en busca de la excelencia Archivos - Vive tu Empresa Todo para tu empresa y desarrollo empresarial Tue, 06 Jun 2017 19:06:44 +0000 es hourly 1 En busca de la excelencia 3 décadas después https://www.vivetuempresa.com/consejos-y-estrategias/opinion/en-busca-de-la-excelencia-3-decadas-despues https://www.vivetuempresa.com/consejos-y-estrategias/opinion/en-busca-de-la-excelencia-3-decadas-despues#respond Tue, 06 Jun 2017 19:06:43 +0000 http://www.empresariosaem.com/?p=12223 Carlos Ruiz nos presenta un excelente libro de negocios.

La entrada En busca de la excelencia 3 décadas después aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
A menudo me preguntan por un buen libro de negocios; siempre recomiendo, a pesar de haber sido escrito ¡en 1982!, En Busca de la Excelencia de Tom Peters y Robert Waterman, (en inglés: In Search of Excellence[1]): no ha perdido su frescura y sigue siendo interesante y ameno y, aunque algunos académicos lo tilden de “simplista”, ofrece un muy buen panorama del mundo de los negocios y criterios interesantes que explican el éxito de las empresas. De hecho podríamos afirmar que a algunas de las compañías que quebraron (como la famosa People Express) o que no les fue muy bien (como IBM, que le fue mal, pero se recuperó después) tuvieron mala suerte por haberse separado de dichos criterios y reencontraron el éxito… cuando volvieron a practicar los principios propuestos.

Antecedentes

A fines de la década de los 70 había una gran preocupación en el mundo de los negocios por el éxito y la competitividad de las empresas japonesas, ante ello la empresa de consultoría McKinsey encargó a dos de sus consultores (precisamente Tom Peters y Robert Waterman) emprender un estudio para identificar empresas americanas exitosas y, una vez identificadas, determinar las características comunes en ellas. El resultado de este trabajo fue un verdadero best seller (a la fecha ha vendido más de 6 millones de ejemplares).

Aportaciones

Peters y Waterman encontraron ocho “temas” comunes a las empresas consideradas exitosas:

  1. Predisposición a la acción (A bias for action, active decision making – ‘getting on with it’).
  2. Cerca del Consumidor (Close to the customer – learning from the people served by the business).
  3. Autonomía y Espíritu emprendedor (Autonomy and entrepreneurship – fostering innovation and nurturing ‘champions’).
  4. Productividad por medio de la gente (Productivity through people- treating rank and file employees as a source of quality).
  5. Manos a la obra, conducidos por valores (Hands-on, value-driven – management philosophy that guides everyday practice – management showing its commitment).
  6. Aferrados a lo que conocemos (Stick to the knitting – stay with the business that you know).
  7. Sencillo, con poca plantilla (Simple form, lean staff – some of the best companies have minimal HQ staff).
  8. Capacidad para ser a la vez flexible y estricto (Simultaneous loose-tight properties – autonomy in shop-floor activities plus centralized values).

Ya se ve que, unos más, otros menos, pero todos estos “principios” tienen que ver con la cultura, ese conjunto de creencias y valores compartidos en la empresa.

Han pasado más de tres décadas desde que salió a la luz y como todo buen clásico no pierde su frescura. Los autores nos hacen reflexionar y, además de aportar los principios mencionados, también lograron hacer un libro seminal, que ha influenciado hasta ahora a todos los libros de negocios aparecidos posteriormente (y que fue el primer best seller de su género).

 

[1] Peters, Tom; Waterman, Robert, In Search of Excellence. Lessons from America’s Best-Run Companies, Harper & Row, Nueva York, 1982. En español: En busca de la Excelencia. Ed. Norma. Bogotá. 1992.

 

La entrada En busca de la excelencia 3 décadas después aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
https://www.vivetuempresa.com/consejos-y-estrategias/opinion/en-busca-de-la-excelencia-3-decadas-despues/feed 0
En busca de la excelencia… 3 décadas después https://www.vivetuempresa.com/tiempo-libre/cultura/busca-la-excelencia-3-decadas-despues Fri, 10 Feb 2017 01:15:28 +0000 http://www.vivetuempresa.com/?p=6924 A menudo me preguntan por un buen libro de negocios; siempre recomiendo, a pesar de haber sido escrito ¡en 1982!, En busca de la excelencia de Tom Peters y Robert Waterman (en inglés: In Search of Excellence[1]) ya que no ha perdido su frescura y sigue siendo interesante y ameno y, aunque algunos académicos lo […]

La entrada En busca de la excelencia… 3 décadas después aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
A menudo me preguntan por un buen libro de negocios; siempre recomiendo, a pesar de haber sido escrito ¡en 1982!, En busca de la excelencia de Tom Peters y Robert Waterman (en inglés: In Search of Excellence[1]) ya que no ha perdido su frescura y sigue siendo interesante y ameno y, aunque algunos académicos lo tilden de “simplista”, ofrece un muy buen panorama del mundo de los negocios y criterios interesantes que explican el éxito de las empresas. De hecho podríamos afirmar que a algunas de las compañías que quebraron (como la famosa People Express) o que no les fue muy bien (como IBM, que le fue mal, pero se recuperó después) tuvieron mala suerte por haberse separado de dichos criterios y reencontraron el éxito… cuando volvieron a practicar los principios propuestos.

