gobierno Archivos - Vive tu Empresa Todo para tu empresa y desarrollo empresarial Thu, 27 Apr 2017 19:12:35 +0000 es hourly 1 El papel del Director General https://www.vivetuempresa.com/consejos-y-estrategias/opinion/carlos-ruiz-gonzalez-el-papel-del-director-general https://www.vivetuempresa.com/consejos-y-estrategias/opinion/carlos-ruiz-gonzalez-el-papel-del-director-general#respond Thu, 02 Mar 2017 20:48:17 +0000 http://www.empresayentorno.com/?p=389 Conoce qué es lo que debe hacer un Director General y cómo lleva a su empresa al éxito.

La entrada El papel del Director General aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Quizá primero habría que establecer su principal función: el Director General es responsable por la actuación y el bienestar de su empresa, para lo cual debe asumir tres roles:

Estratega: es el rol más conocido, el Director debe crear una visión de lo que será su empresa y cómo lograrlo; una buena estrategia no es sólo lo que se desea obtener (el objetivo), para que sea realista y alcanzable debe incluir el plan de acción (cómo se alcanzará el objetivo) y los recursos, competencias y habilidades (el “con qué”), no se trata sólo de los recursos financieros, aquí también se incluye a las personas y las habilidades particulares de la empresa.

Las partes de este rol son:

  • Definir la estrategia y los objetivos estratégicos que dan forma a la dirección de la empresa,

  • Crear y mantener las normas y valores organizacionales

Constructor de la organización: No se queda el asunto en buenos deseos, hay que hacer que las cosas sucedan, que las ideas se realicen (y que las realice precisamente la empresa), el Director también tiene el papel de “construir” la empresa, y para ello va desarrollando las capacidades organizacionales para crear e implementar la visión que definió como estratega. Las partes de este rol son:

  • Negociar con los involucrados (en inglés stakeholders), todos aquellos que sin estar teóricamente dentro de la empresa se “interrelacionan” con ella (clientes, proveedores, gobierno, comunidad, etc).
  • Localizar, obtener, ordenar y asignar recursos (sobre todo considerando que los recursos siempre son escasos, por lo tanto, la asignación debe de ser estratégica, casi nunca alcanza para todo, hay que distribuirlo bien).
  • Organizar el trabajo.
  • Dar forma al ambiente/entorno de trabajo.

Operador: Una cosa es la estructura, es decir, la organización, y otra cosa es que funcione, que opere; el Director debe asegurar que las acciones necesarias sean tomadas para alcanzar los resultados deseados. Las partes de este rol son:

  • Cuidar las operaciones actuales.
  • Desarrollar a las personas, hay que seleccionarlas, prepararlas, motivarlas  y retribuirlas muy bien.

Esto es sólo un listado de sus actividades, habría que añadir dos aspectos importantes sobre la manera en que hace las cosas.

Visión bifocal: el Director siempre tiene presentes el largo y el corto plazo. El largo, porque ahí está el destino, ahí se encuentra la visión de lo que la empresa aspira a ser; el corto plazo, porque ahí está la batalla por la supervivencia (y si no superamos el corto plazo, no llegaremos al largo).

Anticiparse, en vez de reaccionar: un buen Director se anticipa, trata de ser proactivo más que reactivo, incluso trata no sólo de anticiparse sino de provocar que suceda lo que él desea, llegando incluso a marcar o definir las reglas del juego en su sector

Ejemplo: hay muchos y muy buenos Directores Generales en México, entre ellos podemos mencionar a Gastón Azcárraga Tamayo. Cuando a mediados de los sesenta vendió su participación en la entonces Automex (actualmente Chrysler), decidió entrar a un sector de manera muy profesional y empezó a incursionar en el turismo, específicamente en los hoteles, creando y renovando la visión de lo que sería su empresa y cómo lo lograría

También fue un gran constructor de organizaciones, hoy la empresa que creó (Posadas de México) es una de las cadenas hoteleras más grande de América Latina; como constructor de organización fue desarrollando las capacidades organizacionales para tener las habilidades requeridas y poder competir en esta industria e ir cumpliendo su visión.

Finalmente, fue un gran operador, aseguró que se tomaran las acciones necesarias, creando y asignando recursos y desarrollando a las personas. Además, tuvo un gran sentido social, en 1967 contribuyó (junto con un grupo de empresarios destacados, entre los que se contaba Don Manuel Senderos) a la creación del IPADE y posteriormente de la Universidad Panamericana, ayudó y presidió la Junta de Gobierno de ambas instituciones. Un gran Director.

