Finanzas Personales Archivos - Vive tu Empresa Todo para tu empresa y desarrollo empresarial Mon, 22 Jul 2019 14:06:09 +0000 es hourly 1 ¿Cómo liquidar una deuda y no terminar en bancarrota? https://www.vivetuempresa.com/finanzas/finanzas-personales/liquidar-una-deuda-no-terminar-bancarrota Mon, 22 Jul 2019 12:32:01 +0000 http://www.vivetuempresa.com/?p=13648 Debes saber que existen otras alternativas para liquidar tu deuda.

La entrada ¿Cómo liquidar una deuda y no terminar en bancarrota? aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
¿Has dejado de pagar en los últimos meses tu tarjeta de crédito y la deuda e intereses ya son muy altos? Entonces, debes saber que existen otras alternativas para liquidar tu deuda.

Cualquier persona que tenga adeudo con algún Banco o Institución Financiera, es candidato a una consolidación, reestructuración o quita. Solo ten presente que lo ideal, es utilizar estas alternativas como último recurso, es decir, cuando ya no seas capaz de realizar los pagos mensuales.

Sabemos que nadie está exento de tener una mala racha financiera, lo que puede ocasionar problemas para cumplir con tus pagos, pero no te preocupes, estas alternativas pueden ser de mucha utilidad si las sabes utilizar de la manera correcta, pon mucha atención.

Consolidación de deuda

Esta opción te permite agrupar todas tus deudas en una sola. En ella, la Institución Financiera te ofrece traspasar el saldo de varias tarjetas de crédito a un solo plástico; la clave está en contratar con la institución que te ofrezca mejores condiciones (menor CAT y menor tasa de interés) que el de las otras tarjetas.
Con este programa ahorras comisiones anuales, pues la recomendación es que canceles las tarjetas que consolidaste y fueron liquidadas. Ten presente que no todos los bancos ofrecen este programa, así que pregunta.

Reestructuración

Generalmente con esta opción puedes llegar a un acuerdo en cuanto a la ampliación del plazo, una reducción de la tasa de interés o la aplicación de pagos fijos. Es importante que sepas que si solicitas una reestructuración de deuda, puedes mantener una buena calificación en tu historial crediticio.

Quita

Por otro lado, esta opción te ayuda a establecer un acuerdo propuesto por el acreedor para que, como deudor, puedas liquidar la deuda en su totalidad mediante un descuento, recuerda que puede variar dependiendo de la institución.

Fuente: Condusef

La entrada ¿Cómo liquidar una deuda y no terminar en bancarrota? aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Los millennials serán pobres en 2050 https://www.vivetuempresa.com/finanzas/finanzas-personales/los-millennials-seran-pobres-2050 Thu, 04 Jul 2019 12:52:59 +0000 http://www.vivetuempresa.com/?p=13818 La población muestra una tendencia al envejecimiento y es preocupante porque en el futuro no recibirán pensión

La entrada Los millennials serán pobres en 2050 aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
En los últimos años nos enteramos que las personas que no cotizaron bajo la ley de 1993 no podrán recibir una pensión a futuro, con este dato podemos decir que ningún millennial podrá pensionarse y por lo tanto no podrá tener un retiro económico en los siguientes años.

Se estima que para el 2050, México se puede volver un país de viejos enfermos y pobres si es que no se actúa antes para prevenir esta situación, esto según la académica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Isalia Nava.

Para el 2050, el 21.5% de la población, alrededor de 32.4 millones de personas, serán ancianos de acuerdo con el Consejo Nacional de Población.

En 2015, el número de habitantes ascendía a 119.5 millones, de los cuales 12.4 eran mayores de 60 años, lo que significa el 10.4%; y el 43.7% de estos se encontraba en condiciones de pobreza moderada o extrema.

Únicamente el 26.5 de los mayores de 60 años cuenta con una pensión, es por eso que la mayoría que busca otras fuentes de ingreso y la mayoría recurren a la informalidad o un trabajo en condiciones económicas precarias.

¿Cómo salvar nuestro futuro económico?

