Financiamiento Educativo Archivos - Vive tu Empresa Todo para tu empresa y desarrollo empresarial Wed, 03 Jul 2019 14:14:34 +0000 es hourly 1 La importancia de la educación continua https://www.vivetuempresa.com/finanzas/financiamiento-educativo/la-importancia-de-la-educacion-continua https://www.vivetuempresa.com/finanzas/financiamiento-educativo/la-importancia-de-la-educacion-continua#respond Wed, 03 Jul 2019 12:54:29 +0000 http://www.financiamientoeducativo.com/?p=422 Conoce todas las ventajas sobre la educación continua.

La entrada La importancia de la educación continua aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
La educación continua nace como una necesidad que se plantean las instituciones de educación superior para la actualización de los profesionales, ante la velocidad de los cambios en el conocimiento y en la tecnología. La mayoría de los estudiantes de formación continua tienen cierto nivel educativo o profesional y quieren mejorarlo u obtener el reconocimiento oficial o simplemente profundizar en su educación.

La educación continua está presente en un gran número de países y su adecuada gestión ha permitido una extensión a espacios internacionales, lo que fortalece la concentración de esfuerzos entre diversas organizaciones.

La educación continua, a diferencia del sistema formal, permite incorporar de una manera más dinámica las innovaciones y avances del conocimiento científico y tecnológico en áreas muy diversas. Contribuye no sólo a la actualización y perfeccionamiento de los profesionistas, sino también en la actualización del personal docente de las IES (Instituciones de Educación Superior).

Este tipo de educación constituye una modalidad educativa flexible en sus programas, contenidos y métodos. La innovación es periódica, de acuerdo con las necesidades de los diversos sectores.

Es una oportunidad para los profesionistas para que accedan a nuevos y relevantes conocimientos para hacer frente a los procesos de innovación tecnológica o producción y así tener un mejor desempeño laboral.

Con esta variedad de diseños de aprendizajes, se motivará y mantendrá al día a los estudiantes, mediante el uso de aplicaciones y herramientas tecnológicas.

Los cursos en línea son una tendencia de la educación continua, ya que la flexibilidad brinda la oportunidad de generar aprendizaje a cualquier hora del día y en cualquier lugar.

Orígenes[1]

Los orígenes de la educación continua pueden ser explicados a partir, por lo menos, de dos visiones de la función educativa.

  • La concepción de la educación como un proceso permanente, a lo largo de la vida, que involucra a la persona de manera integral, que supone que la necesidad de aprender no es finita y que se relaciona con cualquier tipo de actividad productiva en el ser humano, como un elemento esencial en la marcha de la civilización.
  • La interpretación sobre la evolución que históricamente han tenido en el mundo las formas de concebir las ocupaciones y profesiones y las distintas estrategias que las sociedades han puesto en marcha para formar nuevos profesionales y garantizar su calidad.

Los cambios en las formas de organización social y la complejidad del conocimiento, han impuesto nuevos requerimientos a los aprendices y nuevas formas de participación del Estado, no sólo para mejorar la formación profesional, sino también para autorizar el surgimiento y ejercicio de algunas profesiones.

Las políticas internacionales, la tendencia a la globalización y el desarrollo del conocimiento han generado nuevas necesidades de actualización que deben ser atendidas oportunamente.

En este contexto, el desarrollo extraordinario de los medios de comunicación hizo posible la generación de opciones de formación y actualización con gran versatilidad y posibilidad de innovación en sus contenidos, metodologías y tecnologías.

El panorama sobre la educación continua que hace años se visualizaba, es hoy un hecho; no obstante, es imprescindible comprender sus antecedentes, la actualidad que vivimos y acercarnos al futuro que se avecinda para tomar de las oportunidades que mañana nos ofrecerá este campo.

Características de la Educación Continua

  • La educación no termina al finalizar la enseñanza escolar formal, sino que es un proceso continuo que abarca toda la vida del ser humano.
  • constituye un enfoque dinámico de la educación, que permite una adaptación de los materiales y medios de aprendizaje a cualquier innovación que tenga lugar.
  • Las funciones de adaptación e innovación del individuo y la sociedad reciben plena satisfacción en el marco de la educación continua.
  • Fuerte competitividad.
  • No es necesario tener un grado académico.
  • No existen limitantes en el número de programas de educación continua que se imparte o que se toman.
  • Se imparte en modalidad presencial o a distancia.

Ventajas de la Educación Continua

  • Actualización o adquisición de conocimientos de forma permanente.
  • Mejoras económicas.
  • Probar y explorar los nuevos modelos educativos que surgen haciendo uso de las nuevas tecnologías.
  • Hacer nuevas relaciones humanas al interactuar con personas de entornos diferentes.
  • Regresar a las aulas de las IES.
  • Reconocimientos laborales.

Recuerda que existen financiamientos para que puedas continuar con tu preparación, además de los cursos en línea que ofrecen una flexibilidad de horario, puedes acercarte a una institución educativa o bancaria e informarte sobre los planes de financiamiento con los que cuentan y así formarte mejor en un mundo laboral muy competitivo.