 

Bookmark and Share

La entrada El papel del Director General aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
https://www.vivetuempresa.com/consejos-y-estrategias/opinion/carlos-ruiz-gonzalez-el-papel-del-director-general/feed 0
Tendencias tecnológicas para impulsar un Gobierno Inteligente en México https://www.vivetuempresa.com/actualidad/tendencias-tecnologicas-impulsar-gobierno-inteligente-mexico-2 Wed, 10 Aug 2016 17:11:14 +0000 http://www.empresayentorno.com/?p=5684 En una sociedad cada vez más digitalizada, satisfacer las necesidades de la administración pública en tiempo real representa un reto de singular relevancia y actualidad para la administración pública. En este sentido, es de vital importancia que las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) estén presentes en todos los niveles de gobierno, implementándose eficientemente e innovando para lograr una mejora continua.

La entrada Tendencias tecnológicas para impulsar un Gobierno Inteligente en México aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Por: Arturo Vázquez, Director Ejecutivo Gobierno Federal y Estatal

En una sociedad cada vez más digitalizada, satisfacer las necesidades de la administración pública en tiempo real representa un reto de singular relevancia y actualidad para la administración pública. En este sentido, es de vital importancia que las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) estén presentes en todos los niveles de gobierno, implementándose eficientemente e innovando para lograr una mejora continua.

Para lograr esta integración de manera efectiva, el reto consiste en fomentar, desarrollar y normalizar una política digital TIC que abarque a cada institución; capacitar a los colaboradores en su uso eficiente; y contar con una oferta tecnológica inteligente a la medida de cada institución.

Enfoquémonos en el tercer aspecto: ¿cuál sería la tecnología ideal para dar los primeros pasos hacia una migración digital exitosa?

De acuerdo a nuestra experiencia y a las tendencias mundiales, las entidades de gobierno municipal, estatal y federal deberán dar pasos firmes para facilitar los procesos de gestión a partir de la integración de las siguientes tendencias tecnológicas:

1. Big Data: Es un nuevo modelo tecnológico para consolidar y explotar la información proveniente de diferentes fuentes. es conocida por “las tres Vs: Velocidad, Volumen y Variedad” lo que permite al sector público poder tener acceso a grandes volúmenes de información, de fuentes muy variadas y a gran velocidad. Algunos casos de uso en el sector gobierno es la correlación de información para conocer las opiniones de los ciudadanos relacionado con algún nuevo proyecto, cambio de alguna imagen entre muchos otros casos de uso. Podemos decir que “Big Data no se trata solo de tomar decisiones oportunas, sino que se trata también de tomar decisiones informadas”.

2. Movilidad: Debido a que se ha incrementado de forma significativa la inclusión de dispositivos personales a la red de gobierno (celulares y tablets), los departamentos gubernamentales de TI enfrentan el reto de mitigar las vulnerabilidades y amenazas que éstos representan para la protección de los datos de los ciudadanos, con una estrategia de movilidad efectiva.

3. Seguridad: Para las instituciones públicas es muy importante el uso de soluciones de Seguridad, preferentemente hechas a la medida de los nuevos ecosistemas digitales, previniendo así posibles riesgos. Para ello existen dos campos en los cuales es vital trabajar:

a. Seguridad Física (video-vigilancia e inteligencia): Es necesario que los gobiernos cuenten con una oferta de capas de inteligencia para poder correlacionar eventos de forma inteligente y hacer que esta tecnología se convierta en información para poder reaccionar en tiempo real.

b. Seguridad Lógica: Es crucial desarrollar consciencia en los servidores públicos, mediante la inclusión de mecanismos digitales para la protección de sus datos y los de los ciudadanos. De igual forma es necesario implementar mecanismos para la adopción de un sistema centralizado de gestión de la información.

Como socio estratégico de entidades gubernamentales, Alestra impulsa a través de tecnología y operación altamente calificada la implementación de un Gobierno Inteligente, el cual está basado en un modelo de gobernanza caracterizada por el uso intensivo y predictivo de las TIC; un Gobierno hiperconectado y centrado en la resolución de trámites en tiempo real.

Estamos conscientes de que, para ello, además de elevar el grado de madurez de la política digital, se requiere de la implementación de tecnología de punta. En este sentido, Alestra cuenta con los mejores arquitectos tecnológicos, especializados en el diseño de soluciones llave en mano para cubrir todas las necesidades que tenga cada uno de nuestros clientes y de forma personalizada.

De esta manera, garantizamos la mejor arquitectura que permite una adopción estandarizada, transparente, eficiente y segura de las TICs.

