Industria Archivos - Vive tu Empresa Todo para tu empresa y desarrollo empresarial Mon, 28 Jun 2021 23:46:34 +0000 es hourly 1 Vuelos supersónicos: United Airlines invertirá 3,000 mdd para aviones de Boom Jet https://www.vivetuempresa.com/actualidad/industria/vuelos-supersonicos-united-airlines-invertira-3000-mdd-para-aviones-de-boom-jet Mon, 28 Jun 2021 22:44:43 +0000 https://www.vivetuempresa.com/?p=16002 Los viajes supersónicos se aproximan y United Airlines quiere ser líder del mercado. La aerolínea estadounidense presentará el modelo Overture en 2025 y quiere comenzar a transportar pasajeros en 2029. La aerolínea hizo un pedido del avión Overture propiedad de Boom Technology con la intención de que los viajeros de negocios paguen el mejor precio […]

La entrada Vuelos supersónicos: United Airlines invertirá 3,000 mdd para aviones de Boom Jet aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Los viajes supersónicos se aproximan y United Airlines quiere ser líder del mercado. La aerolínea estadounidense presentará el modelo Overture en 2025 y quiere comenzar a transportar pasajeros en 2029.

La aerolínea hizo un pedido del avión Overture propiedad de Boom Technology con la intención de que los viajeros de negocios paguen el mejor precio por traslados más rápidos a través de los océanos.

El acuerdo consta de 15 aviones supersónicos, que se espera que lleven pasajeros en 2029, dijeron las compañías en un comunicado este jueves. El precio de cada avión es de 200 millones de dólares, por lo que la inversión total asciende a 3,000 millones de dólares.

Tiene un valor tremendo para una gran parte de nuestros clientes comerciales de alto nivel. Tenemos nuestros ojos firmemente puestos en Nueva York a Londres para el servicio inaugural y evaluaremos oportunidades más allá de eso, dijo Mike Leskinen, vicepresidente de la aerolínea.

Pero la apuesta de United no solo es esa, pues tomó opciones de compra para 35 aviones más, de acuerdo con Bloomberg.

United planea ser el operador debut del Overture, que podrá acomodar hasta 88 personas. Los centros costeros de la aerolínea en los principales mercados de viajes de negocios hacen que el avión sea “excepcionalmente útil” para United, agregó Leskinen.

“Si bien los vuelos supersónicos están prohibidos por tierra en Estados Unidos, United realiza excursiones de tres horas y media a Londres desde Newark, Nueva Jersey, y viajes de seis horas a Tokio desde San Francisco”, señala Bloomberg.

Recuperar los vuelos supersónicos el reto no solo es para United, también lo es para Boom que busca superar los desafíos aeronáuticos y financieros necesarios para recuperar los vuelos comerciales supersónicos por primera vez desde la desaparición del Concorde europeo en 2003.

La aeronave funcionará 100% a base de carburantes sostenibles para aviones (SAF, por sus siglas en inglés), y alcanzará una velocidad Mach 1.7, esto es, el doble de la velocidad que manejan los aviones de línea más rápidos hoy día.

Boom ha recaudado más de 250 millones de dólares y se proyecta que los costos de desarrollo para hacer realidad el primer vuelo del Overture alcancen los 8,000 millones, dijo Blake Scholl, fundador y CEO de Boom Technology.

“La velocidad adicional sería más atractiva para los clientes comerciales, pero los precios podrían ser demasiado altos para algunos”, dijo Walton en su informe.

La entrada Vuelos supersónicos: United Airlines invertirá 3,000 mdd para aviones de Boom Jet aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Volkswagen Combi con motor de Porsche https://www.vivetuempresa.com/actualidad/industria/volkswagen-combi-con-motor-de-porsche Thu, 27 May 2021 19:29:36 +0000 https://www.vivetuempresa.com/?p=15995 Esta Combi creada por un hombre llamado Fred tomó la carrocería de un ejemplar de 1962 y montó en la parte posterior de la Combi el motor de un Porsche 911 993 Turbo.

La entrada Volkswagen Combi con motor de Porsche aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
En México hay dos grandes héroes de Volkswagen que masificaron la movilidad: el Vocho y la Combi. En  México lindo estamos acostumbrados a ver las famosas Combi como vehículos de transporte público. Y como era de esperarse la muchas de ellas usan modificaciones visuales.