Fuentes: LA EDUCACIÓN CONTINUA, UNA ALTERNATIVA PARA LA FORMACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS de Belinda Izquierdo García y Juan Schuster Fonseca

EL PAPEL DE LA EDUCACION CONTINUA EN LA COMPETITIVIDAD INTERNACIONAL de Víctor Martiniano Arredondo Galván

OCDE 21ST CENTURY LEARNING: RESEARCH, INNOVATION AND POLICY DIRECTIONS FROM RECENT OECD ANALYSES

[1] Tomado de LA EDUCACIÓN CONTINUA, UNA ALTERNATIVA PARA LA FORMACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS. Autores: Belinda Izquierdo García y Juan Schuster Fonseca.

 

La entrada La importancia de la educación continua aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
https://www.vivetuempresa.com/finanzas/financiamiento-educativo/la-importancia-de-la-educacion-continua/feed 0
¿Qué es el financiamiento educativo? https://www.vivetuempresa.com/finanzas/financiamiento-educativo/que-es-el-financiamiento-educativo Tue, 01 May 2018 16:03:39 +0000 http://www.vivetuempresa.com/?p=14594 Una de las principales razones por las que los mexicanos no siguen sus estudios o dejan de lado su titulación, es la falta de recursos económicos. Por ello es importante difundir las opciones que existen de financiamiento educativo, las cuales te ayudarán en tu camino hacia el éxito profesional.

La entrada ¿Qué es el financiamiento educativo? aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Una de las principales razones por las que los mexicanos no siguen sus estudios o dejan de lado su titulación, es la falta de recursos económicos. Por ello es importante difundir las opciones que existen de financiamiento educativo, las cuales te ayudarán en tu camino hacia el éxito profesional.

La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) calcula que en nuestro país solamente el 17% de las personas entre 25 y 64 años cuenta con estudios universitarios. Una cifra alarmante si la comparamos con otros países, por ejemplo, en Australia el 44% de las personas tiene un título; en Israel la mitad de su población cuenta con educación superior. Esto quiere decir que menos de 2 de cada 10 mexicanos alguna vez pisaron la universidad y la terminaron.

Las razones por las cuales alguien no va a la universidad hoy en día son principalmente económicas, pues las ventajas de tener un título universitario inciden directamente en la movilidad social y calidad de vida.

Si te has sentido preocupado por no poder pagar tus estudios universitarios y te asusta la idea de obtener una deuda impagable, te decimos cómo funcionan y las ventajas que tendrías al momento de contratar un financiamiento.

No lo veas como un préstamo, es una inversión

Existen tres tipos de instituciones que te ofrecen financiamientos educativos: bancos, Sofoles y Sofomes.

La Sofol es una entidad financiera regulada que requiere autorización del Gobierno Federal y que únicamente realiza operaciones de crédito.

La Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofom) no requieren autorización del Gobierno Federal para operar y pueden ser no reguladas, salvo que mantengan vínculos patrimoniales con instituciones de crédito o sociedades controladoras de grupos financieros de los que formen parte instituciones de crédito (Sofom regulada), conforme a lo establecido en el artículo 87-B de la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito y pueden realizar operaciones de arrendamiento financiero, factoraje financiero y crédito.

En esencia, un financiamiento educativo es un préstamo que te permite pagar total o parcialmente tus estudios universitarios una vez que los termines. Los montos varían entre los 250 mil pesos y 500 mil pesos, los cuales se pueden utilizar para el pago de colegiaturas, inscripciones e incluso materiales.

Ventajas de los financiamientos

  • No tienes que preocuparte por cubrir las mensualidades durante tus estudios
  • Puede ser un gran motivante para mantener un promedio mínimo en tus estudios
  • Te superarás y aspirarás a un mejor nivel de vida
  • Podrás dedicarte a estudiar sin el estrés que conlleva pagar las mensualidades
  • Puedes elegir la universidad que desees, ya sea en México o en el extranjero
  • Algunos créditos educativos también te permiten utilizar el dinero en material escolar (libros, enseres, etc.)

Como todo préstamo, debes informarte bien y elegir la mejor opción, esta publicación tiene la finalidad de ayudarte a conocer las diferentes instituciones y darte la información que necesitas para tomar una de las decisiones más importantes de tu vida.

La entrada ¿Qué es el financiamiento educativo? aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Todo lo que debes saber sobre el financiamiento educativo https://www.vivetuempresa.com/finanzas/financiamiento-educativo/todo-lo-que-debes-saber-sobre-el-financiamiento-educativo Tue, 01 May 2018 15:58:07 +0000 http://www.vivetuempresa.com/?p=14591 Según las estadísticas, los trabajadores aumentan su probabilidad de acceder a empleos mejor pagados a medida que incrementa su escolaridad. La población en edades de entre los 25 a 64 años que tiene estudios universitarios percibe ingresos 76% mayores que quienes alcanzaron la educación preparatoria.