Antecedentes

A fines de la década de los 70 había una gran preocupación en el mundo de los negocios por el éxito y la competitividad de las empresas japonesas, ante ello la empresa de consultoría McKinsey encargó a dos de sus consultores (precisamente Tom Peters y Robert Waterman) emprender un estudio para identificar empresas estadounidenses exitosas y, una vez identificadas, determinar las características comunes en ellas. El resultado de este trabajo fue un verdadero best seller (a la fecha ha vendido más de 6 millones de ejemplares).

 

Aportaciones

Peters y Waterman encontraron ocho “temas” comunes en las empresas consideradas exitosas:

 

  1. Predisposición a la acción (A bias for action, active decision making – ‘getting on with it’).
  2. Cerca del consumidor (Close to the customer – learning from the people served by the business).
  3. Autonomía y espíritu emprendedor (Autonomy and entrepreneurship – fostering innovation and nurturing ‘champions’).
  4. Productividad por medio de la gente (Productivity through people – treating rank and file employees as a source of quality).
  5. Manos a la obra, conducidos por valores (Hands-on, value-driven – management philosophy that guides everyday practice – management showing its commitment).
  6. Aferrados a lo que conocemos (Stick to the knitting – stay with the business that you know).
  7. Sencillo, con poca plantilla (Simple form, lean staff – some of the best companies have minimal HQ staff).
  8. Capacidad para ser a la vez flexible y estricto (Simultaneous loose-tight properties – autonomy in shop-floor activities plus centralized values).

 

Ya se ve que, unos más, otros menos, pero todos estos “principios” tienen que ver con la cultura, ese conjunto de creencias y valores compartidos en la empresa.

Han pasado más de tres décadas desde que salió a la luz y como todo buen clásico no pierde su frescura. Los autores nos hacen reflexionar y, además de aportar los principios mencionados, también lograron hacer un libro seminal, que ha influenciado hasta ahora a todos los libros de negocios aparecidos posteriormente (y que fue el primer best seller de su género).

[1] Peters, Tom; Waterman, Robert, In Search of Excellence. Lessons from America’s Best-Run Companies, Harper & Row, Nueva York, 1982. En español: En busca de la Excelencia. Ed. Norma. Bogotá. 1992.

La entrada En busca de la excelencia… 3 décadas después aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
4 libros esenciales de negocios https://www.vivetuempresa.com/consejos-y-estrategias/opinion/4-libros-esenciales-de-negocios Tue, 17 Feb 2015 20:12:30 +0000 http://www.empresariosaem.com/?p=5263 Con frecuencia me piden recomendaciones de libros de negocios, por ello enlisto cuatro de ellos que tratan con profundidad dichos temas; son de lectura ágil e interesante y nos hacen reflexionar sobre distintos modos de pensar y de hacer las cosas.

La entrada 4 libros esenciales de negocios aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Con frecuencia me piden recomendaciones de libros de negocios, por ello enlisto cuatro de ellos que tratan con profundidad dichos temas; son de lectura ágil e interesante y nos hacen reflexionar sobre distintos modos de pensar y de hacer las cosas.

Peters, Thomas J. & Waterman, Robert H. 1982. In Search of Excellence. (En busca de la excelencia).

Preocupados por la competitividad de las empresas japonesas, los autores, en ese momento ejecutivos de McKinsey —la afamada empresa de consultoría— emprenden un estudio para identificar empresas estadounidenses exitosas y, una vez identificadas, determinar las características comunes en ellas. Este libro fue un verdadero best seller (10 millones de copias vendidas) e hizo que la literatura de negocios alcanzara su mayoría de edad.

Bennis, Warren G. & Nanus, Burt. 1985. Leaders: The Strategies for Taking Charge. (Líderes: Las estrategias para hacerse cargo).

Los autores relanzan el presente tema del liderazgo, afirmando que se puede aprender a ser líder (explican cómo llegar a serlo). Para ellos, el liderazgo no es control y manipulación, sino lograr el compromiso de las personas para la acción y el cambio. Afirman también que el liderazgo no se encuentra sólo en lo alto de la organización, sino en todos los niveles.

Welch, Jack & Byrne, John A. 2002. Jack: Straight from the Gut. (Hablando claro).

El legendario —admirado por muchos— presidente del Consejo y Director General de General Electric por más de 20 años, nos explica en sus propias palabras, su vida y su trayectoria; sus ideas acerca de la dirección y los factores que, según él, explican el éxito de GE durante el tiempo que estuvo a cargo.

Collins, Jim & Porras, Jerry I. 1994. Built to Last: Successful Habits of Visionary Companies. (Construidas para perdurar: Hábitos exitosos de empresas visionarias).

Las empresas que tienen éxito perdurable cuentan con valores clave (una filosofía muy clara) y propósitos precisos y esenciales que permanecen fijos, aunque sus estrategias y prácticas se adapten al mundo cambiante.

El libro muestra la importancia de desarrollar y adherirse a un conjunto de principios que sirvan de guía y que identifiquen las cualidades esenciales para construir una organización exitosa que perdure en el tiempo.

 

La entrada 4 libros esenciales de negocios aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>