Para más información sobre nuestra oferta para Gobierno Inteligente visita: www.alestra.mx

La entrada Tendencias tecnológicas para impulsar un Gobierno Inteligente en México aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Más sobre la Reforma de Telecomunicaciones https://www.vivetuempresa.com/empresa-y-entorno/gobierno/mas-la-reforma-telecomunicaciones Fri, 05 Aug 2016 18:26:03 +0000 http://www.empresayentorno.com/?p=5657 Las telecomunicaciones son la manera en la que nos comunicarnos a distancia con otro, se puede hacer gracias a los servicios que emiten señales y se transmiten a través de un cable, el espectro radioeléctrico, fibra óptica u otro medio.

La entrada Más sobre la Reforma de Telecomunicaciones aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Las telecomunicaciones son la manera en la que nos comunicarnos a distancia con otro, se puede hacer gracias a los servicios que emiten señales y se transmiten a través de un cable, el espectro radioeléctrico, fibra óptica u otro medio.

Los servicios que lo permiten son, entre otros, la telefonía, los mensajes de texto, internet, radiocomunicación y televisión. Todo esto es proporcionado por distintas personas, que pueden ser físicas o morales. El gobierno les otorga una concesión o una autorización para hacerlo.

La importancia de las telecomunicaciones recae en el poder que tienen para impactar en el desarrollo económico y social de los países. Son un elemento clave para que México pueda continuar su crecimiento y productividad, pero también son parte para el acceso a cultura, educación, salud y otros temas relevantes.

En México, los sectores relacionados con telecomunicaciones y radiodifusión están concentrados, esto ha hecho que haya un servicio de baja calidad y una cobertura con precios elevados, provocando que los derechos de libertad, de expresión y de acceso a la información estén limitados, afectando el desarrollo y crecimiento del país.

El gobierno decidió realizar una reforma en la materia, donde se busca acabar con estos problemas y avanzar en la infraestructura. La reforma abarcó principalmente seis ejes:

  1. Ampliación de los derechos fundamentales

Las telecomunicaciones y radiodifusiones son servicios públicos de interés general por lo cual el Estado debe garantizar que sean prestados con calidad, pluralidad, convergencia, interconexión, continuidad y acceso libre.

  1. Actualización del marco legal de los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión

Para que se pueda garantizar estos derechos, se promulgó una ley que norma el uso del espectro radioeléctrico, de los servicios de telecomunicaciones y radiodifusión.

  1. Fortalecimiento del marco institucional

Para poder regular, promocionar y supervisar el espectro radioeléctrico, las redes y la prestación de servicios de telecomunicaciones y radiodifusión, se creó al Instituto Federal de Telecomunicaciones.

  1. Promoción de la competencia

Lo que busca la reforma es favorecer a los usuarios, por lo cual está en contra de los monopolios. Busca fomentar la competencia efectiva, para reducir niveles de concentración. La inversión extranjera en telecomunicaciones y comunicación vía satélite puede ser de 100%, mientras que en radiodifusión, hasta de 49%.

  1. Establecimiento de una Política de Inclusión Digital Universal y una Estrategia Digital Nacional

Esta política queda a cargo del Ejecutivo Federal y busca completar la infraestructura, accesibilidad, conectividad y tecnologías de la información y comunicación.

  1. Impulsa una mayor cobertura en infraestructura

Se buscan cambios como el fortalecimiento de la red troncal de fibra óptica para contar con mayor cobertura de los servicios móviles a menor precio.

Fuente: Secretaría de Comunicaciones y Transportes

La entrada Más sobre la Reforma de Telecomunicaciones aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
¿Cuál es la reputación de México en el mundo? https://www.vivetuempresa.com/actualidad/empresas-socialmente-responsables/la-reputacion-mexico-mundo Mon, 11 Jul 2016 13:35:15 +0000 http://www.empresayentorno.com/?p=4580 “México tiene muchos atributos importantes, es necesario aumentar su reputación y trabajar en la marca país”.   Fernando Prado, Managing Partner, Reputation Institute ¿Cómo está México? “Su reputación está un poco debajo de la media. La evolución de México ha ido en un sentido positivo en los últimos años, de hecho, la reputación de México […]

La entrada ¿Cuál es la reputación de México en el mundo? aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
“México tiene muchos atributos importantes, es necesario

aumentar su reputación y trabajar en la marca país”.

 

Fernando Prado,

Managing Partner, Reputation Institute

¿Cómo está México?