La entrada Todo lo que debes saber sobre el financiamiento educativo aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Según las estadísticas, los trabajadores aumentan su probabilidad de acceder a empleos mejor pagados a medida que incrementa su escolaridad. La población en edades de entre los 25 a 64 años que tiene estudios universitarios percibe ingresos 76% mayores que quienes alcanzaron la educación preparatoria.

La falta de espacio en las universidades públicas y la ausencia de recursos económicos hoy ya no son un impedimento para que sigas adelante con tu proyecto educativo, existen instituciones gubernamentales que ofrecen financiarte la carrera en la universidad privada que tú quieras con planes de pago accesibles.

Al principio pagas poco

El Programa Nacional de Financiamiento a la Educación Superior lo ofrecen en conjunto: Nacional Financiera (Nafin), instituciones bancarias y algunas universidades privadas del país.

Te dan crédito para pagar tanto la inscripción como las colegiaturas. El monto máximo que te prestan para estudiar la licenciatura es de 215 mil pesos y para posgrado es de 280 mil pesos. La tasa depende de la institución financiera que te otorgue el crédito, pero la más alta es de 13.9%. El plazo máximo a financiar (incluyendo el periodo de estudios) es de 15 años.

El trámite lo puedes realizar directamente en la universidad de tu elección (siempre y cuando participe en el programa), en Nafin o en la institución financiera de tu preferencia. Para acceder al financiamiento deberás cumplir con los siguientes requisitos: tener nacionalidad mexicana, ser aceptado por la universidad, contar con un aval u obligado solidario, tener promedio mínimo de 7 (en tu constancia de estudios del año anterior) y que ni tú, ni tu aval tengan notas negativas en el buró de crédito.

Una de las ventajas es que en ningún momento tocas el dinero, pues éste se le entrega en parcialidades y de forma semestral a la universidad que elegiste, así los recursos cumplen con la función que te has propuesto y no tienes la tentación de gastarlo en otras cosas. Por ejemplo, si te autorizaron 215 mil pesos y tu carrera se divide en 10 semestres, cada semestre se le entregará a tu escuela 21 mil 500 por concepto de colegiatura. Si el crédito no te alcanza para cubrir el semestre, la diferencia correrá por tu cuenta; solicitar una beca puede ser una alternativa para que alcances a cubrir todos los gastos.

Mientras estés estudiando solamente se te pide que pagues cada mes los intereses generados, es decir, no te exigen el pago del capital. Al concluir tu carrera tienes mínimo seis meses como periodo de gracia (en los que seguirás pagando intereses), la idea es que en ese tiempo empieces a trabajar. Al término de este periodo comenzarás a pagar mensualidades fijas durante el tiempo establecido (máximo 10 años), hasta cubrir el monto total del crédito.

Fuente: Condusef

La entrada Todo lo que debes saber sobre el financiamiento educativo aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Entendamos los conceptos al pedir un préstamo para educación https://www.vivetuempresa.com/finanzas/financiamiento-educativo/entendamos-los-conceptos-al-pedir-un-prestamo-para-educacion Tue, 01 May 2018 15:35:23 +0000 http://www.vivetuempresa.com/?p=14584 En este artículo disolveremos tus dudas para que puedas entender lo que significa y así, poder tomar una mejor decisión y más consciente sobre el futuro de tu educación.

La entrada Entendamos los conceptos al pedir un préstamo para educación aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Seguramente al momento de buscar un financiamiento educativo, te encuentras con siglas como CAT y al leer consejos para obtener el mejor préstamo, siempre te dicen que debes fijarte muy bien en el Costo Anual Total, pero nadie te explica qué significa.

En este artículo disolveremos tus dudas para que puedas entender lo que significa y así, poder tomar una mejor decisión y más consciente sobre el futuro de tu educación.

El CAT es un factor imprescindible al momento de elegir un crédito; es un indicador expresado en porcentaje el cual determina la totalidad de costos y gastos que tendrá un usuario al adquirir un crédito, en palabras más amigables, es lo que terminarás pagando al final de un crédito.

Adquieres un crédito y cuando sepas el CAT puedes saber cuánto pagarás al final de la deuda.

El CAT te sirve para comparar el costo financiero entre créditos, sin importar los plazos o que sean productos diferentes. El establecimiento o prestador de crédito tiene la obligación de informar al consumidor del porcentaje del CAT que utiliza, ya que esto le da al consumidor las herramientas que necesita para tomar una mejor decisión al adquirir un crédito con una empresa o con otra.

Con este indicador podrás tener más claro en qué institución pides un financiamiento educativo o cualquier otro  préstamo; sabrás con cuál terminarías de pagar antes y el monto total.

El CAT es mayor a la tasa de interés, ya que éste incluye: tasa de interés, anualidad, comisiones, primas de seguros, intereses ordinarios y cobertura de crédito. Es importante saber que no está incluido el IVA ni la periodicidad o frecuencia de los pagos.