Ante la situación actual y las predicciones económicas para 2050, sería imprudente dejar de lado el ahorro y hacer caso omiso de este. De acuerdo con El Financiero, existen acciones que podemos emprender para salvarnos de un futuro “complicado”.

1.-Construir un ahorro por medio de Afores o cuentas de seguros o inversión. Este ahorro no se debe tocar hasta la vejez, cuando nuestras condiciones de vida ya no nos permitan trabajar.

2.- Cuidar que el monto que se deposite al Afore sea de un 10%, lo cual ayudaría que a futuro se obtenga el último sueldo percibido.

3.- Tener un patrimonio y cuidarlo, porque en un futuro se podría hacer uso de la plusvalía de bienes raíces o del valor de una empresa propia.

Información de ExpokNews

La entrada Los millennials serán pobres en 2050 aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
5 metas financieras que debes alcanzar antes de los 30 años https://www.vivetuempresa.com/finanzas/finanzas-personales/5-metas-financieras-que-debes-alcanzar-antes-de-los-30-anos Mon, 24 Jun 2019 10:27:58 +0000 https://www.vivetuempresa.com/?p=15615 Los 30 es la edad en que empiezas a perseguir metas más robustas, te vuelves más responsable y adquieres conciencia de que todo lo que hagas a partir de ahora puede repercutir de manera importante en tu futuro. Nuestra relación con el dinero cambia mucho en esta década de nuestra vida: empezamos a cobrar nuestro […]

La entrada 5 metas financieras que debes alcanzar antes de los 30 años aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Los 30 es la edad en que empiezas a perseguir metas más robustas, te vuelves más responsable y adquieres conciencia de que todo lo que hagas a partir de ahora puede repercutir de manera importante en tu futuro.

Nuestra relación con el dinero cambia mucho en esta década de nuestra vida: empezamos a cobrar nuestro primer sueldo y afrontar nuestras primeras responsabilidades financieras.

La mitad de los Millennials esperan convertirse en millonarios en algún momento de sus vidas, y la mayoría espera jubilarse alrededor de los 56 años. Pero para completar estos ambiciosos objetivos (cortesía de una Encuesta de Millennials & Money 2018 de TD Ameritrade), es importante que primero alcancen ciertos hitos financieros.

Veamos cinco objetivos “realistas” que debes lograr a los 30 años para que la próxima etapa de la vida sea menos estresante.

Objetivo 1: construye tu capital humano

Tus veinte años son un momento para invertir en ti mismo, ya sea ahorrar para volver a la escuela, viajar u otras experiencias de la vida.

Los veinte años son una etapa en su vida en la que tiene menos compromisos y pueden encontrar tiempo con más facilidad, para hacer cosas que le apasionan.

Comienza por hacer una lista de tus objetivos, ya sea un viaje, un festival de música de verano o la admisión una escuela. Entonces, es hora de comenzar a ahorrar.

Jean Fullerton, un asesor de honorarios de Milestone Financial Planning, dice que el paso más importante es desarrollar la disciplina para ahorrar un poco con cada sueldo. Vivir por debajo de sus medios es una necesidad.

Se debe tomar los ahorros directamente de tu quincena para que no gastes ese dinero. Sugiere que con cada aumento que obtengas, aumentes la cantidad que estás ahorrando hasta que estés guardando el 15% de sus ingresos.

También hay múltiples aplicaciones que te ayudarán a ahorrar. Qapital, por ejemplo, permite a los usuarios elegir los objetivos por los cuales quieren ahorrar y luego aplicar reglas que enviarán dinero automáticamente desde su cuenta hacia sus objetivos.

Objetivo 2: Administra tu deuda

La deuda personal, en promedio, ha aumentado más que nunca “Si te atrasas demasiado, comienzas a incumplir con los pagos y tu puntaje de crédito se ve afectado”. “Eso puede ponerte en desventaja desde el principio”.

Existen múltiples estrategias para pagar tu deuda, una de las más conocidas, por el experto en finanzas personales Dave Ramsey. En esta estrategia, enumera tus deudas en orden de ascendente, y luego realiza pagos mínimos de todas, excepto de las más pequeñas. En la deuda más pequeña, paga lo más posible, hasta liquidarla por completo. Luego, repite el proceso con la siguiente deuda.