No obstante, esta “Combi” creada por un hombre llamado Fred es muy diferente a las que estamos acostumbrados a ver. Fred tomó un ejemplar de 1962, tomó la carrocería y la montó sobre una plataforma del mismo modelo pero más actual, precisamente de 1985.

Esto lo hizo con la intención de mejorar las bases de su creación, ya que llevaría mucho poder. Fred decidió extraer el motor de un Porsche 911 993 Turbo y lo montó en la parte posterior de la Combi para volverla única.

Este motor bóxer cuenta con 3.6 litros de desplazamiento y dos turbocargadores, dando una potencia de 523 caballos de fuerza. Acompañando a este motor encontramos una transmisión del 911 GT3 996, con seis velocidades.

Con tanta potencia, un retoque a la suspensión era algo necesario, por lo que montó brazos independientes con altura regulable firmados por Bilstein en el eje delantero, así como un sistema de frenos de alto desempeño tomados de un Porsche 911 993.

El producto final pesa cerca de 1,500 kilogramos gracias a la reducción de peso por la que pasó. Si a esto le sumamos el desempeño de los 523 caballos de fuerza y 558 lb-pie de par, tenemos como resultado una de las Combis más extraordinarias del mundo.

El tamaño original del T1 no era suficiente para alojar todas estas modificaciones por ellos se le dio un chasis del modelo T3 y se alargó su carrocería. Una vez terminada, se volvió parte de varios Track Days, donde sin problema alguno puede poner en aprietos a uno que otro superdeportivo.

La entrada Volkswagen Combi con motor de Porsche aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Empresa china lanza un ‘vocho’ eléctrico https://www.vivetuempresa.com/actualidad/industria/empresa-china-lanza-un-vocho-electrico Fri, 23 Apr 2021 21:52:51 +0000 https://www.vivetuempresa.com/?p=15958 Lanzan la copia del Vocho, pero esta vez es eléctrico y creado por una empresa china.

La entrada Empresa china lanza un ‘vocho’ eléctrico aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
En el salón de autos de Shangai 2021, se presentó el nuevo Ora Haomao eléctrico, basado en Volkswagen ‘Vocho‘. El vehículo se fabricará en China, y ya trascendieron las primeras imágenes.

El mítico sedán de Volkswagen que en México conocimos como vocho dejó de producirse hace algunos años, sin embargo, la empresa china Ora lanzó en días recientes un modelo muy similar bajo el nombre de Punk Cat, y las similitudes no se pueden negar.

Ora es una marca de autos eléctricos que pertenece a la firma china Great Wall Motor Company, el mayor productor de la categoría SUV y camionetas en su país.

De acuerdo con los creadores de este modelo, se buscó que el público tuviera una sensación de nostalgia al ver y conducir este vehículo. Ora no tiene relación con la firma alemana Volkswagen, por lo que se podría deducir que es modelo copia del Type 1 o vocho.

A pesar de que nunca salió al mercado ni fue presentado de manera oficial, aquí puedes ver un prototipo de vocho eléctrico de Volkswagen.

No es la primera vez que Ora se basa en otros modelos para sus propios diseños, en 2018 la marca china lanzó el R1, un coche que cuenta con un diseño similar al Smart.

A pesar del gran parecido con el vocho, el Punk Cat tendrá cuatro puertas, algo que solo se conoció en los prototipos de Volkswagen. En cuanto al diseño, tanto las luces, la cajuela e incluso la pintura, hacen de esta copia china un auto con una mezcla retro y de modernidad.

Great Wall Motor Company (referencia a la Gran Muralla) presentará novedades en el Auto Show de Shangai 2021 y se espera tener más información de este vocho chino.

La fabricación del Volkswagen Beetle, tiene un lugar importante en México, y es un vehículo icónico para el país. Esto se debe a que en los últimos años de fabricación, el porcentaje de piezas producidas localmente, llegó a ser hasta del 100 %. Es uno de los autos más famosos del mundo, y sin duda que tendría una nueva versión, más temprano que tarde.

México fue el último país que produjo el modelo, que estuvo presente en su industria desde 1967 a 2003. El ‘Vocho’ incluso llegó a exportarse en grandes cantidades, teniendo en cuenta que la fabricación en Alemania ya había terminado en el año 1978. Un ícono del DF, el auto será siempre parte del imaginario de la ciudad, por ser por largos años, el vehículo utilizado por los taxistas.