“Su reputación está un poco debajo de la media. La evolución de México ha ido en un sentido positivo en los últimos años, de hecho, la reputación de México había caído bastante en el año 2012, pero desde entonces no ha hecho más que subir en el ámbito internacional. Pero en la opinión de los propios mexicanos cambia mucho, pues ellos no lo ven así”.

La imagen que da un país es importante, no sólo para atraer al turismo, sino para mejorar la economía y las relaciones internacionales.

El Reputation Institute (RI) publica anualmente una lista de los países más reputados del mundo, con esta herramienta la empresa asesora a los países para reforzar su imagen globalmente. La lista califica a los 55 países con mayor PIB.

Para compilar los datos, el RI realiza encuestas en línea a 48 mil consumidores de los países del G-8. Para complementar los datos, entrevistan a 30 mil personas adicionales en los 12 países que no son del G-8 con las economías más grandes, como China, India y Brasil.

Se hacen tres grandes preguntas: ¿Los encuestados tienen una “buena sensación” sobre los países?, ¿admiran o respetan a esos países?, por último, ¿confían en esos países y piensan que los países tienen una “buena reputación global”?

También se pregunta acerca de la “alta transparencia y baja corrupción”; 17 atributos diferentes, incluyendo belleza física, si tienen variedad de experiencias como gastronómicas, deportes y entretenimiento y si ofrecen productos y servicios de alta calidad.

Sobre esto habló Fernando Prado, Managing Partner del Reputation Institute, en su ponencia del Encuentro ESR, quien explicó cómo es la imagen que está dando México al mundo, las consecuencias y cómo mejorarla; además de cómo se encuentran los demás países de Latinoamérica.

¿Cómo está México?

“Comparado con el entorno latinoamericano, México se encuentra en la media. El país más alto es Costa Rica y el que tiene la peor reputación es Colombia; este último se ve afectado por el peso del pasado, no por su realidad actual. Cuando medimos entre los propios latinoamericanos, el país con mejor reputación es Uruguay y el que tiene la peor es Venezuela”.

 

De acuerdo con Fernando Prado, la reputación de México no es igual en todas partes. “La opinión de México es muy buena en Rusia, es buena en Brasil, la India y Reino Unido, pero en Estados Unidos está la puntuación más baja, si basáramos el estudio sólo en la opinión de los estadounidenses, estaríamos al final. ¿Qué puede estar detrás? Vemos algunos atributos que son importantes, podemos ver que México en el ámbito del G-8 tiene serias fortalezas, como la amabilidad de la gente o el entretenimiento; sin embargo, hay atributos que nos bajan, como la ética y transparencia o los sistemas de corrupción; falta de seguridad o menos desarrollo tecnológico.

Para hacer un buen país hay que trabajar en muchas cosas y hacer las cosas bien, desde las empresas, pero también hay que saber comunicar. Hay una serie de elementos muy positivos que no se han transmitido de la manera correcta. Por todo lo anterior es necesario y muy importante el trabajo en torno a la marca país, para que vaya más allá del objetivo inmediato de atraer turistas y se centre en construir una reputación de un país avanzado y confiable. Esta responsabilidad no corresponde únicamente al gobierno, también las empresas son las que tienen que tomar esa responsabilidad al igual que la sociedad civil”.

La entrada ¿Cuál es la reputación de México en el mundo? aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Réplica de la Capilla Sixtina llega a la ciudad https://www.vivetuempresa.com/tiempo-libre/cultura/replica-la-capilla-sixtina-llega-la-ciudad Fri, 27 May 2016 17:34:24 +0000 http://www.empresayentorno.com/?p=4262 Una de las obras más visitadas en el mundo se encuentra en El Vaticano y se trata de la Capilla Sixtina con frescos hechos por Miguel Ángel en el techo. Esta maravillosa muestra de arte no puede ser visitadas por todo el mundo, por lo cual ahora llega una réplica a la ciudad.

La entrada Réplica de la Capilla Sixtina llega a la ciudad aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Foto por: JurateBuiviene / Shutterstock.com

Una de las obras más visitadas en el mundo se encuentra en El Vaticano y se trata de la Capilla Sixtina con frescos hechos por Miguel Ángel en el techo. Esta maravillosa muestra de arte no puede ser visitadas por todo el mundo, por lo cual ahora llega una réplica a la ciudad.

Ésta es la primera vez que el Estado Vaticano permite que haya una exhibición de la réplica de la capilla que viaje alrededor del mundo, lo que permite que mucha más gente lo conozca.