Otro método popular, es el de la avalancha de la deuda. Es similar al método de bola de nieve, pero en lugar de enumerar las deudas por su saldo, el método de avalancha requiere que las incluyas por su tasa de interés. La que tenga la tasa más alta es la que debe pagarse primero.

Objetivo 3: comenzar a ahorrar para la jubilación

Mientras que el 66% de los Millennials trabajan para un empleador que ofrece un plan de jubilación, solo el 55% de estos (en comparación con el 80% de los Boomers) son elegibles para participar en el plan de retiro, según un informe del Instituto Nacional de Seguridad de Retiro.

Cuanto antes comiences a ahorrar, más tiempo tendrás que crecer tu dinero debido al poder del interés compuesto. Recuerda aumentar tus contribuciones cada vez que obtengas un aumento o, aún mejor, cada año.

Fullerton también recomienda poner beneficiarios en tus cuentas de jubilación, así como en tus cuentas bancarias y, a veces, incluso en tu casa.

“Si no tienes un testamento, será mucho más fácil para la persona que maneje tus asuntos”.

Objetivo 4: Obtener una tarjeta de crédito

Para construir tu historial crediticio de forma responsable,  una tarjeta de crédito puede ayudarte. Además de generar crédito, una tarjeta de crédito también puede esencialmente obtener dinero gratis a través de bonos de devolución de efectivo.

Si todavía estás en la escuela, puedes solicitar varias tarjetas de crédito para estudiantes. Y si no tienes un crédito promedio, puedes probar con una tarjeta de crédito asegurada, que requiere un depósito de seguridad para abrir la cuenta.

Objetivo 5: sentirse cómodo con invertir

La primera oportunidad de invertir cuando abras tu primer plan de fondo de inversión, gracias al dinero que vayas acumulando en tu AFORE . Pero hay otras formas de comenzar a invertir en tus veinte años.

Si bien es posible que sea demasiado pronto para comenzar a hablar con un asesor financiero, hay muchos asesores automáticos dirigidos a los Millennials con tarifas y mínimos muy bajos.

Por ejemplo, la aplicación móvil Acorns redondea cada compra con tarjeta de crédito o débito al dólar más cercano, invirtiendo centavos adicionales en carteras diversificadas de índice de bajo costo. Por 2 dólares al mes, también tendrás acceso a Acorns Later, la opción Cuenta de Retiro Individual (IRA) de la startup, que permite a los usuarios comenzar a invertir con 5 dólares en una cuenta IRA Roth, IRA tradicional o IRA SEP.

Otra opción es la aplicación web y móvil, Robinhood, que ofrece operaciones básicas con acciones de forma gratuita y un servicio Gold, desde 10 dólares al mes, que le brinda más poder de compra y depósitos instantáneos más grandes. También lanzó Robinhood Crypto, que permite a los usuarios intercambiar bitcoins y otras criptomonedas sin comisiones.

Fuente:www.forbes.com.mx

La entrada 5 metas financieras que debes alcanzar antes de los 30 años aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Aprende a viajar económicamente https://www.vivetuempresa.com/finanzas/finanzas-personales/aprende-a-viajar-economicamente Mon, 15 Apr 2019 14:00:27 +0000 http://www.vivetuempresa.com/?p=14517 Te damos una serie de consejos para que disfrutes al máximo tus vacaciones y no regreses sin dinero.

La entrada Aprende a viajar económicamente aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Estamos a pocos días de relajarnos y olvidarnos de la oficina, pero evita que al regresar te estreses más de la cuenta porque ya no tienes dinero.

Debes de planear, comparar y administrar tus gastos para tener unas vacaciones perfectas. Por eso, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), dan estos consejos para que no regreses con deudas.

  1. Debes hacer un presupuesto de acuerdo al lugar que quieres visitar, la fecha y el número de personas que viajarán. La Condusef aconseja llevar un registro de los ingresos y gastos, con eso sabrás cuál es tu capacidad de pago para evitar contraer deudas que no se puedan cubrir.
  1. Elige un destino. Recuerda que los más solicitados son los más caros. Una opción más accesible son ciudades coloniales, montañas o playas no tan concurridas.

