entrepreneur Archivos - Vive tu Empresa Todo para tu empresa y desarrollo empresarial Thu, 06 Jun 2019 14:54:44 +0000 es hourly 1 Claves para alcanzar el éxito https://www.vivetuempresa.com/consejos-y-estrategias/claves-alcanzar-exito Thu, 06 Jun 2019 13:35:21 +0000 http://www.empresayentorno.com/?p=6408 Desde chicos vivimos para ser exitosos, pero, ¿te has preguntado en qué consiste ser exitoso? La respuesta indicada sería que quienes alcanzan el éxito son las personas que realmente disfrutan lo que hacen y que sienten una enorme pasión por ello.

La entrada Claves para alcanzar el éxito aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Desde chicos vivimos para ser exitosos, pero, ¿te has preguntado en qué consiste ser exitoso? La respuesta indicada sería que quienes alcanzan el éxito son las personas que realmente disfrutan lo que hacen y que sienten una enorme pasión por ello.

Muchos dirían que es imposible encontrar algo que gocen hacer día con día, pero esto se debe a que tenemos miedo a equivocarnos, al fracaso o al qué dirán y por eso nos quedamos estancados en un lugar o en una situación que no nos agrada, perdiéndonos de algo que podría hacernos felices y EXITOSOS por miedo a lo desconocido. Sin embargo, la única manera de encontrar lo que nos apasiona es arriesgándonos.

A continuación, te dejamos algunos consejos para que logres ser exitoso.

  • Fija tus deseos

Establece una meta y no la pierdas de vista, haz caso omiso de los obstáculos que se te crucen en el camino.

  • De los errores se aprende

Si no te sientes a gusto en lo que estás haciendo, no tengas miedo de cambiar de dirección. Recuerda que todo siempre es experiencia.

  • Sé persistente

Si sabes que estás en el camino indicado y fallas, no te detengas, equivócate y sigue intentando.

Así que no tengas miedo y encuentra el camino que lleva al éxito en cualquier aspecto de la vida.

Fuente: Revista Moi

La entrada Claves para alcanzar el éxito aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Julio Lozoya vs Julio Lozoya https://www.vivetuempresa.com/consejos-y-estrategias/opinion/julio-lozoya-vs-julio-lozoya Wed, 20 Mar 2019 14:00:23 +0000 http://www.vivetuempresa.com/?p=15228 El Julio Lozoya de hoy (JLH) va a darle algunos consejos al Julio Lozoya de antes (JLA) e incluso, le voy a dar a mi Julio Lozoya de antes una lista prohibida del futuro que puede alterar su presente , ¡no se la pierdan!, promete estar interesante

La entrada Julio Lozoya vs Julio Lozoya aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
En el 2007, después de haber trabajado por más de 10 años en el mundo corporativo, sentí que tenía una misión más grande, y como nos pasa a muchos, una insoportable necesidad de “dejar huella” (sí, yo sé, respuesta típica para concurso Miss Universo); por lo que decidí emprender. Si hubiese sabido en aquel momento lo que iba a suceder en realidad, creo que no lo hubiera hecho.

Hoy no lo cambio por nada del mundo. No soy un emprendedor nato, soy un emprendedor tardío; con muchas taras propias de mi generación y de mi educación prusiana enfocada a ser empleado de alto nivel (según ellos). Hoy después de varios años, muchas noches en vela, mucho, mucho stress, mucho apoyo de mi Esposa y mis Padres, un maravilloso equipo de trabajo y grandes satisfacciones, miro para atrás y veo grandes aprendizajes…

El Julio Lozoya de hoy (JLH) va a darle algunos consejos al Julio Lozoya de antes (JLA) e incluso, le voy a dar a mi Julio Lozoya de antes una lista prohibida del futuro que puede alterar su presente , ¡no se la pierdan!, promete estar interesante.

JLA: ¿Qué mensaje nos darías a quienes estamos pensando emprender, o que ya nos encontramos en este proceso?

 

 

JLH: Primero, los felicito. Segundo, que aprovechen toda la ayuda que puedan, porque la van a necesitar ja, ja, ja, ja, ja. Es mucho más desafiante y exigente de lo que puedes creer “pequeñín”. Es una maravillosa prueba de resistencia humana, requiere mucho esfuerzo, dedicación, y trabajo; que si uno lo supiera desde el principio, probablemente no lo haría.

