, y definir la rentabilidad óptima. En este sentido el analista de Tressis, Guillermo Domínguez, añade que para una cartera moderada obtener una rentabilidad de entre 3.5% y 4.5% es un resultado aceptable. Además, Navarro recomienda establecer una cartera de valores seguros, serios y rentables, como Santander o Inditex, y aconseja que para inversiones a corto plazo “lo más fácil y cómodo, es el fondo de inversión”.

Contenido de la Red Iberoamericana de Prensa Económica

La entrada Guía para inversionistas principiantes en la Bolsa aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
https://www.vivetuempresa.com/finanzas/economia/guia-para-inversionistas-principiantes-en-la-bolsa/feed 0