  1. Ya que sabes cuánto puedes gastar busca en sitios de internet hospedaje y transportación. Algunas plataformas ofrecen además de pagos mensuales sin intereses, paquetes o descuentos.
  1. Elige el transporte adecuado según el número de personas que viajan y el destino. Si vas con varios miembros de tu familia a un lugar cercano lo más económico puede ser viajar en automóvil. Si solo son dos un autobús puede resultar más barato. Si viajas en avión busca tus boletos con anticipación. Si los adquieres 45 días previos a tu viaje pueden ser más económicos.
  1. Opta por paquetes todo incluido: transportación terrestre o área, hospedaje y alimentos dentro de un mismo pago. La principal ventaja de estos paquetes es que el hospedaje incluye alimentos y bebidas, lo que evita gastos extras.
  1. Para no gastar en exceso en hospedaje debes planear qué uso le darás. Si tienes previsto pasar todo el día fuera paseando o descansando en la playa y solo necesitas un lugar para dormir y bañarte podrías pagar un hostal, cuyo costo es mucho menor al de un hotel. Pero si vas con tu familia y piensas no salir a conocer lugares sino solo descansar un hotel con amenidades es la mejor opción.
  1. Haz buen uso de tu tarjeta de crédito. No des tarjetazos si no crees poder pagar el monto en tu próximo corte. Verifica siempre la cantidad por la que vas a firmar. Lleva contigo una lista de teléfonos de emergencia de tu banco, en caso de robo o extravío de tu tarjeta.

La entrada Aprende a viajar económicamente aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Consejos para salir de la bancarrota https://www.vivetuempresa.com/finanzas/finanzas-personales/consejos-salir-la-bancarrota Mon, 04 Mar 2019 16:00:06 +0000 http://www.vivetuempresa.com/?p=12850 No desesperes, te damos consejos para salir de este bache financiero.

La entrada Consejos para salir de la bancarrota aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Si quebró tu empresa, tuviste una mala inversión, sufriste una estada, perdiste tu empleo o tuviste cualquier otro imprevisto que te dejó en la banca rota, no es el fin, te daremos unos consejos que te harán salir rápidamente.

  1. Reduce gastos

Realiza un presupuesto, prioriza tus gastos habituales y redúcelos a lo absolutamente necesario.

  1. Adiós a los gastos hormiga

En esta situación, cada centavo es importante. Deja el café, refresco, golosinas, ya que el promedio de los gastos hormiga en México se eleva de 25 a 30 mil pesos anuales.

  1. Prioriza tus deudas

Nunca deberás dejar de pagar tus deudas, pero podrías suspender temporalmente el pago de algunas, mientras sales del problema. Debes priorizar de la más cara a la más barata, de las urgentes a las que no son tanto.

  1. Networking

Tener contactos siempre es importante, nunca sabes cuál te ayudará a salir de la crisis, ofrecerte trabajo o recomendarte uno. Por eso, siempre debes rodearte de gente que pueda ayudarte en estos momentos.

  1. Ten otra fuente de ingresos

Con la presión de una crisis financiera puedes obligarte a generar otra fuente de ingresos, lo que podría motivarte a comenzar un nuevo negocio.

  1. Aléjate de personas tóxicas

Cuídate de con quién te relacionas, el enemigo lo podrías tener al lado. Las personas podrían llevarte y mantenerte en la bancarrota.

  1. No te rindas

Esfuérzate y agota todas las oportunidades y contactos. No bajes la guardia y continúa luchando por lo que quieres.

La entrada Consejos para salir de la bancarrota aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
¿En cuánto tiempo me borran del Buró de Crédito? https://www.vivetuempresa.com/finanzas/finanzas-personales/en-cuanto-tiempo-me-borran-del-buro-de-credito Tue, 09 Oct 2018 23:57:24 +0000 http://www.vivetuempresa.com/?p=14993 Conoce los mitos y realidades del Buró de Crédito.

La entrada ¿En cuánto tiempo me borran del Buró de Crédito? aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Un mito que ha sido vinculado con el Buró de Crédito por mucho tiempo, es que se trata de una “lista negra” en la cual se boletina a las personas que no pagan o deben un préstamo. Sin embargo, la realidad no es así, lo que conocemos como “Buró de Crédito”, es una Sociedad de Información Crediticia.