El emprendimiento pone a prueba la resistencia humana, que es la que nos permite superar cualquier tipo de adversidad. Si tenemos claro cuál es el propósito superior por el que lo hacemos, si ese es el motor de nuestro emprendimiento y no el dinero, resistiremos lo suficiente. De lo contrario, frente a la primera adversidad, flaquearemos. El fin superior es ese propósito maestro que nos guiará y nos dará la resistencia necesaria para sacar adelante nuestro emprendimiento. Es esa motivación profunda de generar un impacto en la sociedad, desde cualquier punto de vista. Y todo negocio, de una u otra manera, impacta la sociedad.

JLA: ¿Qué cosas de las que has hecho, no volverías a hacer?

 

 

 

JLH:  “El hubiera no existe”; porque siempre tomas la mejor decisión que puedes, con la información que tienes en ese momento y con la realidad que estás experimentando. Siempre es más fácil juzgar desde afuera. Todo es relativo a la perspectiva del momento. De hecho hay un chiste que dice que la duración de un minuto depende de qué lado de la puerta del baño estés. Eso es lo relativo de la forma de ver las cosas. ¿Qué no volvería a hacer…?… Ahí te va:

 

No saltaría de empleado a empresario de jalón

Es como un salto al vacío. Después de tener una estabilidad económica, prestaciones, sueldote, oficina en la esquina pero sobretodo una serie de responsabilidades que afrontar, hacer ese cambio tan abrupto afecta dramáticamente el cash flow familiar. Uno a veces piensa que si no se lanza completo no lo va a hacer, porque el trabajo te absorbe mucho tiempo para desarrollar el emprendimiento. Sin embargo lo mejor es irlo haciendo en paralelo, ir avanzando en la construcción de comunidad, en el diseño del modelo de negocio, en identificar aliados y en ir construyendo mientras aún eres empleado, porque además ese dinero te va a servir para inyectarle al negocio. Por otro lado, si crees que trabajar en paralelo en tu emprendimiento mientras mantienes un trabajo tiempo completo es muy exigente, ja, ja, ja, ja, ja, piénsalo dos veces antes de emprender, porque sobretodo al principio vas a requerir mucho más tiempo, esfuerzo y agudeza mental del que “nunca en tu empleada vida” has realizado.

No abriría oficina desde el primer día

A menos que la empresa requiera una presencia física desde el primer día, recepción de clientes o prestación de servicio en un lugar específico; tómalo con calma. Especialmente al comienzo, debes cuidar y proteger el cash flow al máximo. Es el oxígeno de todo negocio. Hay alternativas viables para empezar como co-work, estaciones de trabajo que se pagan por horas, días, semanas o meses. Especialmente para los de mi generación, una oficina física es sinónimo de empresa. Eso está totalmente sobrevaluado y lo hubiera hecho diferente.

JLA: Con la experiencia que tienes hoy ¿Qué harías que en su momento no hiciste? ¿Qué cosas te hubieran ayudado, de haberlas hecho?

 

 

JLH: Qué hubiera hecho que no hice… Crear comunidad antes de empezar el negocio

Empecé a crear la comunidad al mismo tiempo que empecé con la empresa. Pero el que la gente se enteré que existes y eres confiable, toma tiempo. Tiempo valiosísimo especialmente por el bendito cash flow. Desde antes de empezar ya hay una serie de responsabilidades económicas del negocio (sin contar las familiares), que exigen ingresos desde el primer día, algo que rara vez sucede en la proporción y la velocidad que uno espera y tanto necesita. Se puede ganar mucho tiempo (y salvaguardar el cash flow), si empiezas a crear la comunidad antes de lanzar el negocio. Crear una comunidad es empezar a hablar del tema que será tu negocio (moda, alimentación sana o fotografía) en tu propio blog o en tu red social. Empieza a crear un prestigio entre quienes les gusta o les interesa tu tema. Esos serán los clientes futuros. De esa manera, cuando sea el momento de lanzar el negocio, ya tendrás los primeros clientes potenciales que te conocen y confían en ti. Eso es oro… bueno, oxígeno.

Monetizar desde el primer día

En otras palabras, tener muy afinado el modelo de negocio desde el comienzo. Tener claro de dónde van a venir los ingresos y tener el portafolio de productos/servicios necesarios para la comunidad que estás creando, en resumen: “Tener claro que demonios vendes”. En mis comienzos me enfoque casi exclusivamente en crear contenido de valor para los empresarios, pero con pocas opciones de productos para comprarme. Es como si se me hubiera olvidado que tenía que vender. Simplemente pensaba que si generaba contenido, o definía servicios en el papel, los clientes llegarían solos. Y sí, pero hay que tener cosas para venderles y después hay que operarlas para dar resultados. Suena obvio, pero hay que ayudarse un poquito. Hoy funcionamos así, todos los clientes llegan gracias al contenido que generamos (online y offline), pero en los primeros días las cosas eran muy diferentes. Entendí que está bien ayudar a los demás, pero que no hay que olvidarse de uno mismo. Finalmente hay que seguir pagando las cuentas y los colegios de los hijos. Hacer el bien no tiene que reñir con hacer dinero.