A México, gracias a la colaboración con el Gobierno, llega el seis de junio y estará junto al Monumento de la Revolución. De hecho, se anunció la exhibición durante la visita del Papa Francisco, pero por diferentes razones, se atrasó.

El montaje contará con una estructura tridimensional dividida en secciones donde tendrá reproducciones fotográficas. Será de 22 metros de altura, 67 de lar y 28 de año, lo que en total es una superficie de 510 metros cuadrados.

Se quedará en México hasta el 25 de Junio y podrás visitarlo de martes a domingo de 10:00 a las 16:00 horas.

Ésta es una oportunidad única para conocer una obra que está en Europa sin salir de la ciudad, así que hazte un tiempecito y visita esta impresionante réplica.

Fuente: Excélsior

La entrada Réplica de la Capilla Sixtina llega a la ciudad aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Las 10 del día: martes 24 de mayo https://www.vivetuempresa.com/actualidad/noticias/las-10-del-dia-martes-24-mayo Tue, 24 May 2016 13:41:28 +0000 http://www.empresayentorno.com/?p=4205 Para empezar este martes informado, lee las noticias más relevantes del día.

La entrada Las 10 del día: martes 24 de mayo aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Para empezar este martes informado, lee las noticias más relevantes del día.

  1. Feminicidios en Veracruz, un gran problema

En promedio, ocurren 8 feminicidios al mes en Veracruz, por lo cual, la justicia Federal presionó al Gobierno de Javier Duarte para que reconocieran la gravedad del asunto.

  1. Trabajador de gobierno compra votos

Miguel Ángel Rojas Torres es funcionario de la Consejería Jurídica del Gobierno de la Ciudad de México, pero también se encarga de comprar votos para el PRD en la Delegación Tlalpan.

  1. Se firma Mando Único en Edomex

Con el fin de reducir los delitos, a partir de ayer, el Estado de México cuenta con un Mando Único Policial, lo cual significa que la policía estatal y municipal trabajarán en conjunto para implementar cuadros de investigación preventiva.

  1. SEP reestructurará Chiapas y Michoacán

La Secretaría de Educación Pública (SEP) acaba de anunciar la reestructuración de las secretarías estatales de educación de Michoacán y Chiapas para disminuir la capacidad de movilización de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

  1. Disminuye inversión para diesel limpio

En medio de la crisis ambiental que se está viviendo en las principales ciudades de México, Pemex decidió reducir en 70% la inversión en la construcción y remodelación las plantas productoras de Diesel limpio.

  1. EPN lucha contra la informalidad

Con el fin de luchar contra la informalidad, el presidente Enrique Peña Nieto, dio a conocer una serie de acciones que se llevarán a cabo para lograrlo, entre ellas se encuentra la negación de contratos a empresas públicas que no hayan cumplido con las cuotas del IMSS. Además, mencionó que se incorporarán 400 mil trabajadores al Instituto Mexicano del Seguro Social.

  1. Nueva forma de fraude

De acuerdo con el titular de la Fiscalía Especial Para la Atención de Delitos Electorales de la PGR, Santiago Nieto Castillo, declaró que existe una nueva forma de fraude conocida como Turismo Electoral, la cual consiste en otorgarle mayores votos a un partido en las elecciones.

  1. Se aplica Hoy No Circula sin evaluación

De acuerdo con el ejecutivo del Consejo Nacional de la Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), Gonzalo Hernández, la Came no realizó ninguna evaluación respecto al impacto que la implementación del doble Hoy No Circula tendría en la Ciudad de México. Una evaluación revelaría la utilidad y eficiencia de dicho programa.

  1. Primer escándalo de Temer

Un audio grabado en Marzo, muestra a Romero Jucá, Ministro de Planeación de Temer, diciendo que un nuevo Gobierno terminaría con las pesquisas del fraude de Petrobras, por esta grabación dimitió ayer.

  1. Trump ahora va por Bill Clinton

Donald Trump, virtual candidato a la presidencia estadounidense por parte del partido republicano, es acusado de ser misógino, por lo cual lanzó una campaña en contra de Bill Clinton, esposo de su posible contrincante demócrata, donde lo acusa de ser violador.

La entrada Las 10 del día: martes 24 de mayo aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Las 10 del día: viernes 13 de mayo https://www.vivetuempresa.com/actualidad/noticias/las-10-del-dia-viernes-13-de-mayo Fri, 13 May 2016 13:41:43 +0000 http://www.empresayentorno.com/?p=4104 ¿Listo para este viernes? Antes, no se te olvide leer las noticias más relevantes del día.

La entrada Las 10 del día: viernes 13 de mayo aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
¿Listo para este viernes? Antes, no se te olvide leer las noticias más relevantes del día.