La otra que opera en el país se llama “Círculo de Crédito”.

Se trata de empresas privadas, que reciben información de quienes otorgan préstamos y la transforman en historiales crediticios, lo anterior con la finalidad de administrar el riesgo de los propios otorgantes de créditos.

Las entidades financieras que dan préstamos usan los registros de las personas físicas y morales que se encuentran en el Buró para evaluar y determinar (junto con otros factores como la edad e ingresos) si te prestan dinero o no.

Aparecer en el Buró no es malo, si tienes o tuviste contratado algún tipo de crédito de consumo, empresarial, hipotecario o automotriz; alguna tarjeta departamental; un servicio de telefonía o televisión de paga, tu información y comportamiento en los pagos se verá reflejado en tu historial crediticio.

Las instituciones crediticias reportan mensualmente la forma como se pagan tus créditos, seas puntual o presentes retrasos, es decir, se refleja lo bueno y lo malo.

Si tu historial crediticio es bueno, te abrirá las puertas a futuros créditos, en cambio si es malo, te cerrará las mismas.

Es necesario que solicites tu historial crediticio de manera periódica, para detectar cualquier anomalía como pudiera ser la aparición de créditos que no solicitaste, pagos mal reportados o consultas a tu historial no autorizadas. Por ley tienes derecho a solicitar tu reporte de crédito gratis una vez cada 12 meses.

Otros servicios que ofrece el Buró de Crédito son “Mi Score” y “Alertas Buró Plus”, el primero resume tu historial crediticio en una puntuación que va de los 400 hasta los 850 puntos, y tiene un costo de 58 pesos.

Por su parte, “Alertas Buró Plus” te envía notificaciones vía correo electrónico cada vez que hay un cambio o una consulta en tu historial crediticio, por un costo de 232 pesos al año.

¿Puedo salir del Buró de Crédito?

Para ser borrado del Buró, la ley es clara, dependiendo del monto es la temporalidad que se mantiene ese registro:

  • Deudas menores o iguales a 25 UDIS, se eliminan después de un año.
  • Mayores a 25 UDIS y hasta 500 UDIS, se eliminan después de dos años.
  • Deudas mayores a 500 UDIS y hasta 1000 UDIS, se eliminan después de cuatro años.
  • Mayores a 1000 UDIS, se eliminan después de seis años siempre y cuando: sean menores a 400 mil UDIS, el crédito no se encuentre en proceso judicial y/o no hayas cometido algún fraude en tus créditos.

Si tuviste retrasos o incumplimientos, no tienes que esperar a que se borre la información para que mejore tu historial crediticio. Si te pones al corriente, esto se reflejará en tu historial y mostrará que estás cumpliendo con tus pagos.

Fuente: Condusef

La entrada ¿En cuánto tiempo me borran del Buró de Crédito? aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Si no tengo historial crediticio, ¿cómo puedo sacar un crédito? https://www.vivetuempresa.com/finanzas/finanzas-personales/si-no-tengo-historial-crediticio-como-puedo-sacar-un-credito Mon, 08 Oct 2018 22:51:51 +0000 http://www.vivetuempresa.com/?p=14988 La mayoría de las instituciones financieras te piden un historial crediticio para otorgarte crédito. Descubre cómo obtenerlo sin necesidad de historial.

La entrada Si no tengo historial crediticio, ¿cómo puedo sacar un crédito? aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Parece una ironía, pero para tener historial crediticio es necesario haber tenido un préstamo o tarjeta de crédito y para obtener estos últimos es necesario tener un historial crediticio, no importa si tu reporte de crédito tenga buen puntaje o que no tengas ninguna deuda, las instituciones financieras tradicionales te dirán que no por no tener historial.

Si te ha pasado esto, sigue estos consejos para obtener un crédito para comenzar a construir tu historial o para acceder a otros préstamos fuera de los bancos que te dijeron que no.