Delegar creativamente

Cuando empiezas no hay lana, por lo que asumes que no puedes contar con mucha ayuda, porque no puedes pagarla. Piensas que para poder delegar debes tener empleados. Es la típica y obsoleta mentalidad herencia de tu empleada vida. Cuando piensas que puedes hacerlo todo solo, es cuando te empiezas a convertir en el cuello de botella de tu negocio y lo peor, en tu peor enemigo. El emprendedor se vuelve el principal obstáculo para el crecimiento. Te pasas el tiempo haciendo cosas que alguien más podría hacer mejor que tu, dejando de hacer cosas que nadie va a poder hacer por ti, ¡ah!, pero estas ocupado y en tu empleada vida eso era bien visto, tu jefecito te halagaba, debe ser que acá también funciona, pero ¡sorpresa! esa es una de las mayores trampas del emprendimiento. A mi me ha costado muchísimo entender este tema y saber que hay otras formas de apalancamiento, como comunidades enteras de personas freelance, asistentes virtuales, aliados estratégicos (iniciativas con otras compañías), peers, entre muchos otros. No es pensar qué puedes hacer con lo que tienes (que siempre será limitado), sino que necesitas hacer para lograr lo que quieres. Es una mentalidad diferente que a veces nos cuesta. Siempre veo el proceso de empleado a empresario como la metamorfosis de oruga a mariposa, no es cambiar de chamba, es cambiar de vida.

Buscar apoyo desde temprano

Hay muchas entidades que apoyan iniciativas de emprendimiento: Cámaras de Comercio, organizaciones no gubernamentales, fondos privados, programas de gobierno, entidades internacionales, entre muchas otras. Nunca ha habido tanto apoyo al emprendimiento como ahora, pero hay que buscarlo. Con mi mentalidad heredada de mi empleada vida y mi ego bien formado en la Universidad más cara de México, pensé desde el comienzo que podía hacerlo solo. Aprendí que somos muy buenos ayudando, pero muy malos pidiendo ayuda. Preferimos tropezarnos una y otra vez, sabiendo que hay formas más eficientes de hacer las cosas. Sin apoyo y sin el aprendizaje de otros que ya han pasado por lo mismo, nos toma mucho más tiempo, dinero y dolores de cabeza.


JLA: Ahora hablemos de la otra cara de la moneda… ¿Qué seguirías haciendo? ¿Qué has hecho que te ha funcionado y recomendarías seguir haciendo? En otras palabras, ¿Qué de lo que has hecho te ha ayudado a llevar a tus empresas hasta donde están hoy?

 

 

JLH: Qué seguiría haciendo… que buenas preguntas pequeñín, creo que eres tan inteligente como yo (ja, ja, ja)

Tener un propósito superior absolutamente claro

Siempre lo tuve. De hecho ese fue el detonante para lanzarme a emprender. Ayudar al mayor número posible de personas a sacar sus negocios adelante. Ha sido, es y será nuestra misión en la empresa: Ayudar. Cuando uno tiene claro el propósito de su negocio, por qué realmente hace lo que hace, sea lo que sea que venda, el producto/servicio es tan solo un medio, no un fin en sí mismo. Lo que sea que vendas es solo un instrumento para lograr el propósito superior. Lo que vendes siempre puede cambiar, pero el propósito es la brújula que guiará tus acciones por siempre. Cuando tienes claro tu propósito, la energía es inagotable. En mi caso, si nuestra misión es ayudar a que la gente saque sus negocios adelante y que tenga éxito en su profesión, cualquiera sea el campo en el que se desempeñe, siempre tendremos trabajo por hacer. Es un propósito inagotable, por eso la energía para sacarlo adelante es inagotable. Todos los miembros del equipo nos levantamos cada día no pensando simplemente en ir a trabajar, sino en a quién podemos ayudar. Es una perspectiva y una motivación diferente. Le da sentido al trabajo y por ende, le da sentido a la vida.