Se trataba de un coche económico, simpático y con repuestos que se podían conseguir con facilidad, aunque es un vehículo que contamina mucho. El nuevo modelo eléctrico, por supuesto, no tendrá ese problema.

Al ‘Vocho’se le llama así, debido a la nacionalidad de la empresa y a un adjetivo de desprecio, con el que los franceses se referían a los soldados alemanes durante la Segunda Guerra Mundial.

Fuente: www.dineroenimagen.com

La entrada Empresa china lanza un ‘vocho’ eléctrico aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Ex ingeniero de Elon Musk se inventa un nuevo auto https://www.vivetuempresa.com/actualidad/ex-ingeniero-de-elon-musk-se-inventa-un-nuevo-auto Fri, 12 Feb 2021 18:55:06 +0000 https://www.vivetuempresa.com/?p=15937 El Lucid Air, de 169.000 dólares, llegará esta primavera, y Peter Rawlinson afirma que será el vehículo eléctrico más rápido y de mayor autonomía del planeta.

La entrada Ex ingeniero de Elon Musk se inventa un nuevo auto aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Lucid Air

El Lucid Air, de 169.000 dólares, llegará esta primavera, y Peter Rawlinson afirma que será el vehículo eléctrico más rápido y de mayor autonomía del planeta.

Las ambiciones de Rawlinson van mucho más allá de deleitar a los conductores adinerados con un coche de lujo de 169.000 dólares.

Su mayor objetivo es aprovechar la tecnología de propulsión de 1.080 caballos del Air -que, según él, es la más eficiente del mundo- para impulsar vehículos eléctricos más baratos. En un plazo de cinco años, Rawlinson quiere vender cientos de miles de coches eléctricos de 40.000 dólares y ayudar a los grandes fabricantes de automóviles a vender vehículos eléctricos de 25.000 dólares para el mercado de masas, el mismo objetivo que persigue su antiguo jefe, Elon Musk. Por si fuera poco, Rawlinson quiere construir sus coches en la primera planta automovilística de la rica Arabia Saudí, cuyo fondo soberano posee dos tercios de su empresa.

El nuevo auto estará en manos de los primeros clientes en primavera. Se trata de un carro de lujo de 169.000 dólares, inscrito en la edición ‘dream’ del Air, que tendrá varias versiones: Air Grand Touring, Air Touring y Air, con diferentes precios.

«Hay un gran malentendido sobre nuestro modelo de negocio», dice el ingeniero galés, de 63 años. «No se trata de fabricar un coche caro para gente rica. No estoy aquí por eso. Eso no es lo que me mueve… Quiero que hagamos un millón de coches al año«. La ambición de Lucid es tener un efecto profundo. No somos una obra minoritaria».

El elegante Air, con su esculpida carrocería de aluminio y sus característicos faros «Micro Lens Array», llega en un punto de inflexión. Forma parte de una nueva ola de vehículos eléctricos que se benefician del abaratamiento de las baterías de iones de litio, de la ampliación del suministro mundial de piezas para vehículos eléctricos y del creciente interés de los consumidores, todo lo cual ha fomentado Tesla. Y la Administración Biden ha hecho de los vehículos eléctricos una prioridad.

Vehículos eléctricos

El nuevo presidente de EE.UU. ya ha firmado órdenes que impulsan al gobierno federal a sustituir los vehículos de combustible fósil por eléctricos, una flota gubernamental que suma cientos de miles de coches y camiones. Biden ha prometido construir miles de nuevas estaciones públicas de recarga de vehículos eléctricos y se espera que se reactiven los incentivos fiscales federales para la compra de vehículos eléctricos que estaban caducados bajo el mandato de Trump. Las grandes empresas se están subiendo al carro. General Motors ya se ha comprometido a fabricar únicamente vehículos eléctricos para 2035, y Ford y Volkswagen también tienen planes agresivos para alejarse de los combustibles fósiles.

Por ahora, Lucid está empezando a un ritmo moderado. Rawlinson quiere fabricar al menos 6.000 Airs en una nueva planta en Casa Grande, Arizona, este año, generando potencialmente 900 millones de dólares de ingresos. El volumen podría superar las 25.000 unidades en 2022, cuando lleguen las versiones del Air con un precio de 77.000 dólares. Se espera un mayor crecimiento con la introducción en 2023 de un crossover eléctrico, cuyo nombre provisional es Gravity, seguido de modelos aún más baratos y pequeños para competir con el Modelo 3 de Tesla, el más vendido.