Ejemplo para entender el CAT

Préstamo

 

Elementos que van aumentando tu deuda CAT (Suma todos esos elementos que aumentan tu deuda)
Supongamos que debes:

1,000

Más interés anual (de acuerdo con el banco) 20% 20%
A pagar:

1,200

Más anualidad (de acuerdo con el banco) 300 pesos 50% (se van acumulando elementos)
A pagar:

1,500

Más un seguro de vida:

50 pesos

55%
Al final del año NO debes 1,000 pesos Total REAL a pagar al final del año: 1,550 pesos  

 

El CAT se calcula con una metodología establecida por Banco de México; sin embargo existen diferentes elementos o componentes para su cálculo, ahí radica la diferencia entre ellos, por ejemplo, entre el de publicidad y contrato.

  • De publicidad y propaganda

En la mayoría de los casos, es información de primera mano, sin embargo no te dejes llevar por esa primera impresión, pues se calcula3 con una tasa de interés promedio del producto; lo que significa que es un valor general, así que no será el definitivo para tu crédito.

  • De contrato.

Este valor depende principalmente de la fecha de celebración del contrato; la tasa de interés con la que se calcula se determina por el tipo de crédito y el cliente. ¡Recuerda que las condiciones que contratas deben coincidir con lo que te ofrecieron!

Puedes “reducir” el CAT si decides no tener los servicios adicionales como pudiera ser el tema de los seguros, aunque existen sus excepciones, ya que de acuerdo a las nuevas disposiciones del CAT dictadas por el Banco de México, cuando adquieres un crédito automotriz es obligatorio que esté incluido el seguro de daños en el CAT, como ves no siempre se puede evadir.

La entrada Entendamos los conceptos al pedir un préstamo para educación aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
¿Cuánto te costará el financiamiento? https://www.vivetuempresa.com/finanzas/financiamiento-educativo/cuanto-te-costara-el-financiamiento Tue, 01 May 2018 15:29:05 +0000 http://www.vivetuempresa.com/?p=14580 En este ejercicio podrás darte una idea de cuánto pagarías mientras estudias, durante el periodo de gracia y cuando termines la universidad.

La entrada ¿Cuánto te costará el financiamiento? aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
En este ejercicio podrás darte una idea de cuánto pagarías mientras estudias, durante el periodo de gracia y cuando termines la universidad.

Imagina que:

Tu carrera dura: 9 semestres

El semestre cuesta: 27 mil 779 (250 mil en total)

Tu crédito es aprobado por: 23 mil 889 (215 mil en total)

Plazo para pagar: 14 años (4.5 años de estudio, 6 meses de gracia y 9 años para finalizar tus estudios)

La tasa de interés es de; 9.9% anual

(Poner en corchete que cubra el “el semestre cuesta”  y  “tu crédito es aprobado por”)

Tú tendrías que cubrir la diferencia que es de 3 mil 889 pesos semestrales (35 mil pesos en total)

Lo que pagarías

1.- Mientras estudias

Intereses por un importe de: 53 mil 213  +

Por concepto de colegiaturas: 35 mil pesos

Monto total en el periodo de estudio: 88 mil 213 pesos.

2.-En el periodo de gracia

Seguirás pagando únicamente intereses por: 10 mil 643 pesos

La idea es que en ese tiempo consigas empleo.

3.-En el periodo profesional

Cuando termine el periodo de gracia, comenzarás a pagar mensualidades fijas de: 3 mil 15 pesos.

Mismos que seguirán cubriendo intereses y ahora también el capital.

Monto que pagarías en total durante tu periodo profesional: 325 mil 651 pesos.

Pagarás en total por el financiamiento educativo: 424 mil 507 pesos.

Pagarás en total por intereses: $174 mil 507 pesos

*Cálculos sin IVA
Fuente: Condusef

 

 

SaveSaveSaveSave

La entrada ¿Cuánto te costará el financiamiento? aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
3 caminos para pagar tu universidad https://www.vivetuempresa.com/finanzas/financiamiento-educativo/3-caminos-para-pagar-tu-universidad Sat, 28 Apr 2018 16:36:35 +0000 http://www.vivetuempresa.com/?p=14599  Si bien las colegiaturas de la UNITEC son accesibles, las becas forman parte de su compromiso por acercar educación de calidad a más jóvenes cada día.

La entrada 3 caminos para pagar tu universidad aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
 “Los últimos cuatrimestres de mi carrera fueron pesados porque me enteré de que iba a ser papá”, comenta Alejandro Pérez Jacobo, quien recibió en diciembre su diploma por haber concluido la Licenciatura en Derecho en UNITEC Campus Sur.

Su bebé nació 19 días antes de la ceremonia de graduación. El día que recibió su diploma Alejandro dijo:

“No solo me estoy graduando como profesional, sino que estoy empezando la carrera más importante de mi vida: ser padre”, y comparte que gracias al programa Respaldo Económico UNITEC pudo trabajar y estudiar al mismo tiempo, sin olvidar jamás “el apoyo de mis padres, por quienes estoy aquí el día de hoy, cumpliendo el sueño que tenía desde pequeño: ser abogado”.