Tener muy claro el diferencial del negocio

Es probablemente en las cosas que uno más falla como emprendedor. Con la herencia de tu empleada vida te enamoras de una idea de negocio, olvidando validar si además de una idea es realmente una oportunidad de negocio. Si uno no resuelve nada mejor de lo que ya existe, serás un commodity. Si no hay un diferencial claro de por qué un cliente debería trabajar conmigo en vez de otra opción, terminaremos compitiendo por precio. Al comienzo me di cuenta que salir a ofrecer algo más que muchos ofrecían, haría mi vida mucho más difícil. Al comienzo cuando hacía consultoría, no había una clara diferencia percibida por los clientes. Especialmente si consideras que en este mundo no hay desempleados, son vendedores o consultores y más recientemente coaches (ja, ja, ja). A los pocos meses entendí que debía contar una historia diferente y ofrecer una razón de preferencia. El punto es que no importa lo bueno que seas o lo maravilloso de lo que vendas, si el mercado no percibe diferencia, será infinitamente más difícil sacar la empresa adelante. Probablemente por eso me he dedicado tanto a evangelizar sobre el tema de diferenciación. Es crítico para el éxito de cualquier negocio.

Generar contenido

Esto es algo que viene en mi naturaleza, soy chismos y platicador, en términos profesionales me llaman: “Generoso con la información”. Cuando encontramos algo o descubrimos una nueva forma de hacer algo (Lore), lo primero que hacemos es salir a contarlo en un artículo del blog o en un video o en donde sea. La información existe para todos, lo que hacemos nosotros es comunicarla de manera muy sencilla para que la gente la pueda entender y poner en práctica. No vivimos de las ideas, las ideas son de dominio público. Vivimos de dar herramientas y hacer que las personas puedan aplicar esas ideas en su propio negocio y en la personalización de las mismas. Pero en sí las ideas no son de nadie. Sólo somos un instrumento para conectar los puntos de manera que tengan sentido, para que inspiren y lleven finalmente a la acción y a mejorar la realidad de cada persona. Crear contenido original y compartirlo es una poderosa forma de generar valor y crear comunidad. Es por el contenido que muchas personas nos leen y nos encuentran navegando la web. El contenido además de ayudarle a la gente con su negocio, nos expone y nos hace visibles para que a su vez más personas disfruten de él. Las comunidades se crean alrededor de la generación de valor, no alrededor de lo que uno vende. Eso será la consecuencia.

Apoyarme en aliados estratégicos

Apoyarse en aliados estratégicos es pensar en otras compañías que llegan al mismo mercado que tu llegas y con las cuales podrías desarrollar acciones conjuntas para lograr aún mejores resultados para los dos. Es unir esfuerzos para lograr mayor alcance e impacto en el mercado. Es como montarse en hombros de gigantes, pueden ser compañías más grandes, más pequeñas o del mismo tamaño que usted, pero parte del principio que la suma de las partes es más que cada parte individual. Hay más empresas que están luchando por las mismas cosas, sin que sean necesariamente competidores directos, esos son los mejores aliados.

 

JLA: ¿Algún mensaje final?

 

 

JLP: Si, déjame darte una lista de personas que de verdad pueden ayudarte ahora que estás empezando a emprender, es una lista que tu yo del futuro te está dando, nadie debe verla ni nadie debe saber que te la estoy dando, quien sabe que cosas puedan cambiar en el futuro si usas está lista a tu favor

Para dar de alta tu empresa, llámale a Alejandro Trujillo, en su despacho sabrán orientarte en si debes usar una SAPI de CV o una SA de CV o lo que más te convenga y a constituirte como empresa, hacer contratos y todas esas cosas legales que vas a necesitar, te estoy ahorrando muchos dolores de cabeza, acuérdate de mi.
Para hacer tu imagen corporativa, logo, tarjetas, website, etc. llámale a Gary Burak, el tiene una agencia de publicidad (Burak y Asociados) que puede ayudarte mucho.

Para hacer la transición de empleado a empresario y dejar atrás tu empleada vida, más rápido (a mi me tomó casi 10 años), llámale a Gabriel Uribe, es coach de negocios, el sabrá guiarte para pasar de tu empleada vida a tu nueva realidad empresarial.
Cuando necesites contratar tus primeros empleados, llámale a Jimena Osio, ella te ayudará, sabe como hacerlo, tenle mucha confianza, es una buenaza.

Si en algún momento, tu vida personal no está en armonía por este proceso de transición, no dudes en llamarle a Ludy Ochoa, ¡si!, tu amiga de la Universidad, ella tiene un consultorio que ayuda a los empresarios a llegar a su máximo potencial, balanceando la mente, el espíritu y la técnica, llámale, búscala, vas a necesitarla porque vienen tiempos difíciles.

La entrada Julio Lozoya vs Julio Lozoya aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Cómo crear relaciones redituables https://www.vivetuempresa.com/consejos-y-estrategias/crear-relaciones-redituables Tue, 18 Oct 2016 14:16:23 +0000 http://www.empresayentorno.com/?p=6206 Lo más importante para un negocio es atraer cliente y mantenerlo. La segunda es la parte más complicada. Por eso, te damos algunos consejos que puedes seguir para no sólo atraer al cliente, sino también hacer que se quede y que sea fiel a la marca, por medio de la construcción de una relación estable.

