contrato Archivos - Vive tu Empresa Todo para tu empresa y desarrollo empresarial Thu, 18 May 2017 19:16:24 +0000 es hourly 1 ¿Por qué es importante Negociar un contrato de Franquicias? https://www.vivetuempresa.com/consejos-y-estrategias/franquicias/por-que-es-importante-negociar-un-contrato-de-franquicias Thu, 10 Mar 2016 15:02:58 +0000 http://www.empresayentorno.com/?p=3547 Si está considerando iniciar su propio negocio, tiene la opción de partir de cero, comprar un negocio existente o considerar una oportunidad comercial, como una franquicia.

La entrada ¿Por qué es importante Negociar un contrato de Franquicias? aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Si está considerando iniciar su propio negocio, tiene la opción de partir de cero, comprar un negocio existente o considerar una oportunidad comercial, como una franquicia.

Cuando se compra una franquicia se compra el derecho a usar un concepto de negocio o marca registrada específica.

Es muy importante considerar la asesoría de un abogado especializado en franquicias u otro asesor experto en la materia que revise y analice los documentos con la información operacional, los contratos y otros documentos legales propuestos antes de firmar cualquier documento.

En Franquicias González Lazarini le brindamos tanto consultoría, desarrollo de sistemas y marco jurídico de franquicias, así como todo lo que se refiere a asesoría en obtención de franquicias .

El contrato de franquicia es un documento privado, suscrito por dos partes: el franquiciante y el franquiciatario, en él se recoge por escrito el “acuerdo de franquicia”. Se encuentra regulado en la Ley de Propiedad Industrial y cuenta con requisitos mínimos para ser considerado un contrato de franquicia.

Con la firma del contrato, el franquiciatario adquiere el derecho a utilizar la marca, de recibir formación y asistencia técnica por parte del franquiciante y a que éste le transmita su manera de hacer las cosas (know how), que son el conjunto de conocimientos, métodos y experiencias en que se basa el funcionamiento del negocio.

Es primordial que antes de firmar el contrato para una franquicia, se preste especial atención a diferentes cláusulas que sustentan el éxito del negocio y las salidas que se pueda tener como la finalización de dicho contrato, que estipulará los años de vigencia y las causas por las que se puede resolver. En su contenido se estipulan perfectamente todas las acciones que obligatoriamente se deberán llevar a cabo mientras dure la relación contractual entre las partes, así como las sanciones por incumplimiento o violación a lo convenido.

La mayor ventaja de la franquicia es poder sacar provecho de un formato del negocio, la marca registrada y el sistema de soporte proporcionado por el franquiciador, pero si el negocio no da los beneficios esperados o existen incumplimientos reiterados por parte del franquiciante, es necesario estar protegidos con cláusulas en el contrato, las cuales nos permitirían salir de la franquicia de una manera previamente acordada y así evitar problemas posteriores o inclusive terminar en un juicio.

El contrato para una franquicia es un “traje a la medida”, es por ello que para mayor consultoría en franquicias, desarrollo de sistemas de franquicias, marco jurídico de franquicias, asesoría en obtención de franquicias, no deje de contactarnos en:

FRANQUICIAS GONZALEZ LAZARINI

Tel. 55989801

franquicias@gonzalez-lazarini.com.mx 

Facebook/franquiciasgonzalez

La entrada ¿Por qué es importante Negociar un contrato de Franquicias? aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Cuidado con lo que no te dicen los seguros y la ‘letra chiquita’ https://www.vivetuempresa.com/finanzas/cuidado-con-lo-que-no-te-dicen-los-seguros-y-la-letra-chiquita https://www.vivetuempresa.com/finanzas/cuidado-con-lo-que-no-te-dicen-los-seguros-y-la-letra-chiquita#respond Tue, 16 Jun 2015 18:38:21 +0000 http://www.empresayentorno.com/?p=2379 Todos estamos expuestos a un percance o enfermedad en cualquier momento o en cualquier etapa de nuestras vidas.

La entrada Cuidado con lo que no te dicen los seguros y la ‘letra chiquita’ aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Por Sonia Soto | Excélsior

Todos estamos expuestos a un percance o enfermedad en cualquier momento o en cualquier etapa de nuestras vidas.

En México existe un universo de instituciones de salud, empresas aseguradoras e instrumentos diversos para el cuidado de tu vida y de tu familia, pero, ¿cuáles de estos se ajusta a tu perfil y va de acuerdo a tu estilo de vida?

Michael Carricarte, VP Senior, Seguro Internacional de Gastos Médicos Mayores Pan-American Life Insurance Group, explica que en México, las personasmuestran un mayor interés en contratar un seguro para proteger su automóvil a la contratación de un Seguro de Gastos Médicos Mayores.

Pero ¿qué seguro comprar?

De acuerdo con  Pan-American Life Insurance Group, los tipos de SGMM son muchos, las empresas te ofrecen desde la cobertura nacional hasta internacional, coberturas para enfermedades básicas o catastróficas,pasando por estudios clínicos, check up o la cobertura para una operación rutinaria o de emergencia.

Los diversos productos para asegurarte y los portafolios de Vida se han sofisticado tanto que hoy en día es posible diseñar un Seguro de Gastos Médicos Mayores como un traje a la medida, ya sea para ti o tu familia.

Cláusulas

La evolución del SGMM camina a la par de los procesos tecnológicos y del estilo de vida de sus asegurados. Todos tienen el mismo fin, de asegurar a su cliente, pero la gran diferencia radica en lo que no te dicen y que viene en las “letras pequeñas del contrato”. Conforme a la legislación existe una tipografía especial de 12 puntos para exclusiones y para el resto de las condiciones.

No importa cuál SGMM elijas, lo importante es que inicies mientras estás sano y que no interrumpas su pago.

Elige con cuidado

Recuerda que este es un contrato de buena fe y como tal, no se deben de omitir datos, enfermedades pre-existentes o accidentes previos.

Además debes considerar que el costo de la prima del seguro incrementa conforme aumenta la edad.

Para poder elegir el SGMM que mejor se adapte a tus necesidades, es bueno pensar cómo es tu estilo de vida, el cual te determinará el presupuesto o si requieres de productos o coberturas más sofisticadas.

La asesoría de un agente especializado y con experiencia en el sector asegurador es clave para guiarte en el proceso correcto de contratación.

La entrada Cuidado con lo que no te dicen los seguros y la ‘letra chiquita’ aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
https://www.vivetuempresa.com/finanzas/cuidado-con-lo-que-no-te-dicen-los-seguros-y-la-letra-chiquita/feed 0