  1. Ciudades mexicanas con exceso de contaminación

De acuerdo a registros de la Organización Mundial de la Salud, se han duplicado y hasta triplicado los niveles de contaminación en las principales ciudades de México: Guadalajara, Monterey, Toluca, Puebla, León y por supuesto la Ciudad de México. El coordinador de Salud Pública y Medio Ambiente, mencionó que la calidad del aire es una prioridad de salud y desarrollo.

  1. Casi todo el mundo con mala calidad de aire

La Organización Mundial de la Salud informó que hay mala calidad de aire en casi todas las ciudades del mundo, pero más en las de bajos y medianos ingresos. 80% de las personas que viven en zona urbana están expuestas un aire de mala calidad.

  1. Llegan los huracanes

Según el Servicio Meteorológico Nacional, este domingo inicia la temporada de huracanes, pronosticando 30 tormentas tropicales; 13 en el océano Atlántico y 17 en el Pacífico, se espera que seis de ellas se conviertan en huracanes de categoría tres.

  1. Temer al frente de Brasil

El día de ayer, Dilma Rousseff se retiró de la presidencia por 180 días, lo que dura su juicio político. El vicepresidente Michel Temer, ahora presidente interino, cambió el gabinete por uno conformado sólo por hombres y se comprometió a regresar la credibilidad del país.

  1. Rechazados para estudios superiores serán subsidiados

En cuatro estados: Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo y Morelos, los estudiantes de bachillerato que fueron rechazados para entrar a su primera opción de estudios superiores, serán subsidiados por el gobierno para que puedan seguir con su educación.

  1. SEP busca que no se repita caso Matatena

Para que el caso de abuso sexual a niños de entre tres y cinco años de edad por parte de un empleado del colegio Montessori Matatena no se repita, la Secretaría de Educación Pública, con Aurelio Nuño Mayer al frente y el apoyo de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, revisará los protocolos y tendrán un sistema de alerta para estos casos.

  1. Aumenta inversión en telecomunicaciones

El Instituto Federal de Telecomunicaciones informó que durante el 2015 aumentó 32.8% la inversión en telecomunicaciones comparada con el 2014. La suma de la inversión durante el último año fue de 65 mil 800 millones.

  1. El empleo en México va por buen camino

El presidente Enrique Peña Nieto, anunció que la tasa de empleo en México ha aumentado, ya que se han creado alrededor de dos millones de trabajos en lo que va de su sexenio. Esto se debe a que “existe un mayor dinamismo en el consumo interno”.

  1. Partidos piden préstamo a iniciativa privada

A pesar de que los partidos políticos reciben cantidades millonarias para destinar a ciertas actividades en el año electoral, éstos acuden a la iniciativa privada para pedir financiamiento por medio de un plan de endeudamiento.

  1. Se refuerza blindaje electoral

Según el secretario de Desarrollo Social, José Antonio Meade Kuribreña, con el fin de reforzar las medidas de seguridad en las próximas elecciones, la Sedesol ha implementado un programa de capacitación de beneficiarios y funcionarios públicos. Hasta la fecha, más de seis mil servidores públicos han sido capacitados en este tema.

La entrada Las 10 del día: viernes 13 de mayo aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Las 10 del día: jueves 12 de mayo https://www.vivetuempresa.com/actualidad/noticias/las-10-del-dia-jueves-12-de-mayo Thu, 12 May 2016 13:51:31 +0000 http://www.empresayentorno.com/?p=4092 ¿Listo para comenzar el día? No se te olvide leer las noticias más relevantes de este jueves.

La entrada Las 10 del día: jueves 12 de mayo aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
¿Listo para comenzar el día? No se te olvide leer las noticias más relevantes de este jueves.

  1. Suspenden a Dilma Rousseff

Ayer el Senado brasileño tomó la decisión de suspender a Dilma Rousseff como presidenta de su país. Con esto, ella estará fuera del cargo 180 días, en lo que se lleva a cabo el juicio político.

  1. Pederasta de Matatena detenido

Rafael Leopoldo Duarte Pereda, acusado de abusar sexualmente de tres niños entre tres y cinco años de edad en el colegio Montessori Matatena, fue detenido por la Policía de Investigación. Actualmente está en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente.

  1. Trump en los Panama Papers

Donald Trump, el favorito para ser el candidato republicano para la presidencia de Estados Unidos, apareció en los Panama Papers ligado a 32 empresas offshore. Trump ha vendido su nombre e imagen a grupos de inversionistas, lo que quiere decir que no necesariamente está vinculado a estas empresas.