La entrada Cómo crear relaciones redituables aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Lo más importante para un negocio es atraer cliente y mantenerlo. La segunda es la parte más complicada. Por eso, te damos algunos consejos que puedes seguir para no sólo atraer al cliente, sino también hacer que se quede y que sea fiel a la marca, por medio de la construcción de una relación estable.

Atención al cliente

El servicio al cliente es un factor importante en la decisión de compra, ya que el 70% de los consumidores escogen cierto producto con base en la calidad de la atención que le dan.

Experiencias

Vivimos en un mundo que nos satura con información , por lo que la capacidad de recordar una marca en específico se vuelve más difícil.

Por eso, es importante ofrecer al cliente experiencias únicas que hagan que tu marca se quede en la mente del consumidor.

Confianza

Es muy importante ser transparentes con el cliente,  ya que si no confían en la marca, no realizarán la compra.

Contenido

El contenido que utilizas es fundamental para atraer y mantener a tus clientes ya que, si es aburrido o poco constante, los clientes se irán.

Por ello, debe de ser útil, interactivo y atractivo.

¿Cómo te califican tus clientes?

Una opinión buena o mala siempre es constructiva, ya que nos ayuda a hacer cambios o a seguir el mismo camino.

Alienta a tus clientes a ser participativos.

Atención en tiempo real

Para aumentar la satisfacción del cliente, es recomendable ofrecer un servicio en línea que atienda sus necesidades.

Responsabilidad

En caso de haber cometido algún error, es importante reconocerlo ante tu cliente, disculparse y hacer algo al respecto.

Si haces esto, es altamente probable que el cliente vuelva.

Recompénsalos

Existen clientes que son fieles a tu marca, por ello es importante reconocerlos y recompensarlos con alguna oferta especial sólo para ellos.

Es importante hacerlos sentir especiales.

La entrada Cómo crear relaciones redituables aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Ideas falsas sobre el dinero https://www.vivetuempresa.com/finanzas/ideas-falsas-dinero Thu, 22 Sep 2016 16:29:47 +0000 http://www.empresayentorno.com/?p=6044 La mayoría de las personas crecen con algunas ideas falsas sobre el dinero. El problema, es que éstas en algún punto de su vida se vuelven obstáculos que les impiden alcanzar la estabilidad financiera o desarrollarse apropiadamente en este mundo. A continuación, te decimos cuáles son algunas de ellas, para que, en caso de sentirte identificado las evites a toda costa.

La entrada Ideas falsas sobre el dinero aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
La mayoría de las personas crecen con algunas ideas falsas sobre el dinero. El problema, es que éstas en algún punto de su vida se vuelven obstáculos que les impiden alcanzar la estabilidad financiera o desarrollarse apropiadamente en este mundo. A continuación, te decimos cuáles son algunas de ellas, para que, en caso de sentirte identificado las evites a toda costa.

  • Suficiente dinero

El solamente tener suficiente dinero para vivir bien, es quedarse en una zona de confort que limita el crecimiento financiero. Esto es un problema en el futuro, ya que cuando llega el retiro, no hay suficiente dinero para “vivir bien”.

  • Pequeño es mejor

En el caso de los negocios, entre más grande sea, mejor será y obtendrá mayores ingresos. Por ello, es importante que tu negocio crezca más y más cada día.

  • Entre más dinero, más problemas

Esto es completamente falso, ya que la falta de dinero es lo que definitivamente es sinónimo de problemas. Entre más dinero se tenga, habrá un mayor control sobre tu vida. Puede ser que esto se refiera al problema de controlarlo o invertirlo, pero eso sin duda, puede resolverse.

  • Para ganarse necesita gastar

Todos los millonarios han generado sus fortunas desde cero, tan sólo siguiendo su pasión. Lo único que se necesita es persistencia y pasión.

Si te identificaste con alguno de los puntos anteriores, lo mejor es que elimines este tipo de pensamientos, ya que tan sólo representan obstáculos para tu crecimiento financiero e inclusive personal. El secreto en estos casos, es dedicarte a lo que realmente te gusta, seguir tu pasión, ya que, si lo haces, entonces estarás dando tu máximo esfuerzo al trabajar porque estás haciendo lo que te gusta y lo disfrutas. Por lo tanto, si realizas correctamente tus labores, obtendrás mejores y mayores ingresos.

