Fallecimiento Archivos - Vive tu Empresa Todo para tu empresa y desarrollo empresarial Mon, 15 Aug 2016 21:54:04 +0000 es hourly 1 Asegura tu familia y patrimonio https://www.vivetuempresa.com/empresa-y-entorno/seguros-y-fianzas/asegura-tu-familia-y-patrimonio https://www.vivetuempresa.com/empresa-y-entorno/seguros-y-fianzas/asegura-tu-familia-y-patrimonio#respond Fri, 07 Oct 2011 21:20:42 +0000 http://www.aseguresufuturonline.com/?p=236 No es posible evitar que nuestros planes lleguen a verse afectados de manera imprevista por causas como la invalidez o la muerte, pero sí podemos encontrar el instrumento de protección para hacerles frente: el Seguro de vida.

La entrada Asegura tu familia y patrimonio aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
¡Asegúrate de vivir!

No es posible evitar que nuestros planes lleguen a verse afectados de manera imprevista por causas como la invalidez o la muerte, pero sí podemos encontrar elinstrumento de protección para hacerles frente: el Seguro de vida.

El Seguro de vida ofrece la estabilidad y certidumbre que se requiere para que cada familia resguarde su bienestar actual y futuro, y sobre todo, su patrimonio, producto del esfuerzo familiar.

El seguro es un instrumento financiero por el cual se otorga una suma asegurada en caso de fallecimiento, invalidez o supervivencia. La aseguradora pagará esta suma a los beneficiarios de acuerdo con las condiciones contratadas, siendo requisito fundamental que la póliza se encuentre en vigor.

Designación de beneficiarios

En caso de que los beneficiarios sean menores de edad, es importante recordar que el tutor designado tiene una obligación moral, mas no legal, y esto implica que no existe una garantía de que el menor reciba el beneficio.

Costo del seguro

El costo del seguro es la prima estipulada en la carátula de la póliza, sujeta a variables tales como edad, estado de salud, ocupación, hábitos, entre otros.

La forma tradicional de pago es anual, pero también se ofrecen formas de pago mensuales, trimestrales o semestrales con un recargo por pago fraccionado; muchas compañías cuentan con el cargo automático a tarjeta de crédito y cuenta de cheques.

Tipos de seguros

Seguros Tradicionales:

  • Ordinario de vida o vitalicio
  • La aseguradora pagará la suma asegurada de esta cobertura al ocurrir el fallecimiento del asegurado, su objetivo es otorgar protección por fallecimiento durante toda la vida.
  • Temporal
  • La aseguradora únicamente pagará la suma asegurada de esta cobertura si el asegurado fallece durante el plazo estipulado en la carátula de la póliza. Su objetivo es ofrecer protección durante este plazo.
  • Dotal
  • La aseguradora pagará la suma asegurada de esta cobertura al término del plazo contratado o antes si el asegurado fallece. Su objetivo es ofrecer protección por fallecimiento y supervivencia.

A partir de la combinación de estos planes se generan productos para cubrir necesidades de:

  • Protección (por fallecimiento y supervivencia)
  • Jubilación
  • Educación
  • Ahorro

Seguros Tradicionales – Inversión:

– Inversión
Es aquél que siendo un plan tradicional, tiene asociado un Fondo de Inversión que generalmente se constituye por el vencimiento de dotales a corto plazo y los dividendos que se dejan en administración en la compañía.

– Seguros Flexibles
Son planes que ofrecen una cobertura, cuando menos por fallecimiento, y se caracterizan por la flexibilidad en su manejo administrativo.

Sus valores se calculan mensualmente y se constituyen como las primas pagadas, tanto de sus coberturas como de la prima de inversión, a éstas se le van cargando los costos de las coberturas y los gastos de administración del seguro, abonándose los intereses generados por la inversión de la reserva y el fondo de dividendos en administración, en su caso.

En estos planes se pueden hacer retiros parciales.

Es un seguro individual en el que una póliza incluye, como asegurado, cuando menos a dos miembros de la misma familia con una cobertura básica, también puede existir en las modalidades antes presentadas.