Por ahora, la empresa privada con sede en Newark, California, está pagando el desarrollo y la producción de Air con una inversión de 1.300 millones de dólares en 2018 del Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudí. Eso se suma a los 150 millones de dólares que la compañía había recaudado previamente. Pitchbook valora la empresa en 15.000 millones de dólares. Pero fabricar coches es caro, y Rawlinson sabe que tiene que encontrar aún más dinero y está buscando cotizar acciones públicamente, posiblemente a través de un SPAC. Aunque antes consideraba el SPAC una «palabra sucia», eso ha cambiado. «Esa era la opinión de los financieros, esa era la opinión de Wall Street sobre las SPAC, no hace mucho tiempo. Creo que diría que qué diferencia hace un año», dice, sin confirmar un plan concreto.

Por supuesto, Lucid y Tesla no son los únicos beneficiarios de la creciente demanda de coches eléctricos. Rivian, respaldada por Amazon, comienza a entregar camionetas y SUV eléctricos este año. El famoso diseñador de coches Henrik Fisker empezará a vender el Ocean, su elegante crossover eléctrico de 37.499 dólares, en 2022. También se rumorea que Apple está en el mercado. General Motors, Volkswagen, Hyundai, Nissan y otros grandes fabricantes de automóviles van a lanzar docenas de vehículos eléctricos, empezando este año con el Mustang Mach-E de alta potencia de Ford.

Musk y Rawlison comparten su pasión por la tecnología de los vehículos eléctricos, pero no podrían ser más diferentes en su forma de dirigir sus empresas. Tesla se ha convertido en el fabricante de automóviles más valioso del mundo, convirtiendo brevemente a Musk en la persona más rica del mundo gracias a su gran participación en ella, a pesar de haber vendido menos de 500.000 vehículos en 2020. Musk se ha convertido en el principal icono tecnológico mundial, con más de 42 millones de personas en Twitter. Y para bien o para mal, gobierna como líder absoluto y símbolo de marca de Tesla.

Peter Rawlinson

Formado en el prestigioso Imperial College de Londres, Rawlinson es un veterano de Jaguar que también trabajó en vehículos avanzados para Lotus y la consultora de ingeniería Corus antes de unirse a Tesla. Estará encantado de pasar horas hablando de los minúsculos detalles de cómo Air consigue la mejor eficiencia del sector en el tren de potencia eléctrico, con 4,7 millas por kilovatio-hora de batería, aproximadamente el doble que el Taycan eléctrico de Porsche (que cuesta hasta 185.000 dólares) e incluso mejor que el Model S de Tesla y el Model 3, más pequeño y ligero. Compara los índices de eficiencia de millas/kwh determinados por la Agencia de Protección Ambiental con las estadísticas de los corredores de clase mundial.

Llegó a Tesla en 2009, cuando salía de su condición de startup de garaje, y fue ascendido a vicepresidente e ingeniero jefe del Model S en 2010. «Puse mi corazón y mi alma en eso».

Musk es famoso por su dureza en el trabajo, pero Rawlinson tiene principalmente recuerdos positivos de sus días en Tesla. «Nos llevábamos como una casa en llamas durante la mayor parte del tiempo que estuve allí, no al final».

«Los dos estábamos obsesionados con alcanzar las estrellas con la tecnología y la ingeniería, y eso no puede ser lo suficientemente bueno», recuerda. Rawlinson está siguiendo el libro de jugadas de Musk a la hora de abrirse paso en el mercado del automóvil: Empezar con el ultra lujo y luego bajar agresivamente en el mercado.

La ruptura comenzó por la insistencia de Musk en que el crossover Model X, destinado a ser una rápida continuación del S, utilizara las famosas y complejas puertas plegables tipo «ala de halcón». La decisión de Musk acabó retrasando el lanzamiento del X unos dos años y supuso enormes costes adicionales de ingeniería, tal y como Rawlinson había previsto.

Dejó Tesla en 2012 para cuidar a su madre enferma en Inglaterra, pero un año después estaba listo para volver a trabajar. Se incorporó a la empresa de Silicon Valley Atieva como director de tecnología en 2013, en su transición de proveedor de baterías a fabricante de vehículos eléctricos. Se rebautizó como Lucid Motors a finales de 2016, antes del debut del prototipo Air, pero tuvo problemas para conseguir fondos hasta la inversión saudí. Rawlinson, que se convirtió en el CEO de Lucid en 2019, no dirá qué parte de la compañía posee.