  1. Nuevamente aumenta violencia en Michoacán

Según los registros oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, desde que Silvano Auroles asumió la Gubernatura del estado de Michoacán, la violencia y los homicidios cometidos por el crimen organizado han aumentado 37%.

  1. Alumnos en paro podrían perder el semestre

De acuerdo con el director del Instituto Politécnico Nacional, Enrique Fernández Fassnacht, los alumnos podrían perder el semestre porque incumplieron el acuerdo establecido con las autoridades de esta institución, el cual consistía en levantar el paro, ya que tienen en su poder 12 de 14 planteles.

  1. Detienen a un integrante de Los Porky’s

La Fiscalía Veracruzana informó que ayer detuvieron en Torreón a uno de los integrantes de Los Porky’s, grupo buscado por la interpol por ser los presuntos responsables de la violación de Daphne Fernández.

  1. La Iglesia, el Gobierno y el Congreso rechazan pactar con el narco

Después de que el ex presidente Vicente Fox propusiera que negociar con el narco sería una buena solución para detener la violencia en el país, autoridades locales, el Gobierno Federal, legisladores, la Iglesia católica y la CNDH rechazaron esta opción, argumentando que sería una forma de decir que son incapaces de luchar contra la delincuencia organizada.

  1. México vs. EE. UU. por fortuna del Chapo

La Comisión Permanente del Congreso de la Unión le pidió a los funcionarios encargados de la Secretaría de Relaciones Exteriores y de la Procuraduría General para ver cuáles son los acuerdos de extradición de Joaquín Guzmán Loera y quién se va a quedar con su fortuna.

  1. Embajadores entregan sus cartas credenciales a EPN

Enrique Peña Nieto, presidente de México, recibió a 19 embajadores en el Palacio Nacional, donde le entregaron sus cartas credenciales y le comentaron los intereses de sus países.

  1. Boletas de Constituyente

El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova, anunció que el nuevo material electoral que será utilizado en la próxima elección de diputados de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México está hecho para que sea infalsificable, ya que cuenta con fibrillas ópticas y un nuevo elemento que sólo puede ser leído con un codificador.

La entrada Las 10 del día: jueves 12 de mayo aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Las 10 del día: jueves 5 de mayo https://www.vivetuempresa.com/actualidad/noticias/las-10-del-dia-jueves-5-de-mayo Thu, 05 May 2016 13:34:53 +0000 http://www.empresayentorno.com/?p=4038 ¿Listo para empezar tu día? Antes, no se te olvide leer las noticias más relevantes de este jueves.

La entrada Las 10 del día: jueves 5 de mayo aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
¿Listo para empezar tu día? Antes, no se te olvide leer las noticias más relevantes de este jueves.

  1. Sigue contaminación en la CDMX

Por tercer día consecutivo, se está aplicando el doble Hoy No Circula en la Ciudad de México, esto debido a la contaminación existente. El día de ayer se llegó a 192 puntos Imeca en el Ajusco, si se llega a 200, la fase 2 de la contingencia ambiental será activada.

  1. Caen ballenas de concreto en la México-Toluca

En el intento de colocar parte de la estructura del Tren Interurbano México-Toluca, tres ballenas de concreto colapsaron. Según los reportes de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, no hubo ningún herido.

  1. Panista acusado de antisemitismo

El Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (Copred), investigará el comportamiento del diputado panista de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, Jorge Romero, por sus comentarios antisemitas, los cuales ocurrieron en el proceso de ratificación de Achar Achar, presidente del Comité Central de la Comunidad Judía de México.

  1. AMLO le costó 14, 553 mdp a CFE

Debido al movimiento de no pago por servicio, impulsado por Andrés Manuel López Obrador, la Comisión Federal de Electricidad perdió 14 mil 553 millones de pesos tan sólo en el sureste del país el año pasado.

  1. La verdad detrás de los contaminómetros

Los sensores contaminómetros que se planean instalar en la Ciudad de México con el fin de atrapar a los coches que contaminen, son impulsados por el ex funcionario José Antonio Mejía García, quien actualmente es representante de la empresa de dichos aparatos y quien trabajó en la Secretaría del Medio Ambiente. Por ello, se cree que este plan para disminuir la contaminación, es un negocio del ex funcionario.

  1. Roque dice que México está listo para Trump

El secretario de Población, Migración y Asuntos Religiosos, Humberto Roque Villanueva, informó que los ajustes que México ha hecho en el gobierno, como el cambio de embajador, el del subsecretario para América del Norte y el del coordinador de asesores de EPN, son para poder enfrentar la amenaza que Donald Trump representa.