Como puedes ver, la UNITEC reconoce el esfuerzo de quienes están interesados en seguir estudiando a través de Respaldo Económico UNITEC ® (REU), un programa donde los estudiantes y sus familias pueden combinar diferentes opciones para pagar sus estudios:

Combina las posibilidades de Respaldo Económico UNITEC®

Beca Académica + Financiamiento

Financiamiento + UNITEC Te Impulsa®

Beca Académica + UNITEC Te Impulsa®

Beca Académica + Financiamiento + UNITEC Te Impulsa®

1. Becas Académicas

 Si bien las colegiaturas de la UNITEC son accesibles, las becas forman parte de su compromiso por acercar educación de calidad a más jóvenes cada día.

Estas becas se otorgan desde el primer cuatrimestre y se asignan solo en función del promedio de la prepa.

La beca es válida a lo largo de tus estudios, siempre y cuando cumplas con las condiciones académicas requeridas y curses la carga de materias completa.

2. Financiamientos

 Te permiten estudiar hoy pagando solo una parte de la colegiatura, y liquidar el resto al terminar tus estudios. No está de más decir que un financiamiento siempre debe ir acompañado de una planificación económica familiar.

En la UNITEC sabemos que cada situación familiar es única. Por eso, la decisión acerca del financiamiento más conveniente se toma de la mano de un asesor que, al conocer tus requerimientos, te propondrá los productos que respondan a tus necesidades.

3. Apoyo para encontrar trabajo

Para los alumnos que desean contribuir al pago de su colegiatura, UNITEC Te Impulsa® es un programa dirigido a estudiantes que desean conseguir un empleo de medio tiempo que se adapte a los horarios de la universidad y que les dé la oportunidad de desarrollar habilidades útiles en la vida profesional.

Para los alumnos de los últimos cuatrimestres así como para los egresados, la UNITEC cuenta con una Bolsa de Trabajo que ofrece más de 5 mil vacantes a la semana de trabajos relacionados con la carrera universitaria de cada estudiante.

A través de estos apoyos, la UNITEC promueve el acceso a oportunidades para quien quiere estudiar y cumplir su proyecto de vida.

EN SEPTIEMBRE DE 2018, LA UNITEC ABRIRÁ LAS PUERTAS DE SU NUEVO CAMPUS EN EL MUNICIPIO DE LOS REYES, ESTADO DE MÉXICO.

1800 7UNITEC (18007864832)
http://www.unitec.mx

La entrada 3 caminos para pagar tu universidad aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Conoce los requisitos de los diferentes financiamientos y becas https://www.vivetuempresa.com/finanzas/financiamiento-educativo/conoce-los-requisitos-de-los-diferentes-financiamientos-y-becas https://www.vivetuempresa.com/finanzas/financiamiento-educativo/conoce-los-requisitos-de-los-diferentes-financiamientos-y-becas#respond Thu, 11 May 2017 13:00:25 +0000 http://www.financiamientoeducativo.com/?p=428 Estos son los pasos que debes seguir para conseguir un financiamiento educativo o beca.

La entrada Conoce los requisitos de los diferentes financiamientos y becas aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Que nada te detenga para conseguir tus metas y continuar tus estudios, actualmente existen instituciones encargadas en apoyar a los estudiantes que quieren llevar a cabo actividades académicas dentro y fuera del país con financiamientos o becas.

Debes tener claro cuánto puedes pagar, si quieres estudiar dentro o fuera del país y si tu promedio puede hacerte acreedor a una beca.

La Coordinación Nacional de Becas de Educación Superior, dependiente de la Subsecretaría de Educación Superior, es la entidad responsable del otorgamiento y operación de diversas modalidades del Programa Nacional de Becas para estudiantes que se encuentran inscritos en Licenciatura, Técnico Superior Universitario o en Instituciones Públicas de Educación Superior. A continuación ejemplificamos instituciones que ofrecen financiamiento y becas.

BECAS CONACYT

El CONACYT sólo otorga becas para estudiar en programas que estén inscritos en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC), mismo que se imparte de manera “presencial convencional” con estudiantes de dedicación exclusiva. Existen dos periodos al año para la recepción de solicitudes: Invierno (enero-febrero) y otoño (agosto-septiembre).

Beneficios

Las becas para especialidad, maestría y doctorado podrán cubrir total o parcialmente la manutención y, en su caso, el servicio médico mediante el ISSSTE.

  • Especialidad 4 salarios mínimos mensuales
  • Maestría 4.5 salarios mínimos mensuales
  • Doctorado 6 salarios mínimos mensuales

Requisitos 

Estar inscrito en un programa de posgrado registrado en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC).

Promedio mínimo de 7.8 o su equivalente en el nivel de estudios inmediato anterior al solicitado o haber obtenido un promedio mínimo de 8.0 en cada uno de los periodos escolares cursados dentro del Programa de Posgrado que se encuentre estudiando.