Fuente: Entrepreneur

La entrada Ideas falsas sobre el dinero aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Consejos para controlar tu dinero https://www.vivetuempresa.com/finanzas/6027-2 Tue, 20 Sep 2016 14:18:00 +0000 http://www.empresayentorno.com/?p=6027 Hay personas que solamente reciben su sueldo y no tienen la menor idea en qué lo están gastando ni por qué se va tan rápido. Hay que aceptar que ésto le sucede a la mayoría de las personas, especialmente a los jóvenes que son nuevos en la vida laboral, ya que no cuentan un programa de ingresos y gastos. A continuación, te dejamos algunos consejos que te ayudarán a controlar tu dinero de una mejor forma.

La entrada Consejos para controlar tu dinero aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Hay personas que solamente reciben su sueldo y no tienen la menor idea en qué lo están gastando ni por qué se va tan rápido. Hay que aceptar que ésto le sucede a la mayoría de las personas, especialmente a los jóvenes que son nuevos en la vida laboral, ya que no cuentan un programa de ingresos y gastos. A continuación, te dejamos algunos consejos para controlar tu dinero de una mejor forma.

  1. Monitoreo de gastos

Es importante que registres cada compra que realices, no importa si son unos chicles, una salida a comer o un regalo costoso. De esta forma podrás detectar tus hábitos de gastos.

  1. Establece un presupuesto

Un presupuesto junto con el monitoreo de gastos, te ayudarán a realizar planes para el futuro. Existe una fórmula que te puede servir para lograrlo: 50% para necesidades, 20% destinado al ahorro y 30% para gastos personales.

  1. Gasto consiente

Si es que no logras alcanzar la formula recomendada, lo ideal será que escojas a dónde irá tu dinero, tendrás que gastar menos en las cosas que te gustan, es decir, gastos personales y que destines una cantidad más alta a necesidades o ahorro. De esta forma al saber a dónde va cada centavo, evitarás gastar automáticamente.

  1. Crea una ganancia

Generalmente, cuando se piensa en la palabra ahorro, se cree que es dinero perdido. Sin embargo, es en realidad una ganancia porque con el paso del tiempo, tendrás dinero que hubieras gastado y no te hubieras dado cuenta. Por ello, es recomendable percibir el ahorro como una ganancia.

  1. Detecta tu valor

Existen varios indicadores financieros que permiten saber en dónde estás parado económicamente. Puedes utilizar un software para monitorear tus gastos o una simple hoja de ingresos, ganancias y pérdidas.

Esto es muy importante para cuidar tu dinero y lograr una estabilidad económica, ya que, de lo contrario, tu dinero se va en el momento que llega.

Fuente: Entrepreneur

 

La entrada Consejos para controlar tu dinero aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Comienza un negocio exitoso https://www.vivetuempresa.com/consejos-y-estrategias/emprendedor/comienza-negocio-exitoso Mon, 19 Sep 2016 17:03:28 +0000 http://www.empresayentorno.com/?p=6015 En los últimos años, han surgido muchos negocios propios innovadores a cargo de personas con ganas de hacer crecer un proyecto. Sin embargo, esto no es tan sencillo como suena, ya que empezar un negocio desde cero, implica muchas cosas. Es lógico que al inicio esto sea complicado, pero una de las claves es la constancia y la paciencia, ya que, si no contamos con ellas, es muy probable que no se alcance el éxito deseado. Por ello, a continuación, te damos algunos consejos para iniciar con éxito tu negocio.

La entrada Comienza un negocio exitoso aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
En los últimos años, han surgido muchos negocios propios innovadores a cargo de personas con ganas de hacer crecer un proyecto. Sin embargo, esto no es tan sencillo como suena, ya que empezar un negocio desde cero, implica muchas cosas. Es lógico que al inicio esto sea complicado, pero una de las claves es la constancia y la paciencia, ya que, si no contamos con ellas, es muy probable que no se alcance el éxito deseado. Por ello, a continuación, te damos algunos consejos para iniciar con éxito tu negocio.

  1. Perfeccionar idea

Es necesario analizar la idea, tener muy claro si este producto o servicio responde a una necesidad, si es único y si cuenta con un valor agregado.

  1. Analizar a la competencia

Investiga y analiza a la competencia, pero para ser diferente, no para imitarla.

  1. Elabora un plan de negocios

Esto clarificará las prioridades y la toma de decisiones. Además, es importante que este punto se establezca la misión, la estrategia y el análisis de mercado.

  1. Fondeo

Al buscar inversionistas, es importante cerciorarse de que existe la posibilidad de atender a un problema. Además, es básico saber cuál es el tamaño del mercado.

  1. Construcción de marca

Lo ideal es que la estrategia de marca comunique al público de la empresa por qué deber elegir este producto y servicio en vez del de la competencia.