  • Comienza a crear tu historial. Comienza por lo más sencillo: un plan de celular, tarjeta departamental que reporte a Buró de Crédito, o televisión por cable. Para que tengas buenas referencias debes pagar a tiempo.
  • Primero intenta pedir un crédito en el banco donde tengas cuenta. Es más fácil que el banco donde tienes una cuenta de ahorros te dé una tarjeta de crédito o un préstamo. Intenta solicitarla ahí primero.
  • Busca una institución financiera alternativa. Busca empresas que estén bien constituidas y supervisadas por la Condusef. Alguien que realice préstamos persona a persona. Tal vez pagues una tasa de interés alta, pero lo que deberás hacer es pedir poco, pagarlo completo y tal vez te den una mejor tasa en el siguiente préstamo.

Si eres un buen pagador, sólo tienes que esperar una oportunidad para comenzar tu historial crediticio.

La entrada Si no tengo historial crediticio, ¿cómo puedo sacar un crédito? aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
5 consejos para hacer dinero en tus 20 años y ser rico a los 30 https://www.vivetuempresa.com/finanzas/finanzas-personales/5-consejos-para-hacer-dinero-en-tus-20-anos-y-ser-rico-a-los-30 Thu, 20 Sep 2018 17:43:59 +0000 http://www.vivetuempresa.com/?p=14960 Una vez que renuncias a hacerte rico rápidamente, tienes una oportunidad real de hacerte rico eventualmente.

La entrada 5 consejos para hacer dinero en tus 20 años y ser rico a los 30 aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
1. Tener un plan de acción

Para hacerte rico necesitas tener un plan. Construye un presupuesto que puedas mantener a largo plazo. La clave es que sea un plan que te ayude a vivir por debajo de tus posibilidades y gastar a consciencia, lo cual es crucial para acumular riqueza.

2. Maximiza tu potencial de ganancias

Si quieres volverte rico tendrás que concentrarte en tomar decisiones profesionales que te ayudarán a ganar más dinero. Encontrar maneras de aumentar tus ganancias y generar más ingresos es fundamental para hacerse rico. ¿Es hora de que solicites un aumento salarial? ¿Hay oportunidades laborales mejor remuneradas que deberías empezar a considerar?

3. Tener múltiples flujos de ingresos

Nunca serás rico si solo tienes una fuente de ingresos. Cualquier persona que seriamente esté buscando forjar su riqueza debe construir múltiples flujos de efectivo. Esto puede incluir tener un negocio de medio tiempo además del trabajo cotidiano, buscar un segundo empleo o buscar una labor a tiempo parcial durante el tiempo libre. ¿Puedes ofrecer un servicio o vender algo?

4. Reduce tus gastos de vida

Para construir riqueza necesitarás vivir frugalmente. La mayoría de las personas ricas no manejan autos caros o viven en mansiones. Mantienen sus gastos lo más bajos posible para usar sus excedentes de ingresos en inversiones en oportunidades de creación de riqueza.

5. Sé dueño de tu propia empresa

Si quiere hacerse rico antes de los 30 años, debes buscar oportunidades de generar riqueza que rindan más rápido que las inversiones tradicionales a largo plazo. Una de las mejores formas de hacerlo es ingresar al juego emprendedor y ser dueño de tu propio negocio. Una vez que posees un negocio, tienes un potencial ilimitado para ganar, aunque también asumes más riesgos.

Fuente: Entrepreneur

La entrada 5 consejos para hacer dinero en tus 20 años y ser rico a los 30 aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Gastos innecesarios que debes de evitar https://www.vivetuempresa.com/finanzas/finanzas-personales/gastos-innecesarios-que-debes-de-evitar Fri, 10 Aug 2018 01:03:27 +0000 http://www.vivetuempresa.com/?p=14872 Cuando se quiere ahorrar, el primer problema que surge es que no hay dinero para guardar, cuando la realidad es que sí se puede.

La entrada Gastos innecesarios que debes de evitar aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Cuando se quiere ahorrar, el primer problema que surge es que no hay dinero para guardar, creemos que es imposible llegar al final del mes con una cantidad significativa, cuando la realidad es que sí se puede.