Otorgamiento

El CONACYT dará respuesta sobre las becas aprobadas de conformidad con los plazos descritos en la convocatoria, después de cerrado el período de recepción de solicitudes o de acuerdo a los tiempos señalados en la convocatoria. Las becas se aprobarán de acuerdo a la disponibilidad presupuestal, respetando para ello el orden de prelación que las instituciones asignaron a los candidatos.

Vigencia

  • Especialidad, hasta por 24 meses.
  • Maestría, hasta por un máximo de 2 años.
  • Doctorado, hasta por 48 meses a becarios con el grado de maestría y hasta 60 meses a becarios con el título profesional de licenciatura.
  • Las becas se asignarán a partir de la fecha de inicio de los cursos. Sólo podrá aplicarse retroactividad a enero y agosto para cada período respectivamente.

FINANCIAMIENTO UNIVERSITARIO NAFIN

Es un financiamiento para el pago de la inscripción y/o la colegiatura de estudiantes de carrera universitaria o posgrado el cual está dirigido a alumnos que desean estudiar o se encuentran estudiando una carrera universitaria o posgrado en México.

De acuerdo con su página, el objetivo de este programa es promover la formación de capital humano demandado por las empresas del país, contribuyendo al incremento de la oferta de personal calificado.

Beneficios

  • Tener la posibilidad de solventar las limitaciones económicas que impiden estudiar a nivel superior.
  • Asistir a universidades con demostrada claidad académica.

Características

  • Crédito para pago de colegiatura e inscripción a través de los intermediarios financieros incorporados a este programa.
  • Monto de crédito máximo de 230 mil pesos, actualizable a la inflación.
  • Esquemas de pagos de acuerdo con las necesidades.
  • La tasa es fija desde 9.9% hasta 13.9% durante toda la vida del crédito.
  • Tienen hasta 15.5 años para pagar.
  • No necesitan dar garantías, únicamente contar con un aval y obligado solidario.
  • Cuentan con asistencia técnica para el otorgamiento del crédito.

Requisitos

  • Ser estudiante de nacionalidad mexicana.
  • Haber sido aceptado por una universidad incorporada al programa.
  • Contar con un aval u obligado solidario.
  • Tener un historial crediticio positivo en el buró de crédito (estudiante y deudor solidario).
  • Promedio mínimo de 7.0 en el periodo inmediato anterior del ciclo a cursar o promedio general de 7.0. (Varía conforme a los criterios de aceptación de cada universidad).

Beca de capacitación SEP

Su objetivo es contribuir y asegurar una mayor cobertura, inclusión y equidad educativa para consolidad un México con educación de calidad, además de fomentar la realización de actividades relacionadas con la ciencia y la investigación científica en los ámbitos académicos, científico o de investigación.

Beneficios

  • El monto de la beca será de 10 mil pesos, mismos que se entregarán en 2 exhibiciones de 5 mil pesos cada una. El primer pago se realiza cuando se asigna la beca y el segundo cuando el alumno o docente demuestre haber concluido el proyecto de la beca.
  • El pago sólo se otorgará mientras el beneficiario permanezca cursando el proyecto de capacitación.

Requisitos

  • El alumno o docente deberá ser propuesto por la Institución Pública de Educación Superior en la que se encuentre inscrito o laborando.
  • El proyecto por el cual recibirá la beca deberá estar impartido dentro de la misma Institución.
  • El alumno o docente deberá estar cursando un proyecto de capacitación o estar inscrito para iniciar uno, en el mismo se deberán realizar actividades relacionadas con la ciencia y la investigación científica.
  • El docente deberá estar activo impartiendo clases en la Institución en que se capacitará; mientras el alumno debe ser regular (no adeudar asignaturas anteriores).
  • El alumno deberá dedicar su tiempo completo a un programa de estudios de licenciatura o Técnico Superior Universitario.
  • El promedio minimo para el alumno es de 8.0.
  • Se deberá disponer de una cuenta bancaria de débito a su nombre.

Beca de manutención SEP 

Esta beca de cobertura nacional va dirigida a estudiantes de Instituciones Públicas de Educación Superior (IPES) que cursen estudios de Técnico Superior Universitario o de licenciatura y que provengan de hogares cuyo ingreso es igual o menor a cuatro salarios mínimos per cápita mensuales vigentes al momento de solicitar la beca. Su objetivo es contribuir a lograr una equidad educativa en los programas del tipo educativo superior, mediante el otorgamiento de becas a jóvenes con condiciones económicas adversas, para así favoreser su egreso a la Educación Superior.

Beneficios

  • La beca se entrega por un periodo de 12 meses. Los montos dependerán del año de la carrera que se curse.
  • Primer año: 750 pesos.
  • Segundo año: 830 pesos.
  • Tercer año: 920 pesos.
  • Cuarto y quinto año: mil pesos.