Bookmark and Share

La entrada Asegura tu familia y patrimonio aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
https://www.vivetuempresa.com/empresa-y-entorno/seguros-y-fianzas/asegura-tu-familia-y-patrimonio/feed 0
Mi retiro https://www.vivetuempresa.com/empresa-y-entorno/seguros-y-fianzas/mi-retiro https://www.vivetuempresa.com/empresa-y-entorno/seguros-y-fianzas/mi-retiro#respond Wed, 21 Apr 2010 04:00:47 +0000 http://www.aseguresufuturonline.com/?p=106 Las expectativas de llegar a una edad avanzada en condiciones de retirado o jubilado, cada día se incrementan ya que la edad de fallecimiento promedio de las personas va incrementándose con el paso del tiempo.

La entrada Mi retiro aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>

Las expectativas de llegar a una edad avanzada en condiciones de retirado o jubilado, cada día se incrementan ya que la edad de fallecimiento promedio de las personas va incrementándose con el paso del tiempo.

Lo anterior es cierto tanto para personas que laboran en alguna empresa como para quienes trabajan por su cuenta o tienen negocios propios y no están inscritos a ninguna de las instituciones de seguridad pública. Por lo anterior se presenta una de las dos situaciones siguientes:

  • Empleados: El monto de las pensiones que marca la ley suele ser considerablemente menor al último sueldo alcanzado a la edad de jubilación.
  • Independientes: No cuentan con un plan de pensión obligado por las leyes.

Esas dos condiciones plantean la necesidad de constituir un fondo para una pensión complementaria (primer caso) o para una pensión a partir de cero, (segundo caso). Para satisfacer ambos casos, lo recomendable es contratar con una aseguradora un Plan de Retiro que considere las siguientes características:

Propósito

  • Recibir una renta de retiro suficiente para evitar la dependencia económica de otros.
  • Continuidad del plan de retiro aun cuando se presente una invalidez por accidente o enfermedad.
  • Recibir una suma en caso de invalidez, por accidente o enfermedad.
  • Que en caso de fallecer, mis beneficiarios reciban una renta o un pago único que les permita subsanar las consecuencias económicas.

Cobertura

  • Básica: Renta de retiro a la edad de jubilación prevista.
  • Cobertura adicional que exime del pago de primas para el seguro de Retiro en caso de invalidez del titular de la póliza.
  • Cobertura adicional con pago de una suma en caso de presentarse la invalidez o incapacidad.
  • Fallecimiento del titular.

Fuente: AMIS

La entrada Mi retiro aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
https://www.vivetuempresa.com/empresa-y-entorno/seguros-y-fianzas/mi-retiro/feed 0
Mis hijos https://www.vivetuempresa.com/empresa-y-entorno/seguros-y-fianzas/la-educacion-de-mis-hijos https://www.vivetuempresa.com/empresa-y-entorno/seguros-y-fianzas/la-educacion-de-mis-hijos#comments Fri, 16 Apr 2010 03:50:57 +0000 http://www.aseguresufuturonline.com/?p=101 Uno de los proyectos familiares por excelencia es la educación de los hijos. Un porcentaje cercano al 70% de los casos en que se presenta abandono de los estudios se origina en la imposibilidad económica de continuar con ellos. Por lo que es fundamental garantizar los recursos para el caso en que alguno de los padres se vea afectado por riesgos como invalidez por accidente o enfermedad e incluso el fallecimiento.

La entrada Mis hijos aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Uno de los proyectos familiares por excelencia es la educación de los hijos. Un porcentaje cercano al 70% de los casos en que se presenta abandono de los estudios se origina en la imposibilidad económica de continuar con ellos.

Por lo que es fundamental garantizar los recursos para el caso en que alguno de los padres se vea afectado por riesgos como invalidez por accidente o enfermedad e incluso el fallecimiento.

Para ello es importante contar con un seguro que, dependiendo de las posibilidades de cada familia, se contrate una póliza que satisfaga cada uno de los siguientes propósitos:

Propósito

  • Que los estudios de los hijos no se vean truncados por el efecto económico del fallecimiento del padre o la madre.
  • Que al final de una etapa de estudios, los hijos cuenten con una cantidad (Dote) para continuar sus estudios o iniciar su vida profesional.
  • Que la invalidez, por accidente o enfermedad del padre o la madre no impidan la continuidad de los estudios.
  • Que el plan de seguro no se vea interrumpido en caso de que por una invalidez ya no se puedan pagar las primas.

Cobertura

  • Básica de vida para el padre, la madre o ambos por el tiempo en que los hijos están estudiando.
  • Dotal sobre los hijos para que al cumplir la edad de terminación de la preparatoria o licenciatura cuenten con dicha dote.
  • Cobertura adicional con pago de una suma en caso de presentarse la invalidez o incapacidad.
  • Cobertura adicional que exime del pago de primas de seguro por fallecimiento en caso de invalidez del titular de la póliza.