El CEO de Lucid, que no tiene cuenta de Twitter, tiene un enfoque diferente. «No soy un autócrata. Lucid es un trabajo en equipo», dice. «Esa es una gran diferencia. La otra cosa es que no espero que alguien que compre un Lucid conozca mi nombre. No espero que sepan quién es Peter Rawlinson».

Fuente: https://forbes.es

La entrada Ex ingeniero de Elon Musk se inventa un nuevo auto aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Potencias Globales de los Artículos de Lujo 2017 https://www.vivetuempresa.com/actualidad/industria/potencias-globales-los-articulos-lujo-2017 Thu, 27 Jul 2017 19:33:54 +0000 http://www.vivetuempresa.com/?p=13617 Los consumidores de mercados emergentes siguen impulsando el crecimiento del mercado de lujo

La entrada Potencias Globales de los Artículos de Lujo 2017 aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Los consumidores de mercados emergentes continúan impulsando el crecimiento del mercado de lujo. En China, Rusia y los Emiratos Árabes Unidos, mercados que hemos categorizado como mercados de lujo emergentes, el porcentaje de consumidores que afirman haber incrementado su gasto en los últimos 5 años fue de 70%, en comparación con 53 % de los mercados más maduros (Estados Unidos y Japón), según el cuarto informe anual de Potencias Globales de los Artículos de Lujo 2017 publicado por Deloitte Global.

El informe examina y enumera las 100 empresas de bienes de lujo más grandes del mundo, con base en las ventas consolidadas en el año fiscal 2015 (que definimos como el ejercicio fiscal de 12 meses hasta el 30 de junio de 2016).

También discute las tendencias clave que dan forma al mercado de lujo y proporciona una perspectiva económica global.

Los viajes y el turismo siguen siendo una gran oportunidad de crecimiento para el sector del lujo. Casi la mitad de las compras de lujo se llevan a cabo por consumidores que viajan, ya sea en un mercado extranjero (31%) o mientras se encuentran en el aeropuerto (16%). Esta proporción se eleva al 60% entre los consumidores de los mercados emergentes, que normalmente no tienen acceso a la misma gama de productos y marcas que se pueden encontrar en los mercados más maduros.

Las 100 compañías de artículos de lujo más grandes del mundo generaron ventas por $212 mil millones de dólares americanos en el año fiscal 2015, un 4.5% menos que el año anterior. El promedio de ventas anuales de artículos de lujo para una compañía de las Top 100 es ahora de $2.2 mil millones de dólares americanos.

La calidad sigue siendo el motor clave de las compras de lujo en todos los mercados analizados. Los chinos con mayor poder adquisitivo, son los que más gastan cuando se trata de calidad: 93% compra productos de lujo por su calidad superior y 90% gusta de comprar productos de lujo que están hechos a mano. Mientras que 89% evita comprar productos de lujo que no respetan la sustentabilidad ecológica.

La entrada Potencias Globales de los Artículos de Lujo 2017 aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
La Cerveza Artesanal en México https://www.vivetuempresa.com/actualidad/industria/la-cerveza-artesanal-mexico Thu, 08 Jun 2017 20:48:13 +0000 http://www.vivetuempresa.com/?p=13313 Consumir cerveza artesanal mexicana, además de ser una experiencia multisensorial, contribuye al crecimiento y difusión de esta industria.

La entrada La Cerveza Artesanal en México aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
A partir de 2011, esta industria comenzó a mostrar un crecimiento sostenido, siendo México el principal exportador a nivel mundial de cerveza artesanal.

Para 2017, se estima que la industria de la cerveza artesanal en México incrementará sus ventas en 59%. Para conocer directamente la opinión de los consumidores en torno a la cerveza artesanal.

Deloitte realizó una encuesta en cinco estados de la República Mexicana a consumidores (50% hombres y 50% mujeres), misma que fue complementada por las perspectivas de propietarios, productores y asociaciones relacionados con esta industria.

Los resultados confirman que la cerveza industrial es la bebida con contenido de alcohol preferida por los consumidores (53% de las respuestas); mientras que la cerveza artesanal se encuentra en el segundo lugar de las preferencias de los consumidores con 14%.