Requisitos

  • Estar inscrito en una IPES.
  • No recibir otra beca o apoyo económico que persiga lo mismos propósitos.
  • Provenir de hogares cuyo ingreso sea igual o menor a cuatro salarios mínimos per cápita mensuales según la zona geográfica en que se encuentre la localidad de residencia del solicitante.
  • Los que establezca la convocatoria que se emita en cada estado de la República o en las Instituciones Públicas de Educación Superior del DF.

Entre los criterios de selección se encuentra la mayor necesidad económica, provenir de hogares que se encuentren en el padrón de beneficiarios del programa PROSPERA (antes OPORTUNIDADES), mejor desempeño académico previo, entre otros.

Fuente: www.conacyt.gob.mx
www.nafin.com
www.becas.sep.gob.mx

La entrada Conoce los requisitos de los diferentes financiamientos y becas aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
https://www.vivetuempresa.com/finanzas/financiamiento-educativo/conoce-los-requisitos-de-los-diferentes-financiamientos-y-becas/feed 0
Un aliado a tu medida https://www.vivetuempresa.com/finanzas/financiamiento-educativo/un-aliado-a-tu-medida https://www.vivetuempresa.com/finanzas/financiamiento-educativo/un-aliado-a-tu-medida#respond Wed, 10 May 2017 13:00:52 +0000 http://www.financiamientoeducativo.com/?p=431 Te decimos lo que debes saber sobre los financiamientos educativos.

La entrada Un aliado a tu medida aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Como apoyo a los estudiantes que no tienen la capacidad económica para acceder a una institución educativa, las instituciones privadas de educación (generalmente de nivel superior) generan los créditos educativos como mecanismo de financiamiento.

También hay intermediarios que dan planes de financiamiento como Laudex Créditos Educativos o Financiera Educativa de México.

En México son muchas las universidades que ofrecen esta posibilidad de pago y es fundamental no confundirla con la beca, ya que el crédito se tendrá que pagar al finalizar la educación, aunque también existen distintas formas de liquidar la deuda.

Asimismo, también existen los financiamientos educativos de instituciones bancarias como Santander, HSBC y Bancomer, entre otros, en las que se otorga el crédito a personas que comienzan a estudiar un posgrado o que ya lo están cursando.

Banco Santander financia con un monto máximo de 215 mil pesos y da un plazo de hasta 8 años y medio con una tasa fija anual de 9.9%.

Por su parte, Creditón Educativo de Bancomer, podrá cubrir hasta el 100% del valor de los estudios con pagos fijos mensuales o pagos crecientes que financian 90% del valor de la carrera, porque sólo se abonará durante el periodo de estudio los intereses producidos por este crédito y cuando se finalicen, se deberá abonar capital más intereses.

Es de suma importancia que, antes de aceptar un crédito educativo, se resuelvan todas las dudas que se puedan tener, ya que no son pocos los casos en los que, al confundir el financiamiento con una beca, los estudiantes consideran que no deberán pagar el crédito, así como los intereses.

Deberás poner especial atención en los intereses, ya que, como en cualquier otro préstamo, se generan. Debes calcular si puedes pagarlo, ya que el monto del préstamo podría aumentar hasta el doble del crédito obtenido.

Si crees que el crédito parece una opción complicada, deberás acercarte con un experto, ya que, tanto las universidades como las empresas intermediarias pueden ajustar un plan para cada caso particular. Además de las distintas modalidades de pago; hay universidades que, como pago al crédito, solicitan que el estudiante trabaje para la institución durante un periodo de tiempo para cubrir los gastos de su educación, otro modelo es con el pago de mensualidades a 15 años (por ejemplo), permitiendo que el estudiante o su familia no se desfalquen por los gastos.

También debes tener en cuenta que no sólo con el crédito educativo podrás cubrir todos los gastos de tu universidad o posgrado, así que comienza a crear un ahorro o complementa con becas o apoyos.

La entrada Un aliado a tu medida aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
https://www.vivetuempresa.com/finanzas/financiamiento-educativo/un-aliado-a-tu-medida/feed 0
Que nada te detenga para conseguir un posgrado https://www.vivetuempresa.com/finanzas/financiamiento-educativo/que-nada-te-detenga-para-conseguir-un-posgrado https://www.vivetuempresa.com/finanzas/financiamiento-educativo/que-nada-te-detenga-para-conseguir-un-posgrado#respond Tue, 09 May 2017 13:00:33 +0000 http://www.financiamientoeducativo.com/?p=435 Para estar a la altura de la competencia debemos mantenernos actualizados, en la actualidad ya no hay pretexto para no hacer un posgrado. Conoce cómo.

La entrada Que nada te detenga para conseguir un posgrado aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Hoy en día la competencia nos orilla a estar más actualizados en nuestras profesiones, no sólo debemos tener el conocimiento actualizado de nuestra área, también hay que capacitarnos en otras materias; por eso debemos buscar diplomados o maestrías que se adecúen a nuestras necesidades, desgraciadamente la problemática actual, hace que no todos tengan oportunidad de acceder a este grado.