Hay muchos gastos que son innecesarios, lo que quiere decir que podemos vivir sin ellos y en vez de realizarlos por una necesidad, lo hacemos por un capricho o deseo. A continuación te decimos algunos gasto que podrías evitar:

  • Prestar dinero

Esto puede ser en pequeñas cantidades o en grandes. Normalmente, prestar dinero es regalarlo, ya que es difícil que la gente lo pague, más si sentimos que son cantidades insignificantes como 10 pesos. El consejo es dejar de hacer esta actividad o llevar un buen sistema para recuperar lo prestado.

  • Membresías que no utilizas

Muchas veces nos inscribimos en el gimnasio, pero nos es imposible ir; compramos la membresía de Costco, pero casi nunca la usamos; lo mismo pasa con algunas otras membresías, que al final sólo son un gasto innecesario. Nuestro consejo es que hagas un rápido análisis para ver cuáles te quedas y cuáles cancelas.

  • Súper sin lista

Si tú vas al súper sin una lista, comprarás de todo, hasta artículos que no necesitas. Es por ello que es importante que acudas al supermercado con un plan claro y sólo compres lo que necesitas.

  • Restaurantes

Comer en restaurantes es una forma de disfrutar tu día, pero muchas veces esto puede generar gastos altos, es por ello que es mejor comer en casa, hasta es más sano.

  • Juegos de azar

Desde la lotería hasta las cartas, los juegos de azar son una mala inversión, ya que se tiene muy poca probabilidad de ganar y representan un gasto significativo.

  • Salón de belleza

Esto no quiere decir que no te cortes el cabello, pero ir una vez a la semana es innecesario, hay que saber priorizar y sólo ir cuando sea el momento adecuado, no antes.

Si sabes disminuir estos gastos innecesarios, verás que al final del mes tendrás una buena cantidad de dinero para ahorrar y así poder pensar en tu futuro.

 

La entrada Gastos innecesarios que debes de evitar aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Por qué ahorrar y cómo hacerlo fácilmente https://www.vivetuempresa.com/finanzas/finanzas-personales/porque-ahorrar-como-hacerlo-facilmente Mon, 30 Jul 2018 20:33:06 +0000 http://www.vivetuempresa.com/?p=14850 Si en estas vacaciones te excediste, te damos los tips más certeros para ahorrar.

La entrada Por qué ahorrar y cómo hacerlo fácilmente aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Muchas veces creemos que ahorrar está sobrevalorado, que guardar el dinero, en realidad no es necesario. Bueno, aquí te diremos algunas razones para ahorrar, mostrándote la importancia de esta acción.

Aunque estas razones son bastante importantes, puede haber otras. Tienes que encontrar la que más te motive para ahorrar, ya que así lograrás tu objetivo.

4 razones para ahorrar

Emergencias

Esperemos que no pase, pero si hay una emergencia, el ahorro te puede salvar. Ya sea médica u otro tipo de imprevistos, tener efectivo pueden hacer la diferencia. Y también se puede evitar una catástrofe mayor.

Educación

La educación hace la diferencia. Si quieres superarte y realizar grandes cambios, por medio de la educación puedes lograrlo. Vale la pena ahorrar para ti o tu familia. Lograrás un gran impacto y es la mejor inversión.

El retiro

Tener dinero para una vida digna después del retiro es de vital importancia. Después de muchos años de trabajar, lo mejor es poder descansar, esto se logrará si se tiene dinero ahorrado que permita tener un buen nivel de vida.

Lugar donde vivir

Muchas veces rentamos y no pensamos en comprar un inmueble. Pero es recomendable ahorrar para comprar un lugar propio y deshacerte del egreso mensual.

Diversión

Muchas veces no pensamos en esto. Pero ya sea un viaje o alguna compra, la diversión también es necesaria. Ahorra para darte pequeños lujos. Que podrán alegrar el día a ti o a tu familia. Ésta es una gran inspiración para lograr ahorrar.

Éstas son razones bastante importantes para empezar a ahorrar, pero no son las únicas. Encuentra las que a ti te inspiran y vuélvelo un reto. Logra ahorrar e invertir en eso que tú quieres. Recuerda, que este hábito es muy importante y es recomendable inculcarlo a los más pequeños de la casa.

La entrada Por qué ahorrar y cómo hacerlo fácilmente aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>