Los encuestados (quienes pueden pagar entre $60 y $120 por una cerveza artesanal), señalan que la variedad y el sabor de las cervezas artesanales son mejores que el de las cervezas industriales y mencionan el sabor (29%) como la principal razón para consumir este tipo de cervezas, factor directamente relacionado con la calidad (18.5%), la búsqueda de algo diferente (14%) y naturalidad del producto (10%), únicamente 6% considera que consumir cerveza artesanal se ha constituido en moda.

No obstante, los encuestados coinciden con los productores en que el precio es factor determinante para consumir esporádicamente la cerveza artesanal.

También señalan que la elección una buena cerveza artesanal no es tarea sencilla, ya que la sensación que les brinda degustar este producto es muy diferente a la que produce una cerveza industrial y comentan que el sabor (26%), el nivel de amargor (17%) y la calidad de los ingredientes (15%) son los factores que consideran como más importantes para su elección.

Retos de la industria de la cerveza artesanal

No obstante el auge de esta industria, hay diversos factores que representan importantes retos que es necesario enfrentar, entre los que destacan la carga fiscal, los altos costos de producción, el acceso a los insumos, la ausencia de regulación en la industria y un mercado condicionado.

Te invitamos a consultar aquí el estudio completo.

La entrada La Cerveza Artesanal en México aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Estadísticas económicas entre México y Corea https://www.vivetuempresa.com/actualidad/industria/estadisticas-economicas-entre-mexico-y-corea https://www.vivetuempresa.com/actualidad/industria/estadisticas-economicas-entre-mexico-y-corea#respond Wed, 03 May 2017 14:00:54 +0000 http://www.asiaymexico.com/?p=111 Corea cuenta con Tratados de Libre Comercio con los tres mercados más grandes del mundo – Estados Unidos, la Unión Europea y China – entre otros.

La entrada Estadísticas económicas entre México y Corea aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
  • Corea cuenta con Tratados de Libre Comercio con los tres mercados más grandes del mundo – Estados Unidos, la Unión Europea y China – entre otros.
    Lo que significa que se puede acceder al 73.5% de la economía mundial a través de Corea.

    • Corea es uno de los 7 mayores exportadores del mundo.

    Balanza comercial

    Unidad: Millones de Dólares
    Fuente: Secretaría de Economía y World Trade Atlas
    Las tasas compuestas de crecimiento anual son para el periodo 2010-2016

    Comercio e Inversión

    Fuente Comercio: World Trade Atlas
    Fuente Inversión: Secretaría de Economía

    Principales mercancías de exportación

    México – Corea

    19% Otros
    Autopartes
    Autos
    Cobre
    Pantallas
    Carne de cerdo
    Metales preciosos
    6% Autopartes
    11% Zinc
    13% Plomo

    39%

    Petróleo

    Corea – México

    46%

    Otros
    Cables
    Resinas plásticas
    Maquinaria industrial
    Refrigeradores
    Procesadores
    7% Acero laminado
    7% Automóviles
    7% LCD
    8% Partes de televisores
    14% Autopartes

    *La base son las exportaciones en 2016.

    La entrada Estadísticas económicas entre México y Corea aparece primero en Vive tu Empresa.

    ]]>
    https://www.vivetuempresa.com/actualidad/industria/estadisticas-economicas-entre-mexico-y-corea/feed 0
    Cámara de Comercio y Tecnología México-China https://www.vivetuempresa.com/actualidad/industria/camara-comercio-tecnologia-mexico-china https://www.vivetuempresa.com/actualidad/industria/camara-comercio-tecnologia-mexico-china#respond Tue, 02 May 2017 15:51:17 +0000 http://www.asiaymexico.com/?p=131 Conoce más acerca de la Cámara de Comercio México-China.

    La entrada Cámara de Comercio y Tecnología México-China aparece primero en Vive tu Empresa.

    ]]>
    Cifras comerciales de China en México

    La balanza comercial entre México y China es de 75 mil mdd cifras hasta 2015, que han sido reportadas por la Secretaría de Economía, de esos, 70 mil son importaciones provenientes de China, menos del 10% de lo que México exporta a China está en esa balanza.

    La Cámara de Comercio y Tecnología México-China es:

    Un organismo empresarial, no lucrativo creado en 2008 para representar, promover  y defender los intereses de las empresas mexicanas  con operaciones en China y de las empresas chinas  con operaciones en México.