Una encuesta publicada por OCC Mundial reflejó que el primer deseo de los profesionistas en su vida laboral es encontrar un nuevo y mejor empleo, 75% de los encuestados afirmaron que para lograrlo se debe continuar con la preparación académica.

Antes de emprender la búsqueda por un posgrado, maestría o diplomado, primero deberás informarte sobre cuál tipo de estudios te conviene, dependerá del tipo de conocimiento que quieras adquirir, el tiempo que tienes disponible y por supuesto, el presupuesto.

Aprende qué tipo de posgrado es para ti

La maestría puede funcionar para los que buscan enfocarse en un área determinada. Aquí los temas se profundizan más, a diferencia de un diplomado. Para obtener tu título como maestro, deberás realizar un trabajo o proyecto de tesis que demuestre que dominas el tema seleccionado, así como tu capacidad de investigación.

Las maestrías duran aproximadamente dos años y necesitas una licenciatura para poder cursarla.

Los diplomados son los más solicitados, ya que su duración es mucho más corta que las maestrías, los temas que abordan se actualizan en forma constante y los costos son mucho menores.

En el diplomado no tendrás una certificación oficial o un título, pero servirá para tu currículum y para estar a la vanguardia en conocimientos.

De acuerdo con un estudio de OCC Educación, la mayoría de los profesionistas considera que la maestría tendría efectos importantes en su desarrollo personal, pero de esos, la mitad considera que el dinero es el principal obstáculo para inscribirse a una. Por otra lado, la tercera parte de los encuestados señalaron no tener la capacidad de cursarla por una combinación de tres factores: falta de tiempo, dinero y por motivos laborales.

Dicho estudio declara que 60% de los participantes que comenzaron una maestría, la dejaron por falta de recursos económicos; 20% dictó que la abandonaron por falta de tiempo y 20% por cuestiones laborales.

Estos números nos muestran que los mexicanos están preocupados por actualizarse y estar a la vanguardia en sus profesiones, pero también nos muestran el problema económico que impide sigan sus sueños.

En la actualidad hay diversas maneras de lograr continuar con la educación, existen muchos tipos de financiamientos sin intereses, becas y otro tipo de herramientas que puedes utilizar a tu favor.

La falta de tiempo tampoco es excusa ahora, ya que existen diversos posgrados que se realizan en línea, así que no tienes la necesidad de trasladarte a otro lugar o tener ciertas horas de tu horario laboral libres. En este tipo de cursos eres dueño de tu tiempo, y lo mejor es que son más económicos que los presenciales.

Lo importante en la actualidad es buscar la manera de estar actualizados en nuestras profesiones, ya que los avances tecnológicos y la competencia laboral, nos empujan a crecer nuestros conocimientos y mantenernos a la vanguardia.

 

La entrada Que nada te detenga para conseguir un posgrado aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
https://www.vivetuempresa.com/finanzas/financiamiento-educativo/que-nada-te-detenga-para-conseguir-un-posgrado/feed 0
Requisitos para obtener un crédito educativo https://www.vivetuempresa.com/finanzas/financiamiento-educativo/requisitos-obtener-credito-educativo Thu, 01 Sep 2016 13:41:34 +0000 http://www.empresayentorno.com/?p=5829 ¿Estás interesado en obtener un crédito educativo? Para lograrlo, necesitas cumplir con ciertos requisitos que el banco o institución universitaria te pide.

La entrada Requisitos para obtener un crédito educativo aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
¿Estás interesado en obtener un crédito educativo? Para lograrlo, necesitas cumplir con ciertos requisitos que el banco o institución universitaria te pide.

Uno de los puntos más importantes es que, en la mayoría de los casos, se pide que exista un coacreditado u obligado solidario, para que así éste se haga responsable si el contratante no cumple con los pagos.

Aunque cada institución tiene distintos requisitos, éstos son lo más comunes:

Para el estudiante

  • Edad entre 18 y 26 años
  • No tener otro crédito educativo
  • Tener carta de admisión de la escuela en caso de ser de nuevo ingreso
  • Si ya es alumno regular, no estar condicionado
  • Acta de nacimiento
  • Carta de postulación, la cual se pide en la universidad
  • Promedio mínimo, normalmente de 8.0

Para el croacreditado

  • Ser familiar en línea directa del alumno
  • Buen historial en el buró de crédito
  • No tener más de 70 años de edad al finalizar el crédito
  • Ingresos mínimos comprobables, cada institución tiene distintas cantidades
  • Identificación oficial
  • Comprobante de ingresos con no más de dos meses de antigüedad
  • Comprobante de domicilio con no más de dos meses de antigüedad
  • Acta de nacimiento
  • Comprobar estabilidad laboral

Se deben de revisar las distintas opciones que tiene cada institución para escoger la que más se acerque a tus necesidades y te aporte una mayor cantidad de beneficios.

Fuente: Condusef

La entrada Requisitos para obtener un crédito educativo aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>