  1. Presencia

Contar con una presencia digital es básico en estos tiempos, ya que es una forma de asegurar que, en cualquier momento, los clientes podrán encontrar el producto o servicio en línea. Por ello, es bueno contar con una página web y en cada una de las diferentes redes sociales.

  1. Corrige el rumbo

No importa si es necesario cambiar el rumbo del negocio cuando se detecta que no está teniendo éxito. Más vale hacerlo antes de que fracase por completo.

Si tienes la idea de iniciar tu propio negocio, no dudes en seguir estos consejos, los cuales, sin duda, te llevarán más rápido al éxito.

Fuente: Entrepreneur

La entrada Comienza un negocio exitoso aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Transforma tu pasión en tu negocio https://www.vivetuempresa.com/consejos-y-estrategias/emprendedor/transforma-pasion-negocio Wed, 24 Aug 2016 13:55:32 +0000 http://www.empresayentorno.com/?p=5790 Cuando haces lo que te apasiona es más fácil que lo hagas bien y que obtengas mejores resultados. Por eso, el mejor negocio es tu pasión. Sin embargo, esto no es tan fácil como parece, ya que la mayoría de los que deciden hacerlo realidad, se encuentran con muchos obstáculos en el camino que no saben cómo superar, lo cual impide que su negocio despegue. Para que esto no te suceda, te damos algunos consejos que te pueden interesar.

La entrada Transforma tu pasión en tu negocio aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Cuando haces lo que te apasiona es más fácil que lo hagas bien y que obtengas mejores resultados. Por eso, el mejor negocio es tu pasión. Sin embargo, esto no es tan fácil como parece, ya que la mayoría de los que deciden hacerlo realidad, se encuentran con muchos obstáculos en el camino que no saben cómo superar, lo cual impide que su negocio despegue. Para que esto no te suceda, te damos algunos consejos que te pueden interesar.

  1. Elige bien

Al escoger el producto o servicio que se va a ofrecer, es necesario dejar los deseos de lado y enfocarse en el beneficio que traerá a largo plazo. Tal vez te gustaría vender lujosos productos que te harán invertir más de lo que ganarás. Por ello, hay que tener en cuenta en todo momento las pérdidas y ganancias.

  1. Buena relación con proveedores

Al mantener una buena relación con los proveedores, ellos siempre te ofrecerán los mejores productos a un precio justo.

  1. Promoción

Algo de gran importancia en un negocio es el marketing, ya que la gente tiene que conocer tu producto y tienes que hacerle saber por qué es necesario que lo obtengan y cómo es que se diferencia de los otros.

  1. Sigue tu conocimiento

Concéntrate en tu conocimiento, el experto en el tema eres tú. Acepta consejos, pero no dejes de seguir tu instinto.

 

Fuente: Entrepreneur

La entrada Transforma tu pasión en tu negocio aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Cuatro películas para emprendedores https://www.vivetuempresa.com/consejos-y-estrategias/emprendedor/cuatro-peliculas-para-emprendedores Fri, 29 Jan 2016 18:25:38 +0000 http://www.empresayentorno.com/?p=3258 Al emprender, frecuentemente escuchamos razones por la cuales no deberíamos hacerlo, y rara vez encontramos a alguien que apoye esta decisión o alguien que nos dé un impulso para empezar a acercarnos a nuestra gran meta, emprender. Es por ello que Hollywood siempre estará presente para inspirarnos y motivarnos para lograr nuestros objetivos. Las películas […]

La entrada Cuatro películas para emprendedores aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Al emprender, frecuentemente escuchamos razones por la cuales no deberíamos hacerlo, y rara vez encontramos a alguien que apoye esta decisión o alguien que nos dé un impulso para empezar a acercarnos a nuestra gran meta, emprender. Es por ello que Hollywood siempre estará presente para inspirarnos y motivarnos para lograr nuestros objetivos. Las películas nos ayudan a escapar de nuestra realidad, llevándonos temporalmente a otros mundos, y muchas veces nos ayudan a ver las cosas de otro modo y con más claridad. Por eso, a continuación, presentamos cuatro películas que todo emprendedor debería ver.

Wolf of Wall Street

Martin Scorsese dirige la cinta que relata la historia de Jordan Belfort, un hombre brillante pero ambicioso que vive en el exceso. Esta película nos ensena a cómo tener la confianza para convertirnos en exitosos líderes. Asimismo, muestra cómo la avaricia y el exceso nos pueden llevar a la ruina.

The Social Network

Basada en la historia de Mark Zuckerberg, fundador Facebook, la red social más popular del mundo. Está película nos da una idea de cómo iniciar un startup y cómo hacerla exitosa.