    • Un organismo compuesto por comités sectoriales dedicados al análisis de temas que involucran y/o afectan a los empresarios de ambos países.
    • Con más de 70 socios, que representan distintos sectores de la industria: Banca, tecnología, electrónica, minería, química, farmacéutica, construcción, transporte de pasajeros y de mercancía, logística y comercialización, consultoría, servicios profesionales, cuidado de la salud, entre otros.
    • Tienen oficinas en Guadalajara y la Ciudad de México, así como alianzas en Beijing, Foshan, Guang Zhou, Ningbo, Shanghai, Chongqing, Tianjin, Shenzhen, Hangzhou, Qindao, Dalian, Hong Kong.

    La entrada Cámara de Comercio y Tecnología México-China aparece primero en Vive tu Empresa.

    ]]>
    https://www.vivetuempresa.com/actualidad/industria/camara-comercio-tecnologia-mexico-china/feed 0
    ¿Cómo iniciaron las relaciones entre Japón y México? https://www.vivetuempresa.com/actualidad/industria/como-iniciaron-las-relaciones-entre-japon-y-mexico https://www.vivetuempresa.com/actualidad/industria/como-iniciaron-las-relaciones-entre-japon-y-mexico#respond Fri, 28 Apr 2017 14:00:40 +0000 http://td_uid_4_58e6828401ff7 En 1889, México negoció con Japón un Tratado de igualdad y, gracias a él, se permitió que los ciudadanos mexicanos pudieran establecerse, residir y viajar en todo el territorio japonés.

    La entrada ¿Cómo iniciaron las relaciones entre Japón y México? aparece primero en Vive tu Empresa.

    ]]>

    Fue en enero de 1564 cuando Fray Andrés de Urdaneta zarpó con la flota de expedición dirigida por Miguel López de Lagaspi. La misión era encontrar unas islas japonesas ricas en oro y plata, pero con la orden por parte de la Audiencia de México de que en caso de hacerlo, debían tratar amistosamente a sus habitantes, los cuales tenían fama de ser excelentes trabajadores.

    En 1567, Lagaspi envió al Rey de España, Felipe IX, un informe que decía que existían grandes islas en Filipinas, mismas que fueron colonizadas, y donde chinos y japoneses llegaban para fomentar su comercio.

    El comercio japonés en Filipinas era muy extenso y al regresar, su carga también lo era. Así se inició el primer contacto comercial entre México y Japón.

    En 1609, ocurrió un acontecimiento muy importante. Don Rodrigo de Vivero, gobernador de las Filipinas, en su viaje de regreso a México, naufragó frente a las costas de Japón. Los japoneses auxiliaron a los náufragos y les brindaron su hospitalidad. Así, tras una serie de entrevistas entre Vivero y autoridades del gobierno japonés, se hicieron negociaciones sobre intercambio comercial, navegación, cooperación técnica y sobre divulgación de la fe cristiana.

    El aislamiento japonés

    En 1639, Japón optó por la política de aislamiento nacional, prohibiendo el comercio con el extranjero, excepto con Holanda y China. La única lengua europea vigente fue la holandesa, y en la historia de la medicina se dice que hubo una época en que la curiosidad científica llevó a los médicos de Japón a aprender este idioma para comprender los textos holandeses que tenían. Este hecho marcó de cierta forma los inicios del encuentro con la cultura occidental.

    En 1841, un barco japonés fue sorprendido por una tempestad. Durante 120 días flotó a la deriva, hasta que un barco español lo rescató, llevándolo a la península de Baja California. Los japoneses vivieron en territorio mexicano durante siete meses. Fueron alojados en casas particulares y recibieron una cordial atención. Estos hechos, a pesar de las barreras que existían y que limitaban las relaciones, demostraron el deseo que tenían ambos pueblos por conocerse.

    Pero, en la era Meiji…

    En 1889, México negoció con Japón un Tratado de igualdad y, gracias a él, se permitió que los ciudadanos mexicanos pudieran establecerse, residir y viajar en todo el territorio japonés, además de que se dedicaran al comercio obedeciendo las leyes del país.

    Para Japón este fue el primer Tratado de Igualdad concluido con países extranjeros y gracias a él, pudo establecer términos de igualdad en los tratados con otros países. Actualmente, las relaciones entre estas naciones abarcan facetas, tanto en el ámbito político, como en el económico y social.

    La entrada ¿Cómo iniciaron las relaciones entre Japón y México? aparece primero en Vive tu Empresa.