Fuente: AMIS

La entrada Mis hijos aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
https://www.vivetuempresa.com/empresa-y-entorno/seguros-y-fianzas/la-educacion-de-mis-hijos/feed 1
Mis proyectos familiares y el seguro https://www.vivetuempresa.com/empresa-y-entorno/seguros-y-fianzas/mis-proyectos-familiares-y-el-seguro https://www.vivetuempresa.com/empresa-y-entorno/seguros-y-fianzas/mis-proyectos-familiares-y-el-seguro#comments Mon, 12 Apr 2010 03:23:23 +0000 http://www.aseguresufuturonline.com/?p=89 Fundar una familia significa comprometerse con un proyecto de vida, no sólo de sí mismo sino de todos los que la integran: el padre, la madre y cada uno de los hijos que se decida tener.

La entrada Mis proyectos familiares y el seguro aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Fundar una familia significa comprometerse con un proyecto de vida, no sólo de sí mismo sino de todos los que la integran: el padre, la madre y cada uno de los hijos que se decida tener.

Dentro de esos proyectos se pueden incluir algunos como:

  • Proveer a los hijos de una carrera
  • Contar con un patrimonio para la vejez de ambos cónyuges
  • Tener un negocio propio

Para ello se cuenta con la energía de los fundadores de la misma, que les permite tener y desarrollar un trabajo tal que sea posible, al menos económicamente, llevar a cabo esos proyectos. En el momento de su fundación no parece haber impedimento para ello. Sin embargo, existen amenazas latentes llamadas riesgos que pueden truncar dichos proyectos.

Los riesgos pueden ser:

  • Enfermedades
  • Accidentes
  • Posibles estados de incapacidad
  • El fallecimiento de cualquiera de ellos

¿Cómo elegir la póliza adecuada?

Existen distintos tipos de pólizas cuyas principales diferencias se deben al alcance y amplitud de los aspectos que cubre. Es importante que consulte a un agente o a quien le ofrezca la póliza y le pida una explicación sobre los aspectos que le conviene cubrir.

Tome en cuenta que:

Dependiendo de sus actividades y estilo de vida establezca la posibilidad de contratar una póliza de Accidentes o de Gastos Médicos Mayores.

El costo de la póliza, es decir, la prima a pagar tendrá mayor costo en la medida que la protección sea más amplia.

Existen pólizas que cubren en cualquier hospital; otras que restringen algunos de los de mayor costo y otras más que le ofrecen una red determinada de servicios médicos. Como en el caso anterior, a mayor cobertura mayor prima. Dependiendo de lo anterior, la aseguradora puede pagar directo a sus servicios médicos o por reembolso de lo que usted erogue al respecto.

Otros factores que afectan el costo son los siguientes:

Suma Asegurada:

Es el monto máximo que cubriría la póliza y representa la base para determinar la prima.

Edad:

A mayor edad mayor prima (y se incrementa cada 5 años).

Deducible:

Señala la cantidad a partir de la cuál se cubrirán los gastos. Todo gasto menor a esta cantidad será cubierto por el asegurado. A mayor deducible, menor prima.

Coaseguro:

Indica la cantidad a cargo del asegurado al presentarse cada reclamación. A mayor coaseguro, menor prima.

Red de Hospitales:

Cuanto mayor la Red de hospitales y servicios médicos incluidos, mayor prima.

Honorarios Quirúrgicos:

Mediante un catálogo se establecen los máximos a cubrir para el pago de los médicos que lo atiendan. Cuanto mayor cantidad por este concepto, mayor prima. Si se solicita una póliza sin catálogo de honorarios quirúrgicos, la prima es más alta.

En el extranjero:

Se puede contratar EMERGENCIA en el extranjero, lo que aplica si eventualmente al presentarse el padecimiento se encuentra fuera del país.

Si se contrata COBERTURA en el extranjero indica que puede optar por atenderse en una institución fuera del país. Esta cobertura es recomendable cuando se pasan largos periodos durante el año fuera del país de residencia.

En ambos casos, la prima se verá incrementada sensiblemente.

Texto: AMIS

La entrada Mis proyectos familiares y el seguro aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
https://www.vivetuempresa.com/empresa-y-entorno/seguros-y-fianzas/mis-proyectos-familiares-y-el-seguro/feed 1