The Pursuit of Happyness

Esta motivadora cinta basada en la vida de Chris Gardner, es ideal para los emprendedores, ya que uno de sus mensajes principales es que siempre hay que seguir adelante sin importar los obstáculos que se pongan en nuestro camino.

Moneyball
Esta gran película relata cómo Billy Beane, gerente del equipo de baseball de Oakland, descubre una manera de competir aun cuando no contaba con los recursos suficientes para hacerlo.De esta película aprendemos la importancia de innovar y de ver más allá cuando se presenta problemas, una cualidad muy importante que todo emprendedor debe de tener.

Fuente: Soy Entrepreneur

La entrada Cuatro películas para emprendedores aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Miedos que detienen al emprendedor https://www.vivetuempresa.com/consejos-y-estrategias/emprendedor/miedos-que-te-detienen-al-emprendedor Wed, 27 Jan 2016 17:31:25 +0000 http://www.empresayentorno.com/?p=3231 Generalmente hacer grandes cambios en nuestra vida es algo muy difícil, pero hay veces que simplemente tenemos que arriesgarnos para lograr nuestras metas. Iniciar un negocio propio implica un gran cambio, y es completamente normal que al tomar la decisión, lleguen a la mente muchas dudas, miedo y ansiedad que podrían detenerte. Sin embargo, es […]

La entrada Miedos que detienen al emprendedor aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Generalmente hacer grandes cambios en nuestra vida es algo muy difícil, pero hay veces que simplemente tenemos que arriesgarnos para lograr nuestras metas.

Iniciar un negocio propio implica un gran cambio, y es completamente normal que al tomar la decisión, lleguen a la mente muchas dudas, miedo y ansiedad que podrían detenerte.

Sin embargo, es importante aprender a superar dichos sentimientos para lograr nuestro objetivo. Probablemente sea difícil, pero no imposible.

A continuación presentamos los miedos más comunes que se interponen en el camino de los emprendedores.

Renuncia a la comodidad

Generalmente los emprendedores tienen que salir de su zona de confort y renunciar a cosas que los hacían sentir cómodos, como el manejo de su tiempo y un trabajo seguro con salario fijo. Si no aceptas que tienes que dejar atrás esta comodidad, al menos por un tiempo, será muy difícil que inicies tu nuevo negocio. Por lo tanto, hay que arriesgarse y tomar un nuevo camino.

Opiniones ajenas

Probablemente al anunciar la idea de iniciar un negocio propio, la gente comenzará a dar su punto de vista, el cual puede generar dudas. Recibirás críticas y seguramente te dirán que no va a funcionar, que mejor permanezcas en el trabajo que te asegura un salario. Haz caso omiso de esos comentarios y persigue tu sueño.

Compromiso

Adquirirás una serie de responsabilidades al iniciar tu negocio, tales como obligaciones financieras, penales, tributarias, etc. Probablemente contarás con un socio o colaboradores que puedan ayudarte a manejar estos temas, pero es muy importante que como emprendedor, cumplas con dichos deberes empresariales.

Fracaso

Sin duda el camino no será fácil, es probable que encuentres algunos obstáculos en el camino, pero es importante que los detectes y sepas que pueden superarse. Sobre todo hay que estar conscientes de que un tropiezo no significa fracaso ni vergüenza.

Éxito

El pensamiento es algo que influye mucho en nuestras acciones, así que hay que evitar pensamientos negativos y enfocarnos en los positivos que ayudarán a tener un panorama más atractivo y será más fácil llegar a la meta. Vivimos en una cultura conformista y muchas veces no creemos merecer el éxito, lo cual es un pensamiento completamente equivocado, ya que si estás poniendo todo tu esfuerzo, te lo mereces.

Decepción

Todos los miedos mencionados anteriormente, nos llevan a creer que nuestro producto o servicio no es lo suficientemente bueno todavía, y que probablemente vamos a decepcionar al cliente. Así que en vez de preocuparte, mejor ocúpate en averiguar formas en las que tu producto podría mejorar, pide y acepta críticas constructivas.

Relaciones

Entablar una conversación con un extraño puede ponernos nerviosos, pero para tener éxito en tu negocio, es necesario estar dispuesto a relacionarte con otros empresarios, distribuidores, clientes, socios, etc. Estas relaciones son básicas para el crecimiento de tu negocio, ya que podrás aumentar tus oportunidades de crecimiento si te relacionas con las personas indicadas.

Incompetencia

No temas a tu competencia. Debes enfocarte en tus clientes y en tu negocio haciendo tu mejor esfuerzo cada día y lograrás ser el mejor.

Así que ahora es momento de identificar cuál de estos miedos te detiene y eliminarlo.

Fuente: Negocios y emprendimiento

La entrada Miedos que detienen al emprendedor aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>