    ]]>
    https://www.vivetuempresa.com/actualidad/industria/como-iniciaron-las-relaciones-entre-japon-y-mexico/feed 0
    Corea y la importancia del mercado mexicano https://www.vivetuempresa.com/actualidad/industria/corea-la-importancia-del-mercado-mexicano https://www.vivetuempresa.com/actualidad/industria/corea-la-importancia-del-mercado-mexicano#respond Thu, 27 Apr 2017 14:00:09 +0000 http://www.asiaymexico.com/?p=95 Conoce cómo ha ido cambiando la relación comercial entre Corea y México.

    La entrada Corea y la importancia del mercado mexicano aparece primero en Vive tu Empresa.

    ]]>
    KOTRA (Korea Trade-Investment Promotion Agency) o como se le conoce en México Oficina Comercial de la Embajada en Corea, es un organismo que se encarga de las promociones comerciales del país y la atracción de inversión extranjera. A través de su red de 127 oficinas en 86 países, KOTRA se desempeña como una plataforma global de negocios.

    Desde 1962, KOTRA ha estado contribuyendo con Corea para que se convierta en una de las naciones comerciales más grandes del mundo, con la expansión de las empresas coreanas en el extranjero. Promueven la inversión extranjera directa en Corea y atraen a inversionistas extranjeros a dicho país.

    Entrevistamos al presidente de la Oficina Comercial de la Embajada de la República de Corea en México, el Sr. Kookbo Yang, quien nos comentó sobre las oportunidades de negocio en Corea y la manera en que la relación comercial entre ambos países ha ido creciendo de manera exponencial.

    ¿En qué momento está la relación entre México y Corea?

    La relación entre Corea y México es muy buena, estamos trabajando con más de mil 800 empresas coreanas en México. Actualmente la empresa automotriz KIA motors tiene un centro de producción en Monterrey.

    Debido a la dependencia comercial de México con Estados Unidos y, debido a la dependencia de Corea con China, es importante buscar nuevos socios, y buscar hacer más estrecha la relación entre nuestros países.

    ¿Qué tipo de inversiones realizan más las empresas Coreanas en México?

    Especialmente en el área automotriz. Es una industria muy fuerte en México. La industria de la construcción y petroquímica también está muy fuerte. Otra industria que está tomando potencia es el e-commerce (comercio electrónico) que cada año está creciendo alrededor de 20%. En esta última área tenemos muchas oportunidades para trabajar con empresas coreanas y mexicanas.

    ¿Cuáles son los planes de KOTRA para estrechar la relación con México?

    Nosotros como la sección comercial de la Embajada, fungimos como un puente entre estos dos países, no sólo para exportar de Corea sino para importar de México. Nosotros tenemos 127 oficinas alrededor del mundo y en Latinoamérica tenemos 14. Estamos trabajando en conjunto con todas las oficinas.

    Por ejemplo, para ayudarle a una empresa coreana en Monterrey con sus exportaciones, nos apoyamos en las oficinas de Brasil y Argentina, con lo que podemos ser un gran puente para aumentar los negocios en México.

    Los empresarios mexicanos pueden acercarse a KOTRA para participar en los eventos en Corea. Tenemos grandes eventos para todos los exportadores del mundo que quieren iniciar en el mercado asiático. Los exportadores en México, especialmente para agricultura o maquinaria alimenticia, pueden participar en este tipo de exposiciones, lo que les dará una gran oportunidad para exportar, no sólo para Corea, sino para todo el mercado asiático.

    ¿Cuál es la importancia de invertir en México?

    México es el centro del mercado. México tiene un gran mercado cerca de aquí, como Estados Unidos, Canadá, Centro América. Es el centro de producción.

    También los costos para laborar son muy buenos, muy competitivos, es una muy buena condición para que empresas coreanas inviertan.

    Asimismo cuentan con el mercado local, con una población de más de 120 millones de personas, solamente en México. Es una gran oportunidad, por eso las empresas coreanas tienen mucho interés en participar para este mercado.

    Ambos países quieren diversificar su mercado, por ello tenemos varias cosas para trabajar de la mano con México.

    Ahora estamos trabajando con el gobierno mexicano para crear un Tratado de Libre Comercio y que podamos aumentar nuestras oportunidades comerciales.

     

    La entrada Corea y la importancia del mercado mexicano aparece primero en Vive tu Empresa.

    ]]>
    https://www.vivetuempresa.com/actualidad/industria/corea-la-importancia-del-mercado-mexicano/feed 0