  1. Morelos a favor de legalización de amapola

El gobernador de Morelos, Graco Ramírez, está a favor de la legalización y regularización de la amapola, ya que esto logrará que la delincuencia ya no tenga control sobre su producción y comercialización.

  1. EPN brinda apoyo a Campeche y Tabasco

El presidente Enrique Peña Nieto, anunció que se tomarán medidas para dar apoyo financiero a los estados de Campeche y Tabasco, quienes se vieron afectados por la lenta actividad petrolera. Todo esto con el fin de reactivar dichos estados.

  1. Oposición quiere quitar a Maduro

En Venezuela, la oposición del actual presidente, Nicolás Maduro, espera hacer un referéndum en noviembre para quitarlo del poder, esto debido a la actual crisis que hay en el país.

  1. Rousseff con nuevo proceso legal

En Brasil, la fiscalía general solicitó que se le abra una nueva investigación a Dilma Rousseff, presidenta de la nación, por obstrucción de la justicia.

La entrada Las 10 del día: jueves 5 de mayo aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Las 10 del día: lunes 25 de abril https://www.vivetuempresa.com/actualidad/noticias/las-10-del-dia-lunes-25-de-abril Mon, 25 Apr 2016 13:42:20 +0000 http://www.empresayentorno.com/?p=3943 ¿Listo para comenzar tu semana? No lo hagas sin antes leer las noticias más relevantes del día.

La entrada Las 10 del día: lunes 25 de abril aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
¿Listo para comenzar tu semana? No lo hagas sin antes leer las noticias más relevantes del día.

  1. Se entrega informe final del GIEI

El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) entregó su reporte final acerca de los 43 desaparecidos en Ayotzinapa, en donde se menciona que existieron casos de tortura y la participación de policías de Huitzuco. Peña dijo que analizaría dicho reporte.

  1. Mujeres marchan contra el acoso

El domingo 24, tanto en la Ciudad de México como en 14 estados, miles de mujeres salieron a las calles para protestar en contra del acoso, el abuso sexual, la violencia de género y el sexismo.

  1. Unión Tepito: grupo dominante de mercado de drogas

En los siete años de su existencia, La Unión de Tepito logró ser el grupo criminal que domina el mercado de las drogas en la Ciudad de México. Opera en el Centro, Viaducto, corredor Insurgentes y la Delegación Gustavo A. Madero.

  1. España, a punto de elecciones

El día de hoy, el Rey Felipe se reunirá con los partidos políticos de España para intentar formar un gobierno, de no poder hacerlo,  tendrán elecciones otra vez el 26 de junio.

  1. Kim Jong-Un se felicita por ensayo exitoso

Kim Jong-Un, líder de Corea del Norte, se congratuló por el ensayo exitoso de un misil submarino, también dijo que su país tiene la capacidad de atacar a Corea del Sur y a Estados Unidos cuando quiera.

  1. Peña discutirá relaciones comerciales durante su visita a Holanda

El próximo mayo, el presiente Enrique Peña Nieto visitará Holanda con el fin de conocer el estado en el que se encuentran las relaciones comerciales entre ambos países. Se cree que cerca de 50 empresas desean invertir en México.

  1. Héctor Yunes acusa a su rival por corrupto

Durante el debate de los candidatos a la gubernatura de Veracruz, Hector Yunes Landa de la coalición Para Mejorar Veracruz, dijo que en caso de ganar la gubernatura generará 91 mil empleos al año y encarcelará a los corruptos. Además, acusó a su rival Miguel Ángel Yunes de corrupto.

  1. Comienza licitación para pistas del nuevo aeropuerto

Empezó el proceso de licitación para la construcción de las pistas 2 y 3 del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. De acuerdo con el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM) se necesitará un presupuesto inicial de 5 mil millones de pesos para la pista dos y 258 millones 775 mil pesos para la pista tres.

  1. Más personas se quitan la vida en primavera

Según la Secretaría de Salud (Sedesa) el número de suicidios que se cometen en la Ciudad de México entre los meses de abril y mayo aumenta cada vez más, debido a que los cambios de temperatura generan modificaciones fisiológicas que vuelven a las personas más impulsivas.

  1. Edomex ocupa primer lugar en violencia

Según las estadísticas del secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), el Estado de México es el lugar en el que se cometen los delitos más violentos. Esto a pesar de los operativos locales y federales que se llevan a cabo.

La entrada Las 10 del día: lunes 